ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

La malaventura de La Isla del Coco

por
  • Yosel E. Martínez Castellanos
    Yosel E. Martínez Castellanos,
  • yosel
    yosel
julio 14, 2015
en Sociedad
6
Foto: Roberto Ruiz

Foto: Roberto Ruiz

Desde la 5ta Avenida, pasando en carro o a pie, cualquiera puede, aún desde afuera, diagnosticar su mala salud. El parque de diversiones La Isla del Coco, el segundo mayor de La Habana, hijo restaurado del antiguo Coney Island –inolvidable en su esplendor y en su decadencia–, parece estar agonizando.

Desde hace varios meses pasa la mayor parte del tiempo con sus equipos apagados, agregándole frustración a una ciudad que requiere un espacio de diversión para niños y adultos. Aún más durante el verano, en vacaciones. Aparatos rotos, falta de actividades recreativas, poca o ninguna promoción para atraer visitantes, son algunos de los síntomas de su padecer.

“Yo vine a este lugar dos o tres veces con mi niño Gabriel que tenía entonces 6 años de edad en el 2009. Volvimos el año pasado y ahora. Estas dos últimas visitas muestran un parque que no es ni la sombra de lo que fue, mírelo usted mismo”, relató con pesar Lázaro Perdomo, residente del municipio de Guanabacoa y padre de familia.

Solo abre de día y llama la atención por su quietud. En el área que ocupa, frente al mar, a veces solo se escuchan las máquinas de algunos aparatos aislados. Donde debió haber algarabía, los típicos y contagiosos gritos del susto, los “aguántate fuerte”, ahora, casi siempre, hay silencio. Entre semana se podría buscar allí la concentración necesaria para estudiar Matemática; si fuera fácil encontrar una sombra adecuada.

A veces hay quien llega a la entrada y pregunta “¿qué está funcionando?” y a veces la oferta es tan básica que hay quien prefiere no pagar la entrada, irse.

Cuando se inauguró el 28 de diciembre de 2007, no era así. Entonces disponía de 24 aparatos. En la actualidad solo cuenta con 19 –la pista de patinaje y los equipos inflables hace tiempo dejaron de funcionar y ni sombra de sus restos hay en el lugar. Pero de los 19 solo 11 se encuentran trabajando, y no a plena capacidad. Ocho están rotos, y tres de ellos se encuentran ya en trámite de baja, un proceso que eximirá a la administración de pagar un impuesto por los medios básicos que tiene, funcionen o no.

En siete años y medio de vida por La Isla del Coco han desfilado cinco direcciones.

Foto: Roberto Ruiz
Foto: Roberto Ruiz

Anegados: la lluvia no es bienvenida

“Hoy abrimos luego de varios días cerrados a causa de las lluvias que cayeron aquí este mes. Sucede que los registros de electricidad que alimentan a los equipos son soterrados y se inundan cuando llueve, por tanto hay que esperar varios días a que el agua baje para ponerlos a funcionar”, comentó a finales de junio Rosa Emilia Balverde Montero, agente de la empresa de Seguridad y Protección, encargada de la custodia del lugar.

OnCuba comprobó varios registros que se encontraban anegados en agua, lo que impide el normal funcionamiento del parque. Según comentaron varios trabajadores del lugar el tema de las inundaciones se debe a que el parque posee un deficiente sistema de drenaje.

Los registros eléctricos parecen pantanos. Foto: Roberto Ruiz
Los registros eléctricos parecen pantanos. Foto: Roberto Ruiz

Soluciones para esta dificultad existen. Margarita Rius Padilla, operadora de equipos, dijo que se pretende que la Empresa Eléctrica elimine los registros soterrados y construya pizarras, pero hasta ahora no se le ha dado solución al problema.

Los desafortunados equipos que hoy son víctimas de la corrosión y la desidia son el Barco Pirata, Platillo Volador, Nave Espacial, Luchador Valiente, Estrella, Tren Loco, Carro de Tránsito y Casa pelota, estos tres últimos en trámite de baja.

Resulta increíble que el Tren Loco y la Estrella lleven 7 y 4 años sin funcionar respectivamente. En el caso del primero, Yadelis Valencia Palomino, operadora de la Montaña china, dijo que el Tren loco cuando llegó tenía muchos defectos.

“Dicen que arribó al puerto cubano y ahí se quedó mucho tiempo, eso provocó que sufriera de corrosión, lo que conllevó a que la pista se torciera y los rodamientos y escobillas se partieran. Duró muy poco en funcionamiento”, aseveró Valencia Palomino.

Otros aparatos sufren del deterioro, y de las indisciplinas de los visitantes quienes arrojan desechos sólidos en sus áreas y en algunos casos los utilizan para hacer todo tipo de necesidades personales.

Los trabajadores del parque comentaron que en una de las tantas reuniones que aquí se realizan, directivos de la empresa Metalmecánica Inoxidables Varona, encargada de las labores de mantenimiento y reparaciones de los equipos, se comprometieron a entregar para inicios del mes de julio el Barco Pirata, Platillo Volador, Luchador Valiente y la Estrella.

