ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Sigue leyendo

Sigue leyendo: Los desnudos de Wendy Guerra

por
  • Gilberto Padilla Cárdenas
    Gilberto Padilla Cárdenas
septiembre 10, 2014
en Sigue leyendo
7
Wendy Guerra

Nadie desea formar parte de una ficción y

menos aún si esa ficción es real.

Paul Auster

La conocí —quizás el término sea excesivo— hará unos seis años. Sabía que era cubana y que era escritora, aunque nunca había leído nada suyo. Se llamaba Wendy Guerra. Era delgada, de estatura más bien baja. El pelo negro, corto.

Nos pusimos a hablar de libros. Sus gustos eran más que elocuentes. Unas veces hablaba de Marguerite Duras y Hannah Arendt, la judía alemana amante de Heidegger por 25 años. Después se metía con los diarios eróticos de Djuna Barnes. Luego, con Henry Miller: ¿Quién recuerda ahora a Henry Miller? El viejo sátiro calvo y poderoso. El Miller de Trópico de Cáncer. De hecho —según decía—, le hubiera gustado acostarse con él: un tipo que se ofende con la delicadeza de una mujer desnuda y quiere verlo todo, verla, incluso, orinar. Sobre Anaïs Nin se limitó a afirmar que era, sin duda, una de las más grandes escritoras del siglo pasado. Esas fueron sus palabras exactas: que después de Djuna Barnes y Marguerite Duras, o con Barnes y Duras, Anaïs Nin era una escritora capital del siglo XX.

Lo razonable habría sido disentir, pero en aquel entonces todo lo que yo podía argumentar sobre la poética de Nin quedaba peligrosamente resumido en un verso de Roberto Bolaño:

Soñé que hacía un 69 con Anaïs Nin sobre una enorme losa de basalto.

Alguno de los presentes había leído —en otro tiempo— Delta de Venus, pero Wendy mencionó otras obras de la escritora de origen cubano. Creo recordar que habló de todos sus diarios, y los citó cronológicamente. Aquella excesiva demostración quedó de tal modo impresa en mi memoria que al instante traté de pensar en Wendy, traté de imaginarla sola en su habitación intentando escribir diarios eróticos a la manera de Anaïs Nin, algunos a la manera de Jeannette Winterson, a la manera de Duras y de Barnes. Traté de imaginarme esas exuberantes páginas de magnífica “prosa interior”, pero entonces no pude. O no quise. Hace unos días, las leí.

Todo empezó por una antología de narradores, Bogotá 39, una especie de Latin American Idol literario, dedicado a los 39 escritores latinoamericanos más significativos, menores de 40 años. El volumen tenía en su catálogo juvenil cuatro cubanos: Ronaldo Menéndez, un escritor notable, pero, al parecer, para la crítica literaria cubana notable no es sinónimo de memorable. Ena Lucía Portela —por cierto, ¿qué se sabe de Ena? Karla Suárez, en otra época, una escritora muy leída; de hecho, a muchos narradores cubanos les hubiera encantado escribir como Suárez, en otro tiempo, cuando Karla era una young writer y publicaba aquello de “soy hembra, ¿quieres ver?”. Esa Karla Suárez erótica y castrante. Y, finalmente, Wendy Guerra. Era la única que no conocía de nada y su nombre, en aquella antología, resultaba un enigma.

“Estoy en desventaja contigo”, dije. “Yo no he leído ni una línea tuya”. Vivir en Cuba tenía sus perjuicios, y estar al día con los libros publicados en el exterior era uno de ellos. “No te has perdido mucho”, dijo Wendy. “Te lo aseguro”. Así que hice como recomienda Claudia Apablaza y puse su nombre en Google: WENDY GUERRA. El asunto no revestía mayor misterio, excepto, tal vez, por las fotografías. Estas eran, en general, desnudos o semidesnudos, y algunos montajes con Carla Bruni. Recuerdo que pensé que la crítica literaria tendría que animarse a leer en la figura de Wendy cierta teatralidad consecuente con su literatura. “Cada escritor, tiene la cara de su obra”, decía Julio Ramón Ribeyro. De modo que todas esas poses eran textos, mensajes, compulsiones. Y muchos —la mayoría de los montajes—, apócrifos. Ahí hay una clave para leer Posar desnuda en La Habana (Letras Cubanas, 2013). Sumarle a esto el aspecto de heroína de Sex & the City de su autora y los lectores cubanos no dejarán el libro.

Posar desnuda… es un diario apócrifo, una novela de formación de una escritora que aparentemente está especializada en escribir novelas de este tipo. Porque el tema secreto de la obra de Wendy Guerra es el narcisismo. La autopsicografía. Y en Posar desnuda… narra la estancia habanera de Anaïs Nin como si fuera el reverso de sí misma, la versión anterior de su propia vida, tal y como la cuenta en Todos se van (Bruguera, 2006). Es como si las dos biografías se superpusieran, o como si se tratara de un mismo personaje reencarnado en diferentes libros. Es como si Todos se van fuera un efecto de leer Posar desnuda… O viceversa. Porque, como sabemos, la realidad imita a la ficción. Wendy sufre lo que en psicología se denomina Síndrome del Bovarismo, esto es: la angustia de querer ser como son los personajes de las novelas (no es que yo sepa mucho de psicología, pero tengo a mano “Literatura y Psicoanálisis”, de Ricardo Piglia, mientras escribo esto y se lo he plagiado directamente al argentino). Bovarismo: ahí está el núcleo. Wendy Guerra existe por contigüidad con Anaïs Nin, y su ficción responde a esa causalidad irónica. “Posaré”   —dice Anaïs/Wendy—, “pero en distintos ángulos”. La utopía narcisista. Se diría que sus novelas son los “distintos ángulos” de ese desnudo de los años veinte. Sí, porque no imagino a Wendy/Anaïs frente al viejo decrépito que le mostraba el pene a Reina María Rodríguez en Variedades de Galiano. No me imagino a Wendy posándole a la ruina.

