ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Ni frío Nicanor

Los santos dirigentes

El humor es, desde su esencia, subversivo. Cualquier intento de domarlo generará resultados mediocres y, a la vez, nuevas sátiras acerca del domador.

por
  • eduardodelllano
    eduardodelllano
agosto 13, 2019
en Ni frío Nicanor
28
Facundo Correcto. Foto: @riendoencuba/Twitter.

Facundo Correcto. Foto: @riendoencuba/Twitter.

La creciente pérdida de credibilidad, la pulverización del capital político de la clase dirigente no es culpa de los artistas, ni siquiera de los malos artistas.

Los dirigentes fueron durante mucho tiempo –y a ciertos niveles continúan siendo- entes intocables, sobre quienes no se podía bromear… en voz alta, mucho menos cuestionar sus palabras o denunciar sus decisiones erróneas y sus cambalaches hasta que otros dirigentes decidieran que era el momento.

Nos hablan del dirigente sacrificado, pobrecito, que hace lo que los demás no harían, que lo da todo sin esperar nada a cambio… o casi nada, que ni es lo mismo ni es igual. Se menciona a la autoridad que, por culpa de los humoristas, terminará perdiendo el respeto de la gente. O sea, no es por la mala fama ganada por generaciones de dirigentes inhábiles que disfrutan prebendas impensables para el Nicanor corriente, no: es por culpa de los artistas, con los humoristas en primera fila. Es por culpa de la gente, que es mala y no merece.

¿Que la generalización resulta hiriente para los buenos, los honestos? ¿Y a cuánta gente, y por cuánto tiempo, lacera una decisión disparatada? ¿Cuántos vieron su vida destrozada, y tuvieron que empezar de nuevo –o se rindieron- porque un dirigente los escarneció, los calificó de traidores, los expulsó de su centro de trabajo o estudio? ¿A cuántos les sucede todavía?

En muchos países la sátira se ceba en abogados y sicoanalistas. Eso no significa que todos los abogados tengan el corazón de piedra o cada analista sea un improvisado que cobra fortunas por repetir en tono de pregunta la última frase del paciente. Como tampoco tantos chistes han conseguido que se conviertan en profesiones rechazadas y malditas.

En las películas de la Keystone, Chaplin se burlaba todo el tiempo de los policías. Buster Keaton protagoniza Cops, un brillante cortometraje que puede promocionarse como muchas cosas, pero difícilmente como una muestra de cariño hacia las fuerzas de la ley y el orden. El inspector Clouseau de Peter Sellers era un cretino con suerte. En la célebre escena del cementerio en La muerte de un burócrata, un policía concreto recibe un golpe tras otro, incluyendo un mandarriazo en la cabeza. ¿Acaso por ello la policía, en USA, en Francia o en nuestro suelo ha sufrido tanto que ostenta el récord de suicidios o terminado siendo disuelta por la pérdida total de su prestigio? No. No tenemos tanta suerte.

Sí, habría que reírse más del simulador, del ladrón, del que nos agrede… (Del maceta, no estoy tan seguro: si es un tipo que ha hecho dinero teniendo iniciativa y trabajando muchísimo, ¿qué hay de malo en ello? Otra cosa es la falta de gusto del nuevo rico: ahí sí hay tela). Lo que me inquieta aquí es la instrumentalidad del proceso; en otras palabras, ¿cómo sería eso? ¿Por decreto? Para tener presentaciones, ¿deberán los humoristas dedicar un 20% de su tiempo en escena a burlarse de esas otras figuras que, indudablemente, también son negativas? ¿O se creará un contingente, una brigada de artistas emergentes que se ocupen de esos temas, puede que no muy buenos artistas, pero eso sí, muy confiables? ¿Será obligatorio? ¿Quién les repartirá los temas y exigirá el estricto cumplimiento de la norma? Otros dirigentes, ¿no?

Mejor no doy ideas.

El punto es que los artistas se inspiran, básicamente, en y con lo que les da la gana. La creación no puede forzarse, normarse, encajarse en reglas y porcientos. (Sería tan provechoso que todos los cuadros dirigentes tuvieran que escribir esta frase cien veces todos los días, como cuando uno se portaba mal en Primaria).

Al público le gusta ver que sus dirigentes son vulnerables. Y le gustaría todavía más que fueran, todos y cada uno, eficientes y honestos y accesibles. Y que, al resultar elegidos, su capacidad haya pesado más que una lealtad política entendida en sentido estrecho. Tal vez entonces darían menos risa y los humoristas se desencarnarían.

