ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

Censuran obras de prisioneros de Guantánamo

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 28, 2017
en Parajes
8
Reproducción de la pintura hecha por el recluso del penal de Guantánamo, Muhammad Ansi, cedida por el John Jay College of Criminal Justice. Foto: John Jay College of Criminal Justice / Efe.

Reproducción de la pintura hecha por el recluso del penal de Guantánamo, Muhammad Ansi, cedida por el John Jay College of Criminal Justice. Foto: John Jay College of Criminal Justice / Efe.

Una exposición de arte con obras de prisioneros de la Base Naval de Guantánamo levantó polémica y provocó que el Pentágono le impidiera a los reclusos sacar sus cuadros de prisión y los amenazó con incinerar las obras.

La nueva política del Pentágono es una “censura artística” más propia de regímenes autoritarios que de estados democráticos como Estados Unidos, dijo a Efe la comisaria de “Ode to the sea: art from Guantanamo Bay” (Oda al mar: arte de la Bahía de Guantánamo), Erin Thompson.

Los reclusos podían conservar sus lienzos y sacarlos fuera de prisión a través de sus abogados, pero las normas cambiaron después de la esta exposición que estrenó en octubre la universidad especializada en justicia criminal, John Jay de Nueva York.

Allí se pueden ver hasta enero 36 obras de arte, entre cuadros y esculturas, realizadas por ocho reclusos del penal de Guantánamo, cuatro de ellos ya liberados.

El mar, la libertad

La mayor parte de los óleos tienen un elemento en común: el mar. En 2014, un huracán amenazó Cuba y los trabajadores de la prisión levantaron por unos días los toldos que impedían a los presos ver la bahía de Guantánamo.

“Sentimos algo de libertad al mirar hacia el mar”, explica en el catálogo de la exposición el recluso Mansoor Adayfi, autor de uno de los paisajes marinos de la muestra.

Familiares de víctimas del atentado de las Torres Gemelas mostraron su rechazo a la exposición y, tras el revuelo causado, el Departamento de Defensa estadounidense limitó el uso que los presos pueden hacer de sus creaciones artísticas.

En los últimos días, a los abogados de los prisioneros se les ha denegado la posibilidad de sacar de prisión las pinturas de sus clientes, a quienes se les ha advertido que si alguna vez son liberados, no podrán llevarse sus cuadros porque serán incinerados.

Reproducción de la pintura hecha por el recluso del penal de Guantánamo, Khalid Qasim, cedida por el John Jay College of Criminal Justice. Foto: John Jay College of Criminal Justice / Efe.
Reproducción de la pintura hecha por el recluso del penal de Guantánamo, Khalid Qasim, cedida por el John Jay College of Criminal Justice. Foto: John Jay College of Criminal Justice / Efe.

Cuadros “bonitos”

Thompson, también profesora de arte criminal, dijo que las obras no representan amenaza alguna porque el proceso creativo se somete a un minucioso escrutinio.

“Tienen muy restringido lo que pueden pintar y lo que no. Dibujan bajo muchas normas y se supervisa que no haya ningún mensaje de violencia en el cuadro, ni implícito, ni explícito”, señaló la comisaria.

La experta cree que el mayor incentivo para acercarse a ver la exposición es que los cuadros son “bonitos” y nadie se imagina que presuntos terroristas encerrados en una cárcel de alta seguridad pinten “playas, barcos o flores”.

Thompson dijo que, sin embargo, los cuadros muestran “tristeza” y logran “emocionar” a los visitantes, y se defendió de las críticas argumentando que vienen de personas que no han visto la exposición.

¿Pero aún existe Guantánamo?

La controversia devolvió al foco mediático la prisión de Guantánamo, donde permanecen 41 hombres acusados de tener vínculos terroristas, de los cuales solo diez han sido condenados o tienen cargos presentados en su contra.

“La reacción más común de la gente que ha oído hablar de la exposición era: ¿pero aún existe Guantánamo? ¿No la habían cerrado ya?”, dijo la comisaria, quien añadió que 10,000 visitantes han visto las obras.

Thompson dice que otros familiares de víctimas del terrorismo la han felicitado y le aseguraron que ellos son los primeros que quieren un juicio para los presos que residen en el penal lo antes posible.

Las personas interesadas en comprar un cuadro o una escultura, pueden hacerlo, siempre que el preso haya sido liberado.

Para algunos reclusos de Guantánamo, el arte es la única vía de escape que tienen y les mantiene cuerdos, según Thompson. Por ello, “si queremos que estén en su sano juicio para que puedan cumplir su condena, no se les puede privar del arte”, añadió.

Reproducción de la pintura hecha por el recluso del penal de Guantánamo, Muhammad Ansi, cedida por el John Jay College of Criminal Justice. Foto: John Jay College of Criminal Justice / Efe.
Reproducción de la pintura hecha por el recluso del penal de Guantánamo, Muhammad Ansi, cedida por el John Jay College of Criminal Justice. Foto: John Jay College of Criminal Justice / Efe.

¿Qué hacer con Guantánamo?

Guantánamo es la más antigua base naval de EE.UU. en el extranjero y se mantiene a pesar del reclamo constante de Cuba por su devolución y de su condición ilegal.

La instalación ganó aún mayor notoriedad cuando la Administración Bush la convirtió en una cárcel en 2002, para recluir a sospechosos de terrorismo en un territorio fuera del alcance de las protecciones constitucionales. Se convirtió en un lugar de vejaciones y torturas.

“Qué hacer con los prisioneros que aún quedan en Guantánamo sigue siendo una desagradable pregunta que no ha sido respondida”, dijo meses atrás Ernesto Londoño, en The New York Times.

