ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Sin filtro

Un “príapo” cubano recorre las redes

por
  • Ailynn Torres Santana
    Ailynn Torres Santana
diciembre 4, 2017
en Sin filtro
8
Ilustración: Alina Najlis.

Ilustración: Alina Najlis.

“El paciente, casi desmayado, gemía con desesperante languidez. Hombre nervudo y enteco, de unos 70 años, lo cargaban en posición supina. (…)
– ¿Y qué es lo que él siente?
(…)
– La tiesura, médico
(…)
– Con todo respeto, médico –prosiguió el viejo, apenas audible– pero mi compay Jacinto tiene el…, el eso parao desde ayer por la noche, y no se le baja.”

Así recrea Daniel Chavarría el primero de los casos de priapismo que conoció Bebo, médico rural, en un poblado en Santiago en Cuba. Frente a la emergencia y luego de intentar otros procedimientos, Bebo tuvo que amputar. Sí, amputar.
Jacinto había llegado con trombosis, resultado habitual en los casos de priapismo. Por suerte –como dijo el enfermo después de recuperarse– ya “aquello” se merecía jubilación; por años le había servido suficiente a él y a las guajiras de la zona.
Los otros casos, de hombres más jóvenes que habían llegado a tiempo a la consulta, pudieron solucionarse con el drenaje de la sangre acumulada en el pene a través del uso de una aguja, a ambos lados del miembro. Con minuciosidad, el escritor describe el procedimiento de los drenajes y el doloroso y raro padecer de más de una decena de pobladores de Cuchuflí Arriba.
La novela de Chavarría, Lo que dura dura o Príapos, se alzó en 2004 con el Premio Ciudad de Palma “Camilo José Cela” de novela en castellano.
Pensé en Lo que dura dura después de tener noticia de un príapo “real” en la Cuba reciente: Noel Díaz. A partir del 29 de noviembre de 2017, conocido en las redes sociales como “el cubano de las diez mujeres”, por un texto publicado originalmente en la revista El Toque.

Un príapo “real” en la Cuba reciente: Noel Díaz. Foto: Katheryn Felipe / El Toque.

