ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas On-Décimas

Un cubano en Nueva York

por
  • Alexis Díaz-Pimienta
    Alexis Díaz-Pimienta
junio 23, 2017
en On-Décimas
2
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

I

 

Es curioso. En Nueva York

todos me son conocidos.

Todos han aparecido

en algún filme. El señor

del traje multicolor.

La señora negra y cana.

El ferroviario. La enana

que toca el banjo en el metro.

En cada rostro penetro

con llave hollywoodiana.

 

 

Todos son tan familiares

que a nadie nada le extraña.

¿De Cuba? ¿De Omán? ¿De España?

Larga cita de lugares

que aquí parecen vulgares

por la voluptuosidad

y espectacularidad

de la urbe neoyorquina.

¿De México? ¿De Argentina?

¿Del Bronx? ¡Qué casualidad!

 

 

Por eso nadie se mira

con asombro. Todo el mundo

observa un solo segundo

al otro. Y sigue la gira.

Todo parece mentira.

Tramoya. Atrezzo. Maqueta.

Otro golpe de claqueta

deja a Demi Moore desnuda

y Salma Hayek saluda

desde lejos al poeta.

 

 

Allá van Harrinson Ford,

Halle Berry y Al Pacino.

Broadway contrató al Padrino

para –con su look de Lord–

interpretar a John Ford

en el papel de De Niro.

Y De Niro dando un giro

a su fama de hard man

prefiere ser Peter Pan

con una gorra de Ishiro.

 

 

Pero De Niro es cubano

y Al Pacino de Ecuador.

Harrinson de mi color

y Jonh Ford dominicano.

Halle Barry canta al piano

con acento fajardeño.

Demi Moore habla en limeño.

Salma Hayek en francés.

Aquí nada es lo que es.

“What short is World!” ¡Qué pequeño!

 

 

Bad City. Yes. Very Bad.

And bad boys todos nosotros.

Los turistas serán otros.

Somos tu hijos, ciudad.

Harlem tiene la mitad

de los colores que Queens.

El Bronx parece Berlín

pero imitando a Botswana.

New York parece La Habana

en época de Errol Flynn.

 

 

-“What short is World!” -¡Qué pequeño!

Qué chica es la Gran Manzana.

De pronto, llegan mi hermana

y mi padre. Les enseño

los edificios de ensueño,

las tiendas, las avenidas.

Cuántas caras conocidas.

Qué feliz anonimato.

Toma, New York, tu retrato.

Un collage de nuestras vidas.

 

II

 

Yo debo ser el peor

turista que ha visitado

Nueva York. No me he comprado

ni un mapa de Nueva York.

Mi guía es el estupor.

Ando sin rumbo. Transito

entre el barullo infinito,

los cláxones, la mirada

estrábica de la Nada

y el “ahora qué visito”.

 

 

Pasar por la Gran Manzana

yo, guajiro de El Vedado,

es dar un viaje al pasado:

Ferry Nueva York-La Habana.

En una esquina cercana

me encuentro a Humberto Arenal

(siempre elegante y jovial)

hablando con Orson Welles.

Y de pronto, farewells,

Martí le escribe a Casal.

 

 

En Quinta y 42

“rompe el cuero” Chano Pozo

y Capablanca, nervioso,

echa un rapid trance con Dios.

Celia Cruz alza la voz

y canta “Guantanamera”

con Paquito de Rivera,

mientras Lam y Pérez Prado

extrañan tanto El Vedado

que ponen cara extranjera.

 

 

La Gran Manzana no sabe

que es grande ni que es manzana.

Ha oído hablar de La Habana

y se cree inferior (¡qué grave!)

Narcisista pero suave,

la Gran Manzana se mira

entre los cristales, gira

en los mármoles, aplaude.

Y dice: ¡nada de fraude!

Yes, we can! ¡Todo es mentira!

 

III

 

Buenos días, Nueva York.

Good Morning, New York. Despierto

anclado en el desconcierto,

cada mañana peor.

Yesterday I told you four

times my surprise, oh, Manhatthan,

but today tus luces atan,

tus rascacielos engullen.

Los turistas de-construyen

tus escaparates, tratan

de entenderte, Nueva York,

pero es imposible. Somos

hormigas bípedas, gnomos

con nombre propio. Es mejor

hacer fotos. Bajar por

5ta Avenida sin rumbos.

