Fidel Castro nació en la colonia azucarera que tenía su padre cerca del pueblo de Birán, Holguín, el 13 de agosto de 1926. Ángel Castro había nacido en Galicia y Lina, la madre, en Pinar del Río.
Tuvieron siete hijos: cuatro hijas, Angelita, Juanita, Emma y Augustina; y tres hijos, Ramón, Fidel y Raúl.
Fidel Castro creció rodeado de inmigrantes pobres provenientes de Haití, Barbados y otras naciones caribeñas, quienes trabajaban en la finca de Don Ángel, que ha sido restaurada y es hoy un museo abierto a los turistas.
Fidel asistió a la escuela rural mixta No. 15.
En una clara mañana de verano, la historiadora Alietty Castro camina a la escuelita de solo un aula y me muestra el asiento de Fidel Castro.
“Estudió aquí cuando era muy pequeño”, dice Castro, quien no tiene vínculo familiar con el líder cubano.
“Desde que era muy chiquito era muy inteligente, muy inquieto, pero también muy astuto. Era una persona que desde muy temprana edad se identificaba con los niños de la zona”.
Los padres de la mayoría de los niños eran pobres y trabajaban en la plantación. Vivir y estudiar entre los pobres probablemente ayudó a desarrollar el interés de Castro por la justicia social, dijo la historiadora.
La Plata
La sede de Fidel Castro durante los últimos meses de la Revolución Cubana fue un simple refugio de dos habitaciones escondido en la Sierra Maestra, un tramo escarpado de picos a lo largo de la costa sur de Cuba.
Castro y sus fuerzas rebeldes estaban luchando contra el presidente cubano respaldado por Estados Unidos Fulgencio Batista y sus 10 mil soldados.
En 1958, Batista lanzó su más ambiciosa ofensiva militar de la guerra. Se llamó Operación FF, que representó Fase Final o Fin de Fidel.
Celia Sánchez diseñó el cuartel general rebelde, que fue construido en una colina y bajo un dosel de árboles que lo protegían de los aviones del gobierno.
La sede era conocida como La Comandancia de la Plata. Las fuerzas del gobierno nunca lo descubrieron, la Operación FF fracasó y Castro declaró la victoria el 1ro de enero de 1959.
El puesto de mando fue posteriormente declarado monumento nacional y fue restaurado, junto con otras quince chozas de madera en la zona.
Durante años, los visitantes podían ir a La Plata por invitación solamente, pero el punto de referencia está ahora abierto a los turistas.
Para llegar allí, los turistas deben viajar por el camino más empinado de Cuba, con pendientes de hasta 40 grados. Pasan por un pueblo llamado Santo Domingo, luego a El Alto de Naranjo, otros 700 metros de altitud. Deben recorrer a pie o en mula los últimos 3 kilómetros (3.1 millas) a La Plata.
Santo Domingo
Fidel Castro tiene críticos en toda Cuba, pero algunos seguidores le siguen fieles porque trajo un verdadero cambio a sus vidas.
Los campesinos de las verdes colinas de la Sierra Maestra le agradecen la construcción de escuelas, clínicas y carreteras después de la Revolución de 1959.
El gobierno rebelde también dividió tierras y las distribuyó a los pobres.
“Fidel es el padre de todos los cubanos”, dijo Ernesto Anaya, de 45 años, que vive en Santo Domingo, un pueblo enclavado en la Sierra Maestra. “Para mí, él es mi padre.”
La casa de Anaya está al este de La Comandancia de la Plata, un puñado de chozas de madera donde Castro se resguardó durante los últimos meses de la Revolución Cubana.
Uno de los hijos de Anaya estudia Medicina. El otro planea estudiar Ingeniería. Obtener esa educación, dijo Anaya, no habría sido posible sin la Revolución Cubana.
Su esposa, Arcadia Verdecia, está de acuerdo.
Conoció a Castro cuando visitó Santo Domingo en 2003 y considera los recuerdos “sagrados porque lo vi por primera vez”.
“Yo hable con él. Lo miré –dijo. “Una personalidad tan grande, con esa importancia, no es fácil tenerlo tan cerca de ti”.
Verdecia cree que Castro será recordado “como algo grande que pasó en la vida”.
Me gustó el fotorreportaje de Tracey Eaton. La manera en que muestra el lugar y sus simbolismo, es admirable. En días en que se recrea la historia relacionada con Fidel y sus acción y pensamiento, recrear el entorno en que nació, el lugar en que combatió, es también una forma de homenajear al hombre que más hizo por la dignidad del cubano. Gracias Tracey!!
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Me gustó el fotorreportaje de Tracey Eaton. La manera en que muestra el lugar y sus simbolismo, es admirable. En días en que se recrea la historia relacionada con Fidel y sus acción y pensamiento, recrear el entorno en que nació, el lugar en que combatió, es también una forma de homenajear al hombre que más hizo por la dignidad del cubano. Gracias Tracey!!
Muchas gracias, Daima!
Muy buen reportaje, Tracey. Felicitaciones. Gracias.