ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión

Me niego a echarle más leña al fuego

Vengo de un lugar donde se decía “¡Abierto!” y se partía en dos el masarreal. ¡Punto! ¡Esa era la ley! 

por
  • Carlos Lazo
    Carlos Lazo
enero 9, 2022
en Opinión
47
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Me niego a echarle más leña al fuego. La gente se cansa del odio. El odio grita alto y el amor susurra. Pero el amor prevalece.

Todos los días me acuerdo: “¡Te cogí Panchito, te cogí!” y nosotros, niños, jugando “escondidos” o “pegaos”. Todos “a la rueda rueda, de pan y canela”. Y si alguien se caía (o se cansaba) se le daba un chance, se invocaba “pio tai”. Nada de abusar de los indefensos. Sí, me acuerdo.

No puedo sentir odio o menosprecio por la vecina del poquito de sal, sus hijos o sus nietos. Ni por aquella, la del café, que quitaba el pestillo y abría mi puerta sin pedir permiso. “¿Se puede?” (y ya estaba dentro) “¿Ya colaron en esta casa?”

Ninguna promesa de “libertad” me hará olvidar mi esencia. Ninguna geografía podrá hacerme odiar o desearle mal a aquellos a los que dije “¡Entra!”, “¡Choca esos cinco!”. Esa “libertad” sería una prisión amarga si lo único que consigo, en su nombre, es maquinar intrigas para arruinarles la vida a ellos.

Vengo de un lugar donde se decía “¡Abierto!” y se partía en dos el masarreal. ¡Punto! ¡Esa era la ley! 

Yo no soy una mejor persona por tener un automóvil. Eso no me define. Yo no soy mejor o peor porque mi plato sea escaso o abundante. No me definen las cosas que tengo, sino las cosas que hago. Soy la obra de otros que, a su vez, fueron el fruto de otros de más atrás y así, por los siglos de los siglos.  

Lo que soy hoy, se lo debo a esos fantasmas vivos que me habitan. Lo que me hace ser quien soy, es el recuerdo de aquellos que compartieron su pan conmigo, de la vecina que me quiso y me cuidó de niño. Su mano arrugada, alisando mi pelo y diciendo con ternura “Ay mi’jito”. ¡Por ahí entró todo! Esa es mi esencia.

Lo que hizo que el amor durara hasta este día, fue la novia del parquecito. Ella tatuó mi alma. No recuerdo su rostro. No recuerdo su nombre. Pero aquel beso de secundaria selló todos los besos que llegaron luego. El aroma tierno de aquella chiquilla del Pre, se extendió por todas las mujeres y los hombres del mundo con los que me crucé más tarde. Eso está ahí, y sucedió aquella tarde en aquel parque, cuando se ponía el sol. Aquella adolescente, un framboyán y el ocaso de trasfondo. Esa es la lámpara que me alumbra cuando está más oscuro. ¡Ella, sus hijos, y los hijos de sus hijos!

Lo siento, pero yo hace rato me obstiné del odio. El amor prevaleció. Estoy unido a esa gente por un cordón umbilical. Todas las bendiciones recibidas en mi vida se las debo a ellos. Ni quiero ni puedo bloquearlos. Así son las cosas de allá, de donde yo vengo. ¡Con ellos, hasta el fondo! Para ellos siempre es ¡abierto! y ¡a partir en dos el masarreal!

Etiquetas: bloqueoCarlos LazocubanoamericanosembargoPortadaRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

El presidente “Cal” en La Habana

Siguiente noticia

Hasta el 80 % de la pobación de Florida va a contagiarse con Ómicron, según universidad

Carlos Lazo

Carlos Lazo

Maestro cubano que enseña español en Seattle, Estados Unidos, utilizando elementos de la cultura cubana como la música y las visitas de sus alumnos a Cuba para aprender sobre la vida y las personas en la Isla. Su interés es fomentar lazos de amistad entre ambos pueblos. En la actualidad completa estudios de doctorado en Liderazgo de Educación en City University of Seattle y el tema de su investigación es sistemas educativos equitativos y justicia social en las aulas.

Artículos Relacionados

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Antonio Guiteras Holmes (1906-1935).
Con todas sus letras

Aprender de Guiteras 90 años después: historia y política

por Rafael Hernández
mayo 7, 2025
0

...

Una niña desplazada camina entre las tiendas de un campo de refugiados en Jabalia, norte de la Franja de Gaza, el 2 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER.
Mapamundi

Oriente Medio: la frágil paz de los sepulcros

por Enrique Román
mayo 5, 2025
0

...

Nailey Vecino, en el camión de La Cruzada. Foto: Jorge Ricardo.
Estática milagrosa

Nailey Vecino, entre la ciudad y la montaña

por Isabel Cristina
mayo 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas caminan con mascarillas s cerca de un centro de pruebas para detectar la COVID-19, en Miami, Florida. Foto: Cristóbal Herrera / EFE / Archivo.

Hasta el 80 % de la pobación de Florida va a contagiarse con Ómicron, según universidad

El boxeador cubano Andy Cruz (d), de los 64 kg, en su combate frente al estadounidense Keyshaw Davis en la final de los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Foto: EFE / Archivo.

