ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

¿Cuánto podremos resistir?

Aquí sabemos ser pobres. La pobreza la hemos soportado porque nos hemos creído ricos en cosas más importantes. También nos hemos amargado por no poder disfrutar de la vida y millones se han ido a ver si la pobreza los abandona en otros parajes, donde muchos terminan siendo pobres olvidadizos.

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
septiembre 23, 2020
en Vox Populi
36
Foto: Julio César Guanche

Foto: Julio César Guanche

La pandemia del 2020 no termina. Desde marzo estamos encerrados en Cuba. Una isla ya es una trampa de agua y sol sin que una pandemia tenga que venir a imponer la práctica del distanciamiento físico como barrera ante el contagio que parece tan rápido y uniforme como si se tratara de una cadena de fichas de dominó cayendo en fila sobre la próxima de la formación.

Ya el mundo estaba en un hoyo antes de la COVID-19. Ahora, de pronto, está justificado que no nos saludemos con abrazos, que no nos besemos en la calle, que no nos veamos las caras y las sonrisas, escondidos detrás de máscaras, esas que antes usaban algunos turistas asiáticos previsores.

Cuba está encerrada. La Habana está encerrada dentro de Cuba. Sin transporte, sin visitas, sin paseos, sin aficionados en los estadios de béisbol, la pandemia no se detiene en esta isla sin primavera, ni otoño ni invierno.

Cuba está bloqueada. La Habana está bloqueada dentro de Cuba. Los alimentos son añorados. La cerveza, el café, las golosinas de chocolate, todo lo que antes estaba siempre a la espera de ser comprado, ahora simplemente no existe.

Foto: Julio César Guanche

Hace un año algunos pensábamos que no podía haber nada peor que esas tiendas sucias, medio vacías, por las que podíamos pasear horas sin saber qué escoger porque todo lo que había en ellas era inútil. Ahora esa realidad ha sido superada por tiendas con cientos de personas en colas interminables, a las que es muy difícil entrar solo a mirar.

La pandemia y el bloqueo lo han bloqueado todo en Cuba. Han impedido que la leche condensada se condense, que los helados carísimos se congelen, que los bombones tienten, que las galletas crujan, que los refrescos refresquen las gargantas empolvadas del camino.

Ya no había de dónde sacar fuerzas antes de la pandemia, y la hemos encontrado sin remedio, con los hijos e hijas en las casas, cada vez más tristes y cada vez menos ágiles para aplaudir a las nueve de la noche.

Hemos tenido que trabajar por WhatsApp. Hemos sobrevivido por las recargas que nos hacen desde afuera de Cuba los familiares, amigos y colegas, que saben que los datos móviles son lo único que se mueve en este archipiélago.

Ya el encierro se siente y se percibe en los ojos de las personas. La velocidad del paso de la gente ha disminuido. No hay apuro, a donde vayas habrá una cola. Antes, más bien siempre, el transporte estaba malo en la Habana, en Cuba. Pero ahora en esta ciudad maravilla no hay guaguas, no hay taxis, no hay cómo ir a ver a los hijos y madres, si no es caminando bajo casi 40 grados Celsius.

Foto: Julio César Guanche

La pandemia obliga. Los ómnibus llenos serían el lugar perfecto para que el contagio se dispare, pero la resistencia en casa tiene límites y no se habla casi nada de esos límites. No hablo solo de límites económicos. Ya sabemos que en el socialismo no pondremos al mercado por delante de la salud de la ciudadanía, pero hasta cuándo podremos resistir sanos, optimistas, con energía, con ganas de volver a empezar.

Esta pandemia ha sido una prueba amarga y desalentadora. El Período Especial fue producido como un gran espectáculo. Tuvo sus productos líderes. Bicicletas, camellos, perros sin tripa, cerelac, pasta de oca, masa cárnica, polivit, neuritis periférica, picadillo de cáscara de plátanos, coquitos de zanahoria. Este aislamiento ha llegado sin sucedáneos. Ya no hay ni chocolatín, para que los infantes que están en casa sin escuela o los que viven en provincias abiertas, puedan darle algún sabor a la leche en polvo que reciben hasta los siete años de edad.