No pondré en duda ni afirmaré la historia de tan singular personaje: un campesino pinareño que mantiene relaciones de pareja al mismo tiempo con Xiomara, Dusnay, Maidelyn, Yojara, Rebeka, Ana Laura, Mariselis, lsabela, Marielis y Débora; sus mujeres.
En realidad lo interesante es cómo se construyó ese relato en un medio periodístico y por qué ha sido tan –absurdamente– multiplicado por otros medios y por miles de usuarios en las redes sociales.
El interés que despierta tiene que ver, a primera vista, con el sentido común machista que dicta que mientras más mujeres son poseídas por un hombre –no importa cómo ni cuándo– mejor.
El texto periodístico da por seguro que el protagonista padece priapismo y que esa es la causa “natural” por la cual el macho requiere el servicio de tal cantidad de hembras.
Ciertamente, que las personas crean algo lo hace real, al menos en sus consecuencias. Que Noel, Xiomara, Dusnay… crean que el priapismo es la causa de la relación que han construido, no es de poca importancia.
Para ellos, es el argumento necesario y suficiente que, llegado un punto, puede decirse en alta voz –incluso, en una sociedad donde las relaciones polígamas abiertamente reconocidas son, cuando más, escasas.
Sin embargo, lo anterior no debería dar por hecho lo que es, en principio, solo una creencia. (Eso, si no se tratase de un esfuerzo literario.)
El priapismo es una rara enfermedad que pueden padecer los hombres y que consiste en una erección del pene que persiste durante horas y que no está provocada por un estímulo sexual.
La forma recurrente del priapismo es la más inusual. La enfermedad suele ser dolorosamente progresiva en su forma isquémica. En ese caso, es una emergencia médica y requiere acciones inmediatas para evitar daños en el tejido del pene, disfunción eréctil, etcétera.
En su variante no isquémica, el priapismo es un trauma o lesión en el pene, la pelvis o el perineo, la región entre la base del pene y el ano. En cualquiera de sus dos versiones, el priapismo debe y puede ser tratado.
Ningún tratamiento indica mantener relaciones sexuales a repetición. El priapismo no supone un deseo sexual insaciable. En los priapismos isquémicos, la acción médica indica medicamentos, drenajes del exceso de sangre en el pene y / o cirugía. En los no isquémicos, el priapismo suele desaparecer con la ayuda de bolsas de hielo y otros procedimientos; si no es así, puede ser necesaria la cirugía.
No es relevante aquí la veracidad, o no, de la sentencia de los médicos que, según el protagonista, lo evaluaron: “tu mal no tiene remedio”. Pero sí interesa el uso festinado que el texto periodístico hace de ese hecho.
Si esa va a ser la premisa de un argumento, o el detonante de una historia posteriormente desarrollada, valdría la pena un mínimo de confirmación de si el priapismo como patología orgánica –no psicológica– no tiene remedio, o requiere de actividad sexual constante, imposible de sostener con una sola persona. Mejor, que sean diez.
Si la historia del cubano de las diez mujeres hubiese tratado sobre lo que el protagonista cree, podría dejarlo aquí. Pero no es así. El priapismo se convierte en la piedra filosofal que transforma la necesidad en virtud. Nuestro Príapo, amparándose en su enfermedad, plantea a su esposa la necesidad de una relación polígama que ella “se resignó a entender”. Aquí viene el segundo asunto.
Me llama la atención cómo en el texto no aparece el más mínimo cuestionamiento respecto, no a la historia sentida, sino a sus bases sociales, políticas. ¿El poliamor que defiende Noel es horizontal, igual para todos? ¿Las esposas “conquistadas” pueden tener relaciones amorosas con otras personas?
Por las pistas que da el texto, parece que la relación entre Noel y sus diez mujeres se basa más en la subordinación que en la equidad. Parece, también, que tiene como eje más a un macho alfa que a una relación construida a muchas manos. A la autora no interesa ese asunto que, sin embargo, considero imprescindible.
Según se refiere, en el espacio que el protagonista ha construido para él y sus mujeres, “impera el esfuerzo colectivo y, por supuesto, el criterio de Noel”; ellas, por su parte, “se divorciaron de la libertad y huyeron de la civilización”.
Si eso quiere decir lo que dice, entonces debemos regresar al principio. ¿El “priapismo” de Noel es causa de las relaciones de pareja que tiene y que desafían las normas sociales? ¿O encubre, tras una aparente excepcionalidad, las trilladas relaciones de subordinación que habitan las ciudades y los campos de Cuba y de otros tantos lugares?
La pregunta es más pertinente todavía si reparamos en que Noel no necesita contratar mano de obra para su emprendimiento (un parque ecológico en los campos de Viñales). “Algunas de ellas van a lavar, limpiar, cocinar, sembrar, atender a los visitantes, ya sean turistas o vecinos. Teniéndolas allí, Noel no necesita de más trabajadores.”
Noel las tiene a ellas, una de las cuales desea qué él sea “el dueño del resto de sus días”. Sus mujeres/trabajadores le trabajan en aquel “paraíso”, “un ejemplo comunitario ampliamente reconocido por la sociedad”.
Si lo dicho puede ser suficiente para requerirle a la publicación un trabajo más informado con las fuentes y, sobre todo, un enfoque analíticamente mejor construido y políticamente mejor situado, otro asunto trasciende el escrito en sí mismo.
“El cubano de las diez mujeres” ha sido compartido, desde su sitio original, casi 150 veces en Facebook. Otros sitios y blogs se han hecho eco acrítico.
La pregunta es ¿cómo encaja ese discurso machista y misógino en los medios y circuitos que construyen imagen sobre Cuba? ¿Cómo se vuelve noticia, novedad, contenido comunicativo, una historia que reproduce estereotipos que, desde otras orillas de la comunicación están siendo cuestionados?
Una historia como la de Noel podría servirnos para pensar en el complejo sistema de subordinaciones que opera en nuestras sociedades; en los límites, desafíos y posibilidades de cuestionamiento de la monogamia; en las rutas por las cuales se reproduce la misoginia; en las formas en que las normas sociales se sostienen con apariencias de novedad. Podría servirnos para pensar todo eso, pero esta vez no lo ha hecho. Más bien, nos ha recordado que un fantasma recorre los alrededores: el machismo.

Noticia anterior

Líder del Senado: no habrá cierre de gobierno

Siguiente noticia

Cuba celebró segunda vuelta en elecciones

Ailynn Torres Santana

Ailynn Torres Santana

Académica y militante feminista. Investigadora postdoctoral del International Research Group on Authoritarianism and Counter-Strategies (IRGAC) de la Fundación Rosa Luxemburgo, investigadora asociada de FLACSO Ecuador y parte de la Red “El Futuro es Feminista” de la Fundación Friedrich Ebert. Doctora en Ciencias Sociales por FLACSO Ecuador.

Artículos Relacionados

violencia de género feminicidio
Sin filtro

Sobre #Cuba, no sobre el #casoBécquer

por Ailynn Torres Santana
enero 10, 2023
0

...

Foto: Kaloian Santos.
Sin filtro

¿Dónde se juega la política?

por Ailynn Torres Santana
abril 7, 2022
2

...

8M en Quito, Ecuador. Foto: Julio César Guanche.
Sin filtro

8M en Ecuador

por Ailynn Torres Santana
marzo 14, 2022
0

...

Ilustración: Universidad Latina de América
Sin filtro

Solicitud de Ley Integral contra la violencia de género en Cuba

por Ailynn Torres Santana
noviembre 23, 2021
0

...

Foto: Yariel Valdés (Archivo).
Sin filtro

11-J en Cuba: sobre lo bueno y lo justo

por Ailynn Torres Santana
julio 17, 2021
16

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Raúl Pupo / Juventud Rebelde.