Boxeo cubano se apunta para torneo continental en Guayaquil

Comentarios 47

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 3 años

    con el mayor respeto,este articulo suyo,no dice nada nuevo.Que cubano nacido en cuba no anora a la Patria ? n verdad usted cree que los que ven en el Embargo la unica arma posible para hacer entrar en razones a un gobierno totalitario son personas malas,de malos sentimientos ?? O usted cree que al pueblo cubano,a ese que usted quiere tanto hay que dejarlo viviendo de una forma en que usted,que goza de todos sus derechos,no estaria dispuesto a vivir ??Cuando usted practia ese amor que ha logrado un cambio de su vida para dedicarse al activismo,no condena a los verdugos,a los responsables de la miseria cubana,usted pierde credibiidad ante los ojos de los cubanos que creen necesario y justo el cese de la opresion totalitaria.Ojala que su profundo amor por los cubanos no lo haga ser un instrumento de los verdugos !!!!

    Responder
    • Angel Hernández says:
      Hace 3 años

      Excelente punto de vista de José Dario Sánchez. La mentalidad del señor Carlos Lazo puede llevar a los cubanos oprimidos y esclavizados al “Síndrome de Estocolmo”

      Responder
      • Jorge R 09 says:
        Hace 3 años

        El síndrome de Estocolmo lo tienen ustedes en Miami donde la dictadura del exilio histórico les impone cómo actuar . Por poner un solo ejemplo: los últimos reguetoneros que antes no hablaban de política, ahora por obra y gracia de las amenazas de Otaola (que tiene todo el apoyo de la mafia cubanoamericana) se han vuelto activos contrarrevolucionarios.

        Responder
        • jose dario sanchez says:
          Hace 3 años

          los reguetoneros cubanos tienen que irse para miami para poder vivir de su arte !!! En cuba los prohiben,los desprecian =,no los quieren !!!

          Responder
          • Jorge R 09 says:
            Hace 3 años

            Señor José Darío: Le digo que los reguetoneros viven mejor en Cuba que muchos que trabajan 8 horas diarias. Graban sus discos por su cuenta y los venden bien, viajan al extranjero y vuelven. Así hacían los mismos que se fueron para allá lo que cuando decidieron hacer su plataforma de actuación en Miami pensando que los dejarían vivir de su arte, vino Otaola y mandó a parar. Les dijo: En Miami no pueden ir y venir, los dólares son para gastarlos en USA, definanse o se van por donde vinieron. Eso es coacción y acoso pero de nada les vale. Si hasta Descemer Bueno perdió su juicio contra el intocable Otaola.

            Responder
          • Liborio, nombre del cubano says:
            Hace 3 años

            Ya ve usted, está siendo afectado por dicho síndrome, ninguno de eso traidores últimos fue despreciado en Cuba, iban y venían como querían.
            Gente de zona, trajo a la Pausine y saludo a nuestro presidente por estar presente, que honor para el, su presidente, estaba junto a su pueblo presenciando y agradeciendo su arte.
            Orisha, regreso arrepentido de haberse ido para Europa, aquí se le recibió con los brazos abiertos, como al hijo pródigo.
            Los con su derecho quisieron seguir explorando nuevas oportunidades, pero se le aflojaron las PATAS, se doblegaron ante el chantaje. Pudo más sus ambiciones que sus principios, no obstante, en “el recodo del camino los esperamos” como dice la poetisa holguinero Elena Virgen Hidalgo, La virgencita de Holguin” en uno de sus poemas, en el recodo del camino, los esperamos, así sucios, con sus trajes rápidos y sucios por la traición, digo yo.

            Responder
    • Yriverong says:
      Hace 3 años

      Saludos, por qué crees que el gobierno que tu consideras totalitario sigue ahí, te respondo porque representa a las mayorías, y por qué ustedes defienden el “embargo” bloqueo porque le molesta la verdadera democracia donde la minoría debe seguir a la mayoría, no jugar con ventaja y ponerles traspiés para luego culparlos de la necesidades.
      Que entren en razón, según la minoría, crees que estamos equivocados, pues si es verdad déjanos equivocarnos y si tienes razón tarde o temprano te la daremos, pero obligados no, así no nos entendemos.

      Responder
    • James says:
      Hace 2 años

      Yo sí afirmo que son personas moralmente desfiguradas los que creen que para ¨hacer entrar en razones a un gobierno totalitario¨ hay que asfixiar al pueblo.

      Responder
  2. Verónica says:
    Hace 3 años

    Wowww, me sacó las lágrimas este escrito. Es lo que siempre he dicho. Entiendo que te vayas de Cuba, pero no puedo entender que te pongas en contra una vez que te hayas ido, tú, que pasaste por lo mismo que nosotros. Quién olvida sus raíces deja de existir. Bellas palabras señor Carlos Lazo.

    Responder
    • Facundo Correcto says:
      Hace 3 años

      Por solo pensar diferente y decidir irte de Cuba, nos han calificado de gusanos, escorias, apatridas, mercenarios, pagados por el imperio, excubanos y cuanto sustantivo despectivo se les ha ocurrido, han virado a padres con hijos, a hermanos con hermanos, han desunido la familia. En una epoca, no nos querian, no nos necesitaban pues no eramos revolucionarios, hoy necesitan nuestro dinero y nos tratan diferente pero cuando les resulta producente o necesario blafeman y difaman del exilio a su antojo, es un simple juego y una actitud hipocrita con el unico objetivo de beneficiarse del de afuera y mantener bajo control el de adentro, No les interesa el de adentro y mucho menos el de afuera y Veronica quiere que no te pongas en contra de ellos, que no reacciones, que no opines, estas muy mal Veronica. Todo el exilio tiene que denunciar y exponer ante el mundo y ante los cubanos de adentro todo lo que le parezca mal, incorrecto o injusto, ya hemos callado demasiado, hoy somos hombres libres y debemos hacer uso de nuestra libre expresion, que es la unica arma que tenemos para liberar a nuestros hermanos.

