ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Ni frío Nicanor

Subtitúlame, baby

por
  • Eduardo del Llano
    Eduardo del Llano
enero 17, 2017
en Ni frío Nicanor
5

Hay una amenaza oscura, una conspiración contra el espectador inocente. Veamos: en su novela Lo demás es silencio, Augusto Monterroso atribuye al pintoresco intelectual provinciano Eduardo Torres el divertidísimo artículo “Traductores y traidores”, donde se afirma que:

Después de largos años de experiencias mezcladas con no pocas satisfacciones de toda especie, a estas alturas nadie ignora ya que traducir es tal vez –y aun, para no exagerar, sin tal vez– de todas las ramas que abarca la curiosa mente humana, si no la más difícil sí una de las menos fáciles. Traduttore traditore, se dice oscuramente en italiano. Nada más claro, en verdad, pero, ¿hasta qué punto? (…)

El estilo imposible de Torres me recuerda, más que nada, los subtítulos de ciertas películas, fruto de un traductor automático o perpetrados por alguien con una noción muy especial de la gramática y la lógica discursiva del castellano.

Consumo mucho cine. Es raro el día en que no vea tres o más largometrajes, y la semana en que no pasen por casa uno o más socios con 200 gigas de material nuevo en un disco duro. De cuando en cuando encuentras una joyita que buscabas hacía tiempo, y entonces te topas, horrorizado, con una de estas anomalías:

1-Los subtítulos están adelantados o atrasados. Tienes que llevar un complejo cálculo mental de quién habló ultimo y decidir cuál de las líneas que aparecen medio minuto después corresponden a la muchacha, cuales al tipo y cuáles al asesino.

2- Los subtítulos son incomprensibles. Un par de sencillos ejemplos: en mi versión de Black gold de Jean Jacques Annaud, un personaje dice: “Hagan copias de seguridad a las mujeres”. Genial. Me encantaría que me explicaran el procedimiento, de verdad. En otra película alguien extiende un papel y conmina gravemente a su interlocutor: “ponle el sello al documento”… pero el traductor automático se fue con la acepción errónea de seal y nos regaló “ponle la foca al documento”. O, en una película china que obviamente fue traducida al inglés y luego, automáticamente, al español, “¿cómo puede Fulano creer en esto?” se convirtió en “¿cómo lata Fulano creer en esto?”

3- Hay dos o tres bloques de subtítulos: en español, en francés… e, inesperadamente uno en árabe o en chino. En lo que buscas el tuyo se te fue la escena.

4- Los subtítulos están adelantados, son incomprensibles… y además vienen empotrados en la imagen, no puedes quitarlos, de manera que lejos de aclarar distraen, no te permiten echar mano a tu inglés (o el idioma que sea) y concentrarte en lo que hablan los personajes.

Pero no todo es malo con los subtítulos: algo puede decirse a su favor, y es que contribuyen al entendimiento entre hispanohablantes. Capítulo especial merecen las malas palabras. La televisión cubana, pulcra y tontamente, sustituye fuck por f…!, así que gracias a ella disfrutamos de los puntos suspensivos más indecentes –y unidireccionales– del mundo. Si no por otra cosa, uno puede saber dónde ha sido subtitulada la película por la traducción al castellano de los insultos. Si salen “coger” o “boludo”, es asunto porteño; si dicen que alguien es un “pinche hijo de la chingada”, el trabajo ha sido finiquitado en tierras aztecas; si menudean “follar” o “joder”, la película está traducida en gilipollas.

Aun así, tenemos la suerte de que la mayoría de las películas que pasan en la TV o copiamos del Paquete Semanal están subtituladas y no dobladas al castellano, como en España. O no tener ese peculiar hábito eslavo de poner a un locutor particularmente inexpresivo a repetir los parlamentos en ruso por encima de los originales, sin importar si traduce a un hombre, una mujer, un niño o un viejo.

