ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Ni frío Nicanor

La veintisiete

por
  • Eduardo del Llano
    Eduardo del Llano
enero 14, 2016
en Ni frío Nicanor
16
Foto: Roberto Ruiz

Foto: Roberto Ruiz

Todos los habaneros tenemos una guagua fetiche.

Desde que mis padres me dejaron salir solo, por allá por el bajo Pleistoceno, la veintisiete fue mi guagua de cabecera. Con ella se va del Nuevo Vedado a “La Habana” (es sabido que los capitalinos llamamos así sólo a los municipios de Centrohabana y La Habana Vieja) pasando por el Vedado, lo que significa que los cines, los teatros, las librerías y los museos jalonan su recorrido. Para un adolescente, eso significaba que la veintisiete conectaba con el mundo. La fascinación matriz, ahora lo comprendo, no era tanto por el vehículo como por el viaje. La guagua te tocaba, no la escogías, pues por lo general era la única con un recorrido conveniente, pero aún a tan reducida escala, aún siguiendo un derrotero conocido, el viaje siempre traía aparejada la promesa de aventura, de encuentros inesperados, de historias que contar. Las cosas interesantes que pueden ocurrirte sólo ocurrirán si (cuando) te desplazas.

A cada rato se anunciaba la compra de una nueva remesa para aumentar el parque de vehículos al servicio del transporte urbano. Y hubo una época en que se habló de construir el Metro de La Habana. Tonterías. Guagua, por definición, es un aparato atestado, defectuoso y tan difícil de ver como un almiquí albino. Tengo edad suficiente para recordar sus diferentes versiones (conocí incluso las viejas Leyland, luego las rojas Girón y las blanquiazules de hoy) y puedo asegurar que, independientemente del color, la forma o el país de origen, todas venían repletas y atrasadas; sin embargo, subir a una con un grupo de amigos, pedir permiso y escurrirse como una anguila hasta el fondo –que siempre estaba vacío, de creer a los choferes– es el tipo de memoria que, de tan familiar, se convierte también e inesperadamente en objeto de nostalgia. No porque la veintisiete ya no exista o no venga llena, sino porque hace más de veinte años que no cojo guaguas. Bueno, tal vez una o dos veces al año, pero no más. Lo mío son los boteros y, sobre todo, caminar. Andar La Habana.

Había otras rutas, amantes eventuales: la cientoveintisiete (una prima joven y pija), la diecinueve y la cientodiecinueve (hermanas por parte de madre), la setentinueve, la veintidós, que entraban en mi vida a medida que lo hacían nuevos amigos, novias o lugares de trabajo, pero mi relación oficial, mi compromiso era con la veintisiete. Esperar en la parada de la avenida 26, mirando de reojo a candidatos a pasajeros que con el paso de los días se hacían familiares, o bien cagándote en la madre del chófer de la que acaba de pasar y no paró (y eso que iba vacía, como siempre apostillaba una señora vibrante de indignación cívica)… uf, todo eso se ha hecho con los años tan entrañable y tranquilizador como la comida casera. También había muchachas universitarias con las que tratabas de establecer diálogo una vez dentro del Arca; por períodos detectabas alguna que siempre subía en determinada parada, pero no siempre coincidía contigo; cazarle la pelea a la dorada manzana del eterno deseo (como diría Kundera) era, entonces, una razón adicional para llegar puntual a tu cita con la veintisiete.

A veces no tenías el dinero justo, y entonces ensayabas la cara con que enfrentarías al chofer para que te dejara pasar. ¿Un guiño cómplice? ¿Una mueca lastimera? ¿Una explicación breve y melodramática? Total, luego subías y el tipo te ignoraba.

