ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

Pies secos, pies mojados: ¿Quién se pone las botas?

por
  • Aylen Pérez Hernández
    Aylen Pérez Hernández,
  • Aylen Perez Hernandez
    Aylen Perez Hernandez
enero 16, 2017
en Sociedad
5
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

“Me acaban de matar una de mis mayores ilusiones. La inmensa alegría que sentí el 17 de diciembre de 2014, no se compara con la inmensa tristeza que he sentido ahora. Yo puedo decirte, sin duda alguna, que este es uno de los días más tristes de mi vida”.

Este es Julio César Hernández Labastida, a las 11 de la noche el 12 de enero pasado, a pocas horas de anunciado el cese de la política “pies secos pies mojados” por el presidente estadounidense Barack Obama.

Mientras navegaba en la zona wifi de La Rampa habanera, Hernández Labastida encontró la nota de prensa con la información. Sin creer lo que leía, el ingeniero industrial de 28 años siguió los comentarios de sus amigos en Facebook para asegurarse.

“Yo ya tenía planes y las coordinaciones necesarias para estar en marzo, a más tardar, en los Estados Unidos. Por supuesto que a través de la frontera con México, porque por el visado es imposible: ya lo he intentado tres veces y nada. Ahora no sé qué voy a hacer, no sé qué va a pasar”.

Dayron Díaz Jiménez, cuentapropista de 24 años, también ve truncado sus planes. “El 10 de enero me dieron la visa a México por diez años. Menos de 48 horas después, me entero de esta decisión política que me cambió el futuro. ¿Ahora qué hago? Yo pensaba cruzar para arriba. ¿Cómo recupero el dinero que he gastado en los trámites?”, se cuestiona insistiendo en las preguntas como si eso fuera a acercarle alguna respuesta.

La noticia corrió como pólvora entre los cubanos. Lázaro Valdés, cibernético de 25 años, se enteró por el SMS de una amiga. “Mi reacción fue de incredulidad, de sospecha. ¿Quién realmente pedía en Cuba la eliminación de pies secos, pies mojados? Parecía que eso nunca iba a cambiar”.

El ingeniero en Telecomunicaciones David Rivera Urrutia, de 34 años, tiene emociones encontradas. Aunque considera que la decisión “priva a muchos cubanos de perseguir el sueño americano y alcanzar una mejora económica”, comprende que “disminuirán los riesgos para llegar a los Estados Unidos y, por lo tanto, se reducirán muertes innecesarias de emigrantes”.

Al otro lado del Estrecho de La Florida, no pocos suspiran con alivio al haber eludido, in extremis, esta situación. “Yo me salvé por un pelo”, explica Jorge Fernández Germán, quien hace menos de un mes llegó a la Florida.

“Me preocupa la gente de allá [de Cuba]. Hay muchos que están en camino, que han vendido sus casas, sus pertenencias, todo, y si los regresan tienen que empezar desde cero, y seguramente debiéndole a las once mil vírgenes”, comenta.

***

La derogación de esta medida, que llegó apenas a ocho días de concluir el mandato presidencial de Barack Obama, tomó a muchos por sorpresa: consideran que el mandatario saliente se adelantó a una decisión que se esperaba fuera tomada por Donald Trump.

“No pensé que Obama fuera a hacer eso en este momento. ¿Por qué ahora, cuando le faltaba tan poco para irse? Aunque digan que es para mejorar, me parece que el acuerdo provocará más peligro entre los cubanos: el que está decidido a irse, lo hará de cualquier manera. Puede que la cantidad disminuya, pero los riesgos, las dificultades y las muertes de cubanos cruzando la frontera sí van aumentar”, augura Díaz Jiménez.

A partir de la elección de Donald Trump como presidente, el 8 de noviembre pasado, muchos cubanos temieron una decisión de este tipo. Se basaban en los rumores y en las declaraciones antiinmigrantes de la campaña del magnate neoyorquino. Por eso algunos decidieron apurar el viaje antes del 20 de enero próximo, fecha de toma de posesión del nuevo inquilino de la Casa Blanca.

El flujo migratorio hacia Estados Unidos no se detiene

“A mí me sorprende la noticia profundamente. Desde el restablecimiento de las relaciones bilaterales se comentaba la posibilidad, pero pensábamos que era facultad del Congreso estadounidense tomar la decisión. ¿Por qué el Presidente no puede quitar el bloqueo y sí limitar la emigración? ¿En qué posición nos deja a los cubanos de a pie?”, se cuestiona el cibernético Valdés Gutiérrez.

