ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

Les presento una escuela

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
abril 12, 2017
en Vox Populi
17
Foto: Miguel Ángel Romero

Foto: Miguel Ángel Romero.

No sé cuántos planteles de La Habana funcionarán tan bien como la escuela primaria Gonzalo de Quesada. He huido de la guataquería toda la vida por eso he demorado en escribir sobre esta escuela que conozco tan bien. He observado con detenimiento la manera en que las maestras y maestros se comportan, el trabajo de las auxiliares pedagógicas, los matutinos, los actos políticos, los días de fiestas, la calidad de las clases, y las quejas que acumulo solo van en busca de la perfección.

Hablar mal de la educación cubana es un acto doloroso. Por eso siento un alivio tremendo de que esta haya sido mi experiencia. Tal vez las que conozco en el presente no sean las maestras de mis días de escuela, tal vez algunas de las que ahora miro sean mejores que aquellas, me es imposible recordar detalles de hace más de treinta años. Pero sí sé que las personas que en 2017 se dedican a la enseñanza en escuelas primarias, secundarias y preuniversitarias, no pueden ir con su salario al mercado Centro donde antaño se compraba con 300 pesos la comida del mes.

En las escuelas de estos tiempos las maestras tienen que asistir a la misma cantidad de reuniones que antes o más, pero al salir de ellas el transporte está más difícil de atrapar que en los años 80 y en la casa no espera el jamón de 6 pesos ni el friísimo refresco de botella.

En las aulas del tercer milenio es más difícil enseñar que antes. Las tizas no son de colores y los mapas no pueden colgarse porque todavía en ellos domina la Unión Soviética.

Ahora hay que tener más ganas, más vocación, más respeto por la educación y por su importancia. Y por eso ahora deberíamos respetar más a las maestras y maestros, que trabajan en un oficio que la mayoría de los educadores abandonó en los años 90 para poder sobrevivir.

La escuela Gonzalo de Quesada es una maravilla de orden, color y alegría. Estoy seguro de que hay muchas escuelas como esta en Cuba, pero también sé que así no son todas. Pero hay un día que sobresale entre todos. El 4 de abril las maestras y profesores, de cualquier edad, religión y estado de ánimo, se disfrazan, bailan, cantan, actúan, todo para las pioneras, pioneros y sus familiares, que son su público por unas horas.

He quedado esperanzado cada vez que he visto a esta escuela funcionar así. He sentido la tranquilidad que da saber que hay tanta gente buena cuidando a nuestros hijos e hijas, dedicados a ellos todo el día, sin recibir riquezas a cambio, sin que los espere un auto nuevo ni la perspectiva de un viaje al extranjero. Por eso prefiero luchar por esta gente, por la que no se cansa de trabajar por nosotros.

La escuela Gonzalo de Quesada es un lugar seguro para llevar a nuestros hijos. Tranquila, modesta, llena de maestras simples y alegres como madres devotas. La tristeza de cualquier día se deja en la puerta de la escuela cuando llega el 4 de abril. No hay derecho a la desesperanza este día. Ojalá en mis veinte años de docencia hubiera encontrado un lugar tan hermoso para enseñar como esta escuela.

Noticia anterior

México aclara: No hay asilo político para los cubanos

Siguiente noticia

Islas creativas

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Ismario Rodríguez.

Islas creativas

Sindo Garay. Foto: encaribe.org.

Sindo, inexplicable

Comentarios 17

  1. Yosy says:
    Hace 8 años

    Nicolás Estevanez Murphy en el Vedado, es también de esas escuelas

    Responder
  2. TM.61 says:
    Hace 8 años

    Caramba!, finalmente un artículo constructivo sobre el sistema de educación cubano. Si, problemas hay, y muchos. Si, malos profesores hay (faltos de aptitud y actitud). Si, indolentes también los hay, y hasta “mercenarios”, directivos que practican la desidia y unas cuantas deficiencias más, que cual moscas en la leche, desgraciadamente esos pocos empañan la labor de aquellos tantos que si dejan el alma en el empeño de , no solo instruir, sino también, educar a nuestros hijos. Que bien por esas tantas escuelas que si hacen realidad los sueños de Martí.