El cacao de Baracoa partió con la última tormenta tropical. No hay turistas para usar como justificación de su consumo. No hay barco de cacao cubano que pueda ser bloqueado por Estados Unidos en su travesía de Cuba hacia Cuba. Hay cosas que simplemente dejamos de producir, nadie sabe por qué, nadie explica por qué.

La pandemia se ha pasado aquí con disciplina y penitencia, como en muy pocos países del mundo. Nos han tratado de díscolos en noticieros y discursos, pero en realidad los cubanos y cubanas somos cumplidores, como pocos pueblos, de las medidas de cualquier tipo que imagine su gobierno.

Hay países donde se ha discutido el derecho que tiene el gobierno de obligar a los ciudadanos a usar mascarillas, se ha exigido horarios para pasear a las mascotas y a los niños y niñas, se ha pedido que se pongan términos exactos para los cierres y cuarentenas.

Aquí, en la ardiente y rumbera isla del Caribe, grande como ninguna en este pedazo de mar tibio, nadie se pone levantisco ni pide de más, ni marcha, ni rompe vidrieras, ni hace huelgas, y así y todo, la administración decide que nos debe sancionar si nos salimos del plato, con multas de hasta 3000 pesos, que muy pocos pueden pagar.

Foto: Julio César Guanche

El bloqueo nos sigue golpeando. El champú hecho en Cuba ha sido bloqueado en alguna parte del país y no puede llegar a las tiendas, como mismo le ha pasado al papel higiénico. Si alguien no lo ha pensado, les ilustro que la falta de papel higiénico extingue la dignidad humana tan rápido como un bombardeo. Hay que tratar de romper ese bloqueo, porque aquí estamos nosotros, el pueblo que resiste.

El mundo no es ejemplar. Mientras en Cuba, sin un centavo, tenemos poco más de 100 fallecidos por la pandemia, en países poderosos cientos de miles han perdido la vida porque los gobiernos y los servicios de salud no son más rápidos ni más inteligentes que este virus con forma de mina anti barcos.

Aquí sabemos ser pobres. La pobreza la hemos soportado porque nos hemos creído ricos en cosas más importantes. También nos hemos amargado por no poder disfrutar de la vida y millones se han ido a ver si la pobreza los abandona en otros parajes, donde muchos terminan siendo pobres olvidadizos.

Pero la pobreza la hemos aceptado porque era más importante ser libres y esa libertad nos llevaría después a ser ricos y esa riqueza no iba a ser para nosotros una forma de vida frívola para que algunos tuvieran y otros no, sino una vida con lo necesario, con lo más digno y útil, con bienestar, con democracia, con libertad, con solidaridad. No se trataba de ser pobres y menos indignos para siempre.

Cuba está bloqueada. Todos los planes se hacen más difíciles de lograr bajo estas circunstancias. El pueblo ha resistido y necesita saber cuánto durará este encierro, alguna palabra de aliento, algún dirigente que nos diga que es fácil gobernar a un pueblo tan comprensivo y colaborador.

Todo lo que se pueda hacer para que nuestra espera sea más humana y feliz, debe ser una urgencia de nuestra administración y una obsesión de nuestros políticos.

 

Etiquetas: COVID-19CubaPolíticaPortada
Noticia anterior

Carlos Acosta gana el Dance Magazine

Siguiente noticia

Rebrote de COVID-19 provocó 13 muertes en Ciego de Ávila este mes

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: invasor.cu

Rebrote de COVID-19 provocó 13 muertes en Ciego de Ávila este mes

Foto: cnnespanol.cnn.com

Google Maps alertará a sus usuarios sobre brotes de COVID-19

Comentarios 36

  1. Efren says:
    Hace 5 años

    Bueno a decir verdad este es un Periodo SuperEspecial, mucho mas duro q aquella etapa de principio de los 90’s, solo que Fidel (autor intelectual del desatre) tuvo el valor de reconocerlo en tanto Canel es un titere sin voz que solo pide resistir y luchar para vencer (el hambre), pero se morira diciendonos que es algo Coyuntural.
    Hoy hay un 30% mas de carestias, la deuda externa es mucho mas grande y las medidas de Mr “Pelusa de maiz” han afectado mas el poder adquisitivo y el desenvolvimiento de Cuba en el Mercado Mundial, esto es mucho mas que Especial, es Espacial
    Si Trump gana en noviembre, veo a Cuba obligada a negociar una salida con Trump, el tiempo dira.

