ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Ni frío Nicanor

Lo mismito del año pasado

por
  • Eduardo del Llano
    Eduardo del Llano
marzo 28, 2017
en Ni frío Nicanor
14
Foto: Kaloian

Foto: Kaloian

Sigo sin entender a los censores.

Han pasado doce meses desde la visita de Obama y los Stones. Entonces, hasta los escépticos más recalcitrantes sintieron un hálito de esperanza, pensaron “chico, tal vez esto tenga arreglo, después de todo”. La imagen de una Cuba que se abría, que enmendaba y sobre todo no temía reconocer errores pasados le dio la vuelta al mundo, generando reacciones diversas; una de ellas, y no la menor, la simpatía.

Por esos días se habló de otros nombres (Paul McCartney, Stevie Wonder, Sting, etcétera) que habían expresado su interés –o al menos, no una total repugnancia– ante la idea de presentarse en La Habana. En la secuencia final de mi documental Stones pá ti, todos los entrevistados, cubanos o extranjeros, se referían con entusiasmo y hasta optimismo al futuro inmediato. A ojos vistas el bloqueo se debilitaba, y Cuba renacía. Nunca, al menos en el pasado reciente, pareció el país más cerca de una transformación rejuvenecedora.

Los Stones en Cuba mirados por nosotros

Ha transcurrido un año y no ha venido nadie. Estoy seguro de que ahí intervienen varios factores (tecnología, costos) pero sospecho que la reluctancia de las autoridades culturales cubanas es uno de ellos. Algo así como “heeey, nos estamos adentrando en terreno desconocido, resbaloso, uno no sabe –aunque imagina– adónde va esto, así que mejor regresamos al tranquilizador Malo conocido y renunciamos al problemático Bueno por conocer. Con los Stones bastó, que luego la gente se nos acostumbra”.

Claro que este país no va a avanzar sólo porque lo visite un puñado de bandas de rock, aunque por algo habría que empezar, digo yo. La Ley de Cine sigue empantanada, de eso ya apenas si se habla, y después de tres años es perceptible la fatiga de algunos cineastas, convencidos de que insistir es dar palos al agua. Yo diría que dar palos al agua no deja de ser dar palos, pero claro, yo solo no puedo.

Para no salirnos del panorama estrictamente cultural, ahí está el caso de Santa y Andrés, la película de Carlos Lechuga, que se estira y, si fuera una serie, ya es evidente que iría por la segunda temporada. Ahora resulta que, debido a la “publicidad altamente politizada” –léase a solicitud de acá– fue extirpada de la competencia del Havana Film Festival de New York… solo para ganar una avalancha de premios en el Festival de Guadalajara. Vaya, que si las autoridades culturales cubanas estuvieran pagadas por el oro de Lechuga para correr con la promoción de su película, no podrían estar haciéndolo mejor. Aunque, si fuese la CIA quien les financiara a cambio de mostrar una imagen sombría, conservadora y retrógrada de nuestra política cultural (en otras palabras, una política cultural que remeda amenazadoramente sus etapas históricas más sombrías) también estarían mereciendo cada centavo.

Está muy bien no tener una marejada de prensa sensacionalista, amarilla, pero tampoco me parece sensato esconder los hechos delicados, la letra pequeña… para empezar, porque allá enfrente de cualquier manera van a enterarse. Es un mecanismo familiar: de ciertas noticias de aquí uno sabe por la televisión de allá, que convierte en noticia de primera plana cualquier suceso, por minúsculo que sea, acontecido aquí, solo porque aquí la prensa no se atreve a mencionarlo. Y, aunque el suceso sea minúsculo, si allá lo convirtieron en noticia importante, aquí también lo será de rebote.

Hombre, yo diría que, considerando el patrón antes descrito, lo más sensato sería que en primer lugar la prensa de aquí diga todo lo que pasa aquí y no solo lo que es políticamente correcto que pase, como si lo incómodo pudiera ser borrado simplemente no mencionándolo. Claro, entonces se le amplifica allá, y…. bueno, creo que ya habrán captado la idea.

Otro fenómeno que se ha hecho evidente una vez más con motivo de la más reciente entrega de los premios Lucas es el de críticas –generalmente negativas– fabricadas por encargo institucional. Esto no es nuevo, claro está, pero resulta cada vez más pintoresco cuando un par de críticos de octava fila y otros con nombre inventado o simplemente desconocidos en el ámbito cultural publican extensas reseñas en espacios prioritarios, casi siempre delimitando la actitud correcta ante un hecho artístico. Bueno, y además de eso sí, Orlando Cruzata es mi socio, ¿y qué?

