ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión

Teoría y práctica del distanciamiento social

¿Seguro que usted está a más de un metro de mí?

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
abril 13, 2020
en Opinión
0
Foto: Otmaro Rodríguez.

Foto: Otmaro Rodríguez.

Frente a la galopante expansión de la pandemia de coronavirus, que mantiene en vilo al mundo y multiplica día tras día sus cifras de enfermos y fallecidos, las autoridades y científicos siguen repitiendo como un mantra la necesidad de practicar el distanciamiento social.

Esa es, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la clave para contener o ralentizar la propagación de la Covid-19, una enfermedad que ha demostrado ser altamente contagiosa y que puede cursar de manera asintomática en personas que, sin embargo, son capaces de transmitirla a quienes se relacionan con ellas.

Entre las recomendaciones del ente internacional para su práctica, que hemos escuchado muchas veces por estos días y que de seguro seguiremos escuchando, están evitar el contacto físico, los saludos de manos, besos o abrazos, y mantener al menos un metro o metro y medio de distancia con las demás personas, en especial si estas muestran síntomas sospechosos.

También evitar las aglomeraciones, limitar al mínimo los viajes y el uso del transporte público, no recibir visitas, y optar por horarios habitualmente poco concurridos para realizar las compras y otras actividades necesarias.

Todo lo anterior se resume en quedarse en casa el mayor tiempo posible –un llamado que se ha convertido en hashtag en las redes sociales y en consejo lo mismo de políticos que de celebridades– y salir únicamente para lo en realidad imprescindible, en aras de minimizar los riesgos de contagio, sin olvidar el lavado frecuente de las manos y otras necesarias medidas de higiene.

Tristemente, muchos países están hoy pagando un alto precio en vidas por no actuar a tiempo mientras el coronavirus se instalaba silenciosamente. A pesar de las advertencias de la OMS y la comunidad científica global, en no pocos casos el distanciamiento social se promovió tardíamente o se manejó como una receta electiva que muchos no cumplieron por imperativos económicos o por irresponsabilidad.

Esta situación ha conllevado a la aplicación forzosa de medidas restrictivas allí donde ya no basta mantener las distancias. Toques de queda, aislamientos de personas y cuarentenas obligatorias han sido impuestos a lo largo del planeta, no pocas veces en momentos en que ya el mal estaba hecho y solo ha quedado intentar aplanar el pico de contagios y muertes, mientras los servicios sanitarios colapsan ante la explosión simultánea de enfermos.

Los gobiernos, claro está, no han sido los únicos responsables. La gente que desoyó las recomendaciones o subestimó a la Covid-19, creyendo que no le tocaría, ha sido en muchos casos víctima de la enfermedad. Pero no solo ella; también aquellos de su entorno, de su familia, que cayeron como fichas de dominó solo porque alguien, uno solo, no hizo bien las cosas.    

 

1 de 13
Foto: Otmaro Rodríguez.
- +
slide 1 to 8 of 13

1. Foto: Otmaro Rodríguez.

Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Foto: Otmaro Rodríguez

3. Foto: Otmaro Rodríguez

4. Foto: Otmaro Rodríguez

5. Foto: Otmaro Rodríguez

6. Foto: Otmaro Rodríguez

7. Foto: Otmaro Rodríguez

8. Foto: Otmaro Rodríguez

9. Foto: Otmaro Rodríguez

10. Foto: Otmaro Rodríguez

11. Foto: Otmaro Rodríguez

12. Foto: Otmaro Rodríguez

13. Foto: Otmaro Rodríguez

¿Y en Cuba?

Desde antes de que se reportaran los primeros casos en la Isla, las autoridades cubanas comenzaron a recomendar el distanciamiento social. Las evidencias científicas y la alarmante realidad de otras naciones así lo sugerían. Sonaba extraño ante una enfermedad que parecía lejana, pero que en poco tiempo se convirtió también en una amenaza para quienes vivimos en este país del Caribe.

Aun así, la expresión ha pegado entre los cubanos mucho más que su práctica. Ya sabemos que entre el dicho y el hecho puede haber un gran trecho, y todavía hoy, cuando ya fue decretada la fase de transmisión autóctona limitada, hay varios sitios con medidas de aislamiento, el número de casos positivos sobrepasa los 700 y los fallecidos ascienden a 21, la cotidianeidad de la Isla confirma el refrán. Lamentablemente.

