“¡Estoy aquí!” La broma que hace llorar a los niños en Internet

Dos niños se abrazan llorando al creerse invisibles. Fotograma de un video en youtube publicado por TheChallenge MX

Videos de niños “invisibles” llorando delante de la familia se vuelven virales en redes sociales como Twitter, Youtube y Facebook, bajo la etiqueta #MagicforHumansChallenge.

El nuevo reto es sencillo. Los familiares deben hacer creer a los menores que pueden volverlos invisibles y para eso cuentan con la complicidad de todos en el salón. ¿Cómo lo hacen? Un niño o niña es cubierto con una sábana delante de la familia para, mediante unas palabras mágicas, “volverlos invisibles”. Luego simulan tomar una foto con el teléfono en el mismo lugar donde debería estar el niño (la cual fue previamente tomada sin él) y le “prueban” que no aparece su imagen.

La angustia de creerse “invisible” provoca el llanto de la mayoría de los pequeños.

En varios de los videos se escucha el intento desesperado de los niños que dicen en inglés o español: “Mamí, estoy aquí. Mom, I am here!”.

Todo comenzó cuando algunas personas imitaron un acto de magia que aparece en Netflix, Magic for Humans.

Magic For Humans | Justin Willman Makes This Guy Think He's Invisible | Netflix

Rápidamente se convirtió en un “reto” que se volvió viral en Twitter y luego en otras redes sociales. En algunos casos los cómplices son los primos y hermanos mayores, amigos. En otros es la familia completa, con los padres como principales “actores”.

Los videos generan polémica. Algunas personas lo consideran solo una broma que los niños recordarán siempre y será motivo de risa para la familia. Otros comentan sobre la “crueldad” de hacer sentir a un niño la angustia de sentirse invisible para sus seres queridos.

La psicoterapeuta María A. Rodríguez, de la clínica Comprehensive Family Conuceling en Miami, considera que esto puede ser clasificado tan grave como “violencia doméstica” y “abuso emocional”.

“Los adultos cometen negligencia emocional, le provocan al niño o niña un shock, confusión, angustia”, explicó Rodríguez.

La especialista comenta que los niños no tienen la madurez ni la experiencia de un adulto para discernir completamente la realidad de la fantasía, y son incapaces de entender rápidamente que la foto sin ellos es un simple truco y que las reacciones de sus familiares no son reales.

“Esto no es una broma, están jugando con las emociones del niño, con la confianza que tiene en sus familiares más cercanos”, añadió la especialista.

Por último, Rodríguez explicó que en los niños más sensibles esto puede generar “estrés postraumático” y provocarle pesadillas y otros trastornos asociados al miedo. “Para ellos es muy difícil manejar las emociones negativas que esta situación genera. Una sola vez es suficiente para provocar traumas o efectos que incluso pueden perdurar en el tiempo, cuando se conviertan en adultos”, concluyó.

Salir de la versión móvil