      Responder
      • Jorge R 09 says:
        Hace 3 años

        Facundo : Tienes un mejunge de cosas en tu cabeza. Nosotros en Cuba sabemos distinguir muy bien el que se fue por pensar diferente o por progresar económicamente de los apatridas. Ya esa falta de distinción no existe , tal vez en algunos extremistas que son minoría, pero no es lo que predomina. Cuando Fidel se reunió con miembros de la comunidad cubana en 1978 se encargó muy bien de establecer esa diferenciación, incluso lo repitió varias veces en entrevistas con periodistas estadounidenses. Y creo lo recordarás ,porque tú no eres Ruperto que entró en coma por esos años.

        Apatridas y asesinos son los Bosch, los de Alpha 66, Posada Carriles y toda esa sarta de terroristas de los que tú prefieres no hablar que hasta asesinaron, pusieron bombas y blasfemaron a los que entonces llamaron “Dialogueros” por pedir lo mismo que hoy pide Carlos Lazo. En Cuba no compartí nunca los actos de repudio sobre todo si implicaban abuso contra las personas pero eso no fue nada al lado del asesinato de Negrín y Carlos Varela de manos de los terroristas que hasta hoy siguen sueltos por Miami dandose la gran vida. Verónica y Carlos Lazo hablan del cubano simple que no está permeado como tú de ese odio y que le complace se acabe esta guerra económica que es el bloqueo en medio de la pandemia de la Covid. Y ya que hablas de lo necesario que resulta denunciar lo que te parezca mal, incorrecto o injusto, respondenos : ¿Te parece justo el bloqueo que impulsa la Casa Blanca contra el pueblo cubano o la propuesta de intervención militar a Cuba hecha por el Alcalde de Miami ?, ¿Te parece justo que los asesinos de Negrín y Varela estén libres?.

        Responder
  3. Bavaro 41 says:
    Hace 3 años

    Carlos por lo visto extraña mucho Cuba ,creo debe regresar cuanto antes, lo unico es que sus hijos no van a encontrar masarreales ni en las escuelas ni afuera.
    A veces pienso si las intenciones de personas como usted son sinceras

    Responder
  4. Antonio says:
    Hace 3 años

    Mis respetos para el profesor y para su campaña abogando por el acercamiento entre ambas orillas del Estrecho de La Florida por la vía del amor. Desde mi punto de vista el amor solamente existe y funciona en dos direcciones. Amores en diferente grado, con distintos objetivos y vinculado a disímiles objetos animados e inanimados. Amor y odio subsisten en una relación vinculante según situaciones y sujetos. Hay muchísimo amor en quienes se asientan en otras tierras y no se desentienden de sus familiares en la Isla, que no son más que Pueblo, mantienen la comunicación y apoyan espiritual y materialmente a quienes aquí quedamos. Tanto en los de allá como en los de aquí persiste ese amor sin tener en cuenta las motivaciones por las cuales se produjo la separación. Lamentablemente en el caso de Cuba el estado de las relaciones de amor odio excede el ámbito de las personas al encontrarse involucrados intereses políticos. Resulta triste que los cubanos se hayan convertido en moneda de cambio. Celebro que el profesor, un simple particular, haya articulado libremente su movimiento en tierra adversaria, viajado a Cuba e intercambiado con sus autoridades. Lamentable que en nuestro país no pueda ocurrir nada semejante aunque esté ceñido exclusivamente a idénticos nobles propósitos. Convicciones, voces y argumentos existen aquí y podrían manifestarse de manera independiente sin necesidad de ningún órgano official que les trace pautas ni les supervise. Todo transcurriría de manera más fluida. El Pueblo no necesita de interpretes para expresar libremente sus sentimientos; cada cual puede y debe poder expresarse en su propia voz sin coerciones ni temores de padecerlas.. Esta es una tarea pendiente desde esta orilla. Las esferas de poder son las que trazan límites, mientras éstos son más selectivos más actores y posibles aliados quedan por fuera. Emigrar en busca de mejor vida no convierte a nadie en enemigo, el trato como tal es absurdo e injusto. Aquí la mayoría querría vivir de sus propias fuerzas sin depender de ayudas externas. . Saludos.

    Responder
  5. Luis Pelaez says:
    Hace 3 años

    Estoy de acuerdo profe pero no echar leña no significa no criticar lo mal hecho yo estoy de acuerdo hasta con quitar el bloqueo pero que en cuba hay una dictadura la hay puedo contar conmigo para cualquier iniciativa que ayude al pueblo cubano pero siempre voy decir que l mayor desgracia de cuba es esa dictadura ojalá manada Biden quite las sanciones pero más benéficos va traer la democracia a cuba saludos profe

    Responder
    • Julio Mendoza. says:
      Hace 3 años

      Cuando se quite el bloqueo en su totalidad automáticamente vendrán las libertades, por lo menos ya no habrá escasez, el concepto de comprar y vender libremente será un hecho, y con el fin del bloqueo tiene que venir también el fin del embargo y que el gobierno de los EEUU le permita a todo empresario estadounidense montar comercios en Cuba si así lo desea, es así como los cubanos de la isla se sentirán libres, al fin y al cabo la verdadera libertad es esa, cuando no te sientes ahogado por el impedimento del comerciar diariamente, de vender mi casa y comprar otra si tengo el dinero, todo eso es posible y normal si EEUU le permitiera a Cuba entrar en el Sistema Financiero Mundial, (el cual es propiedad de EEUU), pero todo eso debe hacerlo sin condiciones que no le atañen ni le incumben, debe hacerlo igual que lo ha hecho con China, Rusia o Unión Europea, es decir, pagando el 50 % de impuestos al gobierno de la isla por cada comercio estadounidense que porte en la isla. Cuando EEYY haga eso entonces ya hablaremos de libertades y de hambre o no, etc, pero no se puede criticar y condenar a un sistema si antes no le das la oportunidad de funcionar en el mundo financiero como los demás. Esa es la realidad, todo lo demás es cuentos mediáticos y cacareo en el gallinero durante 61 años.

