ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

Aquí no hay coronas para reyes

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
abril 20, 2018
en Vox Populi
20
Foto: Gian Carlo Marzall

Foto: Gian Carlo Marzall

La resistencia es una de las banderas del discurso estatal cubano desde el comienzo de la agresividad norteamericana contra el gobierno revolucionario, instaurado en 1959.

El bloqueo estadounidense al gobierno y pueblo cubanos, que es jurídicamente distinto a un embargo, ha creado, más que un trastorno económico, uno de tipo político, porque ha enrarecido el ambiente de creatividad y revolución del Estado y la sociedad civil para trastocarlo en otro de vigilancia y guardia en alto, que no es casi nunca propicio para la mejor política.

Apenas en 1964, Ernesto Che Guevara contestaba a una periodista norteamericana sobre el bloqueo recién estrenado y su respuesta enseñaba un camino que no se ha seguido después por la propaganda política oficial. El Che decía que el bloqueo nos obligaría a hacer las cosas bien por nosotros mismos, y nos dejaría sin opciones que no fueran las de trabajar mejor.

A casi sesenta años de cerco comercial y financiero el Estado cubano prefiere comenzar las justificaciones por su incapacidad productiva con el sambenito del bloqueo, que todos sabemos que es real, pero que también sabemos superable, como el mismo Estado cubano ha demostrado en algunas de sus funciones y servicios sociales destacados.

El bloqueo, el terrorismo, las campañas de desinformación sobre Cuba, que el Estado y la sociedad cubana han sufrido desde 1959, y las agresiones de todo tipo que conocemos bien, nos llevaron por un callejón ideológico que hasta ahora no ha tenido salida: la plaza sitiada.

La fortaleza asediada enardece los ánimos patrióticos, nacionalistas, extremistas, el dogmatismo y el culto a la personalidad, y en ella, además, no se comprenden las disidencias, las críticas, la desunión y las reuniones informales.

Todo es traición en la plaza sitiada, la verdadera conspiración de un general hereje, el intento de un artista de tocar la trompeta en otro paraje con mejor acústica, la huida de un atleta que quiere pertenecer a un club célebre que le pagará mucho más, el libelo de un periodista que piensa que la democracia cabe también detrás de las almenas amenazadas; un nuevo gremio, una nueva asociación, una idea demasiado fresca, un ave migratoria con olor a extranjera ostentosa, una revista en otro idioma, un anuncio de un alimento que no existe entre los muros asediados, un peinado a la usanza de otra villa donde la gente debe ser frívola, un ritmo musical que no hemos inventado nosotros mismos.

Por todo esto hemos pasado con mayor o menor intensidad dentro de esta, nuestra vieja plaza sitiada. Dentro de estas murallas se erradicaron las fiestas populares que festejaban fechas de santos católicos, se abolió la fritura de carita y la de bacalao, y se extinguieron oficios, de seguro burgueses como los de encargado de edificios y bedeles de escuelas. Hemos tenido que pelear en el campo de batalla para que nos dejen poner arbolitos de Navidad y para que el Día de Reyes no sea una ofensa a la patria.

Hemos resistido dentro del asedio, cuando nadie apostaba un centavo por Cuba, sobre todo después de 1991, pero cuando hemos tenido la posibilidad de abrir ventanales y de construir vidrieras para que la luz entre con más fuerza en nuestros corredores, no lo hemos hecho.

Se aprende a vivir también en la plaza sitiada, existe una escuela de la resistencia, que enseña temple, la frugalidad de algunos para que otros vivan mejor, la valentía de los que se arriesgan por cuidar las murallas, la solidaridad entre nosotros, los bloqueados por todos los bloqueos.

Se aprende también que pensar tiene un costo, que se debe asentir para conservar la paz y el empleo, para que no te tachen de contrarrevolucionario o apátrida.

