ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Partes de Guerra

El atributo de la libertad

Ese concepto abstracto por el que vivimos, morimos e incluso matamos.

por
  • Gabriela Guerra Rey
    Gabriela Guerra Rey
marzo 6, 2019
en Partes de Guerra
0
Foto: Israel Quezada.

Foto: Israel Quezada.

Este domingo 3 de marzo corrí más de cincuenta millas (85 kilómetros) en las Barrancas del Cobre, Sierra Tarahumara, estado de Chihuahua en México; un lugar donde la magia se destaja en cañones y quebradas, donde el paraíso se extiende más allá de los confines visibles y una cultura, la rarámuri, lucha silenciosamente contra los tiempos modernos por conservar su esencia.  

Corrí la Ultramaratón Caballo Blanco, la más mítica de las carreras mexicanas, con el alma vaciada de todos los dolores y las penas de los años de trashumancia, movida por la historia de un pueblo que me ha encantado e inspirado hasta el delirio en mis avatares de los últimos años.

 

1 de 2
Foto: Israel Quezada.
- +
slide 1 to 2 of 2
Foto: Israel Quezada.
Foto: Israel Quezada.

1. Foto: Israel Quezada.

Foto: Israel Quezada.

2. Foto: Israel Quezada.

Foto: Israel Quezada.

Tuve diecisiete horas para pensar en tantas cosas, que voy a necesitar años para decirlas todas, si es que eso es posible. La principal, la libertad, ese concepto abstracto por el que vivimos, morimos e incluso matamos.

En estos días, aquí, en Urique, un pueblito de tres mil habitantes que reúne cada año a la comunidad originaria más grande del país, dispersa por estas inclementes barrancas, para correr por libertad y por pan, he aprendido de la libertad más que nunca.  

He conocido al único músico tarahumara, Romeyno Gutiérrez, hoy pianista, a cuya cueva en Retosachi, a cinco horas de la cabecera municipal de Batopilas, llegó un día un famoso concertista con un piano y la certeza de que el inicio de la civilización estaba aquí. Con solo eso Romeyne Wheeler le cambió la vida a Romeyno; le dio el nombre, la música y lo hizo libre.

Foto: Israel Quezada.
Foto: Israel Quezada.

He documentado la manera en que estas montañas de cañones infinitos y perfectamente trinchados contra el cielo límpido de la sierra han inspirado a tantos hombres y mujeres. Cómo han llegado movidos por la fortaleza, resistencia y hábitos de vida de sus seres de pies alados… Y también cómo el chabochi (Rozákame– blanco, conquistador que impone sus propias normas sobre las del rarámuri, el que maltrata, el que lastima y el que se siente superior) ha lucrado con sus raíces y dejado ese grano podrido que siembra a su paso, tratando de obtener siempre algún beneficio. He retratado la vida y la pureza, y también el estercolero en el que nos movemos con cierta gracia.

Desde que en 2001 Micah True, un exboxeador estadounidense enamorado de la cultura de los tarahumaras y de su invencibilidad como corredores, inaugurara la primera gran ultramaratón de México para el mundo, y que deportistas de todas partes vinieran a batirse en una justa desigual con estos hombres y mujeres extraordinarios, las Barrancas del Cobre han recibido a miles de personas atrapadas por una leyenda.

Aquí han encontrado la libertad que nuestra propia civilización hoy les arrebata a los tarahumaras, haciéndolos esclavos del alcohol, el narcotráfico, el dinero, la ignorancia, la pobreza y, en definitivas, de todas las miserias que nos aquejan.

Foto: Israel Quezada.
Foto: Israel Quezada.

“¡La misma tijera corta a todas las comunidades indígenas del país!”, me dice Valdemir Cervantes, muralista que ha develado la esencia tarahumara en sus pinturas: “Somos de la tierra. Somos barro. Montaña, barranca, maíz, miel, sal, río, aire, somos fuego, polvo de estrellas, pies, alma y corazón libres que corren por la vida. Pies ligeros que se resisten a desaparecer su identidad y ese amor por la naturaleza. Corre, corre todo lo que puedas tras tus sueños y libertad”.

