ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Sigue leyendo

Padura en foto finish

por
  • Gilberto Padilla Cárdenas
    Gilberto Padilla Cárdenas
abril 22, 2015
en Sigue leyendo
6

I.

Acabo de terminar Herejes (Tusquets, 2014), de Leonardo Padura. 516 páginas. Unas 200000 palabras. Y me tomó aproximadamente 6 horas. 373 minutos en foto finish.

De la novela —un best seller con patas— no vale la pena comentar nada. Para eso está el Sindicato de Críticos Españoles. Propongo, en cambio, hablar de Spritz: el software que me permitió su lectura cardiovascular.

Yo había leído —durante la carrera de Letras— con todo el kamasutra de técnicas de lectura rápida: había hecho skimming (no leer todas las palabras), scanning (búsqueda de palabras claves), transreading (leer en diagonal), etc. Pero nada como una sesión de spritzing —término que en la jerga metodológica equivale a “leer con Spritz”. Y créanme: es algo que vale la pena experimentar.

¿Qué es Spritz? Un acelerador virtual de lectura. Un software que dispara —exactamente igual que una ametralladora— entre 250 y 1000 palabras por minuto. Todo está al alcance de una simple búsqueda en Google. Adelante, no se corten: http://www.spritzinc.com/

Para entendernos: hablamos una aplicación que te permite leer la Biblia en 13 horas. Es imposible. Es una escena de la Matrix.

II.

Si antes leer La montaña mágica duraba tanto como el embarazo de una elefanta, con Spritz Thomas Mann se volatiliza. Y ya es ciencia, ya lo ha probado algún neurólogo: durante la lectura solo dedicamos un 20 por ciento del tiempo a la comprensión del contenido, porque una cantidad obscena de nuestra actividad cerebral se desperdicia en el movimiento ocular. La enfermedad del lector es el nistagmo (“movimiento incontrolable de los ojos”). Vaya. Lo dije. Ahora a la cuestión del asunto. Con Spritz el libro parpadea. Es el origen de un subterráneo pero efectivo caos. La lectura deja de ser una actividad espacial —un recorrido de izquierda a derecha, al menos en nuestra lengua— para convertirse en una experiencia temporal.

III.

No sé a quién le escuché decir que había devorado —en plan binge-watching— las tres primeras temporadas de Breaking Bad. A Enrique Vila-Matas probablemente. Es una apnea profunda. Ahora piensen en el récord siguiente: todo Proust en 24 horas. No hay tiempo perdido. Slow foods como A la sombra de las muchachas en flor o Por el camino de Swann serían devorados en apenas unos cientos de minutos. Sin digestión. Algo al estilo Lucy, la más reciente película de Luc Besson, donde Scarlett Johansson, más que leer, inhala los textos como si fueran rayas de cocaína.

(Imagino a los estudiantes de Letras ojerosos, con la pupila dilatada, por esnifar a Italo Calvino en el baño de la Facultad. O planificando los horarios del día antes de la prueba de Latinoamericana, porque “esta noche tenemos que leer a todos los autores del boom”.)

IV.

Hasta ahora, los lectores podían encontrar autores que utilizaba el libro como objeto, desfamiliarizaban la lectura, interrumpían su linealidad —pienso, por solo mencionar un ejemplo, en el libro excelente de Marc Saporta: Composición no. 1, un libro-caja de más de 300 páginas sueltas que el lector puede barajear, desordenar, y leer en el orden que le plazca (Rayuela parece un manual de la juguetera Lego frente a Composición no. 1)—, pero ninguno de estos intentos había revolucionado nuestra manera de leer. Hasta Spritz, que, ya que estamos, propone un cambio en nuestro mecanismo lectivo equivalente al paso de la lectura oral a la lectura silenciosa. Leer como hacer zapping.

V.

Imagino que la extrañeza de ver a alguien leyendo con Spritz sea semejante a la que sintieron los soldados de Alejandro Magno cuando lo vieron leer en silencio una carta de su madre, según cuenta Plutarco, en una época en que primaba la lectura oral. Una sorpresa similar a la de san Agustín. (Se sabe: en el Libro seis de sus Confesiones, san Agustín cuenta con asombro cómo san Ambrosio leía en soledad y sin pronunciar las palabras en voz alta.) Hoy somos como esos incrédulos del siglo IV. Y los usuarios de Spritz son los posesos. Por si acaso: no hay que dejarse ver haciendo spritzing.

VI.

Días atrás leía en “Elogio de la lentitud” —una entrevista a Ricardo Piglia publicada en la Revista Ñ— lo siguiente: “Me parece que la circulación de lo escrito ha alcanzado una velocidad extraordinaria, pero la paradoja es que el tiempo de lectura no ha cambiado. Leemos igual que en la época de Aristóteles: seguimos descifrando signo tras signo y eso nos pone en una actitud similar a la que se tenía cuando la circulación no era tan rápida. Hudson, por ejemplo, cuenta en Allá lejos y hace tiempo, un libro de 1918 que describe su vida en la pampa, cómo les llegaban las novelas, y después de leerlas las prestaban a la chacra vecina que estaba a cinco kilómetros, y después a otra que estaba más adentro. La novela se iba alejando, a caballo…” Con Spritz, la novela se aleja en un Ferrari.