Por Madison dando tumbos,

cámara al hombro, felices.

Todos de tantos países.

Peterpanes. Mickies. Jumbos.

Transeúntes reducidos

a peatones. Viandantes

vueltos simples caminantes

de nuestros propios sentidos.

Todos somos abducidos

por tus luces, por tus trajes.

Todos fuimos personajes

de un cómic que Dios escribe.

Y Dios dibuja, Y Dios vive.

Y Dios cuenta en mil lenguajes.

 

 

Andamos por un plató

de cine, en una gran serie

que se rueda a la intemperie.

Aquel del fondo soy yo.

Nueva York nos convirtió

en muppets humanizados.

Sombras en los decorados

del granito y del cristal,

del plástico y del metal,

de los charcos coloreados.

 

 

Good morning, taxista hindú.

Good morning, turista inglesa.

Good morning, china-irlandesa.

Good morning, and who are you?

Hoy, suchis en el menú.

Hoy, mojito en la bebida.

Hoy, John Lennon se suicida

y culpa al capitalismo.

“¿Me prestas fuego?”, “Ahora mismo”

Thank you. Au Revoir. ¡Qué movida!

 

 

Hay alarma en Nueva York

(amenaza terrorista).

Y el ébola se entrevista

con Kennedy en el Airport.

Sirenas al por mayor

y flashes al menudeo.

¿The New York Times? Un tebeo.

¿CNN? Una historieta.

¿Appel? ¿Google? ¡Qué poeta

hizo este guion? Yo creo

que New York se lo inventaron

John Dos Passos, John Updike

Sinatra y Warhol… ¡Strike!

(¡A Woody Allen lo poncharon!)

Que a Orson Welles lo contrataron

para que nos convenciera

y se fue por la escalera

de incendios del gran Empire

gritando, entre risas, ¡Fireeee!

(y Bogart fumando afuera).

 

 

Me he pasado todo el día

haciendo fotos “de oído”.

Nueva York ni se ha movido,

no le importa qué yo hacía.

En cada fotografía

sale el mismo personaje:

un hombre negro con traje

de hombre blanco disfrazado

de hombre amarillo… Y al lado

un plató de alunizaje.

 

 

Buenas tardes, Nueva York.

Buenas noches, buenas, buenas…

Todas las pupilas llenas

del mismo tinte exterior.

¡Cuántos vatios de color!

¡Cuántos vatios de sonido!

Good evening! (sin sentido)

Good night! (sin mucha importancia)

En New York todo es distancia.

Todo el que está aquí ha venido.

 

 

Mas New York también es esto:

Grandes bolsas de basura

en la acera, y en la altura

un largo andamio dispuesto

a eternizar cada gesto

del negro limpia-cristales

(antigravitacionales

copias de una vieja foto).

Y un charco. Y un banco roto.

Y sirenas policiales.

 

 

Nueva York también respira

humo de alcantarillado,

un vaho recién planchado

que le parece mentira

al turista que lo mira.

Nueva York también se atreve

a inundarse cuando llueve.

Nueva York también se asusta,

y se altera y se disgusta.

Mar de piedra que se mueve.

 

 

Las nubes en Nueva York

son turistas que han estado

viendo desde el otro lado

mi hambre de hot dog and pork.

(Pienso rimas: “pitchfork”, “cork”

pero parecen forzadas).

Las nubes, acostumbradas

al ritmo de la ciudad

tienen tal velocidad

que escapan a las miradas.

 

 

Otra observación curiosa:

No hay perros en Nueva York.

Perros “satos”, sin valor,

perros de raza dudosa.

Ni gatos. Claro, qué cosa:

son tan altos los tejados,

tan altos, tan inclinados,

y anda tan rauda la gente

que un gato New Yorker siente

que Egipto está en otros lados.

 

 

Radio City. Empire. MoMA.

Broadway. Central Park. Hard Rock.

Siempre son las siempre o’ clock.

Siempre una cámara doma

la luz en cualquier idioma.

Soho. Harlem. Chinatown.

Yo también haciendo el clown

con una cámara al hombro.

Maremágnun del asombro.

Poeta Uptown y Downtown.

 

 

Fiesta del opturador.

Tortículis del turista

Mutismo del repentista.

Ok, tú ganas, New York.

Me voy. Flash. Good bye. Mejor

no intentar decirte nada.

