ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas República de Imágenes

Un cine que se bifurca

por
  • Dean Luis Reyes
    Dean Luis Reyes
marzo 28, 2018
en República de Imágenes
1
Foto: Asori Soto

Foto: Asori Soto

El año 2018 comenzó para el cine cubano con un par de noticias singulares: la Berlinale seleccionaba para su programa el largometraje documental Cuban Food Stories, de Asori Soto. Por su lado, Sundance y más tarde Guadalajara, elegían para su concurso oficial a Un traductor, de Sebastián y Rodrigo Barriuso.
Soto es un realizador cubano conocido por sus cortos durante la década anterior, así como por el largometraje Vedado (2008), codirigido con Magdiel Aspillaga. Desde que pasara a residir en los Estados Unidos de América, le habíamos perdido la pista. Mientras que los hermanos Barriuso han hecho su carrera fílmica mayormente en Canadá, sus piezas han sido exhibidas en la Muestra Joven ICAIC, donde incluso Rodrigo mereció el máximo premio en la categoría de ficción en 2012 por For Dorian.

Filme cubano compite en Sundance y Guadalajara


Ambas noticias de inicio de año ponían en evidencia un fenómeno que no es nuevo: la existencia de un cada vez mayor colectivo de cineastas, en general nacidos y formados en la Isla, que siguen haciendo su obra fuera. En contra de lo que solía ser una triste norma, según la cual cuando un realizador cubano abandonaba el entorno institucional paternalista de su país su obra acababa, ello hoy no es tan seguro.
Los casos de figuras históricas como León Ichaso, Orlando Jiménez Leal, Rolando Díaz, directores que siguieron su carrera cinematográfica en circunstancias muy diferentes entre sí, son ahora menos comunes. Parece ser cada vez más habitual que las nuevas generaciones de cineastas encuentren los medios y recursos para expresarse. Y no solo los jóvenes: en 2017, Orlando Rojas, una de las voces esenciales del cine cubano del ICAIC en la década de 1980, estrenaba La reina de los jueves (2016), su documental dedicado a la bailarina Rosario Suárez.
Pero no es el único caso. El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana de diciembre de 2017 encontró espacio en su programa para una producción tan inusual dentro del cine cubano como es Los lobos del Este. Un largo de ficción dirigido por el cubano Carlos Machado, producido por la realizadora japonesa Naomi Kawase, con una anécdota ambientada en ese país, hablada en japonés y con actores y equipo técnico nipón.
El propio Machado es de esos casos que hablan de la dimensión transnacional del cine de la Isla. Sus películas escapan del marco temático y antropológico que define lo nacional cubano en el cine del ICAIC. Sus relatos, incluyendo La piscina (2011) (cuyo esquema de producción lo convierten en su largo más cubano), desbordan la idea de un cine como correlato de la sociología o de la administración del consenso público. La obra del siglo (2015), pese a su anclaje físico a una territorialidad cubana, ocurre en otro tiempo, otra dimensión, otro planeta: el de la alegoría.
Machado, Heidi Hassán, Eliécer Jiménez Almeida, Juan Pablo Daranas, Jessica Rodríguez, Lázaro González, Juan Carlos Cremata, han seguido haciendo sus películas en contextos geográficos y de producción diversos. Cremata, por ejemplo, alienta un rosario de cortos bajo la categoría de microcinema, indiosincráticos del cine que le ha interesado, mientras trabaja en el montaje de su nuevo largometraje de ficción: Semen. Almeida produce sus piezas de batalla ideológica a partir del sampling de archivos, y además documenta aspectos de la cultura cubana del exilio.
Esta es la parte fácil de definir del fenómeno. Porque supone la existencia de una comunidad de realizadores que hablan desde otras geografías o contextos culturales un dialecto que los de este lado del mar podemos calificar como familiar. Un fenómeno similar al que desde inicios de la década de 1990 vivieron las artes visuales, y que desde los 60 experimentara la literatura.
Pero, ¿y si este fuera un fenómeno todavía más complejo, huidizo, complicado de asir por las categorías de los discursos de sobriedad que los críticos y analistas usamos? Porque existen muchos ejemplos de colectivos de creación cubanos que se manifiestan desde lógicas de carácter transnacional. Incluso, desde el punto de vista de la producción de contenidos artísticos.
Y ya que estamos, véase la animación actual. Una web serie muy exitosa de los pasados meses es la saga de Yesapín García, una niña cubana cuya discusión acerca de un pez peleador y la frase que le sirviera de corolario se hicieran virales en 2015.
Su creador, Víctor Alfonso Cedeño (Dany y el Club de los Berracos, Lavando calzoncillos), en la mejor tradición del spin-off, y a petición de un productor cubano residente en el exterior, decidió retomarla. Aquí aparece una lógica nueva para la animación cubana: la del contenido potenciado por una demanda de consumo previa, con todo y el sentido de producto comercial que ello supone.
Cedeño produce una serie que comenzó como motivación publicitaria para la agencia de servicios de telecomunicaciones de La Florida Islacel, pero cuyo éxito (tiene miles de seguidores en YouTube) le ha permitido conseguir nuevos sponsors, como es La Familia Multiservices. En el capítulo “Estoy pa’l tumbe”, las exigencias dramáticas han logrado mucho mejor trenzado con la demanda publicitaria. Lo que arrancó como un divertimento va cobrando astucia y autoconciencia, como también prospera el diálogo con las matrices culturales del cubano de Miami, sobre todo del que cambió de país de residencia en la última década.

