ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

El costo del amor

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 10, 2017
en Vox Populi
22
Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Parecía que el amor no debía administrarse. Que mientras más amor nos diéramos más amor daríamos a otros sin importar qué pensaran o dijeran. Parecía que el futuro para el que nos preparábamos era justo y bello y que la guerra en todo caso no nos quitaría el amor porque la haríamos por defender la libertad, es decir, por defender la vida.

El socialismo estaba en construcción. El comunismo no era una utopía, estaba más bien a la vuelta de la esquina. Cuando llegaran estos días no habría delitos, no haría falta el Derecho, la policía se moriría de aburrimiento y las instituciones armadas solo custodiarían las fronteras por si los enemigos foráneos se atrevieran a invadir.

Pero no llegamos a tanto. Rectificamos errores e inventamos otros nuevos. Limpiamos la sala de estar del socialismo y barrimos el churre debajo de la alfombra, “porque los trapos sucios se lavan dentro de la casa y nunca fuera”.

Estudiamos por libros que contaban historias épicas de soldados soviéticos casi niños, que salvaron a la patria de los nazis, y de madres que morían de hambre por dejar sus pocos alimentos a sus hijos. Aprendimos a amar a Julius Fucik, a Antonio Gramsci, a Ana Frank, a los maestros asesinados mientras alfabetizaban en Cuba, a los niños y las niñas sin nada, de cualquier parte de África o de Asia. Sabíamos que morir en una guerrilla de una selva recóndita de América era algo cercano a la gloria.

Fuimos educados en la moral de la solidaridad, del altruismo, del sacrificio, de la fe en el Estado, de la justicia del socialismo, de la belleza de la humildad, del amor al pueblo y a los pobres, del sinsentido de la jerarquía de clases, en el culto a la igualdad y en la solidaridad sin límites.

Algunos de esos valores nos salvaron en la década del 90 del siglo XX, cuando el Período Especial parecía que nos hundía con amor y todo. Por eso sobrevivimos la desaparición de la manteca, la huida de la leche, la invasión de los camellos, la rutina terrible de las mujeres que lavaban sus trapitos íntimos para ser usados en el próximo día de menstruación.

El campo socialista se convirtió de pronto en un pequeño huerto donde solo sembrábamos nosotros, con consignas de la remota URSS, traducidas a la guitarra y la rumba de cajón. El socialismo terminó de construirse rápidamente por obreros que trabajan de madrugada, porque de un día para otro empezamos a defender las conquistas de lo que hasta ayer era un esfuerzo colectivo de fabricación.

Las bases del amor se conservaban. Las escuelas de amor para todos y todas, los hospitales para campesinos, intelectuales, amas de casa y bandidos redomados. El socialismo estaba vivo… al menos una parte de él, creo que otra murió cuando aprendimos a estafar extranjeros, a mudarnos con nuestros títulos de doctorado a las carpetas de los hoteles, y cuando todo se arriesgaba por un sueño de libertad y prosperidad al otro lado del estrecho de la Florida.

El amor que nos dieron durante décadas se hizo inservible. El conocimiento de miles de horas de dibujos animados de Europa del este y de miles de folios de literatura soviética quedó relegado. Ningún dirigente cubano habló después de la caída del socialismo de la belleza del sistema soviético, sagrado unos meses antes.

El amor de la mística socialista no sirve para poner un negocio o empresa privada, llamados graciosamente en Cuba trabajo por cuenta propia. Nadie aprendió sobre esto durante toda nuestra última historia, y nos tocó quedar con la boca abierta cuando supimos que la culpa de toda esa inadaptación era nuestra y tenía nombre: paternalismo.

Con tanto amor quedamos prendados de una época que desapareció. Los libros son para tontos, los libros rusos para tontos y locos. Los que no saben conectarse a internet están perdidos, los que no están en Facebook están muertos. Los que no sabemos comprar y revender tenemos un pie en la desesperación, los que tenemos principios somos inútiles y no entendemos de qué va la cosa.

Ya no se trata de ser un caballero, o al menos un obrero fabril de mérito, sino un luchador de la vida, en el mismo país donde andar con un dólar era un delito hasta 1993.