En todos estos años, los jefes de la plaza no han entendido que los que se quieren ir del asedio, no es porque quieran pasarse a otro ejército, o al menos no en todos los casos, sino porque no soportan más vivir sin saber cuándo terminará la vida dura.

Los que hemos decidido permanecer en la plaza sitiada sabemos que aquí la patria es lo mismo que el castillo, que cualquier caballero del Estado es tan importante como toda la historia, que no hay más que un partido donde militar, aunque dentro de los muros haya miles de ideas encontradas.

La resistencia tensa los músculos y los conceptos, deja sin lubricantes a la burocracia, nadie se prepara para discutir en armonía sino para pelear en un ring de boxeo. ¿Para qué haría falta ser un dirigente culto, prudente, comprensivo, instruido y humano, si lo que lo hace exitoso es estar callado, cumplir órdenes, no llamar la atención, no parecer un sabiondo, no proponer nada nuevo y aparentar ser simple sin exageraciones?

En la plaza sitiada no se resuelven muchos problemas porque el orden y el equilibrio dependen de que todo se mantenga igual, porque ya hemos aprendido a estar así, o eso es lo que piensan los que mandan e interpretan por nosotros, los que debemos seguir hacia adelante.

El bloqueo nos ha puesto en este lugar, la agresividad nos ha puesto en esta situación: el mejor ambiente para la cultura de la guerra, de la disciplina, de la virilidad, de la unidad y de la incondicionalidad.

Pero los muros son tan altos y tan sólidos que hace tiempo que no vemos que tal vez dependamos más de nosotros mismos que lo que imaginamos. Los enemigos existen, algunos ansían adueñarse de todo lo que queda de bueno dentro de este archipiélago, pero nada mejor que un pueblo libre para impedirlo, y nada más propicio para entregar un país y una cultura, que un pueblo que le dé la espalda a la política.

No conservaremos esta plaza solo de resistencia en resistencia, de alarido de guerra en alarido de guerra, de consigna en consigna, de marcha en marcha, celebrando el pasado sin querer mirar al futuro.

Hay que producir política, esta es tan importante como la papa, alimenta y salva de la misma manera, sin ella no hay presente ni futuro, y no puede ser exclusividad del Estado, ni propiedad del gobierno. La política no tiene dueños, si alguien se queda con toda ella la hace inservible e inviable, porque esta depende de la controversia, de la lucha por el poder, de la emulación de capacidades para adelantar un país.

Dentro de la plaza sitiada es imprescindible la democracia, el cuento que nos hicieron era un fraude, la única forma de resistir la vida que pende de un hilo, es bajo el convencimiento de que todos somos parte del proyecto, de que contarán con nosotros para cada movilización de nuestro sacrificio. Es falso que dentro del asedio toda disidencia es traición, porque hay una verdad que no puede ser superada por un lema coyuntural: esta plaza estará sitiada, pero es una república, y en ella la política es de todos, aquí no hay coronas para reyes.

Noticia anterior

Cuba espera respuestas y cambios

Siguiente noticia

Juan Valdés Paz: “El programa martiano está todavía por cumplirse” (II y final)

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Juan Valdés Paz: "El programa martiano está todavía por cumplirse" (II y final)

Una pared de La Habana. Foto: Ramón Espinosa / AP.

Tres preguntas sobre la nueva presidencia en Cuba

Comentarios 20

  1. Mimisma says:
    Hace 7 años

    Buen artículo periodista si cada quien entendiera el rol que le toca en esta plaza sitiada estaríamos mejor, no conocía esa frase del Che, ese grande con una luz tan larga deberíamos estudiarlo mas, así saldríamos de este bache que cada día se nos hace mas grande.

    Responder
  2. Leticia says:
    Hace 7 años

    Excelente

    Responder
  3. Ray says:
    Hace 7 años

    Cada dia veo mas asertados los artículos del autor, es quizas la persona de todas las que leo, que mejor aborda los temas de derechos e intercambio de opiniones para la construcción de un mejor país.
    Jose Antonio tienes alguna red social donde pueda seguirte o escribirte directamente?