    Responder
  3. Alfredo says:
    Hace 8 años

    Genial… Lindo y sentido… Gracias

    Responder
  4. alex says:
    Hace 8 años

    Hola, soy un seguidor recurrente de sus post, unos los disfruto más que otros pero en sentido general me parece loable lo que hace desde este espacio. No somos un país con cultura legal porque no somos un país de leyes. Quizás por allí, se nos escapen uno tras otros los partidos en el 9no inning, si se me permite la analogía deportiva.
    Profesor hoy los profesionales de nuestro país enfrentamos nuevos retos que, una vez más, dejan al descubierto nuestros silencios legales. Luego de muchos años pidiendo participar de la dirección del país se viene abriendo paso una dirigencia joven que no siempre, por no absolutizar, está a la altura de la responsabilidad para con el país y su futuro. En no poco casos he escuchado a muchos colegas quejarse de que la nueva dirigencia carece de sentido pertenencia, de respeto por el subordinado e incluso de compromiso con la nación. Prima en muchos de estos nuevos directivos una ambición insana lo que se traduce en una falta de escrúpulo que llega a niveles alarmantes. Proliferan por doquier los excesos y abusos de poder que, unido al pésimo estado de nuestro movimiento sindical, van dejando al trabajador cada vez más desprotegido y, por tanto, a merced de estos nuevos señores y señoras de horca y cuchillo que vienen a más. Uno de los fenómenos más extendido es el de robarse el trabajo del subordinado y presentarlo como propio, desde sus cargo omnipotentes estos seres omniscientes silencian a los especialistas, los hacen invisibles y así van convirtiendo empresas, instituciones culturales , centros de investigaciones, cátedras universitarias, etc., en cotos personales, sin dar espacio a la realización de otra carrera que la suya. El sueldo, ese vilipendiado y bueno para nada ser casi inexistente, se convierte en una suerte de chantaje para los creadores, científicos, intelectuales que por estar empleados y, por ende, asalariados, las instituciones, entiéndase los dirigentes, se atribuyen el derecho de disponer a su antojo de la producción de estos trabajadores al punto de robarla. Todo esto sucede sin que podamos actuar ya sea por desconocimiento de nuestros derechos o sencillamente porque no existe un marco jurídico que nos proteja. Por todo ello le ruego que escriba sobre ello para ayudarnos a combatir un mal que nos amenaza a todos. Muchas felicidades por su trabajo y esperare ansioso su post.

    Responder
  5. Madai says:
    Hace 8 años

    Sin temor a caer en la guataquería, pues mi sobrino ya está terminando el 12 grado, puedo decir que hace 12 años atras mi sobrinito matriculó, para felicidad nuestra, en esa escuela Gonzalo de Quesada, era otra la Directora, pero el sentimiento que nos dejó es el mismo que el de este comentario, una escuela como la que los padres deseamos para nuestros hijos, limpia, disciplinada, ordenada y alegre, mi sobrinito no quería faltar ni aunque estuviera enfermo y eso habla del excelente trabajo de su colectivo de dirección y pedagógico, la actual directora era profesora en aquel entónces, pero fue educada en las doctrinas de aquella a la que los padres no queríamos permitir que se jubilara, por la excelencia de su trabajo y como ven la escuela sigue siendo la misma, hace tantos años atras, el 4 de abril era la fiesta que los profesores, disfrasados de los mas hermosos personajes, dedicaban a sus alumnos y a los padres y todos los demás días era la fiesta del saber y del aprendizaje, por eso desde este comentario me sumo al agradecimiento eterno a todos esos profesores de la Escuela Gonzálo de Quesada, auxiliares pedagógicas y trabajadores en general, por haber escrito en el alma de nuestros hijos y sobrinos, a una edad tan importante, un mensaje de amor y de cultura

    Responder
  6. Clara says:
    Hace 8 años

    Me gusta mucho su pagina. Recordar viejas epocas de Cuba y en general el diario vivir de los cubanos. Sigan enviando anecdotes y vivencias de cuba

    Responder
  7. CubanoenArgentina says:
    Hace 8 años

    Simplemente hermoso…, gracias.

    Responder
  8. marisol says:
    Hace 8 años

    Gracias por su comentario como soempre tan atinado profesor.Me ayuda a repensar cuestiones de Cuba que había cuestionado duramente.Hoy más que nunca ser maestro en Cuba se ha convertido en un trabajo sólo para valientes.Por muchos años vimos con un poco de desdén la profesión , y si venías de un IPVCE lo menos que se esperaba era que dentro de las diez carreras por optar pidieras Pedagógico.Somos nosotros mismos culpables de la desvalorozación en todos los sentidos de esta profesiòn.

    Responder
  9. Manuel says:
    Hace 8 años

    TM.61

    Mi hijo ha pasado ya por tres escuelas primarias (está en cuarto grado). Este curso, por suerte, tiene una maestra que valga la pena. ¿Tendré tan mala suerte que me tocaron durante tres años “esos pocos (que) empañan”?

