ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

Miami: la vida al volante

El inglés puede estar flojo, pero la licencia de conducción es imprescindible en una ciudad donde apenas hay rutas de ómnibus, sin metro ni tranvía.

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
junio 8, 2019
en Vox Populi
5
Foto: pxhere.com

Foto: pxhere.com

Las aplicaciones de los teléfonos inteligentes archivan las millas recorridas día tras día por cualquier chofer del mundo. Las horas gastadas tras el timón se suman a fin de mes y resulta que se ha pasado más tiempo detrás del volante que leyendo libros o visitando museos.

En Miami, ciudad de pocas aceras, sin paseos pedestres ni vueltas a la manzana, manejar un auto es una necesidad imperiosa. Los puestos de trabajo no se pueden tomar sin que se haya aprendido antes a conducir un carro. El inglés puede estar flojo, pero la licencia de conducción es imprescindible en una ciudad donde apenas hay rutas de ómnibus, sin metro ni tranvía.

Estados Unidos es un país de inmigrantes y carros. Manejar un auto es motivo de orgullo nacional, como fue en algún momento tener derecho a una cabalgadura. Los nuevos caballeros, y señoras, conducen autos por una ciudad diseñada para máquinas veloces.

Un amigo que vive desde hace poco en Miami ha comparado el tiempo que demoraba en La Habana en llegar a su trabajo o a un municipio lejano, en una ciudad con un transporte público desastroso como la capital de Cuba. Resulta que pasa el mismo tiempo en el auto manejando, en Miami, que en las paradas de guagua en La Habana.

El enorme territorio de los Estados Unidos, los miles y miles de kilómetros de carretera, parecen propiciar los autos y los camiones, pero es extraño que en este país del primer mundo no haya un tren de gran velocidad y que, en una ciudad como Miami, llegar desde Pembroke Pine hasta Homstead, requiera de 8 horas en guagua, según google maps, para una distancia que se hace en auto en una hora, por el simple hecho de que no hay trasporte público que vaya directo a este lugar.

Los ciudadanos norteamericanos de nacimiento y los que han adquirido la ciudadanía después de cubrir los trámites migratorios correspondientes, se atormentan en los descomunales embotellamientos y pierden cientos de horas cada año trabados en carreteras sin salida, por el simple hecho de que el negocio de la construcción y venta de autos es demasiado jugoso para ponerlo en riesgo con sanas políticas de transportación colectiva de pasajeros.

En un reciente viaje a Miami fui testigo de lo que sucede cuando todos se mueven en auto a un lugar donde sucederá algo tan usual como una graduación de fin de curso. El estacionamiento de la escuela se llenó hasta el último piso, cosa que no tiene nada de extraño cuando pensamos en un acto con tantos invitados, pero a la hora de salir del parqueo todos lo hicieron a la misma vez y lo que debió ser un trámite de cinco minutos, se convirtió en una hora. Una hora para salir de un estacionamiento.

La irracionalidad de los sistemas de vida actuales de las sociedades de consumo y de las que no consumen nada, ponen a los ciudadanos y a los que ni aspiran a serlo, en una situación de desesperación y estrés con la que deben vivir o deben perecer, si no se adaptan.

La opción humana, tranquila, apacible, menos violenta con el medio ambiente, más solidaria y menos contaminante, más colectiva y menos individualista, no es común. Para un inmigrante de hace poco tiempo, que ha llegado a Miami a alcanzar la felicidad, la libertad y la productividad de su trabajo, debe ser duro encontrarse, de golpe, con una sociedad diseñada para la inmediatez, la rapidez, el pragmatismo. Un auto se consigue rápido, valen diez veces más baratos que en Cuba, pero puede ser que pases tu vida detrás del timón, más tiempo manejando que con tu familia, más tiempo trabajando que disfrutando de tu trabajo.

La opción empobrecedora del bolsillo y de la dignidad, que consiste en trabajar por el precio de un jurel, no es la solución. Con ella no se produce ni desarrollo ni libertad. La opción de trabajar más de 10 horas diarias para comer y caer muerto en la cama en la noche, tampoco es la variante que yo prefiero. No podemos avanzar sentados a la sombra jugando dominó en horas laborables, como podemos observar en calles y plaza de Cuba. Y creo que no podemos avanzar, como civilización, pretendiendo que la vida sea trabajar para un dueño que te explota, y te deja soñar que eres libre, si es que encuentras tiempo para dormir con placidez.

