ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Partes de Guerra

El sermón de la montaña

Un día de mis 34 años me vi sentada terminando de lamentar aún la partida y los adioses que, sin embargo, habían ocurrido hacía ya varios años.

por
  • Gabriela Guerra Rey
    Gabriela Guerra Rey
noviembre 14, 2018
en Partes de Guerra
2
Foto: Pxhere.

Foto: Pxhere.

Este sermón del que quiero hablar hoy tiene poco que ver con la prédica de Jesús que tan polémica y turbia ha resultado para la historia y sus estudiosos. Este es el sermón que la montaña viva, de roca, bosque, nubes y nieves me gritó hace algún tiempo, me estampó en el cuerpo, en el alma y la cabeza a partir del día que decidí tener una vida que valiera la pena vivir.

No, mala no era la mía, pero yo, como la mayoría, me había dejado atrapar por las veleidades de la existencia moderna: estrés, más estrés, cigarrillos, comida chatarra, inacción corporal, insatisfacción con el mundo, poca fe en el humano, un alejamiento esencial de la razón por la que venimos a este mundo de manera tan efímera, y amasamos tantas insatisfacciones.

Un día de mis 34 años me vi sentada terminando de lamentar aún la partida y los adioses que, sin embargo, habían ocurrido hacía ya varios años. Me vi cargada con una piedra gigante que subía por la cuesta una y otra vez, como castigo de Sísifo. Me vi entregada a una forma de vivir que no tenía nada que ver con la persona que yo era o, por lo menos, que quería ser. Y como no tenía idea de por dónde empezar a cambiar el contexto, que sí escribimos nosotros, amén de la suerte, me fui al primer gimnasio que encontré en el camino.

Ese año había decido dejar de ser empleada, había pasado dos largos meses en Europa escribiendo mi primera novela y revisando mi primer libro, todavía sin publicar. Ese año había desterrado de mis días a aquellas personas tóxicas que solo están para chuparte como sanguijuelas la energía. Sin embargo, me seguía sintiendo derrotada, porque mi cuerpo exhausto de excesos, estaba vencido.

Unos meses después de iniciar la actividad física, empecé a correr. A correr en serio. Corría más de 50 kilómetros cada semana. Y más o menos al mismo tiempo, pisé, por vez primera y definitiva las faldas del Iztaccíhuatl, la mujer blanca, dormida, que ha sido desde entonces mi montaña rival y amiga.

Al poco tiempo de estos acontecimientos, me di cuenta de que mi cuerpo estaba cambiando, de que me estaba haciendo fuerte físicamente, pero se iba produciendo además una metamorfosis en mi cerebro. Ahora era más lista, pasaba más horas creando sin agotarme, respondía a la vida desafiante; estaba lista para brincarme todas las bardas.

Subí macizos y serranías desde entonces y corrí muchos fondos. Y cada día me convencía más de que no había obstáculo que no pudiera superar. Con la desaparición de la valla infranqueable, huyeron los miedos y, de paso, los verdaderos obstáculos. El tamaño de mi jaula se ensanchó. Todo aquel terror al fracaso parecía ser algo lejano que solo había habitado en mi cabeza. Las dependencias emocionales fueron sustituidas por verdaderos lazos de vida entre esas montañas que me estaban mostrando la razón esencial de mi propia existencia.

Allí en la montaña crecí, en pocos años, lo que no había crecido en tres décadas. El mundo se me apareció ante los ojos de otro color. Me llegó como un rayo la convicción de que solo somos polvo en un universo inabarcable; de que si vamos a perecer será por nuestra propia culpa, porque hemos dado demasiados hachazos hacia la extinción; supe que toda la angustia, la derrota, el miedo acumulados eran totalmente intrascendentes para la evolución de nuestra especie y nuestro mundo; conocí a gente que estaba dispuesta a dar su vida por llegar a una cima, sin premios, y dormí pegada a la piedra bajo el cielo estrellado en el silencio profundo y milenario del planeta.

