ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

Cuba y EE. UU. dialogarán sobre bienes expropiados

por
  • Javier Ortiz
    Javier Ortiz
diciembre 7, 2015
en Sociedad
0
Paris Hilton se fotografió en marzo de 2015 en La Habana. Al fondo, el Hotel Habana Libre, antes Habana Hilton administrado por su familia.

Paris Hilton se fotografió en marzo de 2015 en La Habana. Al fondo, el Hotel Habana Libre, antes Habana Hilton administrado por su familia.

Cuba y Estados Unidos pondrán sobre la mesa este 8 de diciembre en La Habana el pago de las compensaciones por las propiedades nacionalizadas a partir de 1960, según una información publicada por The New York Times. Este diálogo incluye discutir las indemnizaciones a la nación caribeña, por los daños provocados con las políticas de castigo económico, mejor conocidas como el bloqueo o embargo.

“Es la negociación bilateral que nosotros a ojos vista hemos identificado que podemos comenzar” dijo la diplomática cubana Josefina Vidal en una entrevista concedida a la cadena teleSUR en septiembre pasado, cuando reveló que era uno de las cuestiones definidas para encontrar “una solución  de manera negociada.” La Secretaria de Estado Asistente Roberta Jacobson hizo un pronóstico similar en  mayo de 2015.

“Cuando estudias experiencias de otros países que han empezado un proceso de negociación de compensaciones… son muy complicados. Son complejos, muy técnicos y llevan tiempo” agregó Vidal, indicando que el tema “tendrá que convocar a abogados, especialistas en derecho internacional, en economía… abarca muchas especialidades.”

Las reclamaciones figuran en la lista de asuntos pendientes acordada por el Departamento de Estado y el Ministerio  de Relaciones Exteriores de La Habana. El canciller cubano Bruno Rodríguez garantizó la disposición de su gobierno a pagar, siempre que se tengan en cuenta las indemnizaciones por afectaciones causadas en la guerra económica sufrida por su país a lo largo de cinco décadas.

Cada año, Cuba presenta a Naciones Unidas un informe con detalles del acoso financiero conducido desde la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), una instancia del Departamento del Tesoro encargada de hacer cumplir las sanciones contra la isla.

La Comisión de Asignación de Reclamaciones Extranjeras fija en más de 7 mil millones de dólares el monto actual de lo debido a los propietarios estadounidenses, cuyos bienes pasaron a manos del Estado cubano en un proceso de expropiación iniciado en el año 1960. Esta agencia independiente dentro del Departamento de Justicia de Washington emitió un comunicado en septiembre de 2015, indicando que tomaba nota de los diálogos posteriores al restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la reapertura de las embajadas entre ambos países.

“Todavía no está claro qué efecto tendrán estos cambios en el estado de las demandas previamente adjudicadas por la Comisión”, indica la misma agencia en su página en Internet. “Aunque que la  Comisión misma no participa en estos cambios de política, continuaremos monitoreando este asunto y se publicará información sobre los desarrollos pertinentes aquí en nuestro sitio web.”

Las reclamaciones de Estados Unidos son solo una cara de la moneda. Un tribunal cubano sentenció en el año 2000 al gobierno de Estados Unidos a pagar más de 121 mil millones de dólares por hechos ocurridos a lo largo de cuatro décadas, que van desde plagas introducidas contra la agricultura local, obstáculos al  comercio exterior y hasta los gastos para bloquear las señales de Radio y TV Martí.

La Secretaria de Estado Asistente Roberta Jacobson reconoció la existencia de esa querella durante una conferencia de prensa en diciembre de 2014.

Alcanzar un acuerdo acerca de las compensaciones tendría un alcance más allá del plano económico. Políticos como el senador por La Florida y candidato presidencial republicano Marco Rubio consideran las sanciones y restricciones impuestas contra Cuba como una acción de castigo a las nacionalizaciones hechas por el gobierno de Fidel Castro.

El congresista Mario Díaz-Balart propuso en una ley de financiamiento limitar la apertura de Obama hacia Cuba, tomando las propiedades expropiadas como punto de partida para impedir el comercio con la isla.

Treinta y ocho años después

Discutir por igual el pago de las compensaciones a los bienes estadounidenses nacionalizados y la indemnización por los daños del bloqueo no es precisamente una novedad. El canciller Bruno Rodríguez sostiene una posición ya expresada en 1977 por el entonces ministro cubano de Comercio Exterior, Marcelo Fernández Font, durante un viaje a Estados Unidos, descrito en el libro De la confrontación a los intentos de normalización de los investigadores cubanos Esteban Morales y Elier Ramírez.

Ese mismo año, el subsecretario de Estado Terence Todman abrió las primeras conversaciones en años con representantes de La Habana, mencionando las reclamaciones de las empresas y los ciudadanos estadounidenses cuyos bienes fueron nacionalizados en los sesenta, una solicitud planteada ante el viceministro cubano de Exteriores Pelegrín Torras. En una conferencia de prensa, Todman presentó ese punto como uno de los obstáculos para una normalización.

La cuestión de las propiedades estadounidenses aparece en boca de cada uno de los personajes políticos involucrados con ese intento de acercamiento, iniciado por Jimmy Carter y detenido por su sucesor, el presidente republicano Ronald Reagan.

Es un dilema cuyos orígenes se encuentran en la raíz misma del diferendo. Las negociaciones sobre los pagos mutuos podrían extenderse tanto como la misma normalización entre dos países con una larga lista de asuntos en espera de algún desenlace.

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Viviendo la Titan Tropic Cuba

Siguiente noticia

Pablo Trapero: “El Clan también es cine social”

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Capitolio de La Habana, gente, vida cotidiana Cuba 2023 Foto: Kaloian.
Sociedad

De la Constitución a las leyes: ¿qué esperar de 2024?

por Walter Mondelo
febrero 6, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Pablo Trapero: "El Clan también es cine social"

Foto: Michel Moro

Nuevas comunidades agrícolas: de becas a vecindarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • El Palacio de los comerciantes 

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}