Etiquetas: MiamiPortadavida cotidiana
Noticia anterior

Extraen tumor cerebral con cirugía para evitar daño en el “área elocuente”

Siguiente noticia

Canadá dice que Cuba tiene “un papel que jugar” en el futuro de Venezuela

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland y su homólogo cubano, Bruno Rodríguez.

Canadá dice que Cuba tiene "un papel que jugar" en el futuro de Venezuela

Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y titular de la Asamblea Nacional Constituyente de su país, saluda al concluir una conferencia de prensa en el Aeropuerto Internacional José Martí en La Habana, Cuba, el viernes 7 de junio de 2019. Foto: Ramón Espinosa / AP.

Venezuela y Cuba ratifican su alianza con visita de Diosdado Cabello

Comentarios 5

  1. Michel Fernandez Perez says:
    Hace 6 años

    Excelente el articulo, tiene que haber una alternativa diferente, no se puede pasar la vida detras del timon.

    Responder
  2. Jose Yanes says:
    Hace 6 años

    Julio, creo necesitas estudiar/conocer un poco mas a Estados Unidos, de otro modo no hubieras dicho que “es un país de inmigrantes y carros”. Primero porque el pais entero no es la Florida, que es lo que estas viendo. Si vas a Nueva York, el DC. Boston, Chicago o San Francisco te daras cuenta de que los carros no son alli necesidad imprescindible ni para trabajar ni para moverse -como si lo son, por ejemplo, en Miami, donde en efecto el transporte publico es apenas metaforico. Un auto es imprescindible en localidades y pueblos, pero asi y todo depende mucho del estado de que se trate. (En Massachussets el transporte publico es fabuloso).

    En cuanto a inmigrantes –en este caso, ilegales– en muchos estados no pueden tener licencias de conduccion…y sin embargo trabajan “por la izquierda”, a veces manejando tambien “por la izquierda”…

    Responder
  3. Atanasio says:
    Hace 6 años

    Todo llega en su momento. En ciudades como New York, Boston o San Francisco tener un auto ya no es una necesidad gracias a un desarrollado sistema de transporte público. Miami es una ciudad relativamente joven, donde el transporte público es casi inexistente pero donde ya se empiezan a ver los mismos efectos de las ciudades antes mencionadas. Se construyen edificios altos cercanos a las estaciones del metro, encarecen los estacionamientos y se habla más de extender el metro hacia lugares como Miami Beach y Kendall, pero esto cuesta una fortuna que no se recuperará pues la cultura del auto es muy fuerte aún, tanto que la gente se faja por un estacionamiento frente al mercado mientras que a 25 metros los espacios vacíos abundan. Siempre hay la posibilidad de buscar un trabajo cerca de casa o una casa cerca del trabajo. No es fácil manejar con un millón de autos en hora pico, pero nadie quiere soltar el timón . Entre paréntesis: pregúntale a cualquiera de esos que trabajan diez horas, que no son mayoría, si están dispuestos a cambiar su forma de vida mudándose a otras partes del país con menos tráfico.

    Responder
  4. asd says:
    Hace 6 años

    Sabes cuantas ciudades hay entre Pembroke y Homstead ???
    Si hay tren de alta velocidad (el https://www.gobrightline.com)

    hay varias rutas de metro.

    y por demas una app, que te muestra en tiempo real las rutas de bus tren y los tiempos de demora hasta tu parada
    y por si fuera poco las rutas alternativas.
    https://www.miamidade.gov/transit/mobile/metrobus.asp
    donde ademas puedes pagar desde el movil o en el bus o tren.

    Los buses tienen opciones para montar tu bicileta y rampas para los impedidos y normalmente pasan cada 30 min o 45 los de menor prioridad.

    muchos de los buses son hibridos

    Hay al menos 2 compannias que rentan bicicletas online o onsite
    https://www.li.me/
    https://citibikemiami.com/

    tienes uber y Lyft
    ademas de las compannias de taxis convencionales

    y la posibilidad de rentar un auto por un precio aceptable e cualquiera de los cientos de establecibientos de car renting.
    igual online or onsite.

    mmmmmmm no si quieres criticar un sistema de transporte creo que hay peores ejemplos.

    Responder
  5. Dania Hernandez says:
    Hace 5 años

    Y creo que no podemos avanzar, como civilización, pretendiendo que la vida sea trabajar para un dueño que te explota, y te deja soñar que eres libre, si es que encuentras tiempo para dormir con placidez.

    De acuerdo, asi mismo desviven la gran mayoria de emigrantes a EU. . trabajar como esclavos para que otros vivan bien

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1116 compartido
    Comparte 446 Tweet 279
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    688 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    688 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}