      Responder
      • Efren says:
        Hace 3 años

        El orden es al reves, primero libertades, democracia y elecciones libres para el pueblo de Cuba y despues se elimina el embargo.
        Pero ademas sepa usted que en multiples ocasiones el gobierno de los EEUU le propuso a Cuba quitarle el embargo y fue Fidel -como siempre en nombre del pueblo de Cuba- quien decidio que no, alegando y justificandolo todo en sus interminables discursos.
        Tambien el embargo le impide a Cuba ser serio y honrar su deuda??
        El embargo le impide a Cuba liberar las fuerzas productivas y permitir el desarrollo pleno de la inicitiva privada??
        El embargo afecta al pueblo pero no afecta a la nomenclatura y sus enchufados, tampoco a los hoteles, rentadoras de auto y servicios al turismo.
        No sigan justificando con el embargo a un sistema fallido e inepto.

        Responder
        • Jorge R 09 says:
          Hace 3 años

          Los problemas internos de Cuba lo deciden los cubanos y no los EEUU porque quieran imponer la democracia que ellos entiendan chantajeandonos con bloqueos y mil barbaridades. Harían mejor en superar su democracia para bien de sus ciudadanos. Yankees go home!.

          El bloqueo siempre fue un arma para obligar a ceder a Cuba en sus derechos soberanos como mismo hicieron con la enmienda Platt en 1902. Fidel nunca se engó a que se levantara el bloqueo, fueron los yanquis que le dijeron : te levantamos el bloqueo si haces esto, y más adelante entonces le dijeron: si haces esto otro y así hasta el infinito.

          Responder
          • Efren says:
            Hace 3 años

            Exportación de productos agrícolas y alimentos de EE.UU. a Cuba subió 144.2% en noviembre 2021
            Sin embargo, el Gobierno cubano culpa a Estados Unidos de todas sus desgracias, y utiliza el embargo económico como excusa a su ineficacia. Las exportaciones incluyeron pollo, soya, fruta, café, salsa de tomate, vegetales frescos y comida para animales

            Responder
            • Jorge R 09 says:
              Hace 3 años

              Efren:
              Usted dice: “el Gobierno cubano culpa a Estados Unidos de todas sus desgracias, y utiliza el embargo económico como excusa a su ineficacia”. Le respondo que el gobierno y pueblo cubano que radica en la isla lo que queremos es que Estados Unidos acabe de quitarnos la excusa esa a nuestra ineficiencia. Si es así como usted mismo expresa ¿Por qué no empieza por oponerse al bloqueo genocida contra Cuba, precisamente para como usted dice, que el gobierno cubano no lo use como una excusa para ocultar su ineficiencia?. Tenga por seguro que muchos de los cubanos seríamos los primeros que criticaríamos a los funcionarios de distintas instancias que quisieran justificar su infeciencia una vez que dejara de existir el bloqueo.
              Además esas migajas que nos venden hay que pagarlas por adelantado y al contado cuando el comercio normal en el mundo se hace por créditos cortos o medianos. Tampoco no nos permiten exportar productos cubanos a los EEUU, un gran y cercano mercado, para con lo ingresado pagar esos alimentos. El bloqueo no tiene justificación, es un instrumento de chantaje político arcaico.

              Responder
              • Efren says:
                Hace 3 años

                Y que ha pasado con los paises que le han otorgado creditos a Cuba?? Preguntemosle a Japon, a Rusia, al Club de Paris, a Mexico y luego analicemos el por que hoy nadie les presta, nadie se interesa por invertir.

                Responder
                • Jorge R 09 says:
                  Hace 3 años

                  Y digáme:¿Qué país de América Latina no tiene deudas?. Mire ahora mismo Argentina con una deuda de más de 40 mil millones que adquirió el “Gran” Macri, socio de Trump como Bolsonaro, y ahora ni pueden pagarla.

                  Hasta los propios Estados Unidos tienen un desbalance financiero con deuda interna y externa tremendas. Pero ellos lo resuelven fácil imprimiento dólares de los que no dejan que llegue uno a Cuba.

                  Responder
                  • Facundo Correcto says:
                    Hace 3 años

                    Pero lo demas paises pagan, los demas paises inspiran confianza a inversores, de los demas no emigran los pueblos por cientos de miles pa’ donde sea, en los demas se respetan los derechos humanos, en los demas hay democracia, hay elecciones, Cuba es diferente, Cuba financiera y economicamente NO EXISTE, NO ES SERIA. En el caso de Argentina, antes de Macri desde el 2003 hasta el 2015 gobernaron Nestor y Cristina dos amiguitos de Cuba, cuando Macri llego ya el defalco tenia mayoria de edad.

                    Responder
        • Frida Masdeu says:
          Hace 3 años

          De acuerdo.

          Responder
        • Frida Masdeu says:
          Hace 3 años

          Mi comentario anterior es para Ud Efren, no para Jorge R09. Aparentemente se salto de sitio al publicarlo: repito estoy de acuerdo con Efren, y rechazo firmemente el de JorgeR09.
          Gracias.