Este amor me ha dejado tieso, no tengo imaginación para el robo, ni arrojo para el reguetón, creo en la poesía y me dejo vencer por los que empujan en las guaguas y los almendrones. No tengo dinero para ir a bares de moda, y por lo tanto no conozco las formas actuales del amor libérrimo. Soy un hijo inutilizado de la Revolución, que creyó que podía hablarle a la madre redentora con la confianza del amor compartido.

Los que no queremos prostituirnos estamos obligados a poner un negocio –no cualquier negocio– y lo único que se nos ocurre es hablar de política, oficio para el que no se reparten licencias. El amor se nos sale por los poros. No queremos irnos del país ni trabajar para un inversionista extranjero, sufrimos por los salideros de agua y no disfrutamos con las películas de Rápido y Furioso. Estamos enamorados de todo lo bello del universo, pero no sabemos vivir en un país que nos han cambiado por uno más práctico, hecho a la medida de competidores a los que les da lo mismo escribir amor con H al principio que con L al final.

Noticia anterior

Hollywood en carteles cubanos

Siguiente noticia

Cuba niega “ataque” a diplomáticos de Estados Unidos

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Embajada de los EE.UU en La Habana. Foto: Raquel Pérez.

Cuba niega "ataque" a diplomáticos de Estados Unidos

El Marina, primer crucero de Norwegian Cruise Line Holdings en viajar a La Habana. Foto: Claudio Peláez Sordo.

Norwegian: “Los viajes a La Habana han sido un jonrón”

Comentarios 22

  1. Rey says:
    Hace 8 años

    Triste, muy triste

    Responder
  2. rosa says:
    Hace 8 años

    Será que ese paternalismo tenia buenas intenciones? porque ha dejado a un pueblo desvalido! Moraleja: del amor solo no vive el hombre, las sociedades tienen que funcionar económicamente y para ello hay que dejar volar “sin limites” las pasiones-amores de los individuos!

    Responder
  3. Angelo says:
    Hace 8 años

    Muy bueno artículo…… lastimosamente todo es verdad…

    Responder
  4. MVMC says:
    Hace 8 años

    Algunos fuimos como tú, tuvimos una cierta capacidad adaptativa que nos permite sobrevivir sin renunciar a ciertos principios que consideramos básicos. Tampoco me gusta el reggeaton, me parece una falta de respeto a Bob Marley. El mundo ha cambiado y tenemos la obligación de hacer más flexibles esas rígidas y utópicas convicciones bajo las cuales crecimos tratando de no perder la ternura… que los guerrilleros de hoy sean,por ejemplo, los que trabajan por crear conciencia que permita darle una oportunidad más duradera al planeta que habitamos.

    Responder
  5. Roxana says:
    Hace 8 años

    Los que no sabemos comprar y revender tenemos un pie en la desesperación, los que tenemos principios somos inútiles y no entendemos de qué va la cosa… y yo qué puedo hacer, soy periodista, y los títulos universitarios, la reflexión social, la construcción colectiva del conocimiento y la “defensa de los principios”, son sinónimo de amor, de romanticismo, pero no de dinero, bienestar o pago por el conocimiento, al menos en esta Cuba del pragamatismo… porque ellos, economistas y militares, no viven de eso…