El inmortal texto de Zumbado acerca de las guaguas, convertido en estridente monólogo por Carlos Ruiz de la Tejera, no contemplaba la veintisiete. Bueno, cada uno adoraba, como dije, a su diosecillo particular. En cambio, mi guagua tenía mucho en común con las de Zumbado: por ejemplo, la manera en que uno aprendía a apostarse un poco antes o un poco después de la parada, calculando que ella nunca se detendría en el lugar correcto. Uno no esperaba a la guagua: corría hacia ella. Ver que los ómnibus llegan en el minuto prescrito en los horarios visibles en la parada, que se detienen adonde deben e incluso te aguardan por unos segundos, constatar luego que casi siempre hay asientos vacíos, todo eso forma parte de los choques culturales del cubano que viaja a países desarrollados. De hecho, no hay nada que te ponga más nervioso en Europa que escuchar indicaciones de parte de un nativo: toma este ómnibus hasta la estación de ferrocarriles, llega allá a las siete y cincuenta y cinco, y a las ocho y tres minutos sale tu tren, tómalo, yo te esperaré en la Estación Central. ¿Ocho minutos? ¿Cómo se puede estar seguro de que la guagua llegará en tiempo y el tren saldrá a su hora? Bueno, pues se puede. Es más, ellos no entienden nuestro desasosiego, pues en su mundo no hay ningún motivo para los retrasos.

A diferencia de muchos amigos, la veintisiete sigue ahí. Como a una antigua amante, ya no la frecuento, pero me reconforta saberla viva. A mi edad, con eso basta.

Foto: Roberto Ruiz
Foto: Roberto Ruiz
Noticia anterior

Héctor Medina, el actor cubano que aspira a un Óscar

Siguiente noticia

Marco Rubio busca ajustar la Ley de Ajuste

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano Rodríguez (Moscú, 1962) Licenciado en Historia del Arte. Escritor, guionista, realizador. Como cineasta ha realizado, entre otros, quince cortometrajes con su personaje Nicanor O´Donnell, y los largometrajes Vinci (2011) y Omega 3 (2014). Como escritor tiene publicados una veintena de títulos en Cuba y el extranjero; los más recientes son Omega 3 (Letras Cubanas, 2016), La calle de la comedia (Guantanamera, Sevilla, 2017) y El enemigo (Letras Cubanas, 2019).

Artículos Relacionados

Facundo Correcto. Foto: @riendoencuba/Twitter.
Ni frío Nicanor

Los santos dirigentes

por eduardodelllano
agosto 13, 2019
28

...

Ilustración: Zardoya.
Ni frío Nicanor

Las leyes de Murphy

por Eduardo del Llano
junio 27, 2017
29

...

Godzilla (2014).
Ni frío Nicanor

Los monstruos y la corrección política

por Eduardo del Llano
junio 20, 2017
3

...

Ni frío Nicanor

El año 2000

por Eduardo del Llano
junio 13, 2017
0

...

Foto: Kaloian.
Ni frío Nicanor

Vindicación de Pepe Grillo

por Eduardo del Llano
junio 6, 2017
7

...

Ver Más
Siguiente noticia

Marco Rubio busca ajustar la Ley de Ajuste

Foto: Roberto Ruiz

La danza de las olas

Comentarios 16

  1. maceo says:
    Hace 9 años

    Bonito articulo , eduardo soy de tu generación mas o menos, tengo 54 años ,también como tu monte todos esos tipos de guaguas que mencionas hasta la leyland,mi guagua era la ruta 1, que salia desde parraga y llegaba hasta por donde se cogía la lanchita de regla,y ese era uno de mis paseo cuando era un muchacho , yo y un amigo de los que siempre tiene uno en la infancia ,la cogíamos en el reparto santamalia donde vivíamos e íbamos hasta su ultima parada y después regresábamos en la misma,esa ruta existe aun pero cambio su recorrido, ya ni se por donde va,gracias por tarernos esos recuerdos de una etapa de la que disfrute mucho, un saludo

    Responder
  2. Aristides says:
    Hace 9 años

    jaja, me rei un poco, buen articulo

    Responder
  3. albert says:
    Hace 9 años

    La 27, al igual que la 26 con similar recorrido, eran en sus inicios omnibus GM (General Motor), comprados de segunda mano pero en muy buen estado. En la actualidad la utilizo en su recorrido desde los muelles hasta el Vedado.

    Responder
  4. emil gles says:
    Hace 9 años

    la 27 tbn fue mi guagua preferida de nuevo vedado hasta el parque central y d eso hace mas d 50 años era un chama y asi aprendi a conocer la’bana

    Responder
  5. Gema says:
    Hace 9 años

    …Y como nos sacó de apuros cuando todo parecía perdido. ¡Gracias por este artículo! Me has recordado tantas cosas!!!!!