          Responder
  6. jose dario sanchez says:
    Hace 3 años

    no les gusto mi comentario ? que quieren que les ponga ?? Parece mentira !!!!

    Responder
  7. José Luis Reyes says:
    Hace 3 años

    Gracias, Lazo. Al menos reconoces que hay fuego. En él se queman casi 1.000 presos políticos, algunos de ellos casi niños, sobre los que nunca has dicho palabra. Puedes contar las anécdotas que quieras, pero la esencia del problema es que colaboras con la gente que los metió presa. No le des más vuelta.

    Responder
  8. Regla Perez Prior says:
    Hace 3 años

    Cieto que tiempos aquellos.Los de ese tiempo estamos marcados con esos recuerdos bonitos.Gracias

    Responder
  9. Caridad García Buides says:
    Hace 3 años

    Gracias por exponer sus criterios a favor del amor y la unidad a pesar de las represarias, muchos estamos con usted,aboguemos por quitar bloqueo y vendrán cosas mejores, al final,gana el pueblo

    Responder
  10. Nicomedes R Brito Alonso says:
    Hace 3 años

    Gracias profesor , comparto su punto , ya no compartiremos la masa real , que era para el momento lo que teníamos a compartir , compartiremos lo que tenemos ahora , conocimiento ,de por qué hay tantas desigualdad en el mundo ( siempre también otras cosas materiales como lo hace usted) pero eso es lo más importante hoy , el conocimiento .

    Responder
  11. Megiromero says:
    Hace 3 años

    Es cierto que la vida es eso, lo escencial, las cosas que te marcan y perduran, lo mas hermoso de vivir, yo digo ese es mi tiempo, y que pena que ya no sea asi, esa naturalidad y espontaniedad ya es pecado, tofo lo que tengo y he perdido viene de ahi, del amor y sus formas, gracias Cuba, por que eres grande, y tenemos que honrrarte estando a tu altura .

    Responder
  12. Alfredo Vera Estrada says:
    Hace 3 años

    Desde la acera de enfrente no se puede arreglar la vida de un vecino.
    Este es un bonito artículo muy bien escrito además.
    Déjennos a las cubanos de la Isla tratar de enmendar nuestros errores y apóyennos en nuestros aciertos.
    Reconozcan al menos las muchas facetas positivas que tiene nuestro sistema, al que apoya más del 80% de los habitantes de este pedacito de tierra.
    En todos los países del mundo hay gobierno y hay quienes no están de acuerdo con el que tienen, pero eso no quiere decir que la intransigencia sea el camino al futuro, el camino al futuro es corregir lo que esté mal y tratar de mejorar lo que se tiene.
    No hay que cometer actos vandálicos como los del 11 de julio para demostrar que no se está de acuerdo con un sistema de gobierno. Los delincuentes y los vándalos tienen que ser adecuadamente reprimidos, para que hechos como ese no se repitan y alteren la tranquilidad ciudadana. Eso mismo en otros países hubiese terminado en masacre a manos de la policía.
    Repriman a los vándalos que asaltaron el Capitolio el 6 de enero, para que hechos como ese no vuelvan a repetirse.
    Vivan y disfruten de sus comodidades, los que las tengan y dejen vivir a los demás en paz.
    Más de 60 años tratando de cambiar nuestro sistema debían ser suficientes, para entender que mientras haya una mayoría de pueblo y repito “mayoría de pueblo”,. que apoye este sistema, no habrá cambios en nuestra orientación política.
    Gracias por ese artículo.

    Responder
    • Silvano says:
      Hace 3 años

      Con perdón amigo, pero ese 80% que menciona fue hace varios años y se obtuvo en un plebiscito viciado, sin libertades de expresión ni contrapesos, con represión directa e indirecta para los que apoyaban el NO, sin ningún tipo de verificación neutral de los resultados… pero incluso suponiendo que en el 19 había ese apoyo, hoy en día difícilmente pasará de un 25%. O es que ud. no sale a la calle? Recuerde el 11 de julio, un día histórico en que espontáneamente miles de cubanos en decenas de ciudades en todo el país se lanzó a la calle pacíficamente a pedir un cambio, a pedir el final de la dictadura comunista. Los vándalos a la cárcel, sí, pero hay gente presa por sentarse en la calle o levantar un cartel. Saludos a ud.

      Responder
    • jose dario sanchez says:
      Hace 3 años

      estimado alfredo: eso queremos los cubanos llenos de amor por cuba : dejen a los cubanos expresarse,no los repriman y entre todos,escojamos a los que creemos sean los mejores para gobernar…..digale a Lazo que,cuando se vuelva a reunir con Canel,le diga eso !!!!

