ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Sigue leyendo

Los diarios androides

por
  • Gilberto Padilla Cárdenas
    Gilberto Padilla Cárdenas
febrero 11, 2015
en Sigue leyendo
2

Terminé de leer Diarios (Anagrama, 2007), el muscular volumen que contiene la vida y obra y eyaculaciones de Andy Warhol. Un tour-book en estado zombi promocionando las drogas, el sexo duro con todos, con lo que se cruce, y la caída libre en fiestas tóxicas. Una suerte de “Manual de instrucciones para ser Andy Warhol” rebosante de slogans y chismes y mandamientos para fans adictos.

Salí de ahí tambaleándome.

Porque a diferencia de Ricardo Piglia —que alimenta disciplinadamente sus memorias a base de tres páginas de escritura diaria, llueva o truene—, Andy Warhol le dictó a Pat Hackett (su secretaria y telefonista paranoide) las 979 páginas de Anagrama que cubren desde 1976 hasta su muerte, en 1987. Ese es el origen de Diarios: más de 21 000 horas de conversación telefónica. En menos tiempo se escribió el Ulises.

(De haber sido un usuario de Cubacel, Warhol habría tenido que abonar más de un cuarto de millón de CUC)

Pero ¿por qué leer a Andy Warhol?

Porque era un androide: una cruza de príncipe dark, ogro, vampiro, lobo feroz y Rogelio Orizondo.

Porque tenía una relación más que rara con sus perros, Amos y Archie, a los que les untaba cocaína en el pene.

Porque apilaba minuciosamente todos sus gastos, hasta los más ridículos: “Llamada telefónica para preguntar unas señas (teléfono: diez centavos)”.

Porque tenía una idea cada vez más concluyente de que el arte tiene implicaciones clínicas, de que el arte es un antihistamínico.

(Fascina pensar en el día en que los médicos cubanos nos receten a Wilfredo Prieto cada ocho horas y un Glenda León antes de dormir. Sorprende imaginarnos contentos porque nos han mandado a Bellas Artes en busca de un Lázaro Saavedra en pastillas y asqueados porque tenemos que bajarnos varias cucharadas de jarabe de Kcho. Intriga pensar en si las ganancias de los artistas cubanos del futuro serán fijadas previamente por su alto potencial psicofármaco o si sus cotizaciones y ventas se verán afectadas por el hecho de que “bueno, esta pieza funciona bien para las hemorroides, pero para eso ya tengo a… mmh… Arturo Montoto”. Tal vez, entonces, nuestros artistas expongan en los sanatorios y los médicos sean, literalmente, “curadores” acreditados de arte cubano.)

Porque entre una raya y otra de cocaína terminó un retrato de Mao Zedong, pensando que más sex-appeal tenía el Fidel Castro gimnasta.

Porque aparecía haciendo de sí mismo en las películas y porque se mofaba del teatro latinoamericano, un teatro demasiado preocupado por el efecto. (El teatro latinoamericano es como un restaurante paranoico donde los camareros sonríen demasiado, aunque las personas que van al restaurante no necesitan la amistad del camarero. Devuelven la sonrisa para que este se marche.)

Porque estaba harto de la lata de sopa Campbell’s.

Porque en algún momento se le ocurrió la idea de que “los conductores de los noticieros deberían informarnos mientras desayunan o cenan”.

Porque vio desnuda a la bellísima Brigitte Bardot, cuando no dejaba de aullar todas las noches a la luna como una loba en celo.

Porque domesticó la verborragia.

Porque leía reportajes ajenos para robar respuestas ingeniosas.

Porque obligaba a los borrachos inflamables del abstraccionismo norteamericano “a añadir en el reverso de la tela una explicación detallada, no metafórica, de lo que se muestra en cada cuadro y de lo que significa lo representado sin ambigüedades”. (Cosas del tipo: “¿Esto de aquí qué es?” o “¿Quieres decir que este cuadro no va al revés?”.)

