ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

Viajes a Cuba: la restauración de un derecho

por
  • Jorge de Armas
    Jorge de Armas
julio 25, 2015
en Sociedad
8

Se le atribuye a Otto von Bismarck la frase de “Con las leyes sucede lo mismo que con los embutidos: cuanto menos se sabe sobre su proceso de producción, tanto más tranquilo se duerme” . Algo así pasa con Cuba, los procesos que se esconden tras las Leyes, Actas y enmiendas que indistintamente aprueban o rechazan el Congreso y el Senado de los Estados Unidos obedecen a un lógica cuyos impulsos podrían quitarle el sueño a cualquiera.

La noticia es que una comisión del Senado de los Estados Unidos ha presentado un grupo de enmiendas que podrían acabar con la prohibición de viajar a Cuba que pesa sobre los ciudadanos estadounidenses, y podría parecer eso, y solo eso, pero hay mucho más.

Entre las enmiendas que deberá aprobar o rechazar el Senado también se encuentran, además, permitir el financiamiento privado a las ventas agrícolas a Cuba y levantar las restricciones al uso de los puertos cubanos.

Estas propuestas, en este momento, no pueden verse como un hecho aislado.

La prohibición de viajar a Cuba se basa legalmente en el Acta de Comercio con el Enemigo, (Trading with the enemy Act. TWEA), de 1917. Esta Ley otorga al Presidente el poder de regular, limitar o restringir el Comercio y las relaciones de los Estados Unidos con aquellos países considerados como enemigos el tiempo de guerra.

El Acta de Comercio con el Enemigo es una de las seis leyes que dan soporte al embargo, pero es la única que conceptúa a Cuba como un país enemigo. En el 2008, Corea del Norte fue removida de dicha Ley, y a fecha de hoy, Cuba es el único país que aun permanece en ella.

Presentar estas enmiendas es un paso previo e importante en las presiones que senadores, congresistas, y cabilderos del sector empresarial están ejerciendo sobre el legislativo a fin de remover todas las restricciones que pesan sobre Cuba. Los senadores han utilizado un recurso, el de las enmiendas, que facilitaría la aprobación de las mismas. En el caso de que el Senado votara en contra negaría el paquete completo del proyecto financiero, dentro del cual, lo referente a Cuba es menor.

No es una acción puntual, se corresponde con un plan más amplio de aprovechar los recursos legales del sistema. El próximo septiembre el presidente Barack Obama deberá firmar la prórroga de la inclusión de Cuba en la TWEA. Presumiblemente no lo hará, dejando abierta la posibilidad de que el sustento legal que prohíbe a sus conciudadanos viajar a Cuba desaparezca.

La prohibición de viajes a Cuba solo puede resistirse a su inconstitucionalidad si se ampara en el peligro que supondría para los norteamericanos viajar a al Isla. En mayo, Cuba fue removida de la Lista de países patrocinadores del terrorismo, paso previo y necesario para el restablecimiento de relaciones diplomáticas. Si el Presidente no renueva la inclusión de Cuba en el TWEA, la prohibición de viajes podría ser declarada inconstitucional.

Del mismo modo, si el Presidente no renueva la inclusión de Cuba en el TWEA, se abre una puerta a que se presenten reclamaciones en las Cortes norteamericanas contra las sanciones contra Cuba, no solo la limitación de viajar, también el embargo y todo su articulado restrictivo.

El presidente Obama, en su capacidad ejecutiva, puede prohibir a sus ciudadanos viajar a algún país bajo un único precepto: la seguridad, ya sea física de los ciudadanos o nacional. Obama ha dicho que “Cuba no representa una amenaza para los Estados Unidos”, así que esto, declaración ejecutiva, unida a que en septiembre la Isla puede estar fuera de toda Ley que la categorice como enemigo ofrece un mapa en el cual el análisis conduce a que se están preparando las condiciones para desestructurar todos los mecanismos restrictivos hacia Cuba.

Los constitucionalistas norteamericanos defienden el derecho a viajar de todos sus ciudadanos amparados en la tercera enmienda de la Constitución que advierte que los Congresistas no aprobarán ninguna Ley que limite el ejercicio de los derechos básicos de libertad.

Bajo el principio de la igualdad, esta prohibición es discriminatoria, pues limita el ejercicio de un derecho y lo autoriza bajo ciertos preceptos; las licencias específicas aprobadas por el Departamento del Tesoro.

La jugada es mucho más compleja e involucra sectores de mucho poder en Washington. La mayoría de las medidas aprobadas por Obama y este grupo de enmiendas no son acciones políticas per se. En realidad responden a las presiones del lobby pro normalización, que es fundamentalmente económico y representa a los poderosos intereses empresariales que ven en Cuba una posibilidad no solo local, sino también llave para la expansión hacia Latinoamérica.

Al levantar la prohibición de viajes a Cuba, no solo se está reinstaurando un derecho fundamental, se está reparando un error y se elimina la discriminación que existe sobre aquellos ciudadanos que no pueden adscribirse a ninguna licencia, que no son nacidos en Cuba, o que se amparan en la Primera Enmienda de la Constitución.

Es complejo, y no son acciones aisladas. Tengamos en cuenta que hablamos de medidas que desde la política favorecerían en primer lugar las relaciones comerciales. Liberar los viajes potenciaría el turismo; poder usar los puertos ampliaría la capacidad logística norteamericana, financiar la exportación agrícola a Cuba contentaría al lobby del trigo, uno de los más fuertes y decisivos en Washington.