VII.

Siempre hay cosas criticables: 1) sería interesante leer la poesía japonesa, en especial los haikus, con Spritz, a una velocidad de 1000 palabras por minuto (un insensato podría despachar a Matsuo Bashō en centésimas de segundo); 2) está contraindicado para leer poesía; 3) los números y los diálogos se leen muy mal (se tiene la sensación de que no acaban nunca); 4) si garantiza una comprensión del 70%, eso quiere decir que hay un 30% de what the fuck (me recuerda aquello de Woody Allen: “Leí La guerra y la paz en 20 minutos. Habla de Rusia”); 5) a pesar de mi entusiasmo, me parece más recomendable para leer textos “no-literarios”, es decir, la prensa, los informes y las novelas de Benito Pérez Galdós.

VIII.

Lo cierto es que Spritz parece una APP sacada de Black Mirror —una miniserie británica, creada por Charlie Brooker, que parte de la siguiente provocación: “Si la tecnología es una droga, entonces, ¿cuáles son sus efectos secundarios?”. Vemos Black Mirror y descubrimos que todos somos adictos. Sí, nuestra existencia depende de tecnologías cuyo funcionamiento desconocemos. Así, nos “conectamos” a Internet (bueno, los cubanos en materia de Internet estamos en la caverna de Platón), recargamos los móviles, twitteamos en lugar de tutearnos, descargamos, llevamos una memoria flash como extensión de nuestra memoria. Y en 2016, el 15 por ciento de los textos de todo el mundo será leído con Spritz. Nuestra secuela será no parpadear.

IX.

Mientras nosotros intentamos leer más rápido, en Finlandia se acaba de eliminar la enseñanza de la caligrafía en las escuelas. Los finlandeses del futuro —que serán algo así como Pie Grande ágrafo— estarán más preparados para leer que para escribir. Quién sabe, tal vez nazca en Finlandia la primera generación Spritz.

Ojalá no consigan Herejes.

Noticia anterior

Piel Adentro: “Soy de los que no se ha podido desconectar”

Siguiente noticia

Las cuentas de Juan Kubala: Peloteros a Canadá

Gilberto Padilla Cárdenas

Gilberto Padilla Cárdenas

Papiroflexólogo, esto es: un filólogo que marca y dobla escrupulosamente algunas páginas de los libros prestados. Lector paranoico de Lo cubano en la pornografía, de Cintio Vitier. Hincha del jazz y el Glenfiddich. Con una atracción casi patológica por las periodistas que calzan el número de Madonna. En 2015, planea el secuestro de Leonardo Padura.

Artículos Relacionados

Sigue leyendo

Leer sin leer

por Gilberto Padilla Cárdenas
enero 13, 2016
2

...

Liu Zhi ¿Humanos evolucionados o civilización alienígena?
Sigue leyendo

Bibliografía alienígena

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 30, 2015
3

...

Sigue leyendo

Cines Zombis

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 16, 2015
25

...

James Joyce. Fragmento de una ilustración de Delphine Lebourgeois. Tomado de The New Yorker
Sigue leyendo

Cartas que no se extraviaron

por Gilberto Padilla Cárdenas
diciembre 2, 2015
6

...

Sigue leyendo

Notas al total

por Gilberto Padilla Cárdenas
noviembre 4, 2015
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Alexei Bell

Las cuentas de Juan Kubala: Peloteros a Canadá

Guillermo y los lunes, de Revolución

Comentarios 6

  1. Ernesto Cárdenas says:
    Hace 10 años

    No se porque la mayoria de los que salen de la facultad de artes y letras le envenenan la capacidad de crear.
    solo quedan para criticar a los que crean, trabajan a costa del trabajo de otros. Hubiera sido un articulo interesante
    pero lo ensuciaste con tus puas hacia los autores que te desagradan, que son mucho mejores de lo que tu seras.

    Responder
  2. edd says:
    Hace 10 años

    Macho, ojalá y hagas esto por hobby, porque la verdad que no se te da bien. Y el que te pague por hacerlo está más perdido que una vaca en un cine. Pero bueno, pa que el mundo sea mundo tiene que haber de todo, en este caso por desgracia.

    Responder
  3. René says:
    Hace 10 años

    Edd, yo no me creo que le paguen por algo tan malo, se lo publican, pero no creo que le paguen

    Responder
  4. fcr says:
    Hace 10 años

    No creo que Padura le desagrade al autor. Gracias por la sugerencia de Spritz.

    Responder
  5. Alejandro says:
    Hace 10 años

    Imagino que en el fondo de ese articulo haya algo de provecho, una idea inconclusa… Pero la transversal (y por ende temerosa) critica al libro de Leonardo Padura es totalmente gratis, desagradable, y pero aun, pobremente irrespetuosa.

    Responder
  6. frank says:
    Hace 10 años

    cuánto te pagó Spritz y quién te robó el libro de Padura?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1130 compartido
    Comparte 452 Tweet 283
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    707 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    707 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}