Exceptuando esos días luminosos en que pareció que sin perder lo esencial nos abríamos al mundo, estos doce meses han sido lo mismito del año pasado. A cualquier cubano de a pie no le queda otra que seguir gritando I can´t get no satisfaction, but I try, and I try…

Noticia anterior

Alejandro Pérez: “Cuando filmo un video clip ya lo vi antes”

Siguiente noticia

La nostalgia y los fantasmas: Isla de Pinos

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano Rodríguez (Moscú, 1962) Licenciado en Historia del Arte. Escritor, guionista, realizador. Como cineasta ha realizado, entre otros, quince cortometrajes con su personaje Nicanor O´Donnell, y los largometrajes Vinci (2011) y Omega 3 (2014). Como escritor tiene publicados una veintena de títulos en Cuba y el extranjero; los más recientes son Omega 3 (Letras Cubanas, 2016), La calle de la comedia (Guantanamera, Sevilla, 2017) y El enemigo (Letras Cubanas, 2019).

Artículos Relacionados

Facundo Correcto. Foto: @riendoencuba/Twitter.
Ni frío Nicanor

Los santos dirigentes

por eduardodelllano
agosto 13, 2019
28

...

Ilustración: Zardoya.
Ni frío Nicanor

Las leyes de Murphy

por Eduardo del Llano
junio 27, 2017
29

...

Godzilla (2014).
Ni frío Nicanor

Los monstruos y la corrección política

por Eduardo del Llano
junio 20, 2017
3

...

Ni frío Nicanor

El año 2000

por Eduardo del Llano
junio 13, 2017
0

...

Foto: Kaloian.
Ni frío Nicanor

Vindicación de Pepe Grillo

por Eduardo del Llano
junio 6, 2017
7

...

Ver Más
Siguiente noticia
Boulevard de Nueva Gerona. Foto: Rafael Ferro.

La nostalgia y los fantasmas: Isla de Pinos

Foto: Roby Gallego.

Fútbol 3-Béisbol 0

Comentarios 14

  1. Gabriel says:
    Hace 8 años

    Cuando me fui de Cuba, luego de vivir el concierto de los Stones y el discurso de Obama (con la posterior respuesta de Yosuam y compañía), pensé que en un año estaría leyendo un artículo como este. No me sorprendería leer lo mismo el año que viene.

    Responder
  2. Frank D says:
    Hace 8 años

    Es que entre Nos y Otros nada ha cambiado mi amigo…

    Responder
  3. Manolo says:
    Hace 8 años

    La Revolucion marcha victoriosa jajajajaja asi digo aqui cuando me tomo una cervezita jajajaja no querian Socialismo pues ahora disfrutenlo y sin quejas de ningun tipo.

    Responder
  4. Blas R. says:
    Hace 8 años

    Fe, mucha fe Del Llano, que para el 2050 el sociolismo cubano sera prospero y sustentable y todos los de izquierda veran sus sueños cumplidos, mientras tanto, apretar eso y darle pedal a la bicicleta.
    Que edad tienes hombre?

    Responder
  5. Ruben says:
    Hace 8 años

    El solo hecho de estar suplicando una ley de cine es sinonimo de que las cosas siguen mal. En un pais normal no se le ocurriria al gobierno entrometerse en quien y como se filma una pelicula.

    Responder
  6. jose dario sanchez says:
    Hace 8 años

    Manolo : asi es , que lo gocen con un alto indice en el inice de felicidad !!!

    Responder
  7. Rufino says:
    Hace 8 años

    Eduardo esta llegando a la tercera edad asi que para el 2050 tendra tiempo suficiente para disfrutar la prosperidad del socialismo. Eso si, dice Eduardo que en Miami la gente tiene un nutrido set de problemas como el alquiler, la salud, la telebasura, la eterna carrera contra el tiempo, el tráfico y el parqueo, las distancias y el despido. En fin que Cuba es el unico pais donde la gente emigra desde el paraiso hacia el infierno.