En su texto desarrolló temas como la legalidad del lugar según las leyes internacionales y la necesidad de su existencia.

“¿La presencia continua de Estados Unidos en Guantánamo es válida según las leyes internacionales? La respuesta directa es no”. Aunque para altos funcionarios militares estadounidenses “sirve como punto de tránsito para los refugiados cubanos que son interceptados en el mar (…) También ha servido como un centro logístico de respuesta a desastres naturales”, dijo.

Pero Cuba exige que la Base cierre, por una cuestión básica de soberanía nacional. Y existen vías para la devolución.

“La presencia estadounidense en Guantánamo ha sido desde hace mucho una espina en la psique cubana, un recordatorio de una época de dominio estadounidense que se enseña temprano y con frecuencia en las escuelas cubanas”, dijo Londoño.

El académico cubano Carlos Alzugaray se refirió con anterioridad, por ejemplo, a la posibilidad de que La Habana solicitara a la Corte Internacional de Justicia la opinión sobre la legalidad de la presencia estadounidense en Guantánamo. En otro caso, pudiera presentar una nota diplomática detallada exigiendo que se le regrese el territorio.

“Podría presentarse de manera constructiva”, le comentó. “Sería razonable que nos pidieran diez años para irse”.

Efe / OnCuba

Noticia anterior

Ya circula la guagua eléctrica

Siguiente noticia

Afiche del Mundial de Rusia: homenaje a Lev Yashin

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.
Medioambiente

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 1, 2024
0

...

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press
marzo 26, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Afiche de Moscú 2018.

Afiche del Mundial de Rusia: homenaje a Lev Yashin

El crucero Insignia, de Oceania Cruise Line, en la bahía de Santiago de Cuba. Foto: Claudia García.

Compañías de cruceros se reúnen en Cuba

Comentarios 8

  1. Karel says:
    Hace 7 años

    La cárcel de Guantanamo es una prueba más de que USA no es una democracia. Tienen personas presas sin siquiera haberle hecho juicio por décadas, sin hablar de las torturas. Es desvergonzado USA acusar a Cuba de violar derechos humanos cuando ellos controlan semejante antro en suelo cubano

    Responder
  2. delarosa says:
    Hace 7 años

    Karel,siga comentando.
    Para enviar hombres al pelotón de fusilamiento, la prueba judicial es innecesaria. Estos procedimientos son un detalle burgués arcaico. ¡Esta es una revolución! Y un revolucionario debe convertirse en una fría máquina de matar motivado por odio puro.”Che Guevara.

    Responder
  3. Karel says:
    Hace 7 años

    delarosa, peor hicieron Robespierre, Danton, Napoleon y muchos más que hoy en día son héroes de Occidente. Toda Revolución comete errores. La nuestra es quizás la menos sanguinaria de todas las que han existido. Pon las cosas en perspectiva. Además, estamos hablando del infierno que tienen tus amigos “demócraticos” en Guantánamo Bay.

    Responder
  4. Tony says:
    Hace 7 años

    ¿Robespierre, “Héroe de Occidente”? ¿Quien te dijo eso? Dalton sí, que por oponerse a Robespierre y combatir el Terror murió guillotinado. Las revoluciones no cometen “errores”. Cometen crímenes. De ser así Nikita Kruschev en el XX Congreso del Partido Comunista de la URSS hubiera hablado del “error” que se cometió en haber matado a 20 millones de rusos.
    Pero a estas alturas es mejor hablar de que todas las revoluciones llegan tarde o temprano a su fin. Todo cambia y todo se acaba. Incluso La Revolución Francesa tuvo su “Plaza de la Revolución”. Mantuvo su nombre por un tiempo, no fue hasta la Contra-Reforma que su nombre cambio al que mantiene hasta el día de hoy, “Place de la Concorde”; (Plaza de la Concordia).
    “Los días mas felices de mi vida los pasé en Paris” ( Raul Castro )

    Responder
  5. Karel says:
    Hace 7 años

    Bueno, Tony, si las revoluciones solo cometen crímenes, por qué los franceses celebran la toma de la Bastilla y los USAmericanos el 4 de julio? Yo sé que tú quieres nuestra versión de Luis XVIII, pero al final los ideales de la Revolución son los que perduran. La historia no tiene marcha atrás

    Responder
  6. Yeyo says:
    Hace 7 años

    Personas presas?. Son TERRORISTAS!. Algunos los han liberado y han regresado al campo de batalla. Gracias que les proveen pintura y papel para perder el tiempo. Eso se paga con el dinero de los contribuyentes. Si fuse del otro lado de la frontera ya estuviesen fusilados, como los negritos de la lancha de Regla.

    Responder
  7. g16 says:
    Hace 7 años

    Yeyo, genial, breve pero contundente!!

    Responder
  8. Tony says:
    Hace 7 años

    Karel, Han habidos muchas revoluciones en el mundo. No todas son iguales. Aquellas que no cometieron todo tipo de salvajadas son aquellas que han dejado un legado positivo a la Humanidad. La Revolución Americana es un buen ejemplo. Las que se han basado en el Terror y en Crímenes contra la humanidad o han fracasado o han tenido que dar marcha atrás. Los dos mejores ejemplos en la Historia Moderna son la Revolución Comunista en Rusia y en China.
    Unos de los mitos de la izquierda es creer que la Historia inexorablemente sigue un Progreso Lineal. O que todo lo moderno es mejor.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1074 compartido
    Comparte 430 Tweet 269
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    637 compartido
    Comparte 255 Tweet 159
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}