    Responder
  2. Jose R.Oro says:
    Hace 5 años

    Los militares cubanos deben abandonar las instituciones y dar paso a un gobierno transicional que abone el terreno para el advenimiento de la democracia.Libertad, igualdad,aislar a los autoritarios,desalojar de las instituciones a los gestores de la represión,etc.

    Responder
  3. Roly says:
    Hace 5 años

    A este pueblo que tal animalito domestico obedece tanto, se le debería respetar más .
    Es verdad que debemos cumplir con las medidas pero hoy mismo mi esposa fue muy maltratada por un “funcionario” por solo acercarse a ver que vendían en un sitio improvisado en la zona de los CDR .

    Responder
    • Gabriel says:
      Hace 5 años

      Eres un analfabeto político no te olvides que pasamos la etapa del capitalismo donde no teníamos ni para comer ,donde los yanquis eran dueños de este país ,donde muchas familias eran desalojadas de sus casas como peros ,donde nuestros hijos amanecía muertos y torturados en las calles por las dictaduras ,donde la mayoría de las personas se moría por falta de atención médica ,donde los negros no tenían valor

      Responder
      • Os says:
        Hace 5 años

        Los negros seguimos sin tener valor, tenemos más que antes, pero seguimos estando en el fondo del entramado social….así que, las cosas han cambiado para seguir igual.

        Responder
        • Juan Albo Ruiz says:
          Hace 5 años

          No se hasta que punto puede tener sentido este comentario, por que con la pandemia habrá que vivir como se vive con el SIDA o la influenza, pero de los que nos piden resistir, con esos vientres abultados de comer tanta carne prohibida y langostas que segun cierto ministro se trueca por leche en polvo, desgustando caros scotch de puro malta, y vendiendome huesos y pellejos, no creo que sean ejemplos dignos a tener en cuenta, nos tienen hasta el tuetano con la covid y se han olvidado de los mosquitos que campean por su respeto, y el caracol africano caminando por 42 en pláya, asi que, todo esto sumado a las tiendecitas MLC con tarjetas, lo unico que da a pensar es que no se sabe en que terminara todo esto
          Realmente, es patetico.

          Responder
      • Jorge says:
        Hace 5 años

        Supongo que este Gabriel no sea el arcángel porque estaríamos perdidos, qué manera de disparar, es un experto

        Responder
      • Arroyo says:
        Hace 5 años

        ¿¡Y usted qué hace leyendo este tipo de artículos!?

        Responder
  4. Ileana Menéndez Morales says:
    Hace 5 años

    Valiente comentario. Un abrazo para ti.

    Responder
  5. Vladimir says:
    Hace 5 años

    Artículo muy pobre, poco creativo, repetitivo, sin análisis y superficial. Pobre revista OnCuba en publicar esta mediocridad.

    Responder
    • Facundo says:
      Hace 5 años

      UD habla del NTV?

      Responder
    • Tony López says:
      Hace 5 años

      Vladimir, Da pena que dediques tu tiempo en escribir tonterías. El artículo es muy bueno, reconoce aquellas circunstancias reales que nos afectan y también aquellas otras, internas, que dependen de nosotros mismos y de quiénes nos representan o gobiernan. Quién escribió este artículo es un joven (aunque ya no lo somos tanto) que desde su época en la UH era brillante. Con esa dualidad encantadora de ser un estudioso pero también un muchacho que le encantaba pasar un buen rato, tomar ron en la casa de la Feu o tener una conversación interesante y polémica. No critiques sin un criterio que lo avale. Te deja en muy mal lugar.