Tal vez entonces se revertiría la preocupante tendencia social a ver al delincuente y al simulador como modelos a seguir. Ahí le dejo ese problema a los dirigentes para resolverlo, y a mis colegas para criticarlo.

Un punto interesante es el que sigue: ¿quién es un seudoartista, un seudointelectual? ¿El malo o el incómodo? Es más, ¿qué dirigente puede definir quién es un mal y quién un buen artista?

Malos artistas hay en todas partes, y con no poca frecuencia se erigen en paladines de la moda musical, literaria o cinematográfica, pero la experiencia demuestra que es inevitable, hay de todo en la palestra, incluso el bad painting, la pintura naif, el cine trash encontraron su lugar en la historia del arte. Y, a fuer de sinceros, ¿lo que molesta es que sean malos artistas, o que se metan con los dirigentes? Los toques de clarín no parecen ser contra los malos artistas inofensivos, sino todo lo contrario: de esos, mientras más, mejor…

El humor es, desde su esencia, subversivo. Cualquier intento de domarlo generará resultados mediocres y, a la vez, nuevas sátiras acerca del domador.

 

Etiquetas: humor cubanoPortada
Noticia anterior

Cinco claves para entender qué pasó en las elecciones de Argentina

Siguiente noticia

Varias mujeres acusan a Plácido Domingo de acoso sexual

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano Rodríguez (Moscú, 1962) Licenciado en Historia del Arte. Escritor, guionista, realizador. Como cineasta ha realizado, entre otros, quince cortometrajes con su personaje Nicanor O´Donnell, y los largometrajes Vinci (2011) y Omega 3 (2014). Como escritor tiene publicados una veintena de títulos en Cuba y el extranjero; los más recientes son Omega 3 (Letras Cubanas, 2016), La calle de la comedia (Guantanamera, Sevilla, 2017) y El enemigo (Letras Cubanas, 2019).

Artículos Relacionados

Ilustración: Zardoya.
Ni frío Nicanor

Las leyes de Murphy

por Eduardo del Llano
junio 27, 2017
29

...

Godzilla (2014).
Ni frío Nicanor

Los monstruos y la corrección política

por Eduardo del Llano
junio 20, 2017
3

...

Ni frío Nicanor

El año 2000

por Eduardo del Llano
junio 13, 2017
0

...

Foto: Kaloian.
Ni frío Nicanor

Vindicación de Pepe Grillo

por Eduardo del Llano
junio 6, 2017
7

...

Ni frío Nicanor

Peccata minuta

por Eduardo del Llano
mayo 30, 2017
10

...

Ver Más
Siguiente noticia
Plácido Domingo actúa durante la final del Mundial de fútbol entre Italia y Francia en el Estadio Olímpico de Berlín el domingo 9 de julio de 2006. Foto: Luca Bruno / AP / Archivo.

Varias mujeres acusan a Plácido Domingo de acoso sexual

Carnaval acuático de La Habana, el sábado 3 de agosto de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana de carnaval por sus 500 años

Comentarios 28

  1. Rigel Fernandez says:
    Hace 6 años

    EXCELENTE!! no esperaba menos de Eduardo del Llano….

    Responder
  2. jorge says:
    Hace 6 años

    Lo mas malo que ha tenido el humor es que ha ido a Miami a reirse de las desgracias del pueblo cubano que se quedo en Cuba, cuando desde allá aplauden y apoyan el bloqueo

    Responder
  3. Rogelio says:
    Hace 6 años

    DIOSSSSSSSSSSSSSSSSSSS…………………..Excelente
    Gracias!!

    Responder
  4. vicent says:
    Hace 6 años

    Mira que se ha hablado de ese maldito bloqueo y con esa música bailan todos.
    Considero muy buen artículo de Eduardo comparto completamente su opinión, cuantos dirigentes a todos los niveles están reflejados cada Lunes, al que le sirva la saya que se la ponga y trate de ser más eficiente para que no se vea reflejado. Los guionistas hacen muy buen trabajo. Felicidades …..