    Responder
  4. bruno says:
    Hace 7 años

    NO se necesitan comentarios. Inmejorable.

    Responder
  5. Jorge says:
    Hace 7 años

    Se plantea textualmente : “En todos estos años, los jefes de la plaza no han entendido que los que se quieren ir del asedio, no es porque quieran pasarse a otro ejército, o al menos no en todos los casos, sino porque no soportan más vivir sin saber cuándo terminará la vida dura.” Le falta señalar que la vida dura y de sacrificio la tiene el que trabaja honestamente y recibe un salario en cup, cuando esta viendo desde hace muchos años la mejor vida de los diirgentes y funcionarios, las residencias de miramar y el Vedado que se convierten en paladares sin haber tenido el patrimoni original del inmueble, la corrupción dentro de un pais bloqueado que es peor que la connotación que tiene en otros países del continente, la inmunidad de los que dilapidan los bienes propiedad de todo el pueblo, junto al inmenso mercado negro privado y cooperado que acaba con los que trabajan

    Responder
  6. angel says:
    Hace 7 años

    “Se aprende también que pensar tiene un costo, que se debe asentir para conservar la paz y el empleo, para que no te tachen de contrarrevolucionario o apátrida”. Esto ha sido una de las principales razones que deforman la transición socialista, y Stalin fue el clásico de conformar tal sistema burocratico y dictatorial. Pero hay que pensar tambien en la otra parte, que tiene que ver con el miedo colectivo a apoyar una idea por buena que sea esta y le sirva para mejorar la sociedad, solo pensar en los jovenes que prefieren irse (es su derecho) pero mientras apludieron y acataron todo tipo de decisión unilateral, qu ealgunos de ellos desde el exterior empiezan a criticar y realizar desde lejos propuestas que no fueron capaces de hacer y acompañar desde aquí. Es lamentable con la tradición historica de rebeldia y valentia de la juventud cubana y que no sea capaz de defender los que sus antecesores hicieron al precio de sus vida. Si por tratar de conservar el empleo o la carrera, no se defiende los que otros proponen para una mejor sociedad, y dejan solo al que le dicen conflictivo, loco, o le sugieren “que no se meta en candela”….esa sociedad va directa al fracaso y ha sido verificado con el fracaso del llamado socialismo real. Si ya la experiencia se conoce , a quién le interesa que se repita?…. solo le es de interes para los que acusan desde su poder burocratico, cualquier opinión honesta de que “va contra los principios de la revolución”, o “se aparta de lo que esta aprobado por el PCC”, ellos que han acumulado poder, influencias y riqueza se convertirian en la clase propietaria capitalista desde el subdesarrollo, incluido familiares y amigos , como ya se peude observar en los negocios

    Responder
  7. Juan Carlos says:
    Hace 7 años

    De vuelta a la ortodoxia autor ? teme que de verdad el recien estrenado cierre a OnCuba. Este articulo es una sarta de tonterias. Haber expliqueme “juridicamente” por que es un bloqueo y no un embargo. Plaza sitiada no, guerra de verdad e interna es lo hubo en colombia durante el mismo periodo de este gobierno y no por eso dejo de haber oposicion no por eso dejo de haber derecha e izauierda. Plaza sitiada hay en corea del sur con un kim que durante anos ha estado a punto de lanzar cohetes niucleares y no por eso deja de haber elecciones democraticas, a aquellos que les guste comportarse como soldaditos es su problema, pero no todos pensamos igual

    Responder
  8. alfredo says:
    Hace 7 años

    estas loco por ser un mártir… pero todavía… tienes que radicalizarte más… cómo esta esa cabeza Dios mío…

    Responder
  9. Yamiska Ortelio says:
    Hace 7 años

    El gobierno cubano gobierna por mayoría parlamentaria, pero es impopular.Corrupcion, ineficiencia y demagogia es la realidad cubana actual.