    Responder
  10. TM.61 says:
    Hace 8 años

    Qué me cuentas Manuel? tengo una en sexto y la otra en 2do de pre. También pasé trabajo pues lo que no se puede negar de que les un problema la calidad de los maestros, y que hay escuelas que, ya sea por falta de gestión y exigencia de la dirección de la propia escuela, ya sea porque la condiciones de trabajo no son las mejores, lo cierto es que la permanencia de los maestros no es estable y generalmente los que encuentran otras plazas, en el mejor de los casos en el magisterio, son los mejores, o mejorcitos, y van quedando, lo que va quedando.
    Nuestros propios hijos no quieren estudiar magisterio, en buna medida por la propia “cuerda” que nosotros les damos. Y es que la vida del maestro de hoy es difícil, y es por ello que no encuentro justo que los justos paguen por los pecadores. Al Cesar lo que es del Cesar, que en esas mismas escuelas donde estudiaron mis hijas también habían muy buenos maestros, solo que no estaban en el año que cursaba mi hija. En fin, mala suerte, puede que también tenga que ver, pero sobre todo baja valoración del trabajo del maestro, para mí, el eslabón primero y principal de todo el desarrollo del país.
    Ojala mejore tu suerte.

    Responder
  11. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 8 años

    Hace un par de años, en un evento organizado por la UNEAC en el Teatro Heredia de Santiago de Cuba, incurrí en la herejía imperdonable, delante de muchos maestros de larga data y otros algo más jóvenes, de enumerar, no ya las virtudes cada vez menos visibles que referencia el autor, sino las muchas vicisitudes que atraviesa el sistema educativo cubano, en especial el déficit de profesores, la formación defectuosa o limitada de los que estudian la especialidad en la actualidad, el casi nulo reconocimiento económico, material o social de los maestros, la recurrencia de lo que denominé entonces la estimulación extra salarial, consistente en regalos y prebendas habituales por parte de los padres acomodados. La reacción hormonal de parte de los maestros y profesores no se hizo esperar. Como si acaso los hubiese ofendido. Si el maestro, el pedagogo, no es capaz de reclamar su derechos laborales delante de los que tienen la capacidad y el deber de tomar decisiones al respecto no hay mucho que hacer. La comunidad pedagógica cubana está muy politizada por un lado y en extremo desmovilizada por el otro. Si seguimos sin entender que resultan determinantes como formadores de las nuevas generaciones estamos perdidos. No basta con una educación pública. También debe ser de calidad. Y los maestros y profesores deben recibir lo que se merecen con justicia. Mejores salarios y condiciones de trabajo. Se podría empezar por ahí. Una sugerencia apenas.

    Responder
  12. Chuchi says:
    Hace 8 años

    Completemente de acuerdo,esa fue mi primaria y los mejores recuerdos de mi vida estan ahi ,esa escuela es la principal responsable de mis valores y conocimientso,nunca se desaprovechaba el tiempo libre ,ademas de incentivar el estudio ,promovia actividades extraescolares como obras de teatro ,equipos deportivos y uno de los mejores equipo de exploracion a nivel provincial

    Responder
  13. Michel says:
    Hace 8 años

    Siempre geniallll.

    Responder
  14. Omaida says:
    Hace 8 años

    Me siento aliviada con su crónica, porque cuando leí “Dime la dos” me resultó tan exagerado que me sentí hasta indignada.
    Y sí, he tenido “suerte” en la educación de mis hijas, hoy la pequeña en 6to y la otra en 2do Pre. Cuando la mayor fue a entrar en 1er grado, cayó en un aula de una maestra emergente, 18 años, casi me da un “patatum”, y me dijeron-no la cambies, ese es el destino…. etc y !qué clase de maestra! qué ortografía! qué orden! qué entusiasta! qué disciplina! llena de valores, las tarjetas por Día de las Madres y demás las hacían los niños en el aula, inventaban sus propios poemas, ella era la Guía Base, todos los niños querían ser guía base cuando fueran grandes. Hoy siento mucho respeto por ella, y sé que en mi niña quedaron muchos de sus valores, y me siento orgullosa por ello. Y aprendí a no emitirme ningún criterio ni de emergente ni de nadie sin saber.

    Responder
  15. KBP says:
    Hace 8 años

    Que satisfacción que en estos tiempos haya escuelas así. Usted cuenta su experiencia de la Gonzalo de Quesada y le aseguro que la escuela Nicolás Estévanez Murphy es otro ejemplo en la educación cubana.

    Responder
  16. Luis says:
    Hace 8 años

    Si esa escuela funciona bien es a pesar del gobierno esa escuela funciona bien por que gobierno no hace nada para que así sea ni ni lápices nada todo los consiguen los padres la pintura de la escuela los regalos que reciben maestros de parte de los padre eso lo que hace que todavía queden escuela así en Cuba

    Responder
  17. Juan E Batista says:
    Hace 8 años

    Me gusto’ como exponen sus ideas.
    Aqui si es un forum en que se pueden intercambiar ideas a un nivel inteligente y receptivo.
    Como un oasis en un desierto .
    Pero ese desierto desgraciadamente
    es parte de nuestra geografia, gran parte, y siempre sera gran parte de nuestro futuro. Por eso la educacion
    de nuestros niños en la escuela y en nuestras casas es tan importante.
    A los que enseñan mis respetos y admiracion.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1116 compartido
    Comparte 446 Tweet 279
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    688 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    688 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}