ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Stayin’ Alive

Leyenda urbana

por
  • Michel Contreras
    Michel Contreras
marzo 4, 2016
en Stayin’ Alive
11

 

Una vez, por razones que no viene al caso exponer, alguien me llamó “leyenda urbana”. Lo hizo a modo de elogio, pero en el fondo no logró alimentarme la autoestima. ¿Y por qué, si sonaba tan linda la expresión, leyenda urbana? Pues porque de inmediato me vino a la cabeza que el equivalente cubano de esa frase es “cuento de camino”, y supongo que a nadie le sienta bien ser un invento, un dato incomprobable, una falacia.

Las leyendas urbanas, tal como yo las veo, suelen partir de acontecimientos reales que al pasar de boca en boca, se distorsionan y aderezan con hechos ficticios hasta hacer una fiesta de versiones. Lo sobrenatural, lo inverosímil, están en el centro mismo de una historia “que nunca ha sucedido y es contada como si fuera cierta”, según la definición del folclorista estadounidense Richard Dorson.

Por ejemplo, hay quienes aseguran que Catalina II de Rusia murió al ser penetrada por un caballo (una leyenda urbana de dolor). O que Candyman se aparece con su garfio oxidado y te raja desde la ingle al esternón si pronuncias cinco veces su nombre ante un espejo (una leyenda urbana de terror). O que Los Beatles se bañaron en una piscina de champagne (una leyenda urbana, como diría Chequera, de gozancia).

Siempre lo mismo: la credibilidad exprimida hasta el límite por las manos de la imaginación. ¿Hay algo más marcado por ese hierro candente que la Coca-Cola? Dicen que descompone carne, desatasca tuberías, limpia manchas de grasa, afloja tornillos y –agárrese la peluca– contiene cocaína, lo cual justifica la tremenda adicción que promueve el famoso refresquito.

Es más: ni siquiera el gran Shakespeare se salva. Desde niño estoy oyendo el cuento de que todas sus obras son de otros, y citan como verdaderos autores a Sir Francis Bacon y –si la memoria no me falla, porque el Internet siempre lo hace– Christopher Marlowe.

Cuba, claro está, tiene lo suyo. A menudo oigo decir que bañarse después de las comidas desemboca en embolias, que pelarse en mitad de un catarro es peligroso, o que un buche de gasolina mata en un segundo los parásitos intestinales. (Esto último seguramente es cierto. Lo interesante es que en el empeño de aniquilar unos bichitos, nos quemaremos el esófago, el estómago y todas las ciudades aledañas).

Atención: no confundir “leyenda urbana” con “mentira”. Más allá de su empaque usualmente estrafalario, la primera contiene poesía popular. Pero la otra no. La otra es un insulto a la inteligencia que permite afirmar que en el Latinoamericano caben 55 mil personas, o casi convertir en amenaza para la seguridad nacional un simple viaje al exterior (digamos, a Alemania).

¿Sabe usted cuál considero nuestra leyenda urbana nacional? Esa que repiten una y otra vez los peloteros, y que a su vez repiten una y otras veces los fanáticos: “A Fulano le ofrecieron un cheque en blanco para que firmara en Grandes Ligas”. ¿¡Un cheque en blanco!? No joroben. ¿Se imagina la cantidad de dígitos que caben en un trozo de papel? Es decir, ¿Fulano pudo haber exigido 99999999999999999999999999999999999999999999999999999999 dólares por firmar en Grandes Ligas? Nada, el tipo habría encabezado por los siglos de los siglos el ranking de la revista Forbes.

De leyendas urbanas inundaron mi infancia en la escuela primaria. Tenemos los mejores cítricos del mundo, repetía la maestra. Y los mejores zapatos, Amadeo. Y la playa más linda, Varadero. Y una bebida inigualable, Havana Club. Y no hay café como el que cosechamos en Oriente. Y la belleza de la mujer cubana es superior a todas las bellezas. Y… y… y…

Por suerte, con el tiempo entendí que las naranjas de Israel no tienen manchas, y que el mundo está repleto de zapatos, hay gente que se baña en Acapulco, existe un dios llamado whisky, Colombia da un café que huele a gloria y que bueno, verdad, las mujeres de acá son increíbles, pero también existen otras marcas de punta como la brasileña, la italiana, la rusa (oh Dios, Irina Shayk, María Sharapova, Zhanna Friske)…

Intencionadamente, dejo para el final –porque creo en la teoría falocéntrica del mundo- las leyendas urbanas relativas a las dimensiones del péndulo viril. Dicen que a manos grandes, penes grandes. Que los negros están superdotados, y que los gordos llevan un creyón labial en la entrepierna. Como los chinos, dicen.

Las mujeres –y muchos que no lo son– sabrán.