Adiós, ciudad dibujada.

Ciudad de papier maché.

Un día regresaré

a rescatar la mirada.

 

 

New York… New York… oh, New York!

Sinatra sigue cantando.

Lennon sigue protestando.

Marilyn ya está mejor.

Woody toca en “yo menor”.

Warhol pinta todo el rato.

Parker quiere ser mulato.

Beyoncé quiere ser rubia.

El humo quiere ser lluvia.

El pie quiere ser zapato.

 

 

Esto eres, ciudad de atrezzo.

El plató en que todos quieren

ser otros y te sugieren

que lo consigas. Por eso

ya me voy pero regreso.

Si alguna vez, digo yo,

miras al cielo (quién no)

y ves una sombra oscura

que vuela a tremenda altura

no es Batman, New York, soy yo.

 

IV

 

Todo el mundo, New York, mira hacia arriba.

Todo el mundo, New York, quiere tus fotos.

Los cuellos estirados, medio rotos.

Los párpados con ropa deportiva.

Yo pensé que tendría alternativa

Y aquí estoy, uno más, cámara en mano.

Intentar ser persona es inhumano.

Todos somos de vidrio y de cemento.

¿Un selfie? perversión del movimiento.

¿Otro selfie?: Bye, brother. Thanks, hermano.

 

 

Enorme pasarela: y desfilamos.

Enorme circo de cristal y luces.

Cuidado con el otro que te cruces,

seguro eres tú mismo, y dices “vamos”.

Los focos y los flashes son los amos

y nosotros los bípedos sumisos

que dejamos internos compromisos

por estar en el álbum de otra gente.

La ONU nos contempla indiferente.

Y chocan los excuse me y los permisos.

 

 

Cintillos noticiosos en la gafas

de todo el que pasea en Time Square.

Cintillos noticiosos de otro affaire,

Obama y Star War, bancos y estafas.

Te sientes un white horse, pero no piafas.

Un yelow submarine, pero no flotas.

Te sientes Berry Finn con buenas notas.

Betty Boop con diez euros en las ligas.

Mas si algo te disgusta no lo digas.

No gustan en New York las cartas rotas.

 

 

Hagamos una foto panorámica.

Fundemos nuestra gran pinacoteca.

Fumémonos el ron que no hay Ley Seca,

seamos lo que somos: de cerámica.

Es fácil si seguimos la dinámica

de todos los newyorkers connotados.

¿El último en la cola de asombrados?

¿El último en la cola del psiquiatra?

¿El último imitante de Sinatra?

¿El último que empeña sus pecados?

 

 

Mirad: una gaviota en limusina.

Mirad: Hannibal Lecter toca el piano

(dicen que se metió a vegeteriano,

dicen ahora es Clarice su concubina).

Mirad: un musulmán con gabardina.

Mirad: un sacerdote en un sex-shop.

Y Forrest Gump viajando en autostop.

Y Paris Hilton visitando el Hilton.

Y un graffiti en la cara de Will Clinton.

Y… [pon un verso que termine en “–op”]

 

 

Si la foto es de todos, pon tus versos.

Se llama selfie-poems, poetry-wiki.

Mirad: baja por Broadway la Kom-Tiki.

Mirad: la Warner Bros regala almuerzos.

¿Los poetas que narran son conversos?

¿Quién narra sin metáfora es marica?

Mirad: ¡qué colorido está el Guernika!

Mirad, que picassiana Sor Citroën.

¿Boy Dylan no le habla a Leonard Cohen?

Es New York, Nueva York, todo se explica.

 

 

Mirad: un rascacielos pide ayuda.

Dicen que sufre por el “mal de altura”.

¿Se llama selfie-poems? ¡Qué locura!

¿Y qué nos pega más: Whitman, Neruda?

¿Será que Nueva York es sordomuda

y por eso parece tan lejana?

Mirad: hay Central Park… ¡como en La Habana!

¡Quinta y 42! ¡Quinta y 70!

Y negros y mulatos… ¿Se dan cuenta?

En plagio a otras ciudades, ¿quién nos gana?

 

 

Las fotos panorámicas son cool.

Tienen un no se qué de Robert Capa.

De pronto, pasa Korda y nos atrapa

pero yo en blanco y negro salgo azul.

Cielo de PVC. Sol de pladul.

Paredes de cartón y poliespuma.