    Responder
  6. Angel says:
    Hace 8 años

    No fue paternalimos sino centralización burocrática, el poder supremo de arriba que lo sabe todo y da solución a todo.No fue idealismo sino la fé y la esperanza que nos hicieron creer por todas las vías, en un futuro luminoso, que si ibas al trabajo voluntario, a la agricultura,te consagrabas al trabajo tendría un mundo mejor, ibamos a exportar arroz, leche, queso, café, frutas, petroleo (lo reexportamos), productos industriales . En el propio período especial sí anunciaron cuando comenzaba, pero nunca aclararon que la salida era individual, cuando se pasaron decadas hablando del bien común, de lo combinar los intereses colectivos con los de la sociedad. Al final en manos de quiénes estan los negocios, quienes tuevieron las mejores casas y carros, quienes eran los que viajaban cuando no se podía viajar. Un país que donde buena parte de los “emprendedores” tiene como fuente los propios funcionarios y exfuncioanrios buriocraticos, los familiares de los elegidos y las hordas crecientes del mercado negro, es una sociedad enferma. La economía no puede ser maliterpretada, pues debe ser una economía para la vida y no para la exclusión, precisamente de los que trabajan.Estamos muy lejos de cumplir la promesa de Fidel de que el futuro de Cuba será de hombres de Ciencia, pues ellos no son precisamente los benficiados de la actualización del modelo y hay que oir a un importante sicologo aconsejar que deben buscar otras estrategias de vida, es decir que compartan el laboratorio o el aula con el trabajo por cuenta propia, haciendo culaquier otra cosa que le de dinero. Es muy penoso, cuando sabemos que el talento que hemos creado, al emigrar han tenido también mejor suerte dentro de su especialidad.

    Responder
  7. Luis Evelio says:
    Hace 8 años

    Esta cronica tambien podria llamarse LO QUE EL VIENTO SE LLEVO….Pido permiso al autor para reproducirla en mi pagina de facebook,instagram,wasup y cuanta red social pueda reproducir el mismo.Ruego encarecidamente a mis amigos y conocidos que hagan igual.Todavia,aonque menos uno logra encontrar quien cree esa falacia que los pillos llamaron socialismo.Yo siempre sospeche de esa gente que festejaban la revolucion de octubre cen noviembre.

    Responder
  8. Rufino says:
    Hace 8 años

    Toda la utopia que describe el articulista se vino abajo por un una sola causa: Falta de libertad. Al hombre le puedes ofrecer todas las promesas que quieras pero todo parte desde la libertad indivisual. Y en Cuba esa libertad se acabo hace ya 60 anos.

    Responder
  9. Dago says:
    Hace 8 años

    Como dijera Santiago Feliú en una de sus canciones tremendas…” No eres tú mi amor, son los demás…”.

    Responder
  10. Bruno says:
    Hace 8 años

    La Era está pariendo un corazón…
    Te entrego mis libros te entrego mis manos Sin un humillante recibo de pago
    Que cualquier hombre pueda expresar sus propias esperanzas….Cuba vá
    puede que con tus brazos haya que abrir la selva…..
    y decenas de otras hermosas canciones llenas de amor, y de las que no me arrepiento haber cantado, valen menos que el peor regueton Y mira que es difícil seleccionarlo!

    Responder
  11. Pandiame says:
    Hace 8 años

    El socialismo cubano siempre se las ha arreglado para poner un corcho en cada agujero y seguir flotando, para cada fracaso, un corcho, esa es su historia, nada de amor, es odio lo que nos han inculcado, generación tras generación, al imperialismo, al capitalismo, a los que no pensaban como nosotros, aunque fuera tu propio padre, madre, y hermano, cuando algo no ha funcionado, aparecen las justificaciones que ellos llaman rectificaciones, las batallas de ideas y un sinnúmero de sinsentidos, no tenemos para cuando acabar.
    El más grande de los cubanos, el maestro José Martí dijo:
    “Asesino alevoso, ingrato a Dios y enemigo de los hombres, es el que, so pretexto de dirigir a las generaciones nuevas, les enseña un cúmulo aislado y absoluto de doctrinas, y les predica al oído, antes que la dulce plática de amor, el evangelio bárbaro del odio.”

    Responder
  12. José Garcia-Cabezas says:
    Hace 8 años

    Demasiado aplastante…
    Que triste realidad.

    Responder
  13. Casildo says:
    Hace 8 años

    Profesor perdoneme,pero a mi no me meta usted el cuento de que alguna vez creyo en esa porqueria,si usted no se ha ido a vivir a otra parte sus problemas tendra,pero no pretenda tupirnos con la fabula del socialismo “bueno”.Mas facil se encuentra ud un ranatoro montando bicicleta.