    Responder
  5. Gina Rivero says:
    Hace 6 años

    Jorge me parece que no has entendido nada

    Responder
  6. Efren says:
    Hace 6 años

    A esta hora y con ese reca’o, quieren prohibirle la risa a un pueblo que solo le queda eso, a un pueblo que hasta los sueños han perdido.
    Al humor y sus nutrientes no hay quien le ponga tope. Mientras los dirigentes cubanos (a todos los niveles) sigan dando motivo (son la fuente eterna), existirán humoristas que los pongan en escena y un pueblo que se reirá a carcajadas, pues eso es lo que merecen. Además es digno hacer justicia a los Leopoldo Fernández, Álvarez Guede y demás.
    El respeto se gana con el ejemplo, nunca se podrá imponer. Sigan riendo cubanos.

    Responder
  7. Maria says:
    Hace 6 años

    Nunca se habla de los buenos dirigentes.

    Responder
  8. JOSE says:
    Hace 6 años

    MARIA, si hay dirigentes buenos, tu deberias nombrarlos para que los que hacen humor no sean injustos con ellos. Pero tambien danos nombres de los malos dirigentes, que los hay por tongas, para que esos mismos humoristas “los laven y los tiendan en la tendedera”.
    VACAS SAGRADAS NO HAY EN CUBA, NI EN NINGUN OTRO SITIO DEL PLANETA. Que quede claro !

    JORGE, recuerda que hay 2 bloqueos: el americano, ilegal e inmoral. Pero mas verguenza me da el bloqueo nacional, esa serie de prohibiciones abusurdas e injustas que ha impuesto el gobierno de Cuba desde hace 60 anos. YO te respetaria si me dijeras que aborreces los dos bloqueos.

    Responder
  9. Palmiro Cantaclaro. says:
    Hace 6 años

    Es verdad Maria…. Nunca se habla de los buenos dirigentes, los han habido y los hay…. Pero es que en 60 años de este experimento lleno de limitacion para mayorias y que se ha tragado las vidas y los sueños de generaciones de tanto cubano,, lo que vimos a montones fueron incapaces que sin mover un dedo y a base de muela politica pedian al pueblo resistir en la trinchera y despues daban media vuelta y se iban de vacaciones…. Han sido mas los incapaces, inoperantes y mueleros inescrupuloso que los buenos dirigentes que los que se partieron el lomo cargando con lo de ellos y con lo que le tocaba a los cara de palo que no hicieron NADA! a no ser por ellos o su circulo mas cercano, hasta que si les toco…equivocarce meter la pata y explotar.. La verdad historica la sabemos todos! Y es claro que de los dirigentes buenos. Nadie se puede burlar, no senpuede hacer humor con ellos… Ni aqui ni en ningun lado. El respeto se gana, es un hecho que se genera casi automaticamente en la mayoria de los casos y para la mayoria de quienes lo merecen…..

    Los.dirigentes nos son santos, son de carne y hueso… Y si no se les presiona haciendoles saber que la gente los mira de cerca, y se les exige obrar con transparencia y que no olviden que estan ahi para trabajar por la gente y para la gente. Se acomodan y se corrompen en la mayoria de los caso y la mayoria de las veces
    …… Como dice otro comentario arriba. A quien le sirva el sayon… Que se.lo ponga.

    Responder
  10. miguel says:
    Hace 6 años

    Eduardo , estoy de acuerdo en muchas cosas que planteas , pero hay algo que llama la atención , nuestros humoristas además de burlarse , de los pinareños, los policías orientales , y los dirigentes pequeñoburgueses dejan en blanco espacios reales ocupados en nuestra sociedad por personajes dignos de las burlas caricaturescas .
    El mayamero que llega derrochando YUMERIA por todas partes (perdóname por incorporar sustantivos y adjetivos inexistentes, pero sé que me entienden perfectamente) y allá esta como la famosa canción del gallego, “con un real en los bolsillos y el estómago estrujao”.
    El inculto paisano, que se la pasa ponderando, cuanta porquería yuma nos llega desde allá , “adulterada como nuestro invierno”, ya sea el ultimo regetón para la mamy rica o el ultimo pulover con la bandera americana con bombillitos y lentejuelas y a veces pienso (a veces) será que no se quieren meter con los que algunas veces les envían una invitación, será que no se quieren meter con los que planificando reducir las remesas de dinero a cuba, expresan alegremente que es para ayudar al pueblo cubano?
    yo no estoy en contra que se critique a quien se deba criticar , la historia del humor cubano está llena, de Bobos, tíos Sam, hombres siniestros, liborios y loquitos , de critica aguda e inteligente y creo firmemente en el humor critico, pero hay que criticar lo que debe ser criticado, igual un funcionario corrupto que ha un vende patria.
    igual debe ser criticado y objeto de burla un funcionario incompetente cubano, que un funcionario que en Miami se alimenta de las remesas que se destinan para ” INCENTIVAR LA DEMOCRACIA EN CUBA” y la verdad no veo eso en ningún espectáculo, ni en teatro, cabaret, televisión o cortos .