Mis ojos se plagaron de bellos paisajes y mis neuronas se desintoxicaron de tal forma, que entonces era capaz de proezas impensables, no solo en el absurdo mundo físico, sino en el moral. Un infinito nuevo, paralelo, crecía dentro de mí. Y allí, en medio de un tornado siempre a punto de arrasarlo todo, brotó el paraíso de los sueños. Y soñar fue, por cierto, lo más grande que me ha pasado jamás. Repito aquella frase que tanto me gusta del poeta alemán Friedrich Hölderlin: “El hombre es un dios cuando sueña y un mendigo cuando piensa”. Jugué a ser Dios y exploré mi propio cielo.

En 2016 pasaron las mejores cosas, y la peor: mi madre enfermó de cáncer. Había entonces una súplica de vida tan grande dentro de mí, que bramaba como coyote solitario en mis montañas mexicanas, en mis parajes de correr, en mis glaciares —experiencia totalmente nueva y maravillosa—, y esa exhortación se unió a la fuerza de leona de ella, que luchó sin una queja durante dos años contra un mal que sus propios estreses de la vida moderna y cubana le habían provocado.

Porque estuve en aquellas montañas, porque las corrí, subí y bajé hasta fortalecer incluso el músculo del corazón, pero sobre todo porque la naturaleza te enseña lo que nadie puede mostrarte en las calles cotidianas, por eso y porque el ejército de amor que nos unía era tan sólido, mi vieja se curó. Yo, que estuve de frente a la posibilidad de perder a mi persona favorita, dejé caer la piedra, el saco de piedras que había cargado sin justificación por tantos años, y me liberé de todo lo que no era esencial. Frente a la posibilidad de la muerte casi nada es fundamental ni definitivo.

El tiempo de demostrar cosas se acabó; el tiempo de buscar el éxito se acabó; el tiempo de no tener tiempo se acabó; el tiempo de hacer lo que no quiero y dejar de hacer lo que quiero fue erradicado de mis días como el cáncer del cuerpo de Marina. Hoy somos dos mujeres que sonríen, que construyen puentes, que gritan en medio de la ciudad y callan y se abrazan y sonríen cuando cae el sol detrás de la montaña.

Etiquetas: Béisbol Cubano
Noticia anterior

Pasando por la orilla en San Isidro

Siguiente noticia

Cleptomanía en Casa 8

Gabriela Guerra Rey

Gabriela Guerra Rey

Escritora, periodista y editora cubano-mexicana. Aspirante a la libertad física, de palabra y acción. Isla vencida, emigrante eterna, aventurera y respetuosa de los derechos del hombre/la mujer y la naturaleza. El sentido de la vida está en la belleza... Contemplarla es toda mi ilusión.

Artículos Relacionados

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Un mundo sin bibliotecarias

por Gabriela Guerra Rey
abril 24, 2019
0

...

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

El miedo

por Gabriela Guerra Rey
abril 3, 2019
2

...

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Estar en las redes sociales

por Gabriela Guerra Rey
marzo 20, 2019
1

...

Foto: Israel Quezada.
Partes de Guerra

El atributo de la libertad

por Gabriela Guerra Rey
marzo 6, 2019
0

...

La protagonista de "Roma", de Alfonso Quarón posa para una foto de Guillermo Khalo, sobrino nieto de Frida y uno de los fotógrafos contemporáneos más importantes en México. La foto será subastada el próximo 23 de febrero y constituye un homenaje a las mujeres mexicanas. Foto: Guillermo Khalo/Morton Subastas.
Partes de Guerra

Ser mujer en México

por Gabriela Guerra Rey
febrero 20, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cleptomanía en Casa 8

Liuba canta a los niños

Comentarios 2

  1. melvis sarduy castellanos says:
    Hace 6 años

    Gracias Gabriela por el sermón, me encantó. Disfruta a tu Madre.

    Responder
  2. ernesto borrero says:
    Hace 6 años

    te devora el fuego de la nostalgia gabriela ,igual que yo,pero escribes bien,continua

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • El Palacio de los comerciantes 

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}