ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Ni frío Nicanor

Yo, tú, el artista

por
  • Eduardo del Llano
    Eduardo del Llano
mayo 12, 2016
en Ni frío Nicanor
3
Foto: Fernando Borges

Foto: Fernando Borges

¿Qué es, quién es el artista cubano de hoy? ¿El afortunado producto de las escuelas de arte? ¿Un vividor que ha encontrado la manera de pasarse la existencia vacilando, sin trabajar? ¿Un mecenas que, en lugar de irse a África a apadrinar niños como las estrellas de Hollywood, los tiene acá a la mano y abre espacios para ellos y los visita después de los ciclones?

Para el cubano común, el artista es desde luego un tipo con suerte. Se levanta a la hora que le da la gana, se pasa el día, aparentemente, sin hacer nada –esto es, soplando una cornetica, embarrándose de colorines en su estudio como un chama o aporreando un teclado– y la vida, injusta como es, lo premia con un montón de viajes, muchísimo dinero y sistemática presencia en los medios masivos. Y uno de bestia. Por si fuera poco, dice cosas por las que ese mismo ciudadano corriente explotaría como Cafunga, y al muy cabrón no le pasa nada. Algunos que se fueron han regresado tan frescos y retomado acá su fama donde la dejaron.

La imagen romántica del ente sufrido y apasionado que se muere de hambre antes de traicionar su arte, que desprecia a los mercaderes y es despreciado por ellos, que se decanta decididamente por el espíritu y reniega de la frivolidad y el lujo ha quedado atrás para ser sustituida, en la percepción popular, por la del tipo que triunfa en los negocios y ha sabido cogerle la vuelta al sistema, aportando la dosis tolerable de crítica pero siempre a la caza de la oportunidad para orear el alma. Nuestro estrellato es artesanal, de segunda mano, al ciudadano le parece engreído y ridículo el artista que no esté siempre disponible, que se crea cosas, que se haga el diferente, el profundo. Cuando se queja de sus problemas o dice ser una persona normal, los demás lo miran enarcando una ceja y pensando qué sabrá ese tipo de las verdaderas candelas de la vida…

Desde el punto de vista del poder, antes se consideraba traición, o poco menos, el excesivo flirteo del creador con los espacios internacionales. Ahora, por el contrario, es como si el Estado prefiriese que el artista se busque la vida por ahí, exponga sus piezas o baile o dé conferencias en sitios exóticos y deje de joder en suelo patrio. Conviene más el creador que tiene algo que perder, o bien que se larga de Cuba si se le pone el dado malo, que aquel otro cuya aspiración es, todavía, sacudir conciencias y generar iniciativas por acá. La Ley de Cine, por ejemplo. De quienes se quedan en su país, el poder espera que entonen loas cada vez que se les pida, que siempre estén disponibles para galas, homenajes o para realizar películas patrióticas; que no se enojen o se traguen su rabia si cualquier extranjero recién llegado –el equipo de Fast and Furious que en estos días ha rodado en La Habana, por ejemplo– recibe la atención y los permisos que los creadores nativos se las ven moradas para conseguir; que no protesten si sus criterios son ignorados y quedan sin respuesta sus demandas. Su rebeldía es tomada, en el mejor de los casos, por simpáticas excentricidades inherentes a la personalidad creativa; en el peor… bueno, puede que los medios masivos dejen de hablar de ti por un buen tiempo. En cuanto al artista emigrado, ya no se le borra de los registros como antes, solo se le deja en modo reposo, en baja intensidad, pues quién quita que tenga éxito y vuelva en unos años trayendo de la mano a unos inversores entusiasmados.

Dondequiera los artistas pueden ser incómodos, pero siempre se las arreglaron para encontrar su nicho, su zona de confort, una demanda social que satisfacer. En Cuba hay mucho talento, y todavía algunos nombres convocan multitudes, pero la mayoría de los creadores –y no necesaria ni exclusivamente los nuevos– busca atajos para el éxito, necesita triunfar rápido: la creciente marea de pragmatismo ha recortado la espiritualidad y convertido el arte en otra manera de luchar. En todo caso, parece bastante claro que ni la gente ni el gobierno sabe muy bien qué hacer con este grupo, dónde ponerlos o qué rasero aplicarles. Eso sí, todos se abrogan el derecho a piratear las obras.

Noticia anterior

Proyecto ACCEDES: un puente cultural entre Cuba y Francia

Siguiente noticia

¿Un nuevo récord mundial entre Estados Unidos y Cuba?