      Responder
  13. Arbelio Marín Piña says:
    Hace 3 años

    Gracias Profesor al leer su comentario me vinieron a la mente muchas cosas de mi niñez, me crie sin mi Padre de sangre porque no compartía la doctrina de la revolución y fue juzgado a cumplir 20 años de prisión por hacer contrarrevolución, fui a verlo en todas las prisiones en las que estuvo y recuerdo verlo siempre con su uniforme amarillo de limpieza y planchado impecable, era un verdadero guerrero que luchaba por un ideal que para el era lo justo, yo no fui pionero porque mi familia rechazaba el sistema que apresó a mi Padre, eso me hacia daño y me marcaba de forma negativa, el lo entendió y en una de las visitas me preguntó que si yo estaba asistiendo a la Iglesia a lo que le respondí que sí y Seguidamente me volvió a hacer otra pregunta indagando que si yo alguna vez habia hablado con Dios a lo que le respondí con mucho miedo que no y entonces me contó que él sí y me conto su conversación con Dios donde éste le dijo que para ser un buen cristiano primero se tenia que ser un buen pionero, al otro dia al ir a la escuela le solicité al maestro guía que yo queria ser pionero y así otras muy lindas anécdotas como cuando el 14 de junio de 1996 me entregaron el carné del Partido Comunista de Cuba y al regresar de la actividad me estaba esperando y me pregunto qué donde habia estado y cuando le expliqué me dijo coño el último en enterarme soy yo seguidamente le respondi que yo pensaba que ese tema no era de su interés y bastante enojado me dijo que lo relacionado con los hijos para los padres todo era de interés, ese día lo celebramos con una botella de Habana Club que el tenia reservada, entonces digo como Usted, mi Padre nunca le echó más leña al fuego que el vivió y de el aprendí que se puede pensar de formas diferentes y no por ello ser enemigos y sobretodo ser siempre buenas personas.
    Los tira piedras y saqueadores de hoy no son presos politicos, son personas de pésimas conductas sociales que no respetan ni debeb ser respetados.
    Quién quiera oponerse que haga lo que hizo Fidel que siendo muy joven arriesgó su vida e hizo huir en estampida a un grupo muy temido de la élite del poder incluido Batista, habría que preguntar cuantos estan dispuestos a ese sacrificio personalmente, no incitando a los de aquí a lanzarse y masacrarnos entre nosotros. NO MÁS LEÑA AL FUEGO.

    Responder
    • jose dario sanchez says:
      Hace 3 años

      estimado : en el caso de su padre,se comprueba la opresion comuista totalitaria : los padres no pueden compartir sus valores con sus hijos : aunque sean anticomunistas,tienen que ponerla la panoleta al hjo y dejar que todos los dias tenega que decir : seremos como el che !!! Que sadismo,que crueldad y despues no quieren que les digan verdugos.!!!!

      Responder
  14. Yanurys Zamora Manzano says:
    Hace 3 años

    Gracias por no echar más leña al fuego sólo los que estamos en el fuego debemos apagarlo.
    Nosotros los que estamos aquí ardiendo en llamas.

    Responder
  15. Jorge R 09 says:
    Hace 3 años

    Señor José Darío: ¿De qué verdugos habla usted?. Por casualidad se refiere a la dictadura batistiana apoyada por Washington que movilizó las ansias de libertad de los cubanos y que condujo al triunfo de la revolución?, ¿Se refiere al cruel y genocida bloqueo al que usted llama “la única arma posible”?. Pues si tanto le molesta que le cuestionen ese método, venga a Cuba a pasar los problemas que confrontan los cubanos por una política obtusa condenada en la ONU por la gran mayoría de los países del mundo. Bloqueo que ojalá se tratase sólo de un Embargo, y hasta el Presidente Obama calificó como política fallida.

    Así como usted hay unos cuantos dándose buena vida en Miami esperando por los fondos millonarios que le ofrece el Tío Sam para seguir con el activismo contrarrevolucionario. Es mucho mejor que tener que venir a Cuba y hacer frente a nuestros problemas. A eso le temen, a que les deje de llegar el dinero fácil. Hay algunos que con todo el dinero acumulado de la politiquería hasta debieran decir: !Gracias, Fidel!.

    Responder
    • jose dario sanchez says:
      Hace 3 años

      sr.Jorge : me refiero a la dictadura totalitaria que tiene a los cubanos esclavizados hace mas de 60 anos,la que rerime cuaquier intento de disidencia,la que ha fusilado,preso ,expusado desde hace 60 anos a cientos de miles de cubanos,la que ja llevado a los cubanos a guerras extranas la que ayudo y promovio guerras civiles en todo el mundo,,la que despojo a los cubanos y extranjeros de sus propiedades,a la que rechaza tener relaciones normales con los paises que no son de su ideologia totalitaria,a esa que ha llevado a la miseria a los cubanos.Si usted no sabe a que dictadura me refiero,pues ese es su problema.
      En cuanto a Carlos Lazo,es uno de los que esta en los EEUU,igual que yo……y no nos vamos para Cuba !!!

      Responder
      • Jorge R 09 says:
        Hace 3 años

        Señor José Darío: Ese discurso suyo está más que gastado y se cae fácilmente tan pronto los visitantes que recorren Cuba salen de los aeropuertos. Los que se han ido del país ha sido por decisión propia no es que los hayan expulsado, muchos presos han sido liberados antes del cumplimiento de la condena, la pena de muerte ya quedó atrás. Cuba nunca promovió ninguna guerra civil, sí apoyó a los pueblos de América a librarse de criminales dictaduras a las que los EEUU nunca le impuso un bloqueo, apoyó la liberación de África de sus antiguas metrópolis y del peligro del Apartheid sudafricano y la sola mención del nombre de Cuba en África es motivo de regocijo. Cierto que se nacionalizaron propiedades cubanas y extranjeras pero eso es práctica común y derecho de muchos países en el mundo, Cuba pactó la indemnización con todos los propietarios de inversiones en el país, y los de EEUU fueron los únicos que no la aceptaron porque comenzó a preparar planes para traer la muerte a los cubanos mediante sabotajes, atentados e invasiones como la de Playa Girón. Miseria en Cuba?. No, señor si en Cuba es de los pocos países en Latinoamérica que no duermen los niños en las calles y los índices de desarrollo social son de los más elevados en el continente.
        En cuanto a su comparación con el cubano Carlos Lazo, le digo que en entre él y usted hay grandes diferencias. Lazo busca tender puentes de amor entre los pueblos para acabar con el bloqueo genocida mientras que usted se aferra a su odio para llevar a una debacle humanitaria al pueblo cubano en medio de la pandemia de la Covid. Ese pueblo cubano es quien más sufre las consecuencias de ese absurdo bloqueo injerencista. Martí decía que los hombres se dividen en dos bandos, los que aman y construyen, como Carlos Lazo, y los que odian y destruyen como usted.

