ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión

Entender a medias la conducta de la gente

La respuesta del cineasta Ernesto Daranas a un artículo publicado en el diario Granma sugiere una de esas necesarias polémicas donde, otra vez, se visibilice el poder del arte y las repercusiones de su manipulación.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
agosto 14, 2020
en Opinión
4

El cineasta Ernesto Daranas, director de filmes como Los dioses rotos (2008), Conducta (2014) o Sergio y Serguéi (2017) ha respondido públicamente al artículo publicado en el diario Granma que hace referencia a una de sus películas. 

A raíz de las medidas contra los llamados coleros, y a su tratamiento desde los medios estatales, Daranas abre la puerta a lo que representa otra de esas polémicas donde una vez más se discierne sobre el arte y sus repercusiones, sobre la realidad, la interpretación, el conocimiento y la manipulación.

Su punto de vista se ha conocido en Facebook, en un post al que ha titulado “No has entendido nada”, respuesta al veterano periodista Elson Concepción, quien desde Granma ha echado mano al filme Conducta, estrenado por Daranas en 2014.

El periodista y Premio Nacional, valiéndose del filme, fustiga no solo a los coleros, sino también que la emprende contra “revendedores, acaparadores, corruptos y ladrones” —¿dónde están los corruptos y ladrones?, como cantaba Shakira— que, según sus palabras: “todavía aparecen pegados a los malos hábitos, como la hiedra a la pared”.

Concepción dice no pretender una crítica profesional del filme que conmovió a toda Cuba desde su estreno, pero tira de los pelos de él para apoyar la tesis de su opinión, y de ese modo ha dicho: “La película de Ernesto Daranas refleja males que están presentes en la sociedad que construimos”, lo cual es verdad.

De lo que no habla el artículo es de otro mal que de la misma manera y con el mismo pegamento está adherido a la pared nacional, y es lo que Daranas subraya ahora en el texto que, más que una defensa a su obra, es una toma de posición ético-moral ante la realidad que se vive en la Isla.

“Los coleros no son el verdadero problema. Criminalizarlos no pondrá fin a la escasez, del mismo modo en que televisar solo a los acaparadores deja intacta la raíz de la corrupción que nos agobia. Eludir las causas reales de nuestras dificultades y fabricar un enemigo frente a cada problema es parte de un modus operandi agotado, que solo sirve a quienes intentan que apartemos la mirada de los cambios que todos sabemos necesarios.”

De este modo ha sido planteado un conflicto que vuelve a poner sobre la mesa la vieja pregunta sobre la utilidad del arte y el uso que se haga de su interpretación para determinadas campañas de mediano o colosal alcance.

Lo deja claro el cineasta, “cada espectador tiene el derecho de hacer suya una película e interpretarla a su manera”; sin embargo, resulta que  la idea tomada por cualquier articulista desde una obra de arte para apoyar sus ideas muchas veces no concuerda con la visión del creador o, incluso, con la hipótesis general de la obra en sí misma.

“Con esa aula intenté la parábola de una Cuba inclusiva, tolerante y diversa. Mi prioridad fue nuestra autoestima, el recordatorio de lo que realmente somos como cultura y como pueblo, mucho más allá de esos símbolos y consignas entre los que el significado de “Patria” se extravía”, escribe Daranas.

También se evidencia en esta breve pero útil polémica, que gran parte del problema sigue siendo moral. Con su criterio, Concepción, al subrayar solo lo visible de una cuestión profunda, repite solo una operación de propaganda centrada en la superficie de un problema mayor.

Yo, colero

Su criterio queda como el de aquel que acepta seguirle la corriente a la campaña de marras, ejemplificando que ha sido estafada por los coleros. Esa persona se queja ante un periodista para que use su caso en el reportaje a escribir, acción en la que deja ver una doble moral, pues omite lo otro: por qué acude a los “servicios” de un colero, y por qué lo seguirá haciendo.

La película va por más, va por visibilizar sin culpar; por humanizar lo que muchas veces se quiere presentar sin humanidad alguna.

A su manera, Conducta habla de esa Cuba posible. De esa Cuba compleja que ha sabido plantar cara a la pandemia evidenciando el talento de su pueblo y de su ciencia. Una Cuba con todos y para el bien de todos. Una Cuba en la que cada ciudadano pueda aportar todo lo que su iniciativa y esfuerzo generen. Una Cuba en la que no serían necesarios policías, militares ni movilizados para cuidar de una cola. Pero insisto, cada cual tiene el derecho de interpretar una película a su manera, escribe el realizador cubano.

***

Carta pública de Ernesto Daranas 

“No has entendido nada”

Cada espectador tiene el derecho de hacer suya una película e interpretarla a su manera. En ese sentido, debo respetar la apropiación que el periodista Elson Concepción hace de “Conducta” en las páginas de Granma, respaldando las medidas que se han tomado contra los coleros y la importancia que él les atribuye frente a la pandemia. No voy a hablar entonces en nombre de Chala o de Carmela para no interferir en su idea de lo que estos personajes representan.