 

1 de 2
Foto: Israel Quezada.
- +
slide 1 to 2 of 2
Foto: Israel Quezada.
Foto: Israel Quezada.

1. Foto: Israel Quezada.

Foto: Israel Quezada.

2. Foto: Israel Quezada.

Foto: Israel Quezada.

Aquí donde otros se hacen libres, los rarámuris cargan las cadenas de la historia. Llegan cada año a Urique para participar de una batalla contra el paisaje y el clima y, amén de que ya algunos han devenido campeones internacionales en el deporte de las largas carreras, lo hacen por una sola razón: para sobrevivir. Cada miembro de la comunidad que termine la carrera recibe al final cinco costales de maíz y otras despensas.

Foto: Israel Quezada.
Foto: Israel Quezada.

En su génesis, los primeros extranjeros llegaron también por una razón: compartir. Alguna vez, incluso, quienes ganaban la gran competencia dejaban sus premios para alimentar a este pueblo de miles de habitantes desperdigados en las barrancas y en siglos de barbarie. Hoy, esa, como muchas tradiciones, se ha perdido. Una vez abolida la leyenda, el pueblo se queda otra vez solo y esta es, por cierto, la historia de nuestros pueblos.

Hoy Urique ha vuelto a ser una aldea muda e hirviente, el fantasma heredero de una fiesta que solo tiene lugar una vez al año, pero que cambia cada tanto la vida de algún ser humano. Yo parto en breve a esa civilización de la que soy un grano más de polvo.

Foto: Israel Quezada.
Foto: Israel Quezada.

Me voy con la felicidad extrema de la hazaña lograda y con el vacío infinito que esta cultura nos provoca a quienes llegamos hasta el fondo de sus serranías. Agradecida de haber recibido su iluminación, de haber recorrido sus barrancas; atada de manos y pies porque, aunque me gustaría, no tengo idea de cómo cambiar el curso de esta historia. Soy una chabochi y, aunque he aprendido el atributo de la libertad, ese solo hecho me colma de vergüenza.

 

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

“GirlFriend”, moda y fotografía.

Siguiente noticia

Girl Power en Santa Fé

Gabriela Guerra Rey

Gabriela Guerra Rey

Escritora, periodista y editora cubano-mexicana. Aspirante a la libertad física, de palabra y acción. Isla vencida, emigrante eterna, aventurera y respetuosa de los derechos del hombre/la mujer y la naturaleza. El sentido de la vida está en la belleza... Contemplarla es toda mi ilusión.

Artículos Relacionados

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Un mundo sin bibliotecarias

por Gabriela Guerra Rey
abril 24, 2019
0

...

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

El miedo

por Gabriela Guerra Rey
abril 3, 2019
2

...

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Estar en las redes sociales

por Gabriela Guerra Rey
marzo 20, 2019
1

...

La protagonista de "Roma", de Alfonso Quarón posa para una foto de Guillermo Khalo, sobrino nieto de Frida y uno de los fotógrafos contemporáneos más importantes en México. La foto será subastada el próximo 23 de febrero y constituye un homenaje a las mujeres mexicanas. Foto: Guillermo Khalo/Morton Subastas.
Partes de Guerra

Ser mujer en México

por Gabriela Guerra Rey
febrero 20, 2019
0

...

El faro de un puerto está cubierto por hielo y nieve sobre el lago Michigan en Chicago, 30 de enero de 2019. Foto: Nam Y. Huh/AP.
Partes de Guerra

Una era de oscuridad

por Gabriela Guerra Rey
febrero 6, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Girl Power en Santa Fé

La española María del Mar Bonet y el cubano José María Vitier. Foto: ticketea.com

Española Bonet y cubano Vitier se unen en gira por España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    972 compartido
    Comparte 389 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}