ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Stayin’ Alive

El cine de mi casa

por
  • Michel Contreras
    Michel Contreras
diciembre 4, 2015
en Stayin’ Alive
19
Escena de El Padrino

Escena de El Padrino

Ya nunca voy al cine. No me inquieta ese íntimo misterio de la sala, ni me excita la posibilidad de sentarme en la última fila para morder, oler, besar a una mujer. No recuerdo la última vez que escuché ese “sssssssssshhh” universal que significa un montón de anatemas contra la impertinencia de un vecino de butaca.
Eso pasa cuando te estás poniendo viejo. Por pereza, por apego a la casa, porque te aficionaste a andar en calzoncillos, empiezas a rehuir ciertas visitas. Tú mismo te preguntas, y tú mismo te das la respuesta que justifica la inacción. ¿El Latino? La pelota murió en este país. ¿El Coppelia? Siempre estafan con las bolas de helado. ¿El Malecón? Para los pescadores. ¿El cine? Tengo DVD.
Son pequeñas traiciones que nos vamos regalando, no sé con qué licencia. Porque si yo lo pienso bien; si yo hiciera memoria de las veces que mi abuelo me llevó a ver Voltus V, Sandokan y Mazinger en el Casino de San Antonio de los Baños; si yo tuviera en cuenta que la primera vez que toqué el contorno de un pezón sucedió en la penumbra de una sala donde tuve 24 erecciones por segundo; si yo fuera –en resumen- un tipo agradecido, me pasaría la vida metido en algún cine.
Pero no ocurre así. Hace unos veinte años que prefiero elegir y poner yo las películas que veo, da igual si en el televisor o en la pantalla de la computadora. Porque la pérdida en materia de extensión (la pantalla del cine es enorme como el mar en un rectángulo) se compensa con la ganancia en prestaciones (puedo ir al baño sin perderme una secuencia, dar rewind, subir el audio, ver en cámara lenta cierta escena)…
Eso es cuestión de gustos. Que a fin de cuentas los asesinos las prefieren rubias, y algunos son amantes de quemarse. Lo que nadie debiera atreverse a discutir es que el cine nos marca la existencia, hasta el punto de que acabamos siendo actores de un anónimo guion en el que a ratos nos vestimos de villanos; a ratos, de héroes.
Pura magia. De niño vi llorar a abuela Rosa –que no era de lágrima fácil- cuando ponían La Niña de los Hoyitos o La Vida Sigue Igual. Vi al tío Emilio emocionarse con Trapecio (y yo con él, porque siempre me encandilaron Burt Lancaster y Gina Lollobrigida). Oí a mi padre repitiendo una y otra vez el “top of the world” de James Cagney en el clásico White Heat. Admiré a Mario Rodríguez Alemán en Tanda del Domingo, y aprendí junto a Carlos Galiano en Historia del Cine. Me reí con Pierre Richard, fui aventurero con Belmondo, di las patadas circulares de Chuck Norris.
De tanto Betamax y VHS, tanto disco compacto y USB, hay momentos que quedaron eternizados en mis ojos –pretendo llevármelos sub terra, si el viejo Alzheimer quiere. Pasajes que taladraron en mi espíritu con el barreno inquebrantable de aquello que sacude por humano o castiga por poético, petrificando lo que encuentra.
¿Habrá algún cuadro más conmovedor que el de Brando sodomizando a María Schneider, mantequilla mediante, mientras ridiculiza a la familia como institución? ¿O episodio más duro que el de un padre (Roberto Benigni) enseñando a su hijo las “reglas del juego” en un campo de exterminio?
Tengo una larga relación de películas de culto. La mayoría de ellas las he visto por lo menos tres veces, y mañana no dudaría en hacerlo nuevamente. Por ejemplo, El Resplandor, La Naranja Mecánica, Los 400 Golpes, Nymphomaniac, Psicosis, Novecento, Chinatown… Por ejemplo, también, Sospechosos Habituales, Nueve Semanas y Media (Dios mío, ¿cómo hiciste a Kim Basinger?), Apocalypse Now, Mephisto, Lily Marleen, Amarcord, Tiempos Modernos…
El cine me ha moldeado. Menos que la literatura y que la música, pero me ha dado referentes a los que vuelvo siempre, fervoroso: Anita Ekberg y Marcello Mastroianni con su lección de amor en la Fontana de Trevi; Sonny Corleone recetando una paliza callejera a su cuñado; Emma y Adele, teniendo el mejor sexo homosexual posible en Blue Is The Warmest Color; un estudiante encaramándose a la silla (“Oh Captain, my Captain!”) para despedirse del profesor John Keating.
Amo a dos personajes por encima del resto: Hannibal y Charlot. Me gusta Kubrick más que Spielberg, y Bergman mucho más que Woody Allen. No soporto a Kurt Russell. Memorizo las muecas de De Niro (“U talking to me?”). Tengo predilección por los ambientes de Ridley Scott y la fotografía de los filmes europeos. Me enamoré una vez de Claudia Cardinale, y más tarde me sedujo Demi Moore, y después sucumbí ante los labios de Angelina. Supongo que por eso nunca he simpatizado con Brad Pitt.
Acta est fabula.