Ver una película debería ser cómodo, y no un arduo ejercicio criptográfico, en lo tocante a la comprensión primaria de lo que se dice. Si luego el espectador o los críticos se empeñan en interpretar “me pica una oreja” como un postulado neokantiano sobre la condición humana, eso es otra cosa.

Cualquiera que sea la mente diabólica que está detrás de eso, vaya, como diría el encargado de Aquí no hay quien viva: “un poquito de por favor…”.

 

 

Noticia anterior

Levis Aliaga, otra vez en Santa Clara

Siguiente noticia

Más memorandos entre EEUU y Cuba

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano Rodríguez (Moscú, 1962) Licenciado en Historia del Arte. Escritor, guionista, realizador. Como cineasta ha realizado, entre otros, quince cortometrajes con su personaje Nicanor O´Donnell, y los largometrajes Vinci (2011) y Omega 3 (2014). Como escritor tiene publicados una veintena de títulos en Cuba y el extranjero; los más recientes son Omega 3 (Letras Cubanas, 2016), La calle de la comedia (Guantanamera, Sevilla, 2017) y El enemigo (Letras Cubanas, 2019).

Artículos Relacionados

Facundo Correcto. Foto: @riendoencuba/Twitter.
Ni frío Nicanor

Los santos dirigentes

por eduardodelllano
agosto 13, 2019
28

...

Ilustración: Zardoya.
Ni frío Nicanor

Las leyes de Murphy

por Eduardo del Llano
junio 27, 2017
29

...

Godzilla (2014).
Ni frío Nicanor

Los monstruos y la corrección política

por Eduardo del Llano
junio 20, 2017
3

...

Ni frío Nicanor

El año 2000

por Eduardo del Llano
junio 13, 2017
0

...

Foto: Kaloian.
Ni frío Nicanor

Vindicación de Pepe Grillo

por Eduardo del Llano
junio 6, 2017
7

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Más memorandos entre EEUU y Cuba

Foto: Ricardo López Hevia

Cuba en la Serie del Caribe: donde dije digo…

Comentarios 5

  1. Luly says:
    Hace 8 años

    Eduardo, a la gente lo q le gusta es molestarte pq esto está muy simpático y nadie te escribe.

    Responder
  2. Luly says:
    Hace 8 años

    Ah, y a todos nos ha pasado.

    Responder
  3. eduardo del llano says:
    Hace 8 años

    Gracias, Luly. Sí, hay muchos trolls y haters buscando molestar. Que lo consigan es otra cosa.
    E.

    Responder
  4. Isa says:
    Hace 8 años

    Hola Eduardo. Es la primera vez que hago un comentario a tu columna y la segunda en oncuba. Aunque trato de leerlos bastante, no siempre el tiempo me lo permite. Entonces, quizás, la sugerencia que te voy a hacer ya ha sido atendida antes por ti. Sobre los subtítulos de la cinematografía actual, que decir, hay de todo y hasta con un sentido artístico si se quiere. He visto películas que vienen dobladas y además traen los “subtítulos empotrados”, como mencionas. Adicionalmente a eso, los subtítulos están escritos a la inversa y a mano izquierda, tal como se le atribuye a Da Vinci que hizo en sus pinturas. Eso te vuelve loco, porque aunque intentas no mirarlos, algo en tu cerebro dirige la vista hacia allí. Y entre una cosa y otra, ni escuchas lo que dicen los personajes, ni logras leer lo que al revés dice los subtítulos. Sin embargo, y aquí va mi sugerencia, no solo el cine tiene subtítulos. El sistema de “close caption” de la television en el mundo se basa en el subtítulo. Alguna vez te has asomado a el de nuestra television en particular? Si no lo has hecho, no te voy a adelantar la película. Hazlo y después nos cuentas con el humor y la sátira, como muy bien sabes hacerlo. Saludos.

    Responder
  5. Aquino says:
    Hace 8 años

    Si quieres arreglar subtítulos usa el Subtitle Workshop, unos socios y yo lo usamos desde los tiempos de la cujae… http://subworkshop.sourceforge.net/download.php

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    507 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    499 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}