A propósito de este tema, Arturo López-Levy, profesor de política estadounidense y latinoamericana en la Universidad de Texas – Rio Grande Valley, asegura a OnCuba que “es un paso más en la normalización de relaciones entre Cuba y EE.UU., recogiendo los resultados de importantes procesos de negociaciones que han tenido lugar entre los dos países desde el 17 de diciembre de 2014. Deja un legado importante para la administración Trump, que convirtió el tema migratorio en la piedra angular de su política y en el contexto del interés de la derecha cubano-americana de poner fin al tipo de emigración que venía en los últimos años desde Cuba, que le es adversa a su programa de cambio de régimen por asfixia económica e implosión”.

“Se trata –añade– de un alineamiento de posiciones políticas, el interés del gobierno cubano y el de Obama de culminar el proceso negociador y hacer tan irreversible como sea posible la apertura de EE.UU. a Cuba”. 

López-Levy considera que será “difícil para Trump echar atrás esta derogación porque no se justificaría que restaurase un trato privilegiado para los cubanos, cuando ha proclamado un interés en promover el orden y la coherencia en ese aspecto de la política exterior norteamericana. También surgiría el peligro de provocar una estampida migratoria desde Cuba, algo considerado una pesadilla para el Departamento de Seguridad Interna”.

Algunas cuentas

La repentina eliminación de la política de pies secos / pies mojados puede repercutir notablemente en la dinámica migratoria entre Cuba y su vecino del norte. Durante el año fiscal 2015, más de 45 mil cubanos alcanzaron territorio estadounidense. El 80 por ciento de ellos gracias a esta facilidad.

A pesar de las numerosas dificultades, la tendencia al incremento del flujo se había disparado. Baste señalar que en 2014 la cifra no superaba los 25 mil 500, y en 2013 apenas rebasó los 13 mil emigrados.

Esa enorme masa poblacional, a pesar de abandonar la Isla, mantenía nexos familiares y económicos con su país de origen. Así lo revelan los 3 mil 354 millones de dólares en remesas durante el año 2015 (récord histórico), según revela en un artículo la consultora estadounidense The Havana Consulting Group. La economía cubana, que este año se contrajo un 0,9 por ciento, verá así limitada una de sus principales vías de ingreso.

Otra repercusión en la economía podría evidenciarse en el sector turístico, que poseía en el segmento cubano-americano uno de los más dinámicos del mercado. De los 3,5 millones de visitantes extranjeros en 2015, casi 540 mil pertenecían a esta comunidad. El freno en el crecimiento de esta población –resultado intrínseco de la derogación de la política pies secos / pies mojados–, podría congelar la expansión de este grupo turístico en la Isla.

Durante 2016, el flujo de visitantes extranjeros en la Isla creció hasta los 4 millones, y se espera que para los próximos años la cifra continúe en aumento. El país de origen con mayor incremento resultó Estados Unidos, con un 74 por ciento de alza respecto al año anterior, lo que se traduce en la visita de casi 290 mil norteamericanos en estos doce meses.

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

El crecimiento económico cubano no depende de Washington

Siguiente noticia

Víctor Mesa: “No me gustaría volver con ningún equipo”

Aylen Perez Hernandez

Aylen Perez Hernandez

Aylen Perez Hernandez

Aylen Perez Hernandez

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Capitolio de La Habana, gente, vida cotidiana Cuba 2023 Foto: Kaloian.
Sociedad

De la Constitución a las leyes: ¿qué esperar de 2024?

por Walter Mondelo
febrero 6, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Víctor Mesa. Foto: Gala Belén.

Víctor Mesa: “No me gustaría volver con ningún equipo”

Foto: La Tercera.

EEUU y Cuba dialogan sobre trata de personas

Comentarios 5

  1. Yoan says:
    Hace 8 años

    Y por fin..quien se pone las botas?

    Responder
  2. Tony says:
    Hace 8 años

    Se agradece siempre los artículos que son objetivos. Pero si Aylen, ¿Quien se pone las botas?. Yo diría que quienes se las ponen son los que no quieren mojarse.

    Responder
  3. Antony says:
    Hace 8 años

    Siempre Leo los artcelos de oncuba en la procura de un periodismo menos parcializada. ..Me gustaría en algún momento ver algo más amplio sobre estas negociaciones que comenzaron el 17 de diciembre y donde solo veo noticias de las decisiones y cambios de EUA…Y no veo los cambios o acuerdos de la contraparte…

    Responder
  4. Sucell says:
    Hace 8 años

    No sé por qué son tan criticones aquí.

    Responder
  5. Tony says:
    Hace 8 años

    Sucell, la gente son criticonas porque hay mucho que criticar y muy pocos lugares donde permitan hacerlo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1128 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}