    Responder
  14. Ernesto says:
    Hace 8 años

    ya somos dos Julito

    Responder
  15. Jairo says:
    Hace 8 años

    Fue la implantacion del Dictador del proletariado ,todo con un nombre de “socialismo”.No desesperen que para el 2022 ya se hablara del encarrilamiento de la prosperidad del socialismo sustentable hasta el 2050 porque los planificados para el 2030 tenian errores .

    Responder
  16. Lorenzo says:
    Hace 8 años

    Cuando adviertas que para producir necesitas obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes no trafican con bienes sino con favores; cuando percibas que muchos se hacen ricos por el soborno y las influencias más que por su trabajo, y que las leyes no te protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que estan protegidos contra tí; cuando descubras que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podras afirmar, sin temor a equivocarte, que tu sociedad esta condenada.
    Ayn Rand (Libro: Los que Vivimos- 1936)

    Responder
  17. Lalo says:
    Hace 8 años

    Lorenzo esa frase de Ayn Rand la tengo en mi telefono hace años , me alegra que la hayas puesto aca, por otra parte te dejo una bien cortica pero brutal de un frances genial que se llamo Raymond Aron , ahi te va:

    El Socialismo no funciona. Y lo saben!

    Responder
  18. Andres says:
    Hace 8 años

    Desde el surgimiento del socialismo o comunismo ha sido un fracaso donde quiera que se ha implementado, incluyendo la madraza sovietica. Y ahora viene el profesor a decirnos que hay socialismo bueno, despues de 60 anos sufriendolo.

    Responder
  19. El inagotable says:
    Hace 8 años

    Como el titulo de la pelicula:

    El amor perjudica seriamente su salud

    Responder
  20. Lorenzo says:
    Hace 8 años

    ! Increíble! La Competencia es invertida: No se compite por vender como se debe comportar la regla de Mercado de oferta y demanda a nivel Internacional en cualquier sistema que respete al mercado, que respete al consumidor o que se respete así mismo. Tristemente… ¡se compite por comprar!, lo escaso, lo manoseado, lo sucio, lo falto de higiene, lo falto de inocuidad, los productos inciertos, fuera de frio, pasado de tiempo, en muchos casos vencidos o muy próximo a vencerse, lo falto de calidad, lo falto de estética y feo, lo que nadie en otros mercados compraría, lo que tiene vicios ocultos de cualquier tipo, lo que está fuera de peso, lo que se vende con precios exagerados y abusivos; pero es los que nos venden y hay que comprar porque es la única opción, porque simplemente hace falta o se necesita tener como sea para resolver una realidad cuasi desesperada o imprescindible y así pasan los días y los meses y los años y nadie hace nada por aliviar o resolver esa abrumadora situación en la que estamos totalmente desprotegidos, ese abrumador escenario que nos lacera y nos hace perder credibilidad en esa opción que se nos ofrece como cierta y duradera. Que no me juzguen por mis palabras: El Hombre piensa como vive.

    Responder
  21. César says:
    Hace 8 años

    Creo que es lo más lindo que leído en mucho tiempo. Dentro de tanto despojo, nos queda la poesía, tu generosa poesía. Muchas gracias.

    Responder
  22. Miguel Ernesto Mojena Lazo says:
    Hace 5 años

    Me permito decir: ¡¡¡Que bolá mi hermano!!!, Cuánto tiempo…jajaja…El amor y los demonios…Yo sí creo en la necesidad, en la obligación del ser humano de darse una organización social o sistema, donde los derechos fundamentales no sean para el o los mercados, sino inalienables al espíritu de la gente.
    Yo como miles, como tú, creo que con todo y lo oprobioso que pueden resultar un sin número de límites a la libertad, asidero del desamor (creeme q lo he sufrido en mi pellejo como el que más), pero con todo mi hermano, no veo en el horizonte una mejor línea de deseos que la de este proyecto al q no pocos llaman pseudo revolucionario por los enquistamientos que trae encima.
    El debate ha de ser por la vida en la tierra…una vez tu papá me comentó que el hombre no había cambiado sustancialmente en los últimos 2,000.00 años, imagínate brother en 60 años…na que parece que la película todavía empieza y se corre el riesgo de que no tenga final…
    Mil abrazos en la era del Covid-19…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2795 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}