ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias

La crisis de las noticias locales

Se conoce también como "periodismo de proximidad" y en los últimos años ha estado en franco decrecimiento.

por
  • Milena Recio
    Milena Recio
enero 16, 2019
en Tendencias
0
Foto: Pxhere.com

Foto: Pxhere.com

Un estudio de la Universidad de Carolina del Norte ha demostrado que en Estados Unidos la circulación de los diarios ha caído de 122 millones de ejemplares a 73 millones en 15 años y que desde 2004 han cerrado casi 1,800 diarios y semanarios. En todo el país ahora suman algo más de 7,000. No es ninguna pequeñez, pero lo sorprendente ha sido el despeñadero por el que han caído sobre todo, diarios de pequeña y mediana circulación, periódicos y revistas locales que practicaban eso que en las cátedras se denomina “periodismo de proximidad”.

La profesora de Periodismo Penelope Muse Abernathy, quien ha compilado estas estadísticas advierte de la existencia de “desiertos noticiosos” en localidades que han dejado de tener cobertura informativa diaria y cuyos acontecimientos han dejado de ser noticiables, es decir, de ser considerados aptos para integrar los flujos noticiosos.

Un cada vez más demostrable teorema asegura que lo que no se hace público, no existe.

Siendo así, un número cada vez mayor de personas y comunidades, sobre todo habitantes de pequeñas y medianas localidades o pertenecientes a determinados sectores, gremios, tribus o grupos de cualquier índole; pequeñas y diversas identidades sociales, se van volviendo relativamente “invisibles” o irrelevantes. La contracción en la circulación periodística y el número de cabeceras, deja sus “muertos”.

Esas zonas de sociedad dejan de estar representadas en las coberturas periodísticas de los diarios que van quedando en pie.

Por otra parte, la investigadora advierte que muchos de los diarios que han resistido pueden ser considerados “periódicos fantasma”, sombras de lo que fueron en cuanto a circulación, ambiciones y capacidad de influencia.

Otro dato llamativo y resultado de aquellos otros es que el número de periodistas en Estados Unidos que trabajan en diarios se ha reducido a la mitad desde 2004.

De ser una profesión muy valorada socialmente y privilegiada por sus accesos al poder, el periodismo viene sumando bajas y decadencia sostenidamente desde hace décadas.

Desde los inicios de Internet, con la evolución hacia los formatos digitales de los medios, la expansión del mercado de noticias y de los ofertantes –salpicado con eso que llaman “intrusismo profesional”–, una de las tendencias más claras, no solo en Estados Unidos o en los países de economías superdesarrolladas, sino en casi cualquier lugar del mundo, ha sido la precarización del trabajo y la proletarización del trabajador: el periodista.

Frecuentes despidos, pagos cada vez más raquíticos, jornadas parciales, exigencias exageradas de multioficio, entre otras, han sido parte del saldo de la era digital para los profesionales, obligados a reinventarse continuamente para sostenerse en el mercado laboral.

Las redes sociales, y en particular Facebook y Twitter han tenido una fuerte influencia en que se hayan agudizado estas tendencias.

En tiempos de fake news, noticias chatarra, postverdad, etcétera, cada vez es más caro y engorroso para los medios de comunicación tradicionales sostenerse económicamente tratando de brindar algo más que entretenimiento.

El negocio periodístico depende de forma creciente de la publicidad –visto que los modelos de pago por contenido no dieron el resultado previsto. Y la publicidad prefiere posarse en entornos donde se le aseguran, en número y calidad, los targets de público a los que desea “atacar”.

El tráfico, y no el contenido, se ha vuelto el rey. El tráfico parece ser la única vía para asegurar el mayor rendimiento a las inversiones.

Facebook acaba de dar a conocer que invertirá 300 millones de dólares durante tres años en iniciativas periodísticas dedicadas a coberturas locales.

Es una forma de “compensar” los “daños” por los que ha sido criticada la red social. Y de paso proveerse de información de mayor calidad.

Ya no están tan a gusto ni los usuarios ni los proveedores del servicio, con la carrera desmedida –que ha burlado principios éticos esenciales– por conseguir audiencia a través de un periodismo baratija, y muchas veces mentiroso.

“Vamos a seguir luchando contra noticias falsas, información errónea y noticias de baja calidad en Facebook”, dijo Campbell Brown, vicepresidente de Global News Partnerships de Facebook en un comunicado. “También tenemos una oportunidad y una responsabilidad para ayudar a las organizaciones de noticias locales a crecer y prosperar”.

Está por ver si iniciativas como esta pueden atenuar las tendencias actuales y devolverle un poco más de presencia al periodismo de calidad en todo el mundo.

Los diarios son vitales para reforzar el ejercicio de las diversas capas de ciudadanía que existen en cualquier sociedad, y contribuyen a asegurar unos mínimos de democracia que la mayor parte de la gente todavía espera disfrutar.

Etiquetas: Periodismo
Noticia anterior

Con Silvio por los barrios

Siguiente noticia

Yotuel Romero reivindica la música latina: no es “malandreo”, sino “sentimiento”

Milena Recio

Milena Recio

Periodista. Directora editorial de OnCuba News. MSc. en Comunicación por la Universidad de La Habana (2003). Autora de Periodismo digital: el límite de lo posible, Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, 2006. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Suzetrigina: una revolución en el alivio del dolor

por Dr. Carlos Alberto González
abril 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Miguel Martínez/Rogers and Cowan/EFE.

Yotuel Romero reivindica la música latina: no es "malandreo", sino "sentimiento"

Idalys Ortiz. Foto: pasionmagazine.com.

Idalys Ortiz encabeza equipo de Cuba al Grand Slam de judo en París

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2794 compartido
    Comparte 1117 Tweet 698
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}