En una posterior visita al parque, los equipos que retornarían a la vida seguían sin funcionar.

De los aparatos activos, algunos trabajan menguados. La Montaña china solo dispone de 3 de los 5 vagones, el Dragón Bus posee 5 de sus 6 originales, los Carros locos tienen 3 de 10 vehículos en explotación, la Ruta fija posee la mitad de los 20 carros programados para hacer las delicias de los pequeños choferes, y el carrusel reparado recientemente, tiene sus carrozas estáticas; solo los caballos (Palmiches) suben y bajan. El Avión del Amor, Silla Voladora, Rana Saltarina, Elefantes y Mundo Plástico, son los que están en mejor estado.

DSC_5460
Foto: Roberto Ruiz

Made in China

Los aparatos son de tecnología china, suministrados por la empresa SBL. OnCuba conoció que los equipos se compraron con 10 años de garantía. Vencido este tiempo la empresa SBL, deberá entrar para hacer una reparación capital o sustituir un equipo por otro. Sin embargo, trabajadores del lugar insistieron en que varias de las piezas de los equipos ya no son fabricadas por SBL y las que tiene el parque se encuentran obsoletas.

Al indagar sobre el mantenimiento de los equipos, Valencia Palomino sostuvo que los técnicos de la empresa china SBL, brindan el asesoramiento en aquellas partes donde nuestros especialistas desconocen su proceder.

“Ellos no tocan otro aparato por el que no se le haya realizado el llamado. SBL se encarga de la programación del equipo, grandes piezas como variadores y motores. La parte cubana trabaja con los pequeños dispositivos, sensores, electroválvulas, etc.”

Varios operadores reseñaron que los equipos vienen con un manual donde se indica el tipo de mantenimiento que se tiene que dar a los aparatos. Pero en la actualidad no se hacen reparaciones preventivas para evitar roturas. Al principio, dijeron, sí se aplicaba este tipo de mantenimiento, pero como los mecánicos pasaron a otras empresas, paulatinamente, se perdió este hábito. Ahora lo que se espera es a la rotura del equipo para arreglarlo.

Las dificultades para reparar los equipos son muchas, señaló uno de los cuentapropistas que tienen licencia para vender sus productos en el parque. “Los técnicos chinos vinieron, arreglaron el Barco pirata y a los pocos días dejó de funcionar, no se qué fue lo que pasó. Son muchas las justificaciones que aquí se dan para no abrir el parque”, señaló esta persona que prefirió mantener el anonimato, cuidando su puesto de trabajo.

“La mayoría de los aparatos que están de baja son los que se destinan a jóvenes y adultos, por lo que perdemos mucho público. Antes la situación era distinta. El parque funcionaba de noche, tenía todas las iluminaciones, el público asistía en abundancia. Pero ya todo eso se perdió. Desde hace como 5 años no existe el horario nocturno, porque no se cuenta con las luminarias”, reseñó Oscar Castro, operador de los Carros locos.

Foto: Roberto Ruiz
Foto: Roberto Ruiz

Cocos sin masa ni agua

Aunque el servicio gastronómico es de los pocos puntos que ha mantenido una adecuada calidad, tienen problemas con el surtido del helado. Según Liane Castillo Rodríguez, dependienta gastronómica, desde hace unos tres meses no llega este producto porque la planta encargada de su producción se encuentra rota.

“Solo existe un bebedor de agua ubicado en un extremo del parque, y se encuentra en malas condiciones. Si no traes agua de tu casa vas a pasar trabajo, porque aquí se coge mucho sol”, subrayó la dependienta gastronómica Deborah Manzanet Montero.

En las condiciones en que se encuentra hoy la instalación es entendible el poco público que asiste al parque. Hay días en que apenas se llega a 400 visitantes. A lo lejos, en los tan añorados buenos recuerdos quedaron esas imágenes de sus días de gloria, cuando en los primeros años se hacían largas colas en la entrada para disfrutar de un rato agradable.

“La última semana de receso escolar y el fin de año de 2014 vinieron pocas personas. El pico alto del parque cuando se inauguró era cercano a 3 mil visitas diarias. En mayo solo abrimos un par de fines de semana. La población no sabe cuándo abrimos, además no contamos con un sistema de divulgación”, argumentó Oscar Castro.

OnCuba también supo que el parque nunca se terminó según lo indicado en los planos originales de construcción. Este es un sitio que llevaba pararrayos. En China se quedó un tobogán que conectaba directo a la playa que se ubica atrás del recinto.

“Quedaron cosas por hacer que estaban planificadas. Debería existir una sala de juegos y otra de computación. Falta la heladería, la tienda de artículos de bisutería con objetos alegóricos que se promocionan en el parque”, subrayó Valencia Palomino.

