ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias

Huracanes al acecho en tiempos de la Covid-19

Este año, el escenario no es ciertamente prometedor; la cifra de tormentas pronosticadas podría superar la veintena.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 21, 2020
en Tendencias
0
Esta foto de satélite del 24 de agosto del 2011 muestra al huracán Irene. Foto: AP/Archivo OnCuba

Esta foto de satélite del 24 de agosto del 2011 muestra al huracán Irene. Foto: AP/Archivo OnCuba

La temporada ciclónica que comenzará el próximo 1ro de junio promete ser más activa de lo normal. Al menos así lo han pronosticado varias universidades e instituciones especializadas en el tema, lo que ha disparado las alarmas sobre las posibles consecuencias de ciclones y huracanes en momentos en que la región sufre los embates de la Covid-19.

Las universidades de Colorado, Arizona y Carolina del Norte, el Consorcio de Riesgo de Tormenta Tropical del Reino Unido, y las compañías de servicios meteorológicos AccuWeather y The Weather Company, “prevén un número de tormentas nombradas mayor que el promedio del período 1981-2010, que es de 12”, resume este martes el sitio digital Cubadebate.

Siguiendo los pronósticos de estas entidades, la cifra de tormentas sería de 16 o más –incluso podría estar por encima de 20, según la Universidad estatal de Carolina del Norte–, al tiempo que los huracanes se situarían entre siete y 11, con ocho como promedio, y los huracanes intensos podrían ser entre dos y cinco, con cuatro como la previsión más probable.

Dan Kottlowksi, quien dirige el equipo de meteorólogos de AccuWeather, dijo el pasado marzo a el Nuevo Herald que la de 2020 que va a ser una temporada con una actividad “por encima de lo normal”, lo cual “no es nunca bueno para la región, pero este año puede ser aún peor por la pandemia de coronavirus”.

El experto explicó que las cuatro últimas temporadas ya habían sido más activas que la media histórica y recordó que la de 2019 fue “excepcionalmente activa”, solo equiparable a la de 1969, con 18 tormentas y huracanes potentes como Dorian, Lorenzo y Humberto, que causaron pérdidas por 11.000 millones de dólares.

Este año, el escenario no es ciertamente prometedor. Las temperaturas de la superficie marina en gran parte del Atlántico tropical y subtropical están ya por encima de lo normal, al tiempo que los modelos climáticos pronostican que se mantendrán más cálidas que la media, en especial en agosto, septiembre y octubre.

Además, de acuerdo con los especialistas, el evento ENOS, conocido como “El Niño” y considerado un regulador de la temporada ciclónica se encuentra en una fase neutra, que podría extenderse durante todo el verano boreal. Ello podría traducirse en una circulación troposférica superior que favorecería la formación e intensificación de los ciclones en la región atlántica.

No obstante, aunque las condiciones previstas resultan favorables para una temporada ciclónica activa, al menos para el territorio cubano el experimentado meteorólogo José Rubiera –citado por Cubadebate— advierte que “ninguna correlación entre la cantidad de ciclones tropicales que se originan en el Atlántico y el número de impactos que se producen en Cuba ha sido demostrada”.

De acuerdo con Rubiera, “no se puede saber si un ciclón tropical pasará por el punto específico” a partir de análisis realizados con mucha antelación. En su opinión, a estos modelos “hay que verlos como una tendencia general y nada más”.

Además, refiere la publicación digital, Cuba “puede ser afectada o no con independencia del comportamiento que tenga la temporada”. Y como ejemplo, refiere lo sucedido el pasado año, con una temporada considerada como la tercera más activa desde que se tienen registros, con 18 tormentas, de las que, no obstante, ninguna afectó al territorio cubano. En cambio, la de 2002 no fue activa y, sin embargo, dos huracanes azotaron la Isla.

La temporada ciclónica se extiende entre el 1ro de junio y el 30 de noviembre. Sin embargo, los expertos alertan que en los dos últimos años se ha reportado actividad ciclónica en mayo, con tormentas surgidas antes del inicio del calendario oficial.

Etiquetas: huracanesmeteorología
Noticia anterior

Coronavirus: Cuba reporta 50 nuevos contagios y la cifra llega a 1137

Siguiente noticia

La reina Isabel II cumple años en medio de la pandemia, pero sin perder el estilo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Suzetrigina: una revolución en el alivio del dolor

por Dr. Carlos Alberto González
abril 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
La reina Isabel II de Inglaterra. Foto: Tolga Akmen / Pool vía AP / Archivo.

La reina Isabel II cumple años en medio de la pandemia, pero sin perder el estilo

Foto: Perfil de Facebook de Mandao.

Marta Deus: "Es momento de trabajar duro y reinventarse"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}