    Responder
    • Pedrito says:
      Hace 5 años

      Creo que Miguel no ve la misma televisión que el resto de los cubanos.. no has visto, por ejemplo, el papel de Paula Alí en Vicir del cuento?
      La critica de Andy va montada en tres personajes totalmente diferentes y está muy bien logrado, solo que la parte que duele es la de la crítica a los dirigentes…
      Criticar el patio ajeno, no tiene sentido cuando tienes el tuyo lleno de hiervas, sobre todo malas hiervas
      Excelente comentario Eduardo del Llano!!!

      Responder
  11. La Toya says:
    Hace 6 años

    Maria:
    Sabes si ya hay huevos en alguna parte, mi madre lleva 1 mes sin poder comprar huevos, por favor dejame saber

    Responder
  12. humordeverdad says:
    Hace 6 años

    Buen artículo de Eduardo del Llano , coincido que el humor no puede encasillarse, prohibirse o normarse, a los dirigentes se les debe criticar especialmente a aquellos que han convertido en vergüenza su función o desempeño del cargo. Uno se pregunta por qué además de todas las negligencias e indiferencias de muchos se ha convertido en una tendencia generalizada que los hombres en cargos de dirección hayan tomado como imagen común la obesidad , los pelados al cero y el mal gusto, además de colocar su mano ¿protectora ? en el hombro del trabajador, campesino o gente de pueblo con la que conversan.
    Hay muchos ejemplos de errores cometidos tratando de controlar al humor, no olvidemos que los cubanos además de perdernos la música de los Beatles también no pudimos disfrutar de humoristas como Alvárez Guedes y otros que son considerados a nivel mundial,clásicos ,por su aceptación y vigencia.
    Por otra parte creo que también los humoristas cubanos deben ser más valientes , no tener miedo a perder el apoyo y benevolencia especialmente de la comunidad cubana en los EE.UU y criticar o satirizar las muchas actitudes ridículas que adoptan muchos de nuestros compatriotas radicados en el exterior., en esto coincido con lo expresado por Miguel , con el permiso de el a continuación adjunto tres párrafos de su comentario:
    ………El mayamero que llega derrochando YUMERIA por todas partes (perdóname por incorporar sustantivos y adjetivos inexistentes, pero sé que me entienden perfectamente) y allá esta como la famosa canción del gallego, «con un real en los bolsillos y el estómago estrujao».
    El inculto paisano, que se la pasa ponderando, cuanta porquería yuma nos llega desde allá , «adulterada como nuestro invierno», ya sea el ultimo regetón para la mamy rica o el ultimo pulover con la bandera americana con bombillitos y lentejuelas y a veces pienso (a veces) será que no se quieren meter con los que algunas veces les envían una invitación, será que no se quieren meter con los que planificando reducir las remesas de dinero a cuba, expresan alegremente que es para ayudar al pueblo cubano?……..

    ………igual debe ser criticado y objeto de burla un funcionario incompetente cubano, que un funcionario que en Miami se alimenta de las remesas que se destinan para » INCENTIVAR LA DEMOCRACIA EN CUBA» y la verdad no veo eso en ningún espectáculo, ni en teatro, cabaret, televisión o cortos ………