En el mismo sentido, la serie Willy y Filly, de la revista El Toque, establece un diálogo con la subcultura nacional del sitio público de conexión wifi. Los personajes protagónicos y sus diálogos son parte de la nueva comedia vernácula de la web cubana de hoy. Así como ilustra esquemas de financiamiento inéditos para la animación local.
Los creadores de ambos formatos, La Casita del Lobo (o sea, los animadores y creativos vinculados a El Muke y a Cedeño, conocidos como La Alianza de Las Villas), encontraron salida para el más-de-lo-mismo de la animación cubana, para su agotamiento expresivo y para sus fórmulas institucionales. Porque entienden la cultura como un escenario sin bordes fijos, sin corsés nacionalistas, sin traidores ni cómplices, pero sobre todo sin propietarios.

Noticia anterior

Donan a Cuba periódico Cuba Libre editado en 1896

Siguiente noticia

Cambios en la Champions League

Dean Luis Reyes

Dean Luis Reyes

Artículos Relacionados

Foto: The Independent.
República de Imágenes

¿Qué aprendimos de Chernóbil?

por Dean Luis Reyes
junio 13, 2019
12

...

Fotograma de "La rosa y la espina" publicado por DocTV.
República de Imágenes

La rosa y la espina: la mala fortuna de la utopía

por Dean Luis Reyes
mayo 15, 2019
1

...

Agnes Varda el 12 de noviembre de 2017 en Los Angeles, California. Foto: JB Lacroix/ WireImage
República de Imágenes

Adiós imposible a Agnès Varda

por Dean Luis Reyes
marzo 4, 2019
2

...

Carlos Acosta posa durante la presentación de "Yuli", que compite en la sección oficial de la 66 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Foto: Juan Herrero / EFE.
República de Imágenes

Yuli: El retorno del hijo pródigo

por Dean Luis Reyes
enero 8, 2019
2

...

La noche de 12 años (Álvaro Brechner, Uruguay, España, Argentina, Francia, 2018)
República de Imágenes

40 Festival de La Habana: Guía del cinéfilo (III)

por Dean Luis Reyes
diciembre 14, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cambios en la Champions League

El líder norcoreano Kim Jong Un, derecha, y su contraparte chino Xi Jinping, se estrechan las manos en la casa de huéspedes del estado Diaoyutai en Beijing, el 28 de marzo de 2018. Foto: CCTV vía AP Video.

Xi y Jong Un conversan a puertas cerradas

Comentarios 1

  1. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 7 años

    Más bien es un cine cubano que se trifulca. La saga de Pupo y Bebo, un homenaje a Beavis y Butthead, también es una serie antológica. Un tanto grotesca o escatológica para lo que es la estética de la animación estatal pero muy jodedora y en la cuerda antisistema que precisa la sensibilidad del espectador cubano contemporáneo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    712 compartido
    Comparte 285 Tweet 178
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1134 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    712 compartido
    Comparte 285 Tweet 178
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}