    Responder
  10. Tony says:
    Hace 7 años

    “porque no soportan más vivir sin saber cuándo terminará la vida dura”

    la vida dura? No queras decir la “Dicta Dura”.

    Responder
  11. uncubano says:
    Hace 7 años

    Jajajaj, Julio retrató a cierto personaje en este fragmento: “¿Para qué haría falta ser un dirigente culto, prudente, comprensivo, instruido y humano, si lo que lo hace exitoso es estar callado, cumplir órdenes, no llamar la atención, no parecer un sabiondo, no proponer nada nuevo y aparentar ser simple sin exageraciones?” Adivina, adivinador, ¿quién será?

    Responder
  12. Michel says:
    Hace 7 años

    Bueno, cada dia mejor. Excelente todo lo que dices. Hacen falta muchos julios antonios pa intentar salvar a Cuba.

    Responder
  13. LuisGauche says:
    Hace 7 años

    Felicidades por tan buen artículo. De paso se lo recomiendo a Diaz-Canel y a Raúl Castro. Pero no hace falta, ellos se lo van a leer.

    Responder
  14. Pandiame says:
    Hace 7 años

    En el maestro, en José Martí, en sus ideas, tenemos muchas respuestas a este excelente artículo de Julio Antonio.
    -Los bárbaros que todo lo confían a la fuerza y a la violencia, nada construyen, porque sus simientes son de odio.
    -De la independencia de los individuos, depende la grandeza de los pueblos.
    -La patria es dicha, dolor y cielo de todos y no feudo ni capellanía de nadie.
    -Hacer de la política, no el arte de retener el gobierno, ni de dar a las naciones brillo pasajero, sino de estudiar sus necesidades reales, favorecer sus instintos, y tratar del aumento y amparo de sus haberes.
    -Política es eso: el arte de ir levantando hasta la justicia la humanidad injusta; de conciliar la fiera egoísta con el ángel generoso; de favorecer y de armonizar para el bien general, y con miras a la virtud, los intereses.
    -En plegar y moldear está el arte político. Sólo en las ideas esenciales de dignidad y libertad se debe ser espinudo, como un erizo, y recto, como un pino.
    -La unidad de pensamiento, que de ningún modo quiere decir la servidumbre de la opinión, es sin duda condición indispensable del éxito de todo programa político.
    -El pueblo que quiera ser libre, sea libre en negocios.
    -Nadie a la libertad tiene derecho, cuando no hace hábito y gala de respetar la libertad ajena.
    -Grande es la palabra cuando cabalga la razón.
    -Todo está dicho ya, pero las cosas, cada vez que son sinceras son nuevas.

    Responder
  15. El Cenizas says:
    Hace 7 años

    Quiero decir que entro a esta pagina para leer los artículos de este ya grande Julio Antonio y del profesor Arango que no lo he visto más por cierto,Gracias por escribir

    Responder
  16. angel says:
    Hace 7 años

    Pandiame tosas las citas de Martí es solo para Cuba o tambien se lo expones a la gente de Miami, pues tambien Martpi dijo que vivio en el mostruo y le conoció las entrañas . Y tambien dijo quie todo lo que hizo fue para impedir que los Estados Unidos cayera sobre Cuba, Creo que te falata completar algunos pensamientos y enviarselo a Marcos Rubio y compañia. así estaría pareja la cosa para los dos lados y no solo para una parte, eso no es democratico, por favor se puede ser martiano pero no con doble moral

    Responder
  17. Pandiame says:
    Hace 7 años

    Angel, las citas son para todos los cubanos, yo no distingo entre gente de Miami y Cuba, para mi todos son cubanos, todos son mis compatriotas.
    Si lees el principio de mi comentario verás que esas frases las busqué en relación con el artículo, cada cuál que interprete lo que quiera, pero no me vengas con eso del monstruo y las entrañas que Martí lo escribió en 1895, a ver si nos actualizamos un poco que estamos en 2018.
    De la doble moral mejor no hablar que si cotizara en bolsa, Cuba sería el país más rico de todo el planeta.