      Responder
    • Ernesto says:
      Hace 5 años

      Articulo valiente que dice ligeras verdades,
      que nunca oirás, en medios oficiales.

      Responder
    • Julio says:
      Hace 5 años

      No vives en Cuba, solo eso me hace pensar tu comentario. Eso es exactamente lo que está sintiendo la población ahora mismo, desesperanza, incertidumbre y falta de confianza en el futuro.

      Responder
  6. Osmin says:
    Hace 5 años

    Todo los pueblos en bien de la cohesión y la armonía hacen esfuerzos y aguantan muchas adversidades como colectividad.no creo q nuestra realidad en cuanto a avatares seA peor o mejor q la de un Inuit,un campesino chino,un obrero en El Salvador,una comunidad de Africa subsahariana o un taxista en Nueva Delhi. NUestras calamidades no tienen nada de excepcionales,miles de seres humanos se enfrentan a ellas todos los días en tiempos de covid.la resilencia nos caracteriza,nos enorgulllecemos de sortear obstáculos permanentemente aunque no somos los únicos.saldremos de esta,estoy seguro,miro mi barrio en alamar y no veo ese caos y estado de desesperanza q usted pinta.en momentos como estos no necesitamos palabras de desaliento.saldremos de esta se lo aseguro.y le aconsejo q se de una vuelta por su barrio y respire más optimismo y se llene de otras emociones.

    Responder
    • Jorge Fernandez says:
      Hace 5 años

      Osmin y Vladimir: dos cosas: 1. O no han salido nunca de Cuba o b) los mandaron a escribir este comentario. Da pena. De verdad.

      Responder
      • L4330 says:
        Hace 5 años

        Es tipico. Saben cuanto cerebro lavado anda suelto por ahi? A estas personas los preparan pata responder panfleteramente a cualquier cosa que pueda “agredir” o contradecir a la propaganda oficial. Ni pierdan tiempo en responderles. No habra manera, es su funcion y ni todos los viejitos desarmados andando con javas vacias y pasando trabajo ….hechos polvo, consumidos por el tiempo literalmente esperando para simplemente morirse,, esos que vemos todos dia a dia, ni la turba de gente que anda suelta pasando trabajo para sobrevivir sus vida y terminar como los viejitos de hoy, o huyendo de este pais. NUESTRO ! DE TODOS LO CUBANOS! Ni las evidencias absolutas de la ineficiencia en mas de 60 años de darle vueltas al yoyo para no cambiar lo que hubo que cambiar has decadas… Pero nada,, mantener el poder es lo primero… La gente que se joda. Que fructificaran economicamente no tiene ni tuvo cupo en la ecuancion. Todo esto ademas mientras todos los dirigentes vivieron como les dio la requete asquerosa gana vidas que ya habrian querido muchos capitalista ultraconservasores… No importa ninguna razon ni expocicion en estos foros. Ellos saldran con con sus decadentes invictas frases. No importa, usted puese hablar de lo que quiera. La reaccion siempre sera la misma. Como un abogado que sabe que su cliente es CULPABLE! Mas no importa. Es su deber, funcion y trabajo defenderlo.

        Responder
  7. Hermes Mela says:
    Hace 5 años

    RESISTIREMOS Y VENCEREMOS. NOSOTROS LOS CUBANOS QUE AMAMOS A NUESTRA ISLA Y AL MUY NUESTRO GOBIERNO NUESTRO NO NOS RENDIREMOS A LA PANDEMIA NI A LA MAFIA MIAMENSENSE, A LOS VENDE PATRIA, A LIS DÉBILES, A LOS PUSILÁNIMES Y DERROISTAS. LA HISTORIA UNIVERSAL RECOGE EVENTOS DE RESISTENCIA, EL CERCO DE LENINGRADO POR LOS NAZIS DURO DOS AÑOS Y VENCIERON., LOS CUBANOS IGUAL VENCEREMOS
    COMO DIJO ALMEIDA, AQUÍ NO SE RINDE NADIE, NO ES HORA DE LAMENTOS ES LA HORA DE LUCHAR PARA VENCER MUY ALTO EL CONCEPTO “REVOLUCION”