Prefiero referirme al aula que comparten. Una pequeña aula con un mural de la patria en el que una alumna “palestina” ha colocado una estampa de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre. Un aula en la que estudia el hijo de un preso político que es el mejor amigo de Chala. Un aula repleta de muchachos que podrían ser hijos de coleros y coleras, o de padres que no tienen dólares para comprar en las nuevas tiendas. Con esa aula intenté la parábola de una Cuba inclusiva, tolerante y diversa. Mi prioridad fue nuestra autoestima, el recordatorio de lo que realmente somos como cultura y como pueblo, mucho más allá de esos símbolos y consignas entre los que el significado de “Patria” se extravía.

Los coleros no son el verdadero problema. Criminalizarlos no pondrá fin a la escasez, del mismo modo en que televisar solo a los acaparadores deja intacta la raíz de la corrupción que nos agobia. Eludir las causas reales de nuestras dificultades y fabricar un enemigo frente a cada problema es parte de un modus operandi agotado, que solo sirve a quienes intentan que apartemos la mirada de los cambios que todos sabemos necesarios. Las crisis son, también, excelentes oportunidades de transformación y crecimiento.

A su manera, “Conducta” habla de esa Cuba posible. De esa Cuba compleja que ha sabido plantar cara a la pandemia evidenciando el talento de su pueblo y de su ciencia. Una Cuba con todos y para el bien de todos. Una Cuba en la que cada ciudadano pueda aportar todo lo que su iniciativa y esfuerzo generen. Una Cuba en la que no serían necesarios policías, militares ni movilizados para cuidar de una cola. Pero insisto, cada cual tiene el derecho de interpretar una película a su manera.

Ernesto Daranas

*Publicada en facebook el 12 de agosto de 2020

Etiquetas: Cinecine cubanoCubaPortadavida cotidiana
Noticia anterior

Trump repite con Kamala Harris el guión racista utilizado contra Obama

Siguiente noticia

Ecuador: Parlamento aprueba tratado con Cuba para repatriación de reos

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Antonio Guiteras Holmes (1906-1935).
Con todas sus letras

Aprender de Guiteras 90 años después: historia y política

por Rafael Hernández
mayo 7, 2025
0

...

Una niña desplazada camina entre las tiendas de un campo de refugiados en Jabalia, norte de la Franja de Gaza, el 2 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER.
Mapamundi

Oriente Medio: la frágil paz de los sepulcros

por Enrique Román
mayo 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Recordó que el sistema carcelario, según datos disponibles de 2017, registraba 36 500 personas privadas de la libertad (PPL), de los cuales más de 2 550 eran extranjeros y de ellos el 1,56 por ciento, unos 40, eran de nacionalidad cubana. Foto: Centro De Rehabilitación Social Santo Domingo de Los Tsáchilas, vía: eldiario.ec

Ecuador: Parlamento aprueba tratado con Cuba para repatriación de reos

Juan Padrón y Elpidio Valdés. Foto: Ian Padrón.

Elpidio Valdés, en el alma de un pueblo

Comentarios 4

  1. Carlos Manuel says:
    Hace 5 años

    En la obra cinematográfica conducta realmente se refleja una realidad presente en la sociedad cubana, eso es incuestionable, como lo es también que coleros, revendedores y acaparadadores no son Causa de nada, son un efecto de la precariedad de nuestra economía, tanto por el bloqueo norteamericano, como por nuestras deficiencias e insuficiencias.

    Responder
  2. Karel says:
    Hace 5 años

    Y los cambios necesarios que todos sabemos acabarán con la pobreza que empezó hace 500 años, que no 60? Es tan fácil construir una sociedad justa? No será que los cambios necesarios que todos sabemos terminarán en una élite viviendo con los patrones del primer mundo y una gran masa jodida, cómo ocurre en Guatemala, Honduras o Dominicana (que es con quién nos toca compararnos)?

    Responder
  3. Lic. Michael Vázquez Montes de Oca says:
    Hace 5 años

    Tampoco dejar impunes a coleros y sus anexos contribuyen a mejorar la situacion.

    Como alguien dijo en algún momento no se puede pèrmitir que los coleros, revendedores, acaparadores, especuladores y sus aliados se constituyan en una mafia y se hagan dueños de las callesy las colas

    Responder
  4. Borys says:
    Hace 5 años

    Es molesto ,muy molesto hacer una cola y que ,de repente, aparezcan personas de la nada, y se planten delante de ti, faltandote el respeto y el de los que, disciplinada mente, tuvieron la misma paciencia tuya. Realmente no se si hay que criminalizar a los coleros o no , lo que si me queda bien claro es ,que tendremos desabastecimiento y colas por largo tiempo ,pero de alguna forma hay que hacer desaparecer estas molestas, indignantes e irritantes conductas ,y digo conductas , no personas para que nadie se sienta ofendido. Quien tiene la casi cotidianidad decente, respetuosa , pacienzuda y perentoria de tener que hacer colas para sustentar su familia, solicita , pide y exige que se le respete. Y alguien debe hacernos valer ese derecho.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    507 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    499 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}