Porque vivía felizmente extraviado en las canciones de Velvet Underground & Nico. (Y, como prueba, alcanza con buscar el fonograma Songs for Drella: A Fiction, una insólita pero formidable biografía cantada por Lou Reed & John Cale.)

Porque usaba el número “18” para dar idea de multiplicidad o de abundancia. Decía, por ejemplo: “Esta noche tengo 18 fiestas”.

Porque era un freelance.

Porque alguna vez predijo que en el futuro todos seríamos famosos por quince minutos.

Porque fungió como jurado en concursos de imitadoras de Madonna y otorgó galardones insólitos al “Mejor Grito de Madonna en Escena” y a la mejor “Actuación de Madonna Asustada”.

Porque era un artista binario, de los que se adoran o se detestan.

Porque días antes del asesinato de Kennedy lo balearon por haber extraviado Up your ass —un guion imperfecto de la feminista y pistolera Valerie Solanas, obsesionada por autoembarazarse y dar a luz—, con la única cuartada de “ser Andy Warhol”. (Años después, cuando una chica le arrancó la peluca en una firma de libros, sintió como si Valerie le hubiera disparado de nuevo.)

Porque fue fans confeso de Congo: el chimpancé que mostró por primera vez sus dibujos y óleos en el Instituto de Artes Contemporáneas de Londres, en 1957. (¿Algo así podría pasar en Cuba? ¿Un chimpancé exponiendo en el Museo Nacional? No quiero ni pensar lo que dirían a eso algunos artistas cubanos que aún no alcanzan, todavía, a pesar de intentarlos con muchas ganas, el cupón para exponer su obra en Bellas Artes.)

Y porque dicen que murió de un modo estúpido, tranquilamente desatendido por una enfermera coreana llamada Min Chou.

Pero, a fin de cuentas, cuándo es que muere realmente un artista: ¿Cuando deja de pintar, cuando deja de exponer, cuando deja este mundo o cuando deja de vender? Supongo que la respuesta correcta es todas. Por eso, la Marilyn Naranja se licita en 17,3 millones de dólares.

Porque Andy Warhol está vivo.

Tiene apenas 87 años.

Noticia anterior

Cuba y USA hoy: Misceláneas

Siguiente noticia

Símbolos patrios

Gilberto Padilla Cárdenas

Gilberto Padilla Cárdenas

Papiroflexólogo, esto es: un filólogo que marca y dobla escrupulosamente algunas páginas de los libros prestados. Lector paranoico de Lo cubano en la pornografía, de Cintio Vitier. Hincha del jazz y el Glenfiddich. Con una atracción casi patológica por las periodistas que calzan el número de Madonna. En 2015, planea el secuestro de Leonardo Padura.

Artículos Relacionados

Sigue leyendo

Leer sin leer

por Gilberto Padilla Cárdenas
enero 13, 2016
2

...

Liu Zhi ¿Humanos evolucionados o civilización alienígena?
Sigue leyendo

Bibliografía alienígena

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 30, 2015
3

...

Sigue leyendo

Cines Zombis

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 16, 2015
25

...

James Joyce. Fragmento de una ilustración de Delphine Lebourgeois. Tomado de The New Yorker
Sigue leyendo

Cartas que no se extraviaron

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 2, 2015
6

...

Sigue leyendo

Notas al total

por Gilberto Padilla Cárdenas
noviembre 4, 2015
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Símbolos patrios

Rafael da Costa Capote

Catar tiene un príncipe cubano

Comentarios 2

  1. Jean says:
    Hace 10 años

    Excelente lectura!!!

    Responder
  2. Abel González says:
    Hace 10 años

    Gilbert veo que estas brincando pa las artes visuales. Me cuadra mucho tu bizarría. Abrazos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1116 compartido
    Comparte 446 Tweet 279
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    689 compartido
    Comparte 276 Tweet 172
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    689 compartido
    Comparte 276 Tweet 172
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}