    Responder
    • Limonero says:
      Hace 5 años

      Hermes entre gente como tu y los gobiernos americanos ha tenido que bandearse el cubano. Por 6 decadas, entre gente como tu y los estupidos americanos se ha establecido la politica que entre flancos a servido para secuestra la suerte y la vida de millones de personas y acabado con los cubanos. Uds. Se la pasan agutando banderitas y con toda la verborrea de porqueria de todos los dias. Como si la gente no se diera cuenta. Que es eso. Verborrea de porqueria con sentido retorcido de lo que seria ser “El valiente patriota” mas cubano que Cuba y mas intachable que nadie… Ustedes los panfleteros no son menos responsables de lonque hemos pasado en este pais. Separaciones familiares, muertes de personas tratando de largarse de aqui, o ahogados en el mar o asesinados en la selva centroamericana tratando de llegar a EE.UU. Un dia se sabra que precio pagamos los cubanos. Cuanto costo el circo este que surgio para hacer una sociedad mas equitativa de los humildes y para los humildes, y termino en esta cosa de los militares y de sus amiguitos. Para los vive bien y los picaros… Y no se sabe no que sistema socio politico economico sera. La orda de panfleteros como tu tambien es responsable, tanto o mas por ser cubano, como los gobiernos de EE.UU el secuestro sin alternativas que ha sufrido Cuba y los cubanos . Pero bien dijo el refran: No hay peor astilla….

      Responder
  8. Bruno says:
    Hace 5 años

    Tengo más de 70 años y me pregunto hasta cuándo tendré que oír los llamados a la unidad, a resistir, a que ahora sí construiremos el socialismo? Los llamados a no criticar, porque le hacemos el juego al enemigo? Las comparaciones con los pueblos más miserables del mundo? Es muy cierto que la Pandemia mata a millones en el mundo, pero pone a prueba a los estados y sus gobiernos y es en los graves momentos donde si se hubieran tomado las medidas encaminadas a nuestro desarrollo sostenible (nunca se han puesto en práctica) la enfermedad no hubiera dañado tanto al pueblo. Vean como vive hoy Wuhan, China, la que fuera la cuna mundial de la Pandemia.

    Responder
  9. Tony López says:
    Hace 5 años

    Vladimir,
    Da pena que dediques tu tiempo en escribir tonterías. El artículo es muy bueno, reconoce aquellas circunstancias reales que nos afectan y también aquellas otras, internas, que dependen de nosotros mismos y de quiénes nos representan o gobiernan.
    Quién escribió este artículo es un joven (aunque ya no lo somos tanto) que desde su época en la UH era brillante. Con esa dualidad encantadora de ser un estudioso pero también un muchacho que le encantaba pasar un buen rato, tomar ron en la casa de la Feu o tener una conversación interesante y polémica. No critiques sin un criterio que lo avale. Te deja en muy mal lugar.

    Responder
  10. Roberto del valle says:
    Hace 5 años

    Excelente valoración de una realidad que agobia porque agobia la existente cotidianidad de necesidades apremiantes que no tienen solución y el pueblo sale a buscar el sustento de la familia sin pensar en la muerte. Más de 60 años listos para defender la Revolución de las anunciadas invasiones gringas y un virus hace más daño que todo pronóstico y solo se ofrecen consignas de resistencia .que tienen un límite para “los de abajo”