Para conocer qué soluciones existen ante este cúmulo de problemas y otras situaciones identificadas en el parque como el pago del salario mínimo de 225 pesos a todos sus trabajadores y la mala situación en que se encuentran los baños, OnCuba contactó con la empresas Metalmecánica Inoxidables Varona y a Recreatur, esta última encargada de administrar el parque desde hace un par de años aproximadamente. No se consiguieron respuestas.

El verano en Cuba acaba de comenzar y mucho se habla de los lugares a donde se pueden dirigir las familias a buscar recreo y descanso. Uno de esos sitios es el parque La Isla del Coco, que a pesar de su malaventura es todavía un oasis de esparcimiento al que quizás no tengamos que ver morir inevitablemente, cuando pasen los años.

Foto: Roberto Ruiz
Foto: Roberto Ruiz
Noticia anterior

Hacer el TOEFL en Cuba: Yes, We Can

Siguiente noticia

Hidalguía

yosel

yosel

yosel

yosel

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Capitolio de La Habana, gente, vida cotidiana Cuba 2023 Foto: Kaloian.
Sociedad

De la Constitución a las leyes: ¿qué esperar de 2024?

por Walter Mondelo
febrero 6, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Hidalguía

Con tan solo15 años, Marcia Videaux es campeona panamericana / Foto: Mónica Ramírez

Juegos Panamericanos: Adelante y a toda marcha

Comentarios 6

  1. Pepe says:
    Hace 10 años

    Lo peor de esto es que no sorprende a nadie, pasa exactamente lo mismo con todo, guaguas, trenes, parques, edificios, calles….

    Responder
  2. Ladislao Rudolf says:
    Hace 10 años

    Ñoooooo, el artículo está bueno. Pero no lo terminé porque primero vi la palabra carrosa, así mismo, con la letras S. Y más adelante la palabra censor, con C. Se me quitaron los deseos de seguir leyendo. CARROZA. SENSOR. Y quizás otras más. Quiero ser periodista.

    Responder
  3. PLINA says:
    Hace 10 años

    LO PERO ES QUE TODO LO QUE DICE EL ARTICULO ES CIERTO, PERO ES, COMO SI LOS ENCARGADOS DE LA RECREACION PARA NUESTROS NIÑOS NO LO VIERAN, HASTA QUE ALGUIEN LOS TUMBA DE LA NUBE CON UN ARTICULO COMO ESTE. FUI TESTIGO DE LO TODO LO MAGNIFICO DEL PARQUE CUANDO LO INAUGURARON, LLEVABA A MI HIJO, AL IGUAL QUE MIS PADRES ME LLEVARON A MI CUANDO SU NOMBRE ERA “CONEY ISLAND”, SOBRE TODO LOS APARATOS Y LOS HORARIOS ERAN HASTA LAS 10:00PM !ALGO MAGNIFICO! PUES COMO EL MÍO, HAY NIÑOS QUE NO PUEDEN PERMANECER AL SOL POR MUCHO TIEMPO. OJALÁ QUE LOS ENCARGADOS TOMEN LAS RIENDAS DEL ASUNTO Y PODAMOS VOLVER A DISFRUTAR DE NUESTRO BELLO PARQUE ” LA ISLA DEL COCO” AL IGUAL QUE DE LA CARPA “TROMPOLOCO”

    Responder
  4. Camila says:
    Hace 10 años

    Leerá esto quiénes lo deben de leer, y ni leyendo se arreglarán las cosas, a lo mejor para Los próximos lineamientos lo incorporan, tengamos fe jejeje

    Responder
  5. jorgealejandro1 says:
    Hace 10 años

    Y acaba de ocurrir otro derrumbe en La Habana-¡Otro!- con muertos incluidos, entre ellos un menor. no nos asombremos de que el parque agonice: agonizan los cubanos de tantos y tantos problemas no resueltos, mientras otros navegan felices bajo el sol del Mediterráneo. “C’est la vie”

    Responder
  6. Eva Mesa Pérez says:
    Hace 10 años

    Sinceramente es una verdadera lástima lo que está pasando con el parque, considero que el mayor problema está en su dirección y la gestión de la misma hay cosas que no tiene que esperar por una inversión grande dependen del día a día. El sentido de pertenencia y amor que el colectivo le tenga su centro .También pienso que es hora ya de quitarnos ese fatalismo que tenemos los cubanos con todo lo que compramos en el exterior y los procesos contractuales acaso en el contrato con esa empresa China no se marcaron los momentos para el mantenimiento de los equipos y su sustitución en el tiempo de garantía o es que acaso por ser un país bloqueado y con pocos recursos tenemos que seguir viviendo de lo que otros nos quieran vender aunque no tengan la calidad requerida. Lo triste de todo esto es que nuestro hijos este verano no tendrán el parque listo para disfrutarlo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    352 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2792 compartido
    Comparte 1116 Tweet 698
  • Vuelve a llenarse la Plaza de la Revolución este 1 de mayo

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}