ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

Republicanos por la normalización con Cuba

por
  • Javier Ortiz
    Javier Ortiz
enero 5, 2015
en Sociedad
7

El Capitolio de Washington tiene una nueva mayoría bajo su techo. El Partido Republicano controlará durante el período 2015-2016 las dos cámaras del Congreso de los Estados Unidos, justo cuando la administración del presidente Barack Obama empieza a cambiar su política hacia Cuba.

Figuras prominentes conservadoras, como el speaker John Boehner o el posible candidato presidencial Jeb Bush, se pronunciaron contra el acercamiento entre la Casa Blanca y el gobierno de Raúl Castro.

Pero en las filas republicanas no hay consenso en cuanto al futuro de las relaciones con Cuba. Algunos legisladores del Congreso apelan a motivos pragmáticos para justificar una normalización con la isla caribeña.

“Pienso que abrir a Cuba es probablemente una buena idea”, comentó en diciembre el senador republicano Rand Paul, del estado de Kentucky, en una entrevista con la emisora de radio WVHU.

Rand Paul incluso defiende la polémica iniciativa de eliminar las restricciones contra La Habana a través de poderes presidenciales. “Parte del embargo fue hecho por una orden ejecutiva, así que él (Obama) puede deshacerlo por medio de una orden ejecutiva”, explicó el senador republicano.

“Hay algunas cosas, como la prohibición de viajar y asuntos similares que fueron hechos por el Congreso y que, en última instancia, deben ser tratados por el Congreso”, afirmó Paul, cuyo nombre se baraja como posible aspirante a la candidatura presidencial republicana en las elecciones generales de 2016.

El congresista republicano Jason Chaffetz, de Utah, y su colega Mark Sanford, de Carolina del Sur, también aplaudieron la decisión de Obama de echar a un lado las restricciones contra Cuba.

Sanford se identifica a sí mismo como un crítico de Obama, opuesto al uso deliberado de las facultades ejecutivas del presidente, pero coincidió con las iniciativas anunciadas el 17 de diciembre de 2014. El congresista prometió presentar un proyecto de ley con apoyo bipartidista para permitir que los estadounidenses viajen a la isla más grande del Caribe, “sin importar quien se siente en la Casa Blanca”.

“Me asombra que después de la Guerra Fría, los Estados Unidos de América no me permitan viajar a Cuba”, dijo Jason Chaffetz, quien visitó la Base Naval de Guantánamo en 2009 y es el nuevo presidente del Comité de la Cámara para la Supervisión y Reforma del Gobierno.

Una legislación similar a la de Sanford sería presentada por el senador Jeff Flake, quien acompañó al subcontratista Alan Gross en el avión que lo llevó de vuelta a los Estados Unidos.

En su sitio web, Flake se presenta a sí mismo como “un claro defensor de la reducción de las restricciones comerciales y de viajes con Cuba”. Él mismo ha visitado el país varias veces.

También en la cámara alta, el senador republicano Jerry Moran, de Kansas, defiende la apertura con el vecino insular ubicado al sur de la Florida. Pero su posición es impulsada por la posibilidad de que “nuestros granjeros y rancheros vendan sus productos a Cuba”.

Un comunicado firmado por Moran cita un estudio de 2010 que pronostica ventas de 365 millones de dólares por la exportación de alimentos de los Estados Unidos a la Isla, así como la creación de 6 mil empleos como resultado de ese intercambio.

“Cuba está a solo 90 millas de nuestras fronteras, haciéndola su mercado natural para productos agrícolas estadounidenses, como el trigo de Kansas”, dijo entonces.

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Santiago 500: Las líneas fantasmas

Siguiente noticia

Belice (II)

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Capitolio de La Habana, gente, vida cotidiana Cuba 2023 Foto: Kaloian.
Sociedad

De la Constitución a las leyes: ¿qué esperar de 2024?

por Walter Mondelo
febrero 6, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Belice

Belice (II)

Tania Bruguera

Tania Bruguera renuncia a su membresía de la UNEAC

Comentarios 7

  1. odisa says:
    Hace 10 años

    Qué viva esta nueva apertura!

    Responder
  2. Raidel Gaecia says:
    Hace 10 años

    No es mala idea mejorar las relaciones comerciales con la isla. La diferencia está en que la economía de la isla está devastada gracias a la mala administración que existe en la isla. A estas alturas nunca han hecho nada pra mejorar las condiciones de trabajo de los llamados cuenta propistas, que encuentran obstáculos que nada tienen que ver con el embargo. El embargo a sido y continúa siendo una justificación del gobierno para tapar su mala administración. Debemos recordar que finalizados los 90 el gobierno de Cuba arremetió contra los inversionistas extranjeros que quedaban en la isla par quedarse con el dinero que le debían y aún peor fue con los que quedaban aún en la primera década de este siglo. Cuando fueron acusados de expionage, cohecho y peores barbaridades. Habrá que ver que sucede cundo empocen a acusar a los empresarios estadounidense de estas cosas. No es el embargo lo que hay que quitar en Cauba. Lo que hay que quitar es la mentalidad todavía estancada de los años 50 que perdura en la isla. Aún se vive del recuerdo de un mal gobierno en la década de los 50. Estados a cambiado pero… Cuba cambió?

    Responder
  3. Fidel Boicet Sterling says:
    Hace 10 años

    Cuando estaba en Cuba siempre fui muy observador en cuanto al problema del embago comercial y los avances de mi pais, ahora desde aca puedo ver mas claro porque estoy al rojo vivo ,desde aca se puede ver perfectamente el juego , es como en la pelota , todo el mundo critica a nuestro goviermo y tratan de poner como obtusos y no inteligentes……….Por favor veamos la realidad… si en Cuba no hubiese una buena administracion y control ya no existiriamos y entonces se le hubiera dado el gusto al diablo, hay que ser mas que ciego para no querer ver la realidad, por no seguiele el juego a los EE.UU no hemos avanzado quizas pero yo he visto que todos aquellos que le siguen hoy estan en la mierda hablando claro, si hubiesemos podido negociar de esta manera que se pretende hoy ambos paises se hubiesen befeficiado ….ojo con esto que los que siempre han jugado sucio en este mundo son los EE.UU, que se pongan los puntos donde van y negocio con todo sobre la mesa para que luego no tengamos que derrochar nuestra sangre defendiendo lo nuestro….Viva Cuba sin Bloqueo….

    Responder
  4. Teresa Hernandez says:
    Hace 10 años

    Estoy muy de acuerdo con la normalizacion de las relaciones con Cuba, creo que seria muy beneficioso para ambos paises. Solo asi podremos lograr que Cuba haga cambios en su politica y se abra al mundo. Nuestro pueblo cubano podra tener de nuevas esperanzas, algo sin lo cual no se puede vivir.

    Responder
  5. Alejandro says:
    Hace 10 años

    “Fidel Boicet Sterling”

    Tu eres un hipocrita. No hace falta que lo veas desde afuera. Regresa al infierno cubano para que lo disfrutes desde adentro. Comunista traidor

    Responder
  6. Rafael says:
    Hace 10 años

    Aplaudo el cambio hacia nuestra Isla,ha sido un positivo éste paso.

    Responder
  7. Rigoberto Lorenzo says:
    Hace 10 años

    Soy cubano y estoy muy de acuerdo con la nueva política de acercamiento con mi Cuba

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    795 compartido
    Comparte 318 Tweet 199
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    566 compartido
    Comparte 226 Tweet 142
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}