La presentación de estas enmiendas, los pasos que hasta ahora se han dado son parte de una orfebrería política que está desmontando pieza a pieza las estructuras que limitan el alcance del sector empresarial norteamericano, interesado en no perder su trozo de pastel.

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

¿Habrá remontada en Toronto?

Siguiente noticia

Ante el Medallero

Jorge de Armas

Jorge de Armas

Escribidor y anlista político. Eliminar pretextos es la única manera de expandir los límites.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Capitolio de La Habana, gente, vida cotidiana Cuba 2023 Foto: Kaloian.
Sociedad

De la Constitución a las leyes: ¿qué esperar de 2024?

por Walter Mondelo
febrero 6, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Ante el Medallero

Miranda es líder en OBP (467) en la LMB / Foto: elsiglodetorreon

Peloteros cubanos en ligas del mundo

Comentarios 8

  1. Juan Carlos says:
    Hace 10 años

    Que tontería, que nos importan a los cubanos los derechos de los norteamericanos ?. Es que acaso estamos tan bien que vamos a preocuparnos por que los pobres norteamericanos pasen bien sus vacaciones, los pobres ellos solo tienen a Italia, Francia, Wall Disney, y el resto del mundo para vacacionar y nunca han conocido lo que es un campismo cubano uuhumm.
    No creen que deberíamos preocuparnos mas por los derechos que los cubanos NO tenemos

    Responder
  2. Tomas C says:
    Hace 10 años

    Exacto. Lo q les estan preparando es tremenda cama.Lo q les queda a los vividores de la politica anticubana es dar patadas de ahogado, porque ya ellos, mejor q nadie, saben q el cuento se les esta acabando. God, I can’t hardly wait to see it!!!

    Responder
  3. frank says:
    Hace 10 años

    Estoy a favor de todos los cambios para cuba , esos anticubanos q todavía pretenden hacernos creer otras ideas… viven aqui y no pasan ningún tipo de trabajo!!! . Por el contrario de los q se quedaron alla y necesitan cambios !!!

    Responder
  4. ALBERTO TEJERA says:
    Hace 10 años

    Indudablemente es un buen artículo que ilustra con claridad los complicados caminos de la “ley”.

    Responder
  5. Anatoli Cruz says:
    Hace 10 años

    Creo muy bueno que los americanos puedan viajar libremente a cuba pero También Tenemos que dejar de ver pa paja del ojo ajeno y ver la viga del nuestro y comentar la cantidad de cubanos que no lo pueden hacer cuando el propio gobierno cubano le prohibe la entrada al pais son cientos de miles de cubanos que un día optaron por pensar y vivir fuera de cuba , acaso sabemos cuantos cubano con categorias diferente no pueden entrar a su propio país que el gobierno le niega la entrada.

    Responder
  6. Sonia Dister says:
    Hace 10 años

    Los que se opongan a las buenas relaciones entre Cuna y Estados Unidos solo lo hacen para su propio beneficio de recibir ayudas sociales, y no porque el pueblo cubano lo merezca…los cubanos están contentos con todo lo que que se refiere a Amistad, solidaridad…los cubanos se caracterizan por ser amistosos, alegres, las fiestas, bailar, son solidarios y les gusta hacer sentir bien a los visitantes….y ser …amigos para siempre

    Responder
  7. jorgealejandro1 says:
    Hace 10 años

    A mí a veces me da verguenza ajena cómo la gente se deja llevar por la corriente>, y no analiza las cosas, aún cuando están ante sus narices. En primer lugar yo quisiera que me definan lo que entienden por “cambios”, porque eso abarca, desde que den dos huevos más o 4 libras más de arroz por la libreta, hasta que se les reconozcan y dejen a los cubanos disfrutar de los derechos inalienables y libertades ciudadanas que les tienen secuestrados hace más de medio siglo. Después me gustaría que me explicaran cómo el que vayan turistas americanos va a hacer realidad esos cambios. Cuba ha recibido por décadas turistas de casi todos los más importantes países capitalistas. ¿Algo cambió por ese turismo? Explíquenmelo; explíquenme por qué los turistas norteamericanos van a lograr lo que el resto no logró. ¿Tienen la lámpara de Aladino los norteamericanos? Y, por favor, dejen ya de confundir “Cuba” con “gobierno”. Debería pensarse en esta frase de Kennedy:

    “La gran enemiga de la verdad a menudo no es la mentira —deliberada, artificial y deshonesta— sino el mito —persistente, persuasivo e irreal—. Demasiado a menudo nos agarramos a los clichés de nuestros predecesores. Sometemos todos los hechos a un esquema prefabricado de interpretaciones. Disfrutamos de la comodidad de la opinión sin la incomodidad del pensamiento.”

    Cuidado con los mitos, no vaya a ser que se partan la cabeza cuando se caigan de la cama.

    Responder
  8. Liborio says:
    Hace 10 años

    Lo que realmente preocupa y averguenza no es que los nacidos en norteamerica tengan derecho segun sus leyes a pisar o no suelo cubano , sino que l nacidos en suelo cubano solo por el hecho de vivir fuera de su pais natal tengan que pedir permiso para entrar en el, eso es denigrante y dice mucho de quien realmente tiene una politica equivocada y obsoleta

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1116 compartido
    Comparte 446 Tweet 279
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    688 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    688 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}