    Responder
  6. Un Cubano en Londres says:
    Hace 9 años

    La 27 y la 227. Ambas me dejaban cerca del zoológico de 26. Las cogía con mis padres cuando era un fine. 🙂

    Responder
  7. Vanessa Wolfe says:
    Hace 9 años

    la 27 me llevaba desde la universidad a la beca de 12 y malecon en mis tiempos de estudiante. es una pesadilla coger guaguas, pero no se le puede negar cierto encanto

    Responder
  8. De la cosecha del '61 says:
    Hace 9 años

    Cronología de mi relación personal con el transporte público de La habana
    Con las guaguas (ómnibus):
    Las Leyland, que convivieron con las Pegaso (160), las primeras me movieron por casi toda la provincial, las segundas me llevaban a visitar a mi abuela paterna a Rancho Boyero. Algunas Skodas las monté con mis padres para visitar a mis hermanas en los campamentos en el campo en Pinar del Rio y municipios de la periferia de La Habana, cuando esta incluía a lo que ahora son 3 provincias. Después vino la familia de las Girones, (la Aspirina, la mediana y la más grande), aunque en realidad fueron las primeras guaguas que no vinieron, sino que nacieron aquí (aunque “órganos importados”). Luego las Ikarus. Esas si entraron con fuerza, recuerdo que las extintas rutas 30 y 81 paraban en el parque Coyula, (30 y 19), con una frecuencia de 8 a 10 minutos!!, parece Ciencia Ficción. Luego ocurrió la debacle del llamado “campo”y con ella llegó…, La Bestia!!, el único, el irrepetible!, el monstruo de las dos gibas, el “unificador de las grandes masas, el… Camello Origina!!l. Y finalmente nos llegaron las frágiles nunca suficientes Yutones.
    Con los taxis:
    Primero los ahora llamados boteros, pero entonces asociados en los que llamaban ANCHAR. Luego los bellísimos Alfa Romeo (tronco de hierro con la capacidad de alcanzar hasta 220km/h!, y que con esa misma prestancia se hacían talco cuando chocaban con un poste).Luego los pequeños Toyotas y Doges, y casi juntos con ellos, al menos en mi memoria, los Ford Falcon y los Chevis, estos últimos hasta que llegó el día en que por falta de piezas (igual que todos los anteriores) desaparecieron (aunque luego algunos, por razones que desconozco, volvieron a aparecer pero con matricula particular).

    Responder
  9. Del 65 says:
    Hace 9 años

    Gracias por tantos recuerdos! Yo cogía la 32 la 132, pero mi preferida era la 198, que nunca pasaba, la eterna confronta!

    Responder
  10. luz says:
    Hace 9 años

    la mia es la 67

    Responder
  11. Juan Morales A. says:
    Hace 9 años

    Nadie menciona las Hino. Durante un tiempo -finales de los 60 o inicios de los 70, tal vez- rodaron también por toda Cuba, incluyendo las calles de la capital.

    Responder
  12. Beloxp-Nuevo vedado says:
    Hace 9 años

    Muy bueno el artículo… Creo que la 27 a pesar del tiempo sigue siendo una guagua complicada…. Y más después como bien dices, le quitaron todos sus primos…. 227,19,119.. Las rutas que te servian de Nuevo Vedado a “La Habana”

    Responder
  13. Nancy says:
    Hace 9 años

    Y todavía tiene el mismo recorrido? no cojo una 27 hace 30 años.

    Responder
  14. Atenas says:
    Hace 9 años

    La 27, si, esa es mi guagua, yo llegando del campo, no sabia nada de La Habana, mi tia me indicó que la 27 siempre me iba a servir, ademas la parada estaba cerca de la casa, y por 7 años fue mi guagua, que importaba que la Diana me dijera que si iba en la 27 no me iba a esperar, pq la 27 era una fantasma, yo siempre la esperaba

    Responder
  15. Jb says:
    Hace 8 años

    Genial, la mia, era la 100 que en temporada de Verano se convierte en una mission impossible la hoy conocida como P10. Pero no hay duda q la nostalgia llega donde todo del q te empuja y pone cara de “no es mi culpa, Mira como esta estoy. Gracias por este articulo

    Responder
  16. Karolina says:
    Hace 8 años

    Lo mio son los P: P7, P1 y el P2. Alucino con que se pueda recorrer tanto en un solo viaje… Eduardo donde consigo tu libro? Zapatie la Habana entera la última vez que estuve, y nada.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    364 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}