Noticia anterior

Karma y el viaje feliz por el Sur del Mundo

Siguiente noticia

Cuba-EE.UU.: golpes “amistosos” de izquierda a derecha

Michel Contreras

Michel Contreras

Entiendo nada -o casi nada- de electricidad, soy incapaz de fabricar chivichanas y cometas, me empecé a poner viejo hace algún tiempo, tengo dos hijas bellas y un idilio tenaz con la autoestima. Sueño con ver a Dios un día. Por eso escribo

Artículos Relacionados

Víctor Mesa. Foto: OnCuba.
Stayin’ Alive

Home (plate) theater

por Michel Contreras
abril 1, 2016
8

...

Centro Habana. Foto: Alain Gutiérrez Almeida
Stayin’ Alive

Cinco lugares a los que Obama debió ir (y no fue)

por Michel Contreras
marzo 24, 2016
67

...

Stayin’ Alive

De paso por el confesionario

por Michel Contreras
marzo 18, 2016
25

...

Stayin’ Alive

Dolores de popola

por Michel Contreras
marzo 11, 2016
54

...

Stayin’ Alive

Leyenda urbana

por Michel Contreras
marzo 4, 2016
11

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: www.jaideeresort.com

Cuba-EE.UU.: golpes "amistosos" de izquierda a derecha

Deja el arrebato, hay Van Van pa’ rato

Comentarios 19

  1. osmany says:
    Hace 9 años

    Ja… de verdad que impresionan sus comentarios. Ya no de deporte, ya no de PELOTA… ahora del 7mo, para muchos el 1er escape a esta realidad.
    Gracias por seguir aquí.

    Responder
  2. ana ivis galán garcía says:
    Hace 9 años

    Excelente. Aunténtico. Libre y desprejuiciado. Me encantó Michel. Gracias por ser tan refrescante …

    Responder
  3. La china says:
    Hace 9 años

    Genial! , comparto algunos de tus gustos, puedes escribir de lo que quieras no solo de deportes, te felicito

    Responder
  4. maceo says:
    Hace 9 años

    Me gusto tu trabajo,también como tu iba mucho al cine,no me perdía un estreno en el cine alameda de la vibora, estudie en la secundaria ,VARONA,y en el pre que esta enfrente de esta el RENE O. REINE.esos días de estrenos no había clases para mi ,y siempre en la tanda del mediodía ,jajajja buenos tiempos aquellos,ya hoy no voy al cine ,me estoy poniendo viejo y me pesa coger una guagua,o una maquina e ir al cine en la habana o en la misma ,vibora, otra cosa vivo en arroyo que ni cine de estreno tiene,desgracia de municipio,jajajaj,de las peliculas siempre me han gustado las de acción,también un actor que siempre lo han catalogado de mal actor ,pero bueno para gusto se han hecho los colores,y que me perdonen los que saben del séptimo arte.SILVESTRE STALONE.Tengo todas las partes de rocky y las dos primeras parte de rambo,,en la segunda parte de rambo hay una escena donde el esta con la vietnamita que le sirvió de guiá para llegar al lugar donde estaban los americanos presos en Vietnam,y ella se enamora de rambo y le pide que se la lleve para USA y cuando el le dice que si Y comienzan a caminar sale un vietnamita flaco y extraño y dispara una rafaga y mata a la vietnamita ,( que por cierto tenia los ojos claros) como me dolió esa escena ,bueno perdonemen que me extendi demasiado .jajjajaj

    Responder
  5. Cepe says:
    Hace 9 años

    Contigo. Huelgan los comentarios.

    Responder
  6. Tony says:
    Hace 9 años

    Dime que películas te gustan y te diré quien eres.

    Responder
  7. Jeli says:
    Hace 9 años

    Volao, bro, otra joyita tuya. Como en la pelota, no con identicos gustos -seria muy aburrido- pero muy parecidos. Un abrazo de sagitariano pronto celebrante y degustando un sorbo de amena lectura a veces tan ausente. Tu hermanon Suarez Valmaña (Jeli)

    Responder
  8. ArielDanilo says:
    Hace 9 años

    JAJAJA, increible, excelente, original. Te felicito michel y te comprendo para que hablar de beisbol nacional ; ) te doy los 5 ptos en el articulo. Un saludo desde Villa Clara para ti y para OnCUBA.