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano Rodríguez (Moscú, 1962) Licenciado en Historia del Arte. Escritor, guionista, realizador. Como cineasta ha realizado, entre otros, quince cortometrajes con su personaje Nicanor O´Donnell, y los largometrajes Vinci (2011) y Omega 3 (2014). Como escritor tiene publicados una veintena de títulos en Cuba y el extranjero; los más recientes son Omega 3 (Letras Cubanas, 2016), La calle de la comedia (Guantanamera, Sevilla, 2017) y El enemigo (Letras Cubanas, 2019).

Artículos Relacionados

Facundo Correcto. Foto: @riendoencuba/Twitter.
Ni frío Nicanor

Los santos dirigentes

por eduardodelllano
agosto 13, 2019
28

...

Ilustración: Zardoya.
Ni frío Nicanor

Las leyes de Murphy

por Eduardo del Llano
junio 27, 2017
29

...

Godzilla (2014).
Ni frío Nicanor

Los monstruos y la corrección política

por Eduardo del Llano
junio 20, 2017
3

...

Ni frío Nicanor

El año 2000

por Eduardo del Llano
junio 13, 2017
0

...

Foto: Kaloian.
Ni frío Nicanor

Vindicación de Pepe Grillo

por Eduardo del Llano
junio 6, 2017
7

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Roberto Ruiz

¿Un nuevo récord mundial entre Estados Unidos y Cuba?

Mall de Chiriqui, en David, Panamá. Foto: Eyleen Vargas/Univisión

Trump y la última frontera para los cubanos

Comentarios 3

  1. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 9 años

    No hay forma de ser un artista, escritor, intelectual orgánico, en tiempos de Revolución. Si no te pliegas obediente a las directrices y ordenanzas estatales, institucionales, dictadas por cientos de mediocres dirigentes y funcionarios, que sancionan lo que es estética e ideológicamente plausibles desde su perspectiva, eres condenado al ostracismo, descalifican tu obra, o peor aún, te sobornan con viajes al extranjero y prerrogativas recién adquiridas, como la de ejercer el derecho a la libre expresión siempre y cuando coincida o converja de algún modo con la retórica oficialista, única. En Cuba al menos es así, y lo fue también en los antiguos países socialistas que sirvieron de paradigmas a imitar de manera arbitraria, no es permitido el dispenso sin correr el riesgo de poner en peligro la integridad física del creador o al menos, su carrera profesional. En Cuba, no me parece mal, preferimos perdonar al hijo pródigo, eso sí, cuyos pronunciamientos en el extranjero o dentro del país no hayan sido lo suficientemente virulentos como para proscribirles la entrada a su país. Cualquier cosa antes de permitir que los díscolos artistas no dispuestos a pactar un voto de silencio cómplice cumplan con su deber inalienable de no estar de acuerdo, de oponerse a la injusticia y la estulticia. Imagino que ya habrás pasado más de una vez por eso Eduardo. Recuerdo el revuelo nacional a raíz del estreno de Monte Rouge. Poco ha cambiado desde entonces aunque parezca mentira. En cuanto a la Ley de Cine, por el momento, tal como está todo, la veo difícil de aprobar, por cuanto, el cine es un arte, es cierto, pero también una industria. de esta segunda parte es de la que se olvidan. Salud y suerte.

    Responder
  2. MARY says:
    Hace 9 años

    Solo no dijiste que los músicos en su gran mayoría comienzan a estudiar desde los 8 años con cargas impensables, donde no hay hora para el juego ni posibilidad después de haberte pasado mas de 10 años estudiando en cambiar de profesión, que sintiéndose bien, regular o mal tienen que salir a escena riendo y dando lo mejor de ellos al publico(yo que soy madre de uno por nada del mundo escogería esa profesión)que es al fin su razón de ser.

    Responder
  3. Raquelín says:
    Hace 9 años

    Nunca, en ningún sitio, la relación entre el auténtico artista y las instancias de poder serán totalmente armónicas. El artista tiene la obligación de expresar, sin sesgos, los temas que le inquietan, y la mayoría tienen naturaleza ontológica, aun aquellos que se inscriben en “lo social” o “lo político”. Las instituciones, cuya misión debía ser la de facilitar los procesos artísticos, no ponerlos a su servicio ni lucrar con ellos (monteraria o moralmente), pero siempre tienen la sartén por el mango: todo el poder (incluso el mediático) y el artista acaba aplastado o asimilado. Solo los grandes rebeldes salen airosos de esos retos, y no siempre sin lesiones. Te felicito, Eduardo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}