Pensaba en todo esto mientras leía un ensayo de Roland Barthes (“La muerte del autor”) sobre el raro orgullo de olvidar al autor. Tengo que decirlo: uno se queda con ganas de indicarle a Barthes: “Roland, bróder, esa teoría está muy bien para un escritor como Philip Larkin, que lo más animado que hizo en su vida fue engordar. Pero no para Wendy Guerra y su literatura selfie”. Y tal vez porque en la selfie-escritura el autor deja de ser, exclusivamente, una voz narrativa, o lírica, o teatral: su físico se convierte en un elemento estético, en performance (recomiendo una ojeada a la edición cubana del poemario-selfie Ropa interior). Y no significarlo sería como una presentación de Las vírgenes suicidas, sin suicidio. Como Posar desnuda en La Habana, sin desnudo.

Pro: Wendy sostiene el tono narrativo de Anaïs Nin. Parece fácil, escribir es un caso de impersona­tion, de suplantación de personalidad, pero a muchos buenos escritores no les ha funcionado. ¿Recuerdan aquella novela de Padura, La novela de mi vida?, ¿recuerdan a Padura haciendo featuring con Heredia? Fatal. Para lectores querellantes recomiendo La muerte de Virgilio. Hermann Broch featuring Virgilio. Ya lo sé: ser escritor es convertirse en otro, hacerse pasar por otro, pero los escritores cubanos no siempre dan el casting.

Contra: Una vez más, el diario íntimo para narrar desde “lo hembra”.

Paranoias: ¿Cómo puede una autora que solo tenía una novela publicada, apenas once meses antes de su inclusión en la lista colombiana, ser uno de los más significativos narradores latinoamericanos? La verdad, no lo sé. Pero con Posar desnuda en La Habana, Wendy se acaba de ganar su inclusión en Bogotá 39. Mañana —con Negra (Anagrama, 2013)— tal vez gane el Bruguera.

Noticia anterior

Góndola cubana se abre paso en Toronto

Siguiente noticia

Concierto de Isaac Delgado abrirá Habanarte 2014

Gilberto Padilla Cárdenas

Gilberto Padilla Cárdenas

Papiroflexólogo, esto es: un filólogo que marca y dobla escrupulosamente algunas páginas de los libros prestados. Lector paranoico de Lo cubano en la pornografía, de Cintio Vitier. Hincha del jazz y el Glenfiddich. Con una atracción casi patológica por las periodistas que calzan el número de Madonna. En 2015, planea el secuestro de Leonardo Padura.

Artículos Relacionados

Sigue leyendo

Leer sin leer

por Gilberto Padilla Cárdenas
enero 13, 2016
2

...

Liu Zhi ¿Humanos evolucionados o civilización alienígena?
Sigue leyendo

Bibliografía alienígena

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 30, 2015
3

...

Sigue leyendo

Cines Zombis

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 16, 2015
25

...

James Joyce. Fragmento de una ilustración de Delphine Lebourgeois. Tomado de The New Yorker
Sigue leyendo

Cartas que no se extraviaron

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 2, 2015
6

...

Sigue leyendo

Notas al total

por Gilberto Padilla Cárdenas
noviembre 4, 2015
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Concierto de Isaac Delgado abrirá Habanarte 2014

¿Quién no se llama Carlos o cualquier otra cosa? (III)

Comentarios 7

  1. Néstor says:
    Hace 11 años

    Wendy creció en mi barrio, de hecho en la cuadra siguiente, en Jovellar, fuimos amigos por un tiempo, en la secu, más de mi hermano Borys que mío, sin embargo siempre supe que esta chica era diferente.Y lo es.

    Responder
  2. Julieta Rivero . says:
    Hace 11 años

    Bueno en fin de donde es? Perdón de que cuidad en cuba es???

    Responder
  3. yaaaaaaaaaaa says:
    Hace 11 años

    me dan permiso para reírme????? se puede ser diferente sin ser narcisista y sin caer en el tan socorrido defecto cubano del yoyo compartido

    Responder
  4. Drami says:
    Hace 11 años

    genio…

    Responder
  5. Fred Danilo says:
    Hace 11 años

    Sinceramente de este autor, reseñista, es primera ocasión en que termino de leerlo, o sea su artículo. Ahora, difiero con él, acaso imitar es buen síndrome de originalidad, es lo que creo que hace con Wendy, a quien en verdad, estimado autor, no se si deseas alzarla, o destriparla, no me queda claro. Es interesante, el artículo, pero creo camarada que le falta la flecha, la zanahoria del caballo, porque en realidad hacia dónde deseas ir. Pienso en Cortázar cuando recomienda a los escribas principiantes en que imitan, para luego encontrarse. Repito, para ser provocador, hay que saber primero acertar en la diana, sino pidan el último del pan.

    Responder
  6. leo says:
    Hace 11 años

    Nació en cienfuegos, la primaria la hizo en Rafael Espinosa.

    Responder
  7. Pilar says:
    Hace 11 años

    Bueno, ya no podría incluirse en Bogotá39, ya tiene más de 40 años… La incluyeron ahí porque se hizo amigo de García Márquez… y quien a buen árbol se arrima… bueno, ya sabes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • El Palacio de los comerciantes 

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}