    Responder
  18. Juan de los vivos says:
    Hace 7 años

    No soporto la forma que escribe este tipo. Oiga! Si tienes deseos de escribir críticamente o si tienes de ganas de sacarte del pecho lo que t jode de la forma en que vives, mi hermano ponte los pantalones y escribe directo y al pecho. Deja de ponerle tantas metáforas y flores a la crítica. Escribe duro y deja los castillitos y los soldaditos que bastante viejo estas ya.

    Responder
  19. Mario Cobas says:
    Hace 7 años

    Excelente Julio Antonio!. Es una lástima que usted no pueda publicar en medios los medios oficiales.

    Responder
  20. Mike L Palomino says:
    Hace 7 años

    El artículo está bonito, pero ingenuo.
    Veamos lo más importante: analicemos la agresividad de Usa.
    Usa es el país que más países en más continentes con más excusas por más largo tiempo ha invadido. Casi todas esas excusas Cuba se las ha brindado. No toca ahora analizar si son justas o no.
    _Ataques a la democracia.- Al principio del gobierno revolucionario, los piquetes de revolucionarios formaban comités, juntas, consejos, para intervenir el curso democrático normal de colegios de abogados, de periodistas, de médicos, universidades. Llegaban sin camisas pardas, sino verde olivo, pero con la misma actitud.
    _Violaciones a la Constitución.- La del 40 prohibía la pena capital excepto casos especiales. Es cierto que se hizo una especie de enmienda, pero se impuso sin el debido proceso.
    _ Subversión.- Desde el primer año de gobierno revolucionario los países latinoamericanos emitieron quejas y expulsaron diplomáticos acusados de intromisión. Se enviaron soldados tan lejos como Argelia. A lo largo de los años en el poder se adoctrinó, entrenó y llevó a diferentes fuerzas militares y subversivas a los tres continentes.
    Rebeliones.- Hubo rebeldes antigubernamentales en muchas zonas de Cuba, que habrían podido justificar (a su manera, una intervención). Con cada amenaza de Usa, todo desafecto era detenido, amenazado, hostilizado o advertido.
    _Instalación de bases de misiles, submarinos, bases militares, estaciones de radioescucha.
    _Cabeza de playa.- Transportaron y entrenaron una brigada que llegó a desembarcar en una ciénaga, fue abandonada y se evitó dar cobertura aérea. Si el desembarco hubiera sido por Trinidad, las condiciones eran muchísimo más propicias por la cercanía del Escambray.
    _Explosión inmigratoria.- En más de una ocasión el sur de la Florida se ha visto amenazada con una bomba demográfica como las de Camarioca en el 65, Mariel en el 80 y Guantánamo en el 96.
    _Tráfico de drogas.- Caso Ochoa-la Guardia.
    _Granada.- Construcción de aeropuerto con posibilidades militares. El gobierno americano advirtió al cubano unos días antes de invadir.
    _Acuerdo de no intervención.- Después del desmerengamiento de la URSS el ministro de defensa cubano fue a Rusia a indagar sobre el acuerdo resultado del retiro de los misiles de octubre. La respuesta fue negativa; no habría ayuda rusa en un eventual ataque americano.
    Estoy seguro de que algo se me ha quedado olvidado, pero creo que lo anterior es suficiente para convencerse de que la agresividad americana es más rollo que película.
    Los americanos quieren paz, aunque sea sepulcral, en su traspatio. Lo de democracia, derechos humanos, legalidad, es puro cuento de camino, larguísimo camino.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    553 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    509 compartido
    Comparte 204 Tweet 127
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}