    Responder
  11. Sarahí says:
    Hace 5 años

    Hola. Me encantó el artículo. Expresa lo que pienso y siento. He salido de este país en innumerables ocasiones, tengo ciudadanía española desde hace 10 annos y así y todo siempre regreso a la Habana porque me hala por alguna razón que ni yo misma entiendo. Tal vez sea por lo que dice el periodista hay algo especial en ser pobre pero digno y feliz y hay algo especial en resistir en el país que te vio nacer, por muy miserable que sea. Pero aquí nunca me he sentido insegura, ni maltratada, nunca me he arrepentido de mi decisión de vivir en Cuba contra viento y marea. Por supuesto que me molestan las estupideces, la decidía de las instituciones, la ineficiencia de la gestión del gobierno a todos los niveles y estoy más que obstinada de la escasez, Pero insisto me siento tranquila y feliz, segura de que he criado a mi hija en un país donde valoramos las cosas que realmente son importantes. Lamentablemente ahora mismo me siento ahogada como nunca me sentí en lo peor del periodo especial. Estos 8 meses han puesto a prueba por primera vez el amor que siento por mi tierra. Es hora de que el gobierno tome una decisión y se arriesgue y abra la economía. Lo más controlado y lógico posible, dando prioridad a lo importante, los trabajos, la producción de bienes y adaptando los servicios a esta situación. Dejando cerrado los lugares de recreación porque no es momento para eso, pero es imprescindible poner en movimiento al pais. La responsabilidad de cuidarse es de cada cual. Si estoy de acuerdo con las multas, si eres tan tonto que no te cuidas, y eres capaz de afectar a los demás, te toca pagar. Y por cierto odio a Trump y la política del gobierno norteamericano de ahogar a mi país y me da horror y vergüenza los cubanos que viven fuera y son capaces de apoyar y alentar está situación que ha ayudado a la miseria de mi tierra. Y para colmo son capaces de decir que es para ayudar al pueblo de cuba. Una vergüenza, shame of you..

    Responder
  12. Guantanamero Free says:
    Hace 5 años

    Muy bueno este artículo, resume muchas de mis ideas y por lo que muchos cubanos y cubanas de a pié decidimos estar en este país.

    Responder
  13. Carlos Manuel Balán Carballo says:
    Hace 5 años

    Esta Pandemia sin dudas lo ha trastocado todo. La situación es de complejidad universal. Cuba no escapa a ese fenómeno impuesto que es el bloqueo de los Estados Unidos, el que de forma oportunista y electorero se agudiza. El accionar del gobierno, el estado y del Presidente Diaz Canel ha sido encomiable . El análisis constante, la toma de decisiones al día. El esfuerzo y sacrificio de nuestro personal de la salud y todo un contingente de hombres y mujeres que apoyan es destacado. No se puede decir que este es un período especial superior a aquel de los 90, eso es tapar el sol con un dedo. Ahora no hay apagones y otras de las anomalías de entonces.
    Resistiremos, si que resistiremos y saldremos mucho más fortalecidos y con la imperiosa necesidad de ir a lo posible y necesario si cambiamos.

    Responder
  14. Jorge says:
    Hace 5 años

    el artículo me parece realmente mediocre. pero bueno, no todo tiene que ser profundo y riguroso, no es la prensa que lamentablemente nos caracteriza. Pero hay un párrafo que contiene una omisión ominosa: “Pero la poreza la hemos aceptado porque era más importante ser libres y esa libertad nos llevaría (…) y menos indignos para siempre” :aquí falta un imprescindible “Pero”, “Sin embargo”… Es increíble…

    Responder
  15. Maria Elena says:
    Hace 5 años

    Muy buen artículo Julito. Dice muchas verdades sinceras Tu eres un cubano que tienes una excelente formacion y lo demuestras siempre. Las inccompresiones con tu persona pasarán muy pronto y estoy segura que serás co sulta obligad
    Un abrazo

    Responder
  16. Jose A. Huelva G says:
    Hace 5 años

    Julio Antonio Fernández Estrada, definitivamente he leído artículos mucho mejores de ud. aquí mismo.
    Mientras sigamos en la historia del bloqueo como justificación y no exijamos la democracia que conquistaron nuestros mambises y por derecho nos pertenece, ¡Arreglados estamos! porque seguimos alimentando medias verdades que no ayudan para nada al pueblo. No veo la diferencia con la prensa oficialista, pero no le puedo demandar que haga lo que no siente, para esto, mejor me leo Cubadebate.