    Esos personajes los vemos a diario son una especie de caricatura del mal gusto y la fantasía, arriban llenos de cadenas y prendas, muchas de ellas de fantasía o alquiladas para lucirlas ante los cubanos de la isla, resulta que nos dicen, manejan florecientes negocios, acumulan riquezas y lo que es mas contradictorio en su abrumadora mayoría apoyan incondicionalmente a Donald Trump, no les importa que ese señor sea un xenófobo, un racista, un supremacista blanco, un personaje que hace todo lo posible por ahogar en hambre y miseria a los propios familiares de esos cubanos radicados en el exterior.
    Nosotros conocemos las limitaciones de muchos de nuestros dirigentes a todos los niveles , de la inmovilidad en los cargos , de la unanimidad absurda que ellos practican , evidencia de debilidad, acomodamiento , falta de valentía o desconocimiento de lo que opina el pueblo pero eso es algo que se debe acabar de resolver por nosotros mismos, no por el gobierno de los EE.UU o sus enviados. o aliados.
    Los humoristas no deben temer deben criticar a todos y todo lo mal hecho incluso lo que ocurre en los EE.UU no pueden tener miedo a que nos los inviten mas a Miami u otra ciudad, no deben temer a ser injustamente catalogados de comunistas , no deben temer a que los cubanos del exterior los critiquen o les nieguen su sonrisa o apoyo monetario. ¿Es que acaso los cubanos de Cuba, sus compatriotas están ubicados en una escala inferior o no merecen respeto ?
    Que se haga humor sin limitaciones, pero abarcador no sorprendentemente selectivo en detrimento de todo lo que huela a Cuba y su sistema se´ria muy bien recibidos por todos , los de aquí y los de allá, incluso los del más allá

    Responder
  13. Ariel says:
    Hace 6 años

    Sólo dire.. genial!! Le pateaste el hocico al que escribió en granma…te propongo pa dirigente!!!

    Responder
  14. Kurt Turing says:
    Hace 6 años

    Recta de 105 millas al pecho…

    Responder
  15. delvalle says:
    Hace 6 años

    Realmente oportuno, excelente respuesta para algunos aires que soplan.
    Uno de los daños más grandes que ha tenido éste país como resultado de su guerra con estados Unidos ha sido la mordaza contra los Santos Dirigintes, intocabnles, intachables y nunca se les han podido señalar de manera directa y pública sus errores porque eso es “hacerle el juego al enemigo” y muchas veces “estar en contra de la Revolución”; tiene cierta lógica en la mencionada guerra, pero ha creado un problema mucho mayor y ha hecho Santos ha muchos sin la aprobación del Vaticano.

    Responder
  16. Héctor Martínez says:
    Hace 6 años

    Excelente comentario, muy de acuerdo, para qué engañarnos con mentiritas.

    Responder
  17. Aldo Daniel says:
    Hace 6 años

    Qué bueno ver algo nuevo en la Columna, genial artículo. Solo que me parece que falta algo por destacar, y es que aunque en el humor es indispensable la sinceridad y la libertad, también lo son la calidad, la inteligencia y la mordacidad. Más allá de la cuestiones ideológicas que expones en el artículo (con las que estoy totalmente de acuerdo) está la vulgaridad que presentan por lo general este tipo de programas (tanto en el sentido de la realización audiovisual, como en la dramaturgia y la forma en que se plantean las situaciones). Programas como Vivir del Cuento terminan exponiendo de la forma más simple y barata las mismas cosas que el pueblo, al fin y al cabo, ya sabe de antemano. El humor debe ser el látigo con el cascabel en la punta (no el látigo a secas), debe salirse de la zona de confort y atacar lo profundo, no la superficie. Es cierto que en estos programas se dicen cosas que no se dicen en más ningún medio, pero dónde va a ser sino ahí. No constituye mérito alguno hacer una representación farsesca (que de hecho atrasa la escena cubana casi al tiempo de la colonia) sobre los dirigentes, o sobre la escacez de los alimentos, o sobre el transporte, si se aborda de la misma forma que lo aborda un cubano de a pie. Porque el pueblo se va a reir, si, pero como mismo se ríe todos los días y no por eso va a tomar conciencia, o a rechazar más el problema. Al contrario. va a reconocerlo como algo inevitable con lo que se puede vivir. Eso, de hecho, es lo mismo que se hacía con el teatro Alhambra, y antes de eso con el vernáculo, y mucho antes con el teatro romano. En escencia, tres palabras: Pan y Circo. No por usar el humor hay que caer en la vulgaridad y la cotideaneidad más inmóvil. Solo pasando por arriba podemos citar a Mafalda, Monthy Python, Les Luthiers, películas como La muerte de un burócrata (que ya se mencionó en otro comentario, pero me parece un ejemplo muy bueno), la revista española El Jueves (así como la mayoría de las revistas de este tipo), y no por chicharronear a Eduardo del Llano, pero los cortos de Nicanor y Alicia en El pueblo de las Maravillas son también muy buenos ejemplos.

    Responder
  18. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Articulo magnifico!

