ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Ni frío Nicanor

Peccata minuta

por
  • Eduardo del Llano
    Eduardo del Llano
mayo 30, 2017
en Ni frío Nicanor
10

Hay algo raro en las películas y series de zombies. Para empezar, a veces los no-muertos son lentos, otras muy rápidos; por lo general solo gruñen, pero en algún caso incluso hablan. A ver si los unificamos todos en un modelo estándar, digo yo.

Pero hay algo que me preocupa: siempre vemos un océano de muertos vivientes contra un grupito de héroes sanos y sucios que se las apaña como puede. Todos los infectados lo fueron en pocos días, como resultado de una epidemia de la que se habla poco o nada. Al parecer, la enfermedad es muy contagiosa: de otra manera no se explica que enfermara el noventa y nueve por ciento de la población. (O, como en The walking dead, el 100 por ciento, solo que mientras estás vivo el virus se mantiene latente). Hasta ahí, vale. Ahora bien, mi problema empieza cada vez que los zombies tienen la dicha de caerle encima a un humano vivo y saludable: lo devoran, lo destrozan, se lo comen. Entonces, ¿cómo es que aparecen zombies nuevos, cuando resulta obvio que los sobrevivientes, por alguna razón inexplicable, pueden ser toqueteados por los muertos vivos, restregarse contra ellos, ser incluso salpicados con su sangre, y sin embargo permanecerán inmunes mientras no traguen hemoglobina infectada o resulten mordidos? De acuerdo, el humano que muera de muerte natural o abatido a tiros se transforma, pero esos son los menos: ¿por qué un exmiembro del grupo de héroes que tuvo mala suerte –y poquísima velocidad– y resultó atrapado permanece lo bastante entero para que el resto de los sobrevivientes lo reconozca al verlo entre la multitud de zombies, por qué sus nuevos cofrades se limitaron a morderlo y no se lo comieron, como hacen con otros desventurados que caen en sus huesudas manos? ¿Será que algunos somos más sabrosos que otros, y los no-muertos lo adivinan a distancia?

En Hook, de Steven Spielberg, el bebé Peter Pan, todavía en su cochecito, se escapa hacia la isla de Nunca Jamás, donde se es niño para siempre. Bien, pero, ¿por qué, una vez allí, siguió creciendo hasta detenerse en los nueve o diez años que tuvo mientras permaneció en la isla mágica? Si es que en Nunca Jamás el crecimiento cesa a los diez años, ¿por qué cuando vemos a todos los niños residentes –ninguno de los cuales es un recién llegado– es obvio que tienen edades diferentes, que en algunos casos obviamente rebasan esa cifra?

Las películas y los libros, incluso los clásicos que admiramos, están llenos de pequeños errores e imprecisiones que muchas veces no son perceptibles a primera vista. En una ocasión leí que cierto estudioso había detectado varios errores graves en Cien años de soledad, la novela de García Márquez. Este es un clásico: en Citizen Kane, un criado asegura haber escuchado al viejo magnate agonizante pronunciar la palabra “Rosebud” antes de morir, pero cuando vemos esa escena objetivamente, al comienzo de la película, no es evidente que haya nadie junto al anciano en sus últimos momentos. Es cierto que la escena está resuelta en planos muy cerrados, pero por otra parte el moribundo susurra apenas la palabra, de manera que para escucharla habría que estar prácticamente doblado sobre él, con el oído muy próximo a su boca. Y claro, si nadie la escuchaba toda la pesquisa del periodista se vendría abajo, y no habría película.

Y están, naturalmente, los lugares comunes, que no son exactamente errores, pero desde luego comodines, estereotipos a la mano, momentos en que el guionista o el director se dijeron “al diablo, no invento más, resolveremos con esto”. Veamos:

-Siempre que hay una persecución de carros se derriba un puesto de frutas. Si en un barrio no hay venta callejera de frutas y vegetales, puedes estar seguro de que nadie perseguirá a nadie. Parece que los autos van hacia las frutas –siempre muy bien organizadas por tamaños y colores– como las moscas a la miel o las cucarachas a quienes les temen.

-Cuando un personaje quiere mostrar descreimiento y cinismo hacia otro, por lo general recurre al aplauso lento, de palmadas exageradamente espaciadas.

-Siempre que el niño ve a los padres discutiendo violentamente, sube corriendo al piso de arriba, se tapa los oídos y empieza a hacer ruido (pone música, escribe a máquina).

-Siempre que hay un negro protagonista, su esposa es una mulata clara, o por lo menos más clara que él.

