ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Uno en Nueva York

Sueños

por
  • Salvador Salazar
    Salvador Salazar,
  • salvador
    salvador
septiembre 14, 2018
en Uno en Nueva York
1
Manhattan. Foto: pxhere.com

Manhattan. Foto: pxhere.com

A las tres y media de la tarde de un día aburrido de verano está un muchacho comiendo un sándwich de mantequilla de maní en el andén del metro D, en la estación más cercana al estadio de los Yankees de New York. No es día de juego, así que el andén se encuentra prácticamente desierto. El muchacho espera un tren que no llega, a cada rato una voz grabada se escucha por los altavoces. La voz repite un mensaje de contenido incomprensible, el cual siempre termina con un sorry for the inconvenience, en español, “disculpe por los inconvenientes”, como si disculpándose la espera resultara menos mala.

Podría ser cualquiera la razón por la cual se retrasa el tren, desde un ataque nuclear norcoreano, hasta que un desesperado se lanzó a las vías dos estaciones más allá, atascando el servicio de toda la línea en el umbral del horario pico. El muchacho no se inmuta, nadie lo hace, Nueva York es una ciudad resiliente, la gente se toma la vida como va viniendo. El muchacho mastica despacio su pan mustio mientras mira las líneas del metro que se extienden a sus pies. Detiene su mirada en una rata que corretea por el andén. Es una rata gorda y corpulenta, como solo se ven en esta ciudad. El muchacho toma un pedazo de su pan y lo lanza a la rata que, con la mayor naturalidad del mundo, lo toma y lo devora calmadamente. El muchacho sonríe. A lo lejos, el creciente estruendo anuncia que el tren al fin se acerca.

Nueva York es un collage de muchos mundos que se superponen sin encontrarse. Arriba, muy en lo alto, están los aviones y las grandes torres de acero y cristal, los rascacielos que le dieron fama a esta megalópolis, en una época en la cual el mundo todavía era nuevo y optimista, y la Estatua de la Libertad, a la entrada de una república, daba la bienvenida a los parias del reino de este mundo. En el nivel del medio, el de la calle, se apresura la vida. Taxis. Vendedores de frutas. Repartidores de pizza. Muchachos jugando baloncesto. Los árboles del Parque Central. Estatuas y caca de paloma. Tulipanes en primavera. Hielo en invierno. Abajo, en el inframundo, están las antiquísimas vías del metro, que conectan la ciudad de norte a sur, y de este a oeste.

En el metro montan todos, la vida allá abajo es un poema de Walt Whitman, los mismos personajes que el viejo bardo describe, quizás un poco envejecidos con el paso del siglo, pero idénticos en sus esencias. Mujeres vestidas para ir a la ópera. Mugrientísimos lunáticos. Vendedores ambulantes. Obreros. Una muchacha aferrada a un libro. Otra escuchando música con una bocina portátil. Una vieja con andador. Un niñito recién nacido en su coche. Un ejecutivo de cuello y corbata. Miles de personas coexisten sin levantar la vista del suelo, del teléfono celular o del libro… Sentados uno frente al otro una pareja de hippies está liando un cigarro, que podría ser tabaco normal o marihuana. Son hippies viejos, que con todo derecho podrían lucir en la solapa una medalla conmemorativa al medio siglo del primer festival de Woodstock. Unos muchachos bailan y al final recogen dinero. El tren se detiene. La policía entra y revisa todo el vagón, alguien reportó una cartera sin dueño y en estos tiempos grises podría tratarse de una bomba. Falsa alarma.

El metro de Nueva York no solo es famoso por su legendaria suciedad, por sus ratas obesas, y por estar en funcionamiento las veinticuatro horas del día; sino porque pasan diferentes trenes por una misma línea, lo que lo convierte en un verdadero laberinto. Hay que tener bien claro en dónde montarse porque el viajero puede terminar en un lugar completamente diferente al que intentaba llegar. De hecho, el metro, como la ciudad en su conjunto, hace que la gente se pierda, o mejor, que termine encontrando aquello que no buscaba.

Es mentira que a Nueva York venga la gente persiguiendo sus sueños. Los sueños terminaron hace ya mucho, junto con aquellos barcos de emigrantes a quienes recibía la Estatua de la Libertad. Ya el mundo es redondo y no queda nada por descubrir. Se trabaja mucho, y cuando se cae en la cama el sueño es tan profundo que no deja espacio para onirismos. Sin embargo, y pese a todas las desgraciadas presentes y futuras, la poesía brota, como las ganas de soñar, de la maravillosa vida de la mujer y del hombre común; ya sea de las manos de una pareja de hippies viejos compartiendo su amor en los túneles oscuros de la ciudad, que en la expresión de un adolescente que sin mucho trámite alimenta a la fauna local mientras espera un tren que no tiene para cuando llegar.

Etiquetas: Nueva Yorkvida cotidiana
Noticia anterior

Hotel Internacional de Varadero para diciembre

Siguiente noticia

México llevará “Roma” de Cuarón al Oscar y los Goya

salvador

salvador

salvador

salvador

Artículos Relacionados

Pista de patinaje de Rockefeller Center. Foto: pxhere.com
Uno en Nueva York

Invierno

por salvador
enero 25, 2019
1

...

En esta imagen tomada de un video, una luz azul ilumina el cielo nocturno tras una explosión de un transformador eléctrico en el distrito de Queens en Nueva York, el jueves 27 de diciembre de 2018. (AP Foto/Sophie Rosenbaum)
Uno en Nueva York

Apocalipsis

por salvador
enero 11, 2019
1

...

Un hombre festeja la llegada de 2019 bajo una lluvia de confeti durante la celebración del Año Nuevo en Times Square, Nueva York, el 1 de enero de 2019. (AP Foto/Adam Hunger)
Uno en Nueva York

Fin de año en Times Square

por salvador
enero 7, 2019
2

...

Foto: Pxhere.
Uno en Nueva York

El “londry”

por salvador
noviembre 30, 2018
0

...

Foto: rockerosvip.com
Cultura

Mi corazón, con Fito Páez

por salvador
noviembre 2, 2018
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotograma de "Roma", de Alfonso Cuarón.

México llevará “Roma” de Cuarón al Oscar y los Goya

El desconocido pintor de los indios en Cuba

Comentarios 1

  1. Juan Luis says:
    Hace 7 años

    Todo iba bien hasta ese ultimo pesimista parrafo. Por favor, cada dia miles de personas salen a la calle de new york por el simple y llano motivo de que buscar conquistar sus suenos. Yo mismo conozco algunos cubanos que hacia alli se movieron en su busqueda, uno fotografo, otro ingeniero… y creame que lo han hecho muy bien.

    Responder
  2. dasda says:
    Hace 7 años

    Even if it ain’t all it seems
    I got a pocketful of dreams aby I’m from New York!
    Concrete jungle where dreams are made of
    There’s nothing you can’t do, now you’re in New York!
    These streets will make you feel brand new
    Big lights will inspire you

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    445 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    269 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}