ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias

Museo Nacional de los Malos Recuerdos

por
  • Alejandro Rodríguez
    Alejandro Rodríguez
julio 26, 2013
en Tendencias
5

Corre el año 3520: ya Cristo vino y se volvió a ir, y Cuba es el país más desarrollado de la Unión Americana, que contrata mano de obra europea y exige medio bosque de papeles imposibles para dar visas temporales a la gente de esa región. Los cubanos andamos contentos por las calles, y como estamos desarrollados tenemos tiempo, ganas y posibilidades de visitar lindos museos, entre ellos el “Museo Nacional de los Malos Recuerdos” o “MNMR”… porque ni piensen que se nos ha quitado la manía esa de ponerle siglas a todo…

El MNMR está ubicado en Ciudad Occidente, ocupa todo un edificio de 150 pisos y se divide en salones. El primero es el Salón de Armatostes: al entrar se puede ver, colgando del techo como esqueleto de dinosaurio o ballena disecada, una carrocería de camión de porteador privado, que en su tiempo fuera conocido indistintamente como “camión de a peso” o “silla eléctrica cubana”. Asimismo cuelgan un carro-termo de cerveza, una estrella itinerante de carnavales y los equipos trasmisores de la señal de la TV cubana de cuando en la Isla no existía siquiera la ya obsoleta televisión digital.

Entre otros medios de transporte público, aparece el tren regular con interiores ambientados a la época: modelos mecánicos de cucarachitas alemanas, nativo del antiguo Oriente que viaja sin camisa, suda y estornuda sin taparse la boca, policía descarado que le quita el café a los pasajeros porque en su casa no alcanza el que le toca por la cuota, y conductor corrupto que revende boletines a estudiantes universitarios, … todo como mismo fuera en sus tiempos de activo fijo tangible de la empresa Ferrocarriles de Cuba.

Luego se accede al Salón de Inútiles del Hogar, donde se muestran televisores Krim y Panda, radios VEF, lavadoras Aurika y bateas de campo, cocinas Piker y eléctricas chinas, ventiladores Órbita, planchas, y otros electrodomésticos. Curiosamente todos los ejemplares en exposición aún funcionan en mayor o menor medida, y una empleada del museo anima a los visitantes a darles un trastazo cuando fallan para revivir el ambiente natural en que esos equipos estaban.

Entonces viene el Salón de los Muchos Poquitos: hay rodajas de mortadellas verdosas, pedacitos de muslos de pollos, tronchitos de jurel, una bolita de pan sin grasa, una latica de chícharos naturales y otra de chícharos tostados y molidos, un litro de un agua blanquecina bastante parecida a la enjuagadura de leche que no sabemos exactamente qué papel desempeñaba en la nutrición de los cubanos de antes, y por supuesto, una libreta de abastecimiento con la cual el Museo pretende demostrar que ni engaña ni exagera.

Más arriba está el Salón de Tarecos Feos, que exhibe una réplica exacta de lo que otrora fuera conocido como Tienda de Productos Industriales, donde se vendían artículos para suicidas, o relativos a la muerte y la desesperación tales como: tela negra, veneno (nitrofumán), taburetes (sillas forradas con pieles de chivos y carneros muertos), sogas, cuchillos, clavos, hachas, machetes, hoces, alambre de púas, pulóveres desbembados previamente desechados por gordos australianos, jabones que provocaban picazón, pasta dental químicamente pura (sin olor, ni sabor, ni efecto), y cosas así.

Después viene el Salón de Tecno-comunicaciones Impostoras. Allí se observan tarjetasNautas y comprobantes de acceso a Internet, procedentes de los tiempos en que una sola empresa* monopolizaba todos los servicios de telecomunicaciones en Cuba, los cuales, para colmo, eran extremadamente malos y caros. Hay igual una muestra que contiene celulares, cupones de recarga y piezas y cables comercializados por dicha empresa, todo con su correspondiente identificador de precio.