La realidad es a menudo ilógica; el arte no debería serlo. Todo creador busca la perfección, salvo cuando es tan arrogante que la da por sentada. Conseguirla es imposible. Eso no resta mérito a las obras maestras, al buen cine, la buena literatura, la mejor música. La frase errar es de humanos no describe tanto una limitación como un privilegio.

Noticia anterior

Pregonero

Siguiente noticia

Derecho animal

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano Rodríguez (Moscú, 1962) Licenciado en Historia del Arte. Escritor, guionista, realizador. Como cineasta ha realizado, entre otros, quince cortometrajes con su personaje Nicanor O´Donnell, y los largometrajes Vinci (2011) y Omega 3 (2014). Como escritor tiene publicados una veintena de títulos en Cuba y el extranjero; los más recientes son Omega 3 (Letras Cubanas, 2016), La calle de la comedia (Guantanamera, Sevilla, 2017) y El enemigo (Letras Cubanas, 2019).

Artículos Relacionados

Facundo Correcto. Foto: @riendoencuba/Twitter.
Ni frío Nicanor

Los santos dirigentes

por eduardodelllano
agosto 13, 2019
28

...

Ilustración: Zardoya.
Ni frío Nicanor

Las leyes de Murphy

por Eduardo del Llano
junio 27, 2017
29

...

Godzilla (2014).
Ni frío Nicanor

Los monstruos y la corrección política

por Eduardo del Llano
junio 20, 2017
3

...

Ni frío Nicanor

El año 2000

por Eduardo del Llano
junio 13, 2017
0

...

Foto: Kaloian.
Ni frío Nicanor

Vindicación de Pepe Grillo

por Eduardo del Llano
junio 6, 2017
7

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Desmond Boylan (Detalle).

Derecho animal

Carlos Moreno guarda en su casa los objetos para un museo de la cosmética en Cuba. Foto: Yander Zamora.

"Siempre hemos querido oler a limpio"

Comentarios 10

  1. El inagotable says:
    Hace 8 años

    ja, ja. Simpático
    Sólo que walking dead es un serial que resiste las criticas

    Responder
  2. El gaviero says:
    Hace 8 años

    Una más: se ha fijado q el negro casi siempre muere, incluso siendo protagonista. A veces me ilusiono porque parece q llega al final, siempre leal, sacrificado, libra mil batallas, rescata al protagonista y… muere!!! Qué fortuna!

    Responder
  3. Yola says:
    Hace 8 años

    No mates la ilusión de Peter Pan!!!!! Deja losn iños así, de diferentes edades

    Responder
  4. F. Hebra says:
    Hace 8 años

    Y en el 99% de las películas, quien maneja el carro siempre encuentra parqueo disponible frente al lugar de destino; no importa si es en París o NY, donde eso se consideraría un milagro tal como para que el Vaticano santifique al chofer.

    Responder
  5. Alejandro says:
    Hace 8 años

    Muy acertadas observaciones. Creo que se deben dictar, en similitud con las de la robótica, las tres leyes de la zombiótica (o mejor zombiosis). Una propuesta:
    1 – Un zombie siempre hará daño a un ser humano y no permitirá, por inacción, que un ser humano deje de sufrir daño.
    2 – Un zombie nunca obedecerá las ordenes de un ser humano, excepto si estas ordenes implican cumplir con la primera ley.
    3 – Un zombie protegerá su propia existencia solo cuando no tenga oportunidad de cumplir con la primera o la segunda ley.

    Responder
  6. PEPE says:
    Hace 8 años

    Y a veces son hasta racistas. En Alien I, el “bicho” se come al inicio a tres blancos “enteritos”. Cuando le toca el turno al unico negro de la tripulacion, olimpicamente escupe un pedazo !!!!!!. Si eso no es subliminal ……

    Responder
  7. Calico Jack says:
    Hace 8 años

    Si tienen internet y le meten algo al english, les recomiendo el canal de youtube “CinemaSins”. son unos youtuber gringos que se dedican a buscar estos pequeños errores y lugares comunes (o cliches), en las peiculas, haciendolo de una manera muy original y graciosa…

    Responder
  8. Ultra says:
    Hace 8 años

    y cuando vas a hablar de los clichés en las aventuras cubana… recuerdas?
    – Uds por allá… uds por acá… los demás conmigo…
    – Las broncas siempre se resuelven con una pierna salvadora del protagonista cuando esta en el suelo que tira al “malo” para atrás

    Responder
  9. juan varela says:
    Hace 8 años

    Bueno, pues aprende entonces para que hagas alguna pelicula decente

    Responder
  10. Mr, Ladilla says:
    Hace 8 años

    Estoy esperando por la primera pelicula “decente” del realizador-bloguero. Despues de tantos anos y en el ocaso de su carrera ya perdi la esperanza.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    499 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2795 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}