    Responder
  9. clarita domínguez amorín says:
    Hace 9 años

    Genial Miche, como siempre…

    Responder
  10. luis viamontes says:
    Hace 9 años

    Coño eres genial, chico. Y te confieso que coincidimos en mucha de nuestra cinéfila aficción solo que yo adoro a Woody Allen. Hubiésemos tenido una seria disputa por Kim Bassinger hace unos años, te advierto. Pero el problema mío es que ¡yo quisiera ir al cine! Lo que no hay es películas que ver. Ni siquiera la vieja cinemateca funciona ya en mi ciudad, donde para colmo han hecho un paseo temático dedicado al cine. El taller de la crítica cinematográfica casi que rivalizaba con el juego inaugural de la serie nacional hace unos años en mis predilecciones. Disfrutaba muchísimo del ciclo de cine francés, que es mi favorito. Pero no por gusto tengo tu edad, también voy pa´ temba. De todas formas, ¡me encantaría ir ahora al cine, al de verdad, y toparme con un tipo que haga proposiciones de esas que es mejor no rechazar.

    Responder
  11. Ariel Valdés says:
    Hace 9 años

    Muy bueno el árticulo aunque prefiero los deportivos. El Cine y Cuba… Desde que se inauguraron los multicinemas de infanta creo que no se hace mucho más por las salas en Ciudad Habana. En mi pueblo natal (Guira de Melena) había un cine expectacular, con capacidad casi para mil personas y que como todo, con el paso de los años se perdió, lo último que quedaba se lo llevó Charlie, el 13 de Agosto de 2004… Con ese escenário entiendo a los que prefieren quedarse en casa…

    Responder
  12. El Mozo says:
    Hace 9 años

    Qué nostalgia!! He leido el artículo con ojos húmedos. Es que me parece que fue en otra vida que iba al cine una vez por semana, que vi aquella peli tiritando de frío y de lluvia junto a la chica que amaba feroz y secretamente, Escuchaba al Dr Rodríguez Alemán hablar de planos y del tiempo en el cine y a Colina defendiendo cortos nacionales. Todo empezó en mi cine de pueblo con Fantomas, si no me traiciona la memoria…

    Responder
  13. Vaquero RF says:
    Hace 9 años

    Tal vez con un orgullo caprichoso, les puedo decir a los que “descubren” ahora a Michel como alguien que puede escribir de algo más que Deportes, que Michel es un periodistazo, que puede hacer con las palabras lo que le venga en gana y que el resultado de lo que hace siempre estará rondando la genialidad. Yo me estremecí con Crónica light. Pídanle que se las regale (con permiso y para bien de Oncuba). Por favor, no lo encacillen. Los genios no caben en espacios reducidos, por eso siempre se escapan de la lámpara.
    JC Teuma

    Responder
  14. Amaury Pérez Vidal says:
    Hace 9 años

    ¡Bravo Michel! ¡Que bueno eres muchacho! ¡Que bien escribes! ¡Que orgullo siento de ti! ¡Que alegría leerte!

    Responder
  15. Mayla says:
    Hace 9 años

    Bravo. Primero que me gusta tanto como los de deporte. Tenemos gustos cinematográficos bastante parecidos, si hubieras mencionado “Belleza americana” serían idénticos. De mis vivencias de cine recuerdo con simpatía dos cosas: las broncas que me busqué en la universidad como alumna ayudante de historia del cine (carrera de Historia del Arte) por proyectar en una clase donde habían personas muy susceptibles La Naranja Mecánica, y el asombro de una trabajadora de un cine de barrio de mi Santiago, al ver que mi novio y yo íbamos de verdad A VER las películas argentinas que estaban poniendo…

    Responder
  16. Maria Victoria Valdes Rodda says:
    Hace 9 años

    Genial.

    Responder
  17. addis says:
    Hace 9 años

    Michel, tu eres espectacular, naciste para el arte de escribir sin dudas, creo que eres el unico periodista que persigo todo el tiempo para leer o verte hablar, soy tu fan , y mira que mi novio se llama igual que tu, y lo tengo loko cada vez que sale un articulo tuyo o estas en la TV, porque verdad que tu eres autentico…no cambies nunca, y nunca te calles, para yo seguir teniendo un idolo de la prensa escrita….

    Responder
  18. karagu says:
    Hace 9 años

    wow you are such an amazing writer! congratssss!!!

    Responder
  19. Joa says:
    Hace 9 años

    Eres lo maximo, me encanta todo lo que escribes, nacistes para eso.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}