    Responder
  8. TM.61 says:
    Hace 8 años

    “Exceptuando esos días luminosos en que pareció que sin perder lo esencial nos abríamos al mundo…”
    No será que te entusiasmaste demasiado creyendo que nos “abríamos de piernas” a los Yuma, y hoy, un año después, sufres mayores consecuencias a la hora de las decepciones. En verdad no sé porque se embullaron tanto, siempre Raúl dijo que nuestro socialismo no era negociable. Pero nada, nunca faltan los que sueñan con aviones (con el emblema USNAVY) aterrizando plácidamente en la placa del José Martí, trayéndonos nuevamente a un gobernador yanqui a dictarnos la vida. A ellos, a los durmientes, les recomiendo que más que esperar que pase otro año, agenciarse una maquinita del tiempo que los regrese más de 110 años atrás y esperen ver nuevamente a los marines del Tío Sam tomando posesión de La Habana. Al resto, shhhh…., hablen bajo, déjenlos soñar.
    Nota: No sé de qué censura hablan. Vayan al Karl Marx, vean el espectáculo de Pánfilo, Kike Quiñones, Facundo y Chequera (este último esta insufrible). Si bien el libreto del programa en televisión critica, de manera muy certera, problemas reales de nuestra sociedad, en su versión teatral se esfuerza “con fuerza”, (valga la “rebuznancia”), en la critica a nuestro sistema político y en la genuflexión penosa a las bondades que nos auguran las relaciones con nuestros “iluminados” buenos vecinos, con mención honorifica implícita a San Obama.

    Responder
  9. Alfredo says:
    Hace 8 años

    Lo que dicen que se llama socialismo en realidad es una dictadura de los proletarios que poco a poco dejaron de serlo… En su base economica lo que hay es un capitalismo monopolista de estado…
    Y los yumas esta vez vinieron con aviones comerciales…
    El embajador-gobernador yanqui que habia en la republica termino siendo puro papalote… Toda vez que el poder economico en manos de los propios cubanos crecio… Tanto que cruzo muchas fronteras… Al principio si fue un instrumento interventor… Pero es que los cubanos no sabian arreglar la falta de democracia y se iban a las manos… Por democracia se entiende hasta dos periodos presidenciales o cumplir la promesa de no reeligerse ( Machado, Estrada Palma)… Se fueron los americanos y volvio el relajo: el mismo presidente por 60 años…

    Responder
  10. Leonel Solo says:
    Hace 8 años

    A pesar de lo que piense TM.61, el socialismo es y va a ser negociable lo quiera Raúl o no. Un sistema económicamente fallido (tiene discusión eso?) y socialmente endeble (quien nos ayuda ahora caballeros por favor?) tiene que transformarse o sucumbir. Ni un sólo cubano que nos visita acá, al ver por donde anda el mundo en avances tecnológicos y organizativos, deja de expresar asombrado “Estamos a cien años luz del resto del mundo en el tiempo!” lo cual denota 1) su percepción de lo atrás que anda Cubita y 2) lo mala que anda la instrucción (años luz es medida de distancia, no de tiempo). Bueno, el que por su gusto muere… Pero lo triste es que hay millones que no quisieran morir sin antes vivir “las desgracias” del capitalismo. Cuántos norteamericanos emigran hacia Cuba? Y cuantos cubanos hacia CUALQUIER parte del mundo?

    Responder
  11. BM21 says:
    Hace 8 años

    TM.61, usted tiene que medicarse. Usted es de los que emplea la cultura del terror en toda su extención. Que si los aviones de la USNAVY aterrizando en la Habana, que si lo marines de Tío Sam. Usted está embarcao mi hermano.
    Lo duro de eso es que por personas como tu tenemos muchos problemas en Cuba. Por ver siempre todo lo que viene de afuera como malo y por no saber lidear con muchas cosas porque pensamos primero en el daño y no en los beneficios, es que no avanzamos.
    Bueno siga tomandose su pastilllita azul y continue viviendo en su Matrix.

    Responder
  12. Tony says:
    Hace 8 años

    Ustedes no deben de acordarse de esos tiempos, pero una de las cosas mas ridículas que pasaban en Cuba con los cantantes extranjeros que se ponían en la isla antes, bastaba que cuando algunos de ellos hiciera algún comentario casual critico al comunismo, para que inmediatamente los medios cubanos dejaran de ponerlos. No se como a nadie nunca se le ocurrió preguntarles a todos ellos que creían del comunismo o del gobierno cubano. Como ninguno era comunista las contestas no hubieran sido muy buenas. Hubieran tenido que quitarlos a todos de la radio. No se conocería en Cuba ni a Rita Pavone.

    Responder
  13. El inagotable says:
    Hace 8 años

    Por decir, como recuerda Rufono, que en Miami la gente tiene un nutrido set de problemas como el alquiler, la salud, la telebasura, la eterna carrera contra el tiempo, el tráfico y el parqueo, las distancias y el despido, je’ je Eduardo recibió buena reprimenda. En realidad, nuestro lío se resume en conseguir un empleo decente. Ja. Ja’ ¿Existe eso? Lo demás se resuelve

    Responder
  14. Lolo Lopez says:
    Hace 8 años

    tm.61 tengo una duda ? cual es su ocupación y cargo en la plantilla ? no jodaaa !!! @#$^&$%&

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}