        Responder
  16. Facundo Correcto says:
    Hace 3 años

    El fuego tiene suficiente leña, no es necesario echarle mas, se trata de contenerlo y apagarlo, es como un horno de carbon a veces hace “bocas” de fuego, a veces carboniza pero siempre quema, a veces lento, a veces veloz. El fuego consumio la familia, consumio el amor, consumio los valores eticos y morales, consumio la fe, el credo y hasta la esperanza. Tambien el fuego consumio la democracia, los derechos, las libertades y hasta la ley, el fuego consume la economia, la vida, el bienestar y el progreso. El fuego consumio a millones de cubanos obligandolos a emigrar, el fuego consume a otros millones obligandolos a mentir, fingir, callar y resistir, el fuego consume a miles de cubanos encarcelandolos injustamente para acallarlos, el fuego consume al que emprende, al que trabaja y al que no, al que calla, al que habla, al que coopera, al que disciente y al que critica, al joven, al viejo, a la ama de casa, al obrero, al profesional, al combatiente, al policia, lo consume todo por que esa es su razon de ser, esa es su naturaleza, es voraz, es agresivo. El fuego un dia consumio a los tuyos, tambien a ti te chamusco pero olvidaste y te recuperaste, hoy no eres flamable, les eres util y necesario, un dia mas temprano que tarde cuando ya no les seas util, cuando ya no les rindas provecho, el fuego voraz y agresivo volvera sobre ti -esta vez con mas fuerza- y te consumira.

    Responder
    • Jorge R 09 says:
      Hace 3 años

      Facundo Ponte al día y anota la fecha de hoy que como tú han pasado muchos por Miami y hecho declaraciones como requisito para estar bien con la mafia y al cabo de unos años, si te he visto no me acuerdo. Te vas a consumir en el fuego que produce el odio del llamado exilio, no vas a tener ni que poner leña alguna.

      Responder
  17. Facundo Correcto says:
    Hace 3 años

    Son niños, si, los juzgados son niños inocentes, con penas inconcebibles, con penas impensables, con penas jamas vistas, pelota de años les han impuesto por solo protestar pacificamente en apego a derecho constitucional, los mandamaces quieren dar un escarmiento, estan sedientos de rencor y odio, hambrientos de venganza, estan saciando sus deseos, estan satisfechos con el dolor y el sufrir de esas madres, esos padres, esos abuelos y familiares, esos amigos. Y tu donde estas?? Tu escuchas, tu vez, pero permaneces callado y tolerante, no criticas, no reclamas, tu estas lavandole la cara a esos mandamaces en Italia, haciendo lobby por esos mandamaces en USA incluso en Miami con millones de victimas que atestiguan tu vomitivo e hipocrita proceder, tu estas dandote de manito y hasta de cachete con el que dio televisivamente la orden de combate, con el que dicta sentencia desde lo oscuro y sabes algo, estaba casi seguro que a ti tambien un dia el fuego te volveria a consumir, pero ahora estoy mas que convencido que no, no te consumira, ese material no arde.

    Responder
  18. Robert Río says:
    Hace 3 años

    El bloqueo de USA contra Cuba ha sido un reverendo fracaso. La actitud de USA y gran parte del exilio cubano contra Cuba ha sido un reverendo fracaso. Eso no se puede discutir.

    Responder
    • Efren says:
      Hace 3 años

      Fracaso!!, Fracaso?? Si funciona aunque pudiera ser mucho mas efectivo por parte de USA y Cuba tambien podria buscar disimiles opciones para salir adelante, a USA no le interesa quitarlo, a Cuba le interesa que no lo quieten para tenerlo como justificacion a su desastre e incapacidad. Existen 186 paises en el mundo, Cuba puede comerciar seriamente con mas del 90% por que encapricharse en USA?? Todos los paises del mundo pueden venderle a Cuba y USA no puede impedirlo, del Mexico de Lopez Obrador que nos queda muy cerca podemos adquirir infinidades de producto, igual de Argentina, de Republica Dominicana, Uruguay, Chile, Paraguay, Canada, Bolivia, Panama, Japon, Francia, Korea del Sur, Peru, la poderosa-izquierdosa-capitalista China surte a USA de casi todo y quien le impide comercializar con Cuba??, otros “amigos de Cuba” como Rusia, Turquia, Iran, España, VietNam, Bielorusia, Kazajastan, Egipto, en fin todos. Solo que todos saben de que pata cojea Cuba, es valido aquello de que la aguja sabe que cose y el dedal sabe que empuja….
      Para construir un hotel y terminarlo al 100% de manera que sea operacional y funcional se necesita mucho mas que cemento, ladrillo y acero, se necesitan materiales de terminado de alta calidad, tecnologia de primera, mobiliario, insumos, equipos y maquinarias, nuestro pais bloqueado se da el lujo de hacer 4000 o mas habitaciones de hotel cada año, como puede burlar el bloqueo para hacer hoteles?? como pueden burlar el bloqueo y comprar vinos y hasta tecnologia?? Burlemos igual el bloqueo para comprar comida, construir vivendas, mejorar la infraestructura vial, suministrar agua de calidad, mejorar el sistema de salud y el de educacion. Se dan cuenta, solo es una justificacion y si tienes duda preguntaselo a: Tamara Marrero Cruz