Cuba celebró segunda vuelta en elecciones

Billy Bush sobre alardes de Trump sobre acoso sexual: "sí, él lo dijo". Foto: Richard Shotwell / Invision / AP.

Billy Bush: Trump sí alardeó de acoso

Comentarios 8

  1. Miriam says:
    Hace 7 años

    Yo lo conocí porque por mi trabajo visité Viñales el año pasado. El convivía con 3 mujeres y sus hijos.

    Responder
  2. lsaura says:
    Hace 7 años

    Lei el artículo original y comparto todo lo que se ha escrito en este de oncuba. Lamentable de la periodista que entrevistó al ” super macho”

    Responder
  3. Arturo says:
    Hace 7 años

    Excelente artículo este.

    Responder
  4. luz says:
    Hace 7 años

    me parece bien que alguien haya publicado una respuesta como esta al infame artículo “El cubano de las diez mujeres” que ni siquiera se preocupa por tomar testimonio de al menos una de las mujeres o de un especialista.

    Responder
  5. Liborio Criollo says:
    Hace 7 años

    Comparto todo lo que dice el artículo, pero también me asalta una duda, precisamente por no hablarse con las mujeres? Existen otros cubanos y extranjeros de diez y cien mujeres, que pagan en metálico por su compañía y eros. Existen muchachos populares en una secundaria, donde es un mérito hacerse novia de ellos, y a la inversa, la muchacha “dura” que quien la conquiste tiene un punto en su “currículum” y se arman hasta broncas de muchachos por impresionarla o desafiar a los contrincantes. Todo parte de los mismos modelos y ¿valores?
    Hace un tiempo, se especulaba sobre la cantidad de hijos o aventuras amorosas de un gran líder cubano, como muestra de su …. no sé. Sí sé de los amoríos de Maceo, por todas las tierras de América y el Caribe.
    Partiendo de que estamos en Cuba con una legislación X, oportunidades para la independencia de la mujer, liberación de los sexos, acaso esas mujeres prefieren vivir en comunidad o harén del hombre, que al ser emprendedor de un parque ecológico no debe resultar muy pobre, o tendrá X encantos no únicamente sexuales, a emprender una vida totalmente independiente y procurar su sustento por separado, o tener otras relaciones? No hablamos de esclavas sexuales ni leyes que las obliguen. Llamo la atención porque hay adolescentes que por entrar a una disco aceptan besar y bailar con el pepillito de su edad que las entre. Por otra parte las personas pueden entablar el tipo de relaciones de pareja colectivas o no que entiendan si son adultas, hay una canción de Pablo que dice “la prefiero compartida”, otras de Frank Delgado que tocan el tema, y la exclusividad de la pareja es opcional en la civilización moderna. Lo alarmante es el contenido del Toque, ese tipo de informaciones debe manejarse con espíritu ético y crítico. Ya bastante hemos perdido con la ideíta de “macho-manes tropicales” que refuerzan los reguetoneros, charangueros y otros, a modo de evasión y consuelo de problemas más importantes, y que cuando la gente conoce otros pueblos, sabe que en todas partes hay personas apasionadas y demás.

    Responder
  6. Ailynn Torres Santana says:
    Hace 7 años

    Ciertamente, Liborio Criollo, lo importante es leer lo social, lo político, lo económico, lo cultural, con el mayor cuidado crítico y propositivo. Esa es, justamente, la preocupación de este texto, que no se cuestiona tanto (en esta ocasión) el caso en sí mismo, sino la manera en que ese caso es presentado por un texto periodístico y luego replicado por quienes leen. Por eso, al final, digo que ese caso nos podría haber servido para repensar y debatir en torno a la monogamia y otros temas, pero no lo ha hecho.
    Por otra parte, no se trata sólo de leyes que no sujeten a las mujeres, el asunto es más complejo porque las exclusiones provienen también del sentido común, de las normas sociales y “costumbres”, del modo en que está organizada la economía y la reproducción de la vida, y de otros muchos lugares.
    Por último, las dinámicas sociales sobre las relaciones de pareja, sexuales y amorosas en la Cuba actual requerirían otros análisis, más precisos, que este de “Un príapo cubano recorre las redes”, y es importante hacerlo.
    Gracias por los comentarios!

    Responder
  7. Eddy says:
    Hace 7 años

    Ailynn, si no fuera tan serio el tema o la reflexión que provocas es para reirse un poco, primero la justificación del Sr. con una patología que nada tiene que ver con el comportamiento social de esa tribu sin nombre y luego la repercusión en las redes de la historia cubriendo el asunto de laureles y olivos. Bueno nada, muy interesante tu análisis, espero que las diez comcubinas no lo entiendan si lo leen porque Don Priapo se puede quedar un poco solo, me parece. Si tienes tiempo visítame: http://elballestrinque.blogspot.com

    Responder
  8. susel says:
    Hace 7 años

    me encanta!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    303 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    242 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    731 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}