    Responder
  17. Cardenas says:
    Hace 5 años

    Según mi concepto de disciplina, la que le inculco a mis hijos, no considero que en Cuba haya disciplina, es otro tipo de indisciplina, que la de rebelarse ante lo que no nos guste de manera violenta, habría que ver si hay alguna manera de rebelarse de manera pacífica, y por supuesto no se puede generalizar, hay muchas personas disciplinadas y otras no en nuestro país, pero, en mi opinión, no es disciplina ensuciar las calles, y no limpiarlas por quien le corresponde, no es disciplina romper o ensuciar lo construido para el bien público, no es disciplina el volumen de la musica desmedido en cualquier lugar y hora, no es disciplina ir al centro de trabajo a perder el tiempo y no trabajar, esperar cuando mas la hora de salida, no es disciplina ir a trabajar a ver que se le pega o ver cual es la búsqueda, no es disciplina dar un servicio maltratando a quien lo recibe, etc, etc, etc. y todo eso en el pais en que YO vivo lo veo en cada segundo de nuestras vidas. Claro que entiendo que no están creadas las condiciones, por el motivo que sea, para que haya disciplina.

    Responder
  18. Nativo says:
    Hace 5 años

    Muy bien el artîculo, aunque mucho paño tibio Julio. Hace falta un gobierno serio, que ademàs de sus funciones mecanicas, sepa con buena voluntad comprender a la gente y tratar de hacer por el pueblo. No solo salvarlos del Coronavirus y que no se mueran de esto?! No! Te puedes morirnde otras cosas que no esten en la mira de las estadisticas por estos dias. Te puedes morir de cualquier cosa, de disgusto..de un infarto bajo el sol en una cola o buscando que comer para tu famillia… puedes ahogarte por el desespero que puede llevar a un ser humano a montarce en una balsa a estas altura a sabiendas que lo mas probable es que te regresen…Esas estadisticas no cuentan ahora?! Las que cuentan son las de muertes por COVID 19 . No importa, te puedes morir padeciendo un dolor a la espera de una radiografia da igual, pero de Covid no…El presidente dias Canel el pobre no puede parar a los oligarcas. El fue puesto ahi en ese puesto, y a este pais le quedo solo la tremenda opcion de votar para apoyar la desicion… Es una locura, es realmente una locura que solo se le puede ocurrir a gente las cuales ( tantos años poder como veneno al fin) les hizo perder el sentido comun y su funcion como servidor de su pueblo, se convirtieron en simples tiranos , es humano y le puede pasar a cualquiera que se siente en el trono por tanto tiempo. Se les va la olla, es asi. Hace falta un Vladirmir Putin que en su momento sento a todos los bandoleros en una reunion y les dijo.. Hey! Se acabo! Cuandontenian a Rusia repartida y a la gente sumida en la miseria. El gobierno actual de Diaz Canel y su equipo tiene realmente un poder muy limitado. Eso lo sabe hasta el gato, ya es hora de que la cupula le pase el bate, el guante y la pelota a Diaz Canel y su equipo de gobierno. Es la unica manera,. Este pais tiene que cambiar, hay que ser productivos y creativos y hecharle aire a la candela pa generar bienes y productos y que estos se muevan. No se puede seguir inflando e inventando y buscando creditos, ahora andan buscando por Eurasia… La deuda solo va a crecer. La gente que se fue de Cuba y ahora se esfuerza por mantener a su famila desde fuera entregandole sus dolares para sustentar este fenomeno improductivo como un hijo bobo, cada ves tiene menos esperanza en un significativo cambio economico en Cuba y se van cansando y se dan cuenta de que ni habiendose ido se libran del làstre que ha sido para tanta gente un pais disfuncional en tantîsimos aspéctos. En fin, aunque parezca que no. Aun tengo esperanzas de ver antes que me muera este pais convertido en una nacion próspera, independiente como la soño Josè Marti, para el bien y la felicidad *de todos*

    Responder
  19. Juan Pin Vilar says:
    Hace 5 años

    Este pueblo que fuimos y habitamos Cuba ya perdió el rumbo de pueblo y el nombre de pueblo. Un pueblo que no se representa como pueblo y un gobierno que ni es pueblo, ni conoce al pueblo, ni siquiera se representa a sí mismo en la retórica del pueblo. Lo que una vez pareció Fuenteovejuna hoy es una fuente de ovejas. Una triste calamidad de pueblo sin la alegría del pueblerino. Un pueblo en noche cerrada y sin estrellas… Cuba es, apenas un poblado o un pueblucho, la geogrfía del fuego fatuo.