El escenario ciertamente se complica por las crónicas carencias económicas que padece Cuba, acentuadas en los últimos años por las sanciones de un gobierno de los Estados Unidos que hasta ahora ha hecho caso omiso al llamado de la ONU y de organizaciones y personalidades del mundo, de eliminar o al menos atenuar estas sanciones durante la pandemia.

Es difícil cumplir con el distanciamiento social cuando la única manera de acceder a algunos alimentos –como el muy demandado pollo, la leche en polvo y hasta el aceite– y productos de higiene y aseo, fundamentales en tiempos de coronavirus, es saliendo a la calle a “cazarlos” allí donde los haya y hacer largas colas en la que suelen perderse los límites y exacerbarse las pasiones.

Lo mismo puede decirse de las farmacias –ay, los medicamentos–, los bancos, los mercados agropecuarios, las panaderías,  –y ya no puede decirse de las paradas de ómnibus porque el transporte urbano fue paralizado– pues la cola es una de las prácticas sociales por antonomasia de esta Isla y su variante endémica no suele ser la fila organizada en la que las personas preservan su espacio, sino el tumulto, la concentración desconcentrada, el molote en el que uno marca varias veces o para varias personas, la gente socializa como si se conociera de toda la vida, y los más “vivos” se aprovechan del desorden para “colarse”. 

Ni siquiera la policía, cuya presencia en las calles ha crecido como parte del plan gubernamental frente a la Covid-19, alcanza muchas veces para hacer cumplir rigurosamente el demandado distanciamiento social. Tal parece que para buena parte de los cubanos un metro es en realidad treinta centímetros –o menos– y que el nasobuco –que todos deben usar por estos días, aunque no siempre lo hagan bien– basta como escudo protector para que el coronavirus los rodee como a un islote y siga su camino en busca de otra víctima.

En realidad, a juzgar por lo que se ve todavía en no pocos sitios de la Isla, muchos practican una versión muy personal –aunque con resonancias colectivas– del distanciamiento, en la que el término “aglomeración” parece no aplicar a las inevitables colas; salir a lo “imprescindible” no se circunscribe solo a trabajar o hacer las compras  y gestiones necesarias, sino también a trámites que perfectamente pudieran quedar para luego y hasta a estirar las piernas; y la casa en la que deberían quedarse incluye también la acera, la cuadra y hasta todo el barrio en el que, por qué no, siempre se puede fumar, darse un trago y conversar amigablemente –incluso en grupo– con los vecinos.

Cierto que ya no se ven los besos y abrazos de antes, y que los saludos con el codo o en la distancia se han hecho populares, pero ello, según las recomendaciones de la OMS, no resulta suficiente.

Al gobierno de Cuba le toca no solo seguir apelando a la responsabilidad y disciplina individual, sino también redoblar la prevención, el control y el castigo en los casos necesarios, hacer que las medidas dictadas y por dictar se cumplan con rigor, y que se adopten decisiones –como ampliar y redistribuir los puntos de venta– que faciliten que las personas salgan realmente lo imprescindible y desaparezcan las aglomeraciones.

Pero a los cubanos nos toca una parte decisiva, porque lo que está en juego es la salud y la vida, y no solo la nuestra.

 A ver, marque la distancia. ¿Seguro que usted está a más de un metro de mí?

Etiquetas: coronavirusPortada
Noticia anterior

Reminiscencias de la llamada Gripe Española

Siguiente noticia

Una exempleada acusa a Joe Biden de agresión sexual

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Antonio Guiteras Holmes (1906-1935).
Con todas sus letras

Aprender de Guiteras 90 años después: historia y política

por Rafael Hernández
mayo 7, 2025
0

...

Una niña desplazada camina entre las tiendas de un campo de refugiados en Jabalia, norte de la Franja de Gaza, el 2 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER.
Mapamundi

Oriente Medio: la frágil paz de los sepulcros

por Enrique Román
mayo 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Joe Biden y Tara Reade. Fotomontaje.

Una exempleada acusa a Joe Biden de agresión sexual

Un hombre con una mascarilla se asoma por una pequeña apertura en la puerta de una farmacia en espera de clientes en Igualada, España. Foto: Felipe Dana/AP.

¿Qué priorizar: la salud o la economía? La disyuntiva que afrontan los gobiernos frente a la Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    702 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    702 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}