ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Ni frío Nicanor

La cultura del sucedáneo

por
  • Eduardo del Llano
    Eduardo del Llano
agosto 7, 2015
en Ni frío Nicanor
8
Foto: Ernesto Oroza

Foto: Ernesto Oroza

No tenemos originales.

No tenemos las piezas correctas.

Es normal que alguien empiece a azulejar su baño con losas azules y de pronto se acaben las de ese color y haya que cerrar el hueco con losas verdes.

Es de lo más común que vayas a cocinar un plato y de los diez ingredientes de la receta matriz sólo haya tres a tu alcance, y debas conformarte con sucedáneos. Algunos han devenido clásicos, se afincaron de tal manera que a su vez tienen sucedáneos. Digo más: mucha gente no conoce otra cosa que los reemplazos, y llega al punto de mirar con reluctancia los originales. “Tú dirás que esto es café puro, pero a mí me sabe raro, prefiero el mezclado” “Él le echa a la pasta ese queso partisano porque dice que es el que lleva. Ya no sabe qué inventar”. El vino, para los cubanos, es una cosa que se hace con arroz o chícharos, y en que los extranjeros, con infinita extravagancia, persisten en malgastar las uvas.

En materia de piratería de audiovisuales no hay quien nos gane. Prácticamente ningún cubano ha comprado un CD o un DVD originales en suelo patrio. Se cuenta que en los días del Concierto por la Paz, Juanes va a almorzar al Aljibe y un tipo se le acerca, elogia su música y luego añade entusiasmado: “compadre, yo le estoy superagradecido. Mi negocio es de discos quemados, y usted no me creería la cantidad de dinero que he hecho vendiendo discos suyos”. Dicen que Juanes no sabía si reírse, estrangular al tipo o ponerle una demanda. Terminó riéndose, supongo.

El sucedáneo tiene tradición. El campismo es agradable, pero lo es muchísimo menos cuando se erige en sustituto de un buen hotel con piscina y mesa sueca. Muchos deben recordar todavía cómo, en los años ochenta, alguna gente ponía delante de sus televisores unas pantallas translúcidas y entintadas para hacerse la ilusión de que veían la programación en colores. Y todavía más atrás, los grupos de rock empleaban cables de teléfono y cuerdas de piano para sus guitarras y sus bajos.

Estamos tan acostumbrados a copias y soluciones emergentes que nos costaría y nos cuesta movernos en un mundo en que los originales son accesibles y las pequeñas soluciones se compran y no se agotan. Las opciones, lejos de facilitarnos la vida, se erigen en dolor de cabeza. Hemos perdido el hábito de elegir, de buscar la combinación que se avenga a nuestros gustos e intereses, para sustituirla por la filosofía de muerde y huye, de lo que te den cógelo. Conocí a alguien que sobrevivió los años duros comiendo croquetas de pescado; de pronto le cayó una buena cantidad de dinero, fue al mercado y compró… muchísimas croquetas de pescado.

Es incalculable la cantidad de autos con piezas de otros autos, cuando no francamente inventadas, que circula por nuestras calles. Se desploma un balcón art nouveau y en su lugar se construye uno de concreto. No hay casa sin un ventilador adaptado, sin una llave de agua, una pata de mesa, una bombilla de traza y modelo diferentes al resto, sin una reproducción de Lam, Mariano o la Mona Lisa. No por gusto Cuba es el reino de las flores plásticas. Si aquello de que la materia no se crea ni se destruye sino que se transforma no hubiera sido formulado o necesitase confirmación adicional, una casa cubana convencería al más escéptico.

Nuestra prensa es un sucedáneo. Nuestro Parlamento, con voz y aplausos eternamente unánimes y dudosa representatividad, también. Nuestros días son días a medio hacer, opacos y apenas funcionales. La verdad, ya no hacen los días como antes.

Este país necesita originales.

Noticia anterior

El cuerdo y el loco

Siguiente noticia

¡Una fría, por favor!

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano Rodríguez (Moscú, 1962) Licenciado en Historia del Arte. Escritor, guionista, realizador. Como cineasta ha realizado, entre otros, quince cortometrajes con su personaje Nicanor O´Donnell, y los largometrajes Vinci (2011) y Omega 3 (2014). Como escritor tiene publicados una veintena de títulos en Cuba y el extranjero; los más recientes son Omega 3 (Letras Cubanas, 2016), La calle de la comedia (Guantanamera, Sevilla, 2017) y El enemigo (Letras Cubanas, 2019).

Artículos Relacionados

Facundo Correcto. Foto: @riendoencuba/Twitter.
Ni frío Nicanor

Los santos dirigentes

por eduardodelllano
agosto 13, 2019
28

...

Ilustración: Zardoya.
Ni frío Nicanor

Las leyes de Murphy

por Eduardo del Llano
junio 27, 2017
29

...

Godzilla (2014).
Ni frío Nicanor

Los monstruos y la corrección política

por Eduardo del Llano
junio 20, 2017
3

...

Ni frío Nicanor

El año 2000

por Eduardo del Llano
junio 13, 2017
0

...

Foto: Kaloian.
Ni frío Nicanor

Vindicación de Pepe Grillo

por Eduardo del Llano
junio 6, 2017
7

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Lidia Hernández Tapia

¡Una fría, por favor!

Foto: cortesía del autor

Músicos del metro neoyorkino "tocan" en La Habana

Comentarios 8

  1. El Mozo says:
    Hace 10 años

    Mi abuela decía que la necesidad hace parir mulatos… refiriendose a las esclavas que le parían al hijo del amo. En el caso de Cuba el hijo, del color que venga y a criarlo como se pueda.
    Es una verdad rotunda: NECESITAMOS ORIGINALES!!

    Responder
  2. Manny says:
    Hace 10 años

    Ni la revolución es original, arduo…pero lo del Parlamento te quedó genial, se van a ganar un récord Guinness de unanimidad, ni cuando la discusión del código penal, que Leal y el reverendo Suárez dijeron estar en contra de la pena de muerte, hubo un voto en contra, no hay originales, y ya es muy tarde, muy tarde…

    Responder
  3. Gina González says:
    Hace 10 años

    Triste verdad llega al alma. Me encanta la realidad en cual escribes la situación hoy en día en Cuba. Cuba está lista para una nueva etapa y Cuba necesita ese cambio.

    Responder
  4. eliezer says:
    Hace 10 años

    El unico comentario y es de un racista, los blancos esclavistas violaban a sus esclavas, en el caso cubano negras
    los unicos originales en cuba eran indigenas, autoctonos de la isla, cada cual elige el color que quiera para sus hijos con un poco o mas de suerte en cuba el que no tiene de congo tiene de carabali, somos quien somos y no necesitamos sucedaneos, en el mundo mal llamado desarrollado, se bota todo, en perfectas condiciones, en cuba se utiliza y recicla todo, por algo el dicho, guarda pan pa mayo y maloja pa su caballo.

    Responder
  5. MARGARITA says:
    Hace 10 años

    MUY BUENO

    Responder
  6. recombinante07 says:
    Hace 10 años

    Se necesitan muchas cosas: las auténticas, incluidos los originales, las que cosas que ya están; las de dentro y también las de fuera…. buen artículo, gracias

    Responder
  7. Argos says:
    Hace 10 años

    Coño, qué bueno está esto….

    Responder
  8. Alfredo says:
    Hace 9 años

    Bueno y certero. Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • El Palacio de los comerciantes 

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}