Noticia anterior

Pues sí, Obama y John Kerry vendrán juntos La Habana

Siguiente noticia

Las mejores colecciones de sellos cubanos

Michel Contreras

Michel Contreras

Entiendo nada -o casi nada- de electricidad, soy incapaz de fabricar chivichanas y cometas, me empecé a poner viejo hace algún tiempo, tengo dos hijas bellas y un idilio tenaz con la autoestima. Sueño con ver a Dios un día. Por eso escribo

Artículos Relacionados

Víctor Mesa. Foto: OnCuba.
Stayin’ Alive

Home (plate) theater

por Michel Contreras
abril 1, 2016
8

...

Centro Habana. Foto: Alain Gutiérrez Almeida
Stayin’ Alive

Cinco lugares a los que Obama debió ir (y no fue)

por Michel Contreras
marzo 24, 2016
67

...

Stayin’ Alive

De paso por el confesionario

por Michel Contreras
marzo 18, 2016
25

...

Stayin’ Alive

Dolores de popola

por Michel Contreras
marzo 11, 2016
54

...

Stayin’ Alive

Noches de Juventud

por Michel Contreras
febrero 29, 2016
11

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Gabriela Fernández

Las mejores colecciones de sellos cubanos

Foto: Alexis Pérez Soria

Cuestión de adaptarse

Comentarios 11

  1. Juan Sosa says:
    Hace 9 años

    ja ja ja ja, muy bueno el artículo, …debo decir que en Argentina y en Colombia hay mujeres muy muy hermosas. Las colombianas son las mujeres más dulces del planeta, pueden preguntar a cualquiera que allá estado por Cali, Barranquilla o Medellín, no Bogotá. Y lo de los negros. No hay que ser mujer o LGBTI para saber que eso es verdad. Eres parte de un equipo deportivo cualquiera y en los camerinos cuando vas a bañarte te das cuenta de eso.

    Responder
  2. Ada says:
    Hace 9 años

    Eh… bueno, las manos y los pies, si las dos extremidades coinciden en ser algo mas grandes de lo normal, leyenda urbana confirmada… Ji,ji,ji… Bonito y sabroso post…

    Responder
  3. Maykel Acosta says:
    Hace 9 años

    Creo que ya no tienes sobre que escrbir. Una de cda 10 columnas valen la pena. esta es de las 9 malas

    Responder
  4. Marlon Peralta says:
    Hace 9 años

    Cierto las mujeres Cubanas, bellas y hermosas. aca les dejo un poema de nuestro poeta Ruben Dario para la mujer cubana. Poesía dulce y mística
    busca a la blanca cubana
    que se asomó a la ventana
    como una visión artística.

    Misteriosa y cabalística,
    puede dar celos a Diana,
    con su faz de porcelana
    de una blancura eucarística.

    Llena de un prestigio asiático,
    roja, en el rostro enigmático,
    su boca púrpura finge,

    Y al sonreírse vi en ella
    el resplandor de una estrella
    que fuese alma de una esfinge

    Responder
  5. Luis Luque says:
    Hace 9 años

    Buen texto, Michel. La razón de las leyendas nuestras (en las que siempre salimos como los superbárbaros, en medio de un planeta de tontos) debe estar en nuestra impenitente insularidad. Y en aquello que dijo Martí del aldeano vanidoso.

    Responder
  6. David says:
    Hace 9 años

    Bravo Michel.

    Responder
  7. de alguien a nadie says:
    Hace 9 años

    La Coca Cola original incluía entre sus ingredientes cocaína y extracto de nuez de cola, de ahí el nombre. Que después se hayan inventado historias para explicarlo de otra manera, pues bueno. La cocaína no era ilega, no al menos hasta que los norteamericanos no les dio por el prohibicionismo. Hay una excelente historia de las drogas en Occidente en los últimos 500 años (comienza cuando unos marineros ingleses chocan con la marihuana por primera vez en la India) publicada por la Taurus (eso es Fondo de Cultura Económica), pero ahora no recuerdo ni título ni autor. Ahí aparece el dato sobre la Coca Cola.

    Responder
  8. Omi says:
    Hace 9 años

    Disculpa, hay un ligero tufo homofóbico en tu última línea.. y ademas, te veo un poco obsesionado con el sexo y con los viajes. Este artículo es bien ligerillo

    Responder
  9. Vaquero RF says:
    Hace 9 años

    Omi, si Michel deja implicito en la última línea que mujeres y algunos hombres pueden opinar respecto a si es leyenda urbana el tamaño del pene de negos, gordos o chinos, ¿es eso ser homofóbico? ¿Dice Michel alguna mentira al afirmar eso? ¿Recrimina a alguien? Por favorrrrrr…

    Responder
  10. Amaury Pérez Vidal says:
    Hace 9 años

    Michel: Leo todas tus crónicas y todas me parecen excelentes!!!!! no se puede, ni se debe, intentar trascender todo el tiempo ni con films, ni con poemas, ni con obras plásticas, ni con canciones,etc…ni con crónicas. En el equilibrio, y tú lo ejerces con soltura, está el éxito. Yo, al menos, no las dejo de leer.

    Responder
  11. Pedro says:
    Hace 9 años

    Excelente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}