    Responder
    • María del Carmen says:
      Hace 5 años

      Hay tanta desgracia en este mundo, tanta pobreza de todo tipo que no sé cómo expresarme, no puedo comprender quiénes están peor, niños que trabajan y son explotados para su sustento sin que nadie vele por ellos, ni su familia, no hay quien exija que su formación escolar sea obligatoria mientras sea un ser indefenso propenso a la maldad humana de todo tipo, que tenga por lo menos algo que llevarse a la boca para no morir de hambre. Creo eso es fundamental para este mundo cruel y egoísta que se cuiden y preserven a los niños que son el futuro del mundo, los Trabajadores de todos los sectores,, de todos los campos que harán que el mundo no se detenga y siga en desarrollo. Cuántas maravillas no existen hechas por las generaciones que se formaron y que una vez fueron niños.
      Hablo en general sin distinción. Basta de egoísmo, ambición y el pensar sólo en su yo , en vivir lo bueno que le dan las oportunidades sean ilícitas o no, sobre todo los gobiernos que son los encargados del dominio de los recursos de un país , no piensen más en vivir como los reyes ignorantes y malvados de la antigüedad y piensen que este es un mundo moderno y que los pueblos se cansan, eviten guerras y muertes de sus propios hermanos humanos por exigir justeza, seamos civilizados y es hora de que el mundo sea una gran hermandad donde todos se apoyen mutuamente y la desgracia , abandono y desolación de la mayoría desaparezca

      Responder
  20. Julio says:
    Hace 5 años

    No vives en Cuba, solo eso me hace pensar tu comentario. Eso es exactamente lo que está sintiendo la población ahora mismo, desesperanza, incertidumbre y falta de confianza en el futuro.

    Responder
  21. Yordan Zamora says:
    Hace 5 años

    Julio Antonio: Por qué ese delirio de exportar el problema. El gobierno nunca se equivoca, todo lo hace bien, la culpa es de afuera. Me parece injusto y de mal agradecido volver a dispararle a los que se han tenido que ir de la isla en busca de un nuevo horizonte cuando señalas lo siguiente textualmente. -” millones se han ido a ver si la pobreza los abandona en otros parajes, donde muchos terminan siendo pobres olvidadizos-” No. Esos millones son los que envían anualmente más de mil millones de dólares en remesas, recargas telefónicas, alimentos, medicinas, ropa, zapatos. Esos que se fueron comparten con familiares y amigos lo poco o mucho que puedan tener. No le dispares más a los que se fueron ten el valor de señalar al culpable. Después de todo la pregunta sería . Y para esto se hizo una Revolución?

    Responder
  22. romulo ameneiro says:
    Hace 5 años

    Excelente escrito. Gabriel, Vladimir, Hermes, Osmin y cualesquiera otros, no son más que unos genuflexos infelices.

    Responder
  23. chuchi says:
    Hace 5 años

    Dejemos el bla bla bla, que es lo que nos gusta a loscubanos y pongamonos a producir, preguntemonos cada uno de nosotros antes de criticar todo y echarle la culpa al gobierno, si donde trabajamos cada dia somos capaces de producir mas, de prestar un buen servicio,con educacion y amor, de generar una idea nueva y ponerla en practica para desarrollarnos y salir adelante. Solo cuando seamos capaces de trabajar y producir seremos capaces de tener la vida digna con la que soñamos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    918 compartido
    Comparte 367 Tweet 230
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    588 compartido
    Comparte 235 Tweet 147
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}