      Responder
  19. Jorge R 09 says:
    Hace 3 años

    Efren: Deje el cuento de camino. ¿Usted fue que nació ayer y no sabe que Míster Trump le metió multas a cuantas navieras de distintos países trajeran petroleo para Cuba, al punto que casi se llegó a paralizar el transporte público y la vida económica del país por casi 3 meses?. La persecución financiera que Washington somete a Cuba llega a todos los rincones del mundo, les ha puesto multas a bancos,empresas, navieras, almacenes de los más variados países . Es un bloqueo férreo y criminal sobjose dario sanchez Hace 2 días
    sr.Jorge : me refiero a la dictadura totalitaria que tiene a los cubanos esclavizados hace mas de 60 anos,la que rerime cuaquier intento de disidencia,la que ha fusilado,preso ,expusado desde hace 60 anos a cientos de miles de cubanos,la que ja llevado a los cubanos a guerras extranas la que ayudo y promovio guerras civiles en todo el mundo,,la que despojo a los cubanos y extranjeros de sus propiedades,a la que rechaza tener relaciones normales con los paises que no son de su ideologia totalitaria,a esa que ha llevado a la miseria a los cubanos.Si usted no sabe a que dictadura me refiero,pues ese es su problema.
    En cuanto a Carlos Lazo,es uno de los que esta en los EEUU,igual que yo……y no nos vamos para Cuba !!!

    Responder
    Jorge R 09 Your comment is awaiting moderation
    Hace 4 segundos
    Señor José Darío: Ese discurso suyo está más que gastado y se cae fácilmente tan pronto los visitantes que recorren Cuba salen de los aeropuertos. Los que se han ido del país ha sido por decisión propia no es que los hayan expulsado, muchos presos han sido liberados antes del cumplimiento de la condena, la pena de muerte ya quedó atrás. Cuba nunca promovió ninguna guerra civil, sí apoyó a los pueblos de América a librarse de criminales dictaduras a las que los EEUU nunca le impuso un bloqueo, apoyó la liberación de África de sus antiguas metrópolis y del peligro del Apartheid sudafricano y la sola mención del nombre de Cuba en África es motivo de regocijo. Cierto que se nacionalizaron propiedades cubanas y extranjeras pero eso es práctica común y derecho de muchos países en el mundo, Cuba pactó la indemnización con todos los propietarios de inversiones en el país, y los de EEUU fueron los únicos que no la aceptaron porque comenzó a preparar planes para traer la muerte a los cubanos mediante sabotajes, atentados e invasiones como la de Playa Girón. Miseria en Cuba?. No, señor si en Cuba es de los pocos países en Latinoamérica que no duermen los niños en las calles y los índices de desarrollo social son de los más elevados en el continente. En cuanto a su comparación con el cubano Carlos Lazo, le digo que en entre él y usted hay grandes diferencias. Lazo busca tender puentes de amor entre los pueblos para acabar con el bloqueo genocida mientras que usted se aferra a su odio para llevar a una debacle humanitaria al pueblo cubano en medio de la pandemia de la Covid. Ese pueblo cubano es quien más sufre las consecuencias de ese absurdo bloqueo injerencista. Martí decía que los hombres se dividen en dos bandos, los que aman y construyen, como Carlos Lazo, y los que odian y destruyen como usted.
    Responderre todo ahora en medio de la pandemia que nuestro pueblo también sufre, llegaron hasta el ridículo de decomisar nasobucos que donó una empresa china a Cuba.

    Sí ,se construyen hoteles, tal vez más de lo que necesitamos sobre todo ahora que hay poco turismo internacional pero son una fuente de ingreso de divisas y es común en nuestra area ¿ O es que tampoco podemos o tenemos menos derecho que los demás ?. Esos ingresos en divisas luego se usan para mantener la economía del país e importar lo que sea necesario.

    Responder
  20. Jorge R 09 says:
    Hace 3 años

    A OnCuba les pido perdón : La respuesta a Efrén es la que sigue y no la anterior que pudo llegarles.

    Efren: Deje el cuento de camino. ¿Usted fue que nació ayer y no sabe que Míster Trump le metió multas a cuantas navieras de distintos países trajeran petroleo para Cuba, al punto que casi se llegó a paralizar el transporte público y la vida económica del país por casi 3 meses?. La persecución financiera que Washington somete a Cuba llega a todos los rincones del mundo, les ha puesto multas a bancos,empresas, navieras, almacenes de los más variados países . Es un bloqueo férreo y criminal sobre todo ahora en medio de la pandemia que nuestro pueblo también sufre, llegaron hasta el ridículo de decomisar nasobucos que donó una empresa china a Cuba.

    Sí ,se construyen hoteles, tal vez más de lo que necesitamos sobre todo ahora que hay poco turismo internacional pero son una fuente de ingreso de divisas y es común en nuestra area ¿ O es que tampoco podemos o tenemos menos derecho que los demás ?. Esos ingresos en divisas luego se usan para mantener la economía del país e importar lo que sea necesario.

    Responder
  21. José says:
    Hace 3 años

    Suscribo completamente las palabras del profesor Carlos Lazo. Desde mi punto de vista, cualquier observación a sus palabras la considero superflua.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2795 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}