    Responder
  19. Magdiel Rivero Gonzalez says:
    Hace 5 años

    Difamadores… Que quieren ver al pueblo cubano desmoralizado y sin guía… Que en su afán de atacar al estado cubano no reparan en ponerse del lado del delincuente, del mafioso, del ladrón… Y tan oportunistas de usar lo mas mínimo para poner a ese cuadro destacado que no para un momento de trabajar a la altura del delincuente y del ladrón… desvergonzados y oportunistas es lo que son… Vergüenza de periodismo…

    Responder
  20. Magdiel Rivero Gonzalez says:
    Hace 5 años

    En los últimos tiempos la TV cubana se ha llenado de malos “humoristas”, chapuceros sin ninguna gracia, que lo único que hacen es explotar el morbo de lo supuestamente “prohibido”… Y mas que humor lo que parece es ver un grupo de de vagos en la esquina tomando ron y hablando tonterías de cosas que ni saben ni les interesa saber… Esa basura es la que queremos en nuestra TV? Algunos seguro que están muy complacidos con eso… pero no son los que trabajan para Cuba ni los que se plantean un futuro en Cuba.

    Responder
  21. Rogelio says:
    Hace 5 años

    Nadie tiene la autoridad suficiente para quitarle a un Pueblo “que lucha” algo o alguien que ama. Sólo debemos unirnos en un propósito para lograr grandes cosas, no sólo la reincorporación de Andy Vázquez a “Vivir del Cuento”. Saludos.

    Responder
  22. JPFB says:
    Hace 5 años

    “el socialismo REAL” es un sistema para jefes.

    Responder
  23. yuri alejandro perez esquivel says:
    Hace 5 años

    creo que deberiamos simplemente divertirnos y reflexionar pues tanto las criticas como los elogios humoristicos son pqarte de nosotros

    Responder
  24. Niurka says:
    Hace 5 años

    Muy buena su reflexión

    Responder
  25. nardoyane@gmail.com says:
    Hace 5 años

    usted le puede decir un millón de veces al ciudadano cubano que hay que cambiar la mentalidad osea la vieja mentalidad , pero por mucho que se esfuerce eso no tiene sentido en el, sucede que ya estamos computarizados , nos obligaron a pensar como ellos quieren ,nos obligaron a decir lo que ellos quieren escuchar , nos obligaron a no tener criterio ,a no tener nada por que todo es de ellos, nos an obligado a tantas cosas pero sobre todo a no ser nosotros mismo por lo que tratar de cambiar la vieja mentalidad da hasta miedo,,hoy existe en cuba la internet , la comunicación directa mediante una grabación o una foto, hoy el mundo se entera al momento de lo que sucede en cualquier parte de cuba y eso era lo que muchos no querían, la libertad de exprecion ,de ideas, de criterios eso es algo que en cuba no tiene cabida, que nadie diga que toda aquella reprecion formo parte de un prosceso politico del momento , cilenciar a todo un pueblo y procurar abarcar todos su bienes no tiene otro nombre que Reprecion , pero que repentina demostracion de derechos humanos cuando se procuro desde los mas altos niveles introducir en la constitucion el derecho a los homoxesuales , incluso en los mas altos cargos del gobierno,,no se trata de cualquier pais , se trata de Cuba , y que pasaba en cuba en los años 70 y 80 con estas personas…no se puede maltratar a una persona conscientemente de lo que le estas haciendo y luego pedirle disculpa…..no se puede borrar el pasado y mucho menos cuando el presente deja mucho que desear..

    Responder
  26. Ramon says:
    Hace 5 años

    Genial articulo se quedo vacio Nicanor!!! …. digo, Eduardo del Llano, que falta hace que las propuestas que se hacen en el mismo se oigan, se tomen en cuenta , lo cual considero bien dificil conociendo el modo de proceder y ojala que no censuren mas, en cualquier momento bloquean a On Cuba y otros medios independientes y no lo podemos ver mas desde Cuba.

    Responder
  27. FAS says:
    Hace 5 años

    Excelente Filo. Leo todo lo tuyo que llega ante mis ojos. Orgullo siento de haberte conocido de aquellos tiempos de la Lenin. Como hace falta gente con tu pensamiento para que las cosas estuvieran mejor en este pedacito de mundo. Un abrazo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1119 compartido
    Comparte 448 Tweet 280
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    692 compartido
    Comparte 277 Tweet 173
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    692 compartido
    Comparte 277 Tweet 173
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}