En una vitrina a un costado se exhibe una maqueta ilustrativa de cómo eran los diarios impresos de la época, uno rojo y otro azul, y un cintillo informativo explica porqué no existe ningún ejemplar original: todos fueron quemados para obtener energía calorífica, o utilizados como papel sanitario durante una crisis muy dura que aconteció entre los años 2020 y 2050. Junto a la vitrina se aprecia un arcaico prototipo de computadora Hanel, que desliza por un monitor varias portadas de blogs cubanos del siglo XXI y perfiles de personas naturales en Twitter y Facebook, que al parecer no eran administrados por personas, mucho menos naturales.

El último piso— el más visitado del Museo— corresponde al Salón de Unanimidad y Decretos. Se expone allí una silla donde alguna vez se sentara un miembro de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y en el cintillo informativo se lee: “Desde esta silla, y desde otras como esta, nunca se escuchó una voz que objetara algo”… se le conoce también como “la silla de los bostezos”. Del mismo modo la sala acoge un archivo gigantesco de leyes, decretos, circulares, cuadrangulares, estipulaciones, cañonas de jefes, y hasta cabronadas sin respaldo burocrático, que fueron el pan diario de la institucionalidad de la Cuba antigua. También prohibiciones y “nosepuedes” que rayaban en la estupidez humana más absoluta. Puede verse, por ejemplo, una Constitución que reconoce el derecho ciudadano a la libre locomoción por todo el territorio nacional al lado de un Decreto que prohibía a los habitantes del Oriente andar por la libre y/o sin debidas justificaciones en áreas de la vieja ciudad capital.

Otros documentos del archivo muestran como una empresa protectora de flora y fauna, la única que había entonces, con estatutos y misión lógica de proteger la flora y la fauna, alentaba y autorizaba la creación de vallas para peleas de gallos (aves de corral hoy extintas), y se obsesionaba con carísimos caballos de raza mientras le importaba tres pepinos el estado lastimero en que por muchos años estuvo la fauna urbana del país.

Al final del último piso, un cartel aclara que por falta de espacio no había sido posible añadir salones como el de Ingeniosidades Inservibles, o el de Propaganda Repulsiva y Educación Popular Contraproducente, o el de Publicidad Iletrada por Cuenta Propia, o el de Vergüenzas de Aeropuerto, etc, etc, etc. Sucede que en el Ministerio del Medio Ambiente de la Unión Americana prohibieron la construcción del edificio de 1200 pisos que proponía el proyecto original del Museo, porque consideraron que la acumulación de malos recuerdos no debía, de ninguna manera, acercarse tanto a las nubes, reservadas únicamente para ilusiones del futuro.

*“La que no puede ser nombrada”: Las leyes morales de los habitantes del país prohíben mencionar el nombre de esa empresa sobre suelo nacional, por los siglos de los siglos… incluso en el caso poco probable de que la Isla dejara de llamarse Cuba.

Publicado originalmente por Alejo 3399

Noticia anterior

Homenaje a Celia Cruz en Miami

Siguiente noticia

¿Nos vamos a la publicidad?

Alejandro Rodríguez

Alejandro Rodríguez

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Suzetrigina: una revolución en el alivio del dolor

por Dr. Carlos Alberto González
abril 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

¿Nos vamos a la publicidad?

Los músicos franceses quieren venir a Cuba

Comentarios 5

  1. alis says:
    Hace 12 años

    Me encanta el escrito me he reido tanto con la parte en la que hablas de las tiendas de productos industriales.

    Responder
  2. Mab says:
    Hace 12 años

    Me encanto todo, excepto que “curo” a los taburetes dentro del salon de los Tarecos Feos…un taburete no es un objeto feo, es un mueble muy tradicional del campo cubano y ademas, muy pintoresco. Hay taburetes que son obras de arte. No, no y no estoy de acuerdo con esa clasificacion! (Exijo una disculpa a los taburetes)

    Responder
  3. Michel says:
    Hace 12 años

    Me encantaaaaa cada UNO de sus articulos valientes, ese es el periodismo, la democracia y la libertad d ex

    Responder
  4. Ana says:
    Hace 12 años

    Me parece geniallllll esta crónica, sobre todo, gracias al autor

    Responder
  5. kike perdomo (@kikevertientes) says:
    Hace 12 años

    Oyeeeeeee, que los VEF no son inútiles, chico!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    417 compartido
    Comparte 167 Tweet 104
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}