Stiegliez mira a Korda y no se suma.

Westton le quita ropa a la Modotti.

Que se pongan Madonna y Pavarotti.

Que salga Chano Pozo, ¡esto es la Yuma!

 

 

Las fotos parorámicas son largas.

es decir, menos altas, más estrechas.

A veces quedan crudas, poco hechas,

movidas o borrosas, cuasi amargas.

Después llegas a casa y las descargas

en tus dispositivos o “esmarfones”,

Y entonces todos son preocupaciones.

¡Quién carajo es el negro que me mira!

¡Pero si no soy yo, todo es mentira!

¡Qué tramposo el New York de los cojones!

 

Casi siempre en las fotos panorámicas

se cuelan personajes panorámicos,

católicos con rezos para islámicos,

islámicos con hijas piel-balsámicas.

Son fotos algo orgiásticas, dinámicas,

con cierto sex-appeal disimulado.

New York lo sabe bien y se ha prestado

porque en lo panorámico se crece

mientras el Cada Cual desaparece

en favor del Yo Fui fotografiado.

 

 

Así que no se muevan: todos quietos.

Mirad fijo a la cámara y disparo.

Vivir en Nueva York es menos caro

si se enseña después algo a los nietos.

Ahora todos serán y están sujetos

en la objetividad del objetivo.

La foto panorámica que escribo,

mi selfie-wiki-poem panorámico

es un alexifármaco balsámico

adaptable a cualquier dispositivo.

 

 

Perfecto para Twitter, Facebook, bares.

YouTube, LinkedIn, Xing, Vimeo, cuartos.

Previene la diabetes, los infartos,

los hongos en los pies, quejas lumbares.

Perfecto para amantes regulares

y para inconsecuentes del amor.

Y cuando todo acabe (lo peor),

cuando llegue el final (la vida es corta)

siempre te queda lo que más importa:

la foto de tu paso por New York.

Etiquetas: Alexis Díaz Pimienta
Noticia anterior

Cartelera: Cuba sí suena en Estados Unidos

Siguiente noticia

Smith: Hay camino para avanzar entre Cuba y Minnesota

Alexis Díaz-Pimienta

Alexis Díaz-Pimienta

Artículos Relacionados

Trump durante una reunión de su gabinete, el 10 de anbril de 2025. Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW / POOL.
On-Décimas

On-Décimas: Trump, aranceles, pingüinos

por Alexis Díaz-Pimienta
abril 14, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
On-Décimas

On-Décimas: Tengo celos de la IA

por Alexis Díaz-Pimienta
abril 7, 2025
0

...

Tel Aviv (Israel), 04/02/2025. La gente pasa junto a un gran cartel que muestra al presidente estadounidense Donald Trump pidiendo completar el acuerdo sobre rehenes entre Israel y Hamás. Foto: EFE/EPA/ABIR SULTAN
On-Décimas

On-Décimas: El show de Trumpman

por Alexis Díaz-Pimienta
febrero 10, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
On-Décimas

On-Décimas: Cuba 2024, Cuba 2025. Un resumen, mil deseos

por Alexis Díaz-Pimienta
enero 2, 2025
0

...

Foto: Cubadebate.
On-Décimas

On-Décimas: Décimas para Guantánamo

por Alexis Díaz-Pimienta
octubre 28, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La vicegobernadora de Minnesota, Tina Smith, habla con periodistas tras reunierse con la presidente del Poder Popular de Mayabeque en San José de las Lajas, Cuba, el martes 20 de junio. Foto: Ramón Espinosa / AP.

Smith: Hay camino para avanzar entre Cuba y Minnesota

El secretario de la Comisión Nacional de Drogas de Cuba, Antonio Israel Ibarra, ofrece rueda de prensa el jueves 22 de junio, en La Habana. Ibarra informó que la isla interceptó hasta mayo pasado, en sus aguas y costas, el triple de la droga capturada en el primer semestre de 2016. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.

Cuba decomisó hasta mayo tres veces más droga que el primer semestre de 2016

Comentarios 2

  1. lula says:
    Hace 8 años

    Maravilloso!!, me llevaste a Nueva York.

    Responder
  2. Rigo says:
    Hace 8 años

    Ahora escribe las de un cubano en Cuba o mejor lo que le dice el cubano de a pie a Trump

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    827 compartido
    Comparte 331 Tweet 207
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}