ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

Cubicherías: María, la obesa acogedora

por
  • Argelio Santiesteban
    Argelio Santiesteban,
  • argelio_santiesteban
    argelio_santiesteban
agosto 23, 2015
en Parajes
3

Los siglos fundacionales cubanos no fueron jamón, como suele decir el pueblo.

Durante los años 1500 y 1600, el Mar de las Antillas –“que también Caribe llaman”– estaba infestado por los forajidos de los océanos. Nuestros tátara-tatarabuelos ibéricos tuvieron que hacerles frente a los hijos de la Inglaterra, la Francia o los Países Bajos, quienes reclamaban su porción en aquella bravucona piñata que fue el reparto del Nuevo Mundo.

En la Isla se dormía con un ojo abierto y arma sobre el muslo. Ahí tenemos un testimonio de la época: “Aquí se pelea todos los días”, dejó dicho un habitante de la mayor entre las Antillas.

Zonas hubo –Isla de Pinos, bahía de Jagua– donde, más que la corona de los Habsburgos, gobernaban corsarios y piratas. San Cristóbal de La Habana, Santiago, Puerto Príncipe, caerían bajo el golpe de los invasores, quienes, además, cotidianamente eran visitantes del litoral cubano en busca de agua, leña y ganado.

Pero aquí se impone hacer un alto. Queridas comadres, compadres dilectos: no todo fue arcabuzazo pa´llá y arcabuzazo pa´cá.

Dígase por lo claro que, a menudo, las relaciones entre los habitantes de Cuba y los visitantes marinos marcharon a pedir de boca. No se olvide que la Corona –siempre torpe en su administración colonial– tenía económicamente asfixiado al país, por lo cual nuestro primer gesto de rebeldía fue el contrabando, en el que se involucraba lo mismo un gobernador que un ensotanado. (Hay pruebas de que el obispo Juan de las Cabezas –protagonista de nuestra primera obra literaria, Espejo de Paciencia– estuvo inmerso hasta el cuello en esos clandestinos trajines).

Por aquellos remotos días –habida cuenta de la intensa relación entre Jamaica y nuestros coterráneos sudorientales–, hubo quien informó a la Metrópoli que a los buenos vecinos de Bayamo, Santiago y Manzanillo sólo les faltaba hablar inglés para ser ingleses.

Y, si recordamos aquellos cordiales intercambios entre los aquí residenciados y los venidos por la mar, es de rigor traer a la memoria a un ser singularísimo: María la Gorda.

Una “personaja” fenomenal

No es difícil imaginar cuán agónica era la existencia de la tropa piratesca. Meses de soledad en ese mar donde, cuando se encabritaba, la vida nada valía. Día tras día, engullir galleta vieja, casabe desabrido y carne chapuceramente curada. Tener el pescuezo pendiendo de un hilo, ante un posible sablazo en el próximo abordaje. Y –quizás por sobre todo– la añoranza del aroma que exhala la presencia femenina.

Quizás alguno de ellos, entre los pocos que lograban leer y se habían asomado a La Biblia, soñase con el Paraíso Terrenal, donde estuviera alejado de tormentos y aflicciones. Lo que es más: hubo quienes vieron realizado su deseo.

¿La autora del milagro? Pues nada menos que María la Gorda, cuya colosal anatomía albergaba un alma de empresaria, una sonrisa acogedora y deseos de que el prójimo se sintiese de maravilla.

Escogió María un paradisíaco punto del litoral sureño, y allí montó su campamento.

Sí, aquella comarca marina parecía un nuevo edén a los ojos de los piratas que en el sitio desembarcaban. Media legua de playa, con aguas cristalinas y deliciosamente tibias. Finísima arena que acariciaba la piel. El manantial, manando de una cercana casimba.

Ah, y la acogedora cuadrilla de María, aquellas muchachas complacientes, sacerdotisas de Venus, practicantes del que llaman más viejo oficio de la historia humana.

Comadres y compadres: los invito a inclinarse ante nuestro mapa. Allí, entre muchísimos topónimos –nombres geográficos–, junto a la Ensenada de Cortés, encontrarán uno que parece un homenaje de los piratas a la adiposa y hospitalaria matrona: “Playa María la Gorda”.

Playa-María-La-Gorda-2a

Noticia anterior

Germán y Paret

Siguiente noticia

Lo “real carnavalesco”: Cuba en tiempos de fiestas populares

Argelio Santiesteban

Argelio Santiesteban

Argelio Santiesteban

Argelio Santiesteban

Artículos Relacionados

Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.
Medioambiente

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 1, 2024
0

...

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press
marzo 26, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Carnavales de Cienfuegos, 2015. Foto: Aslam Ibrahim Castellón Maure

Lo “real carnavalesco”: Cuba en tiempos de fiestas populares

Festival de las flores

Comentarios 3

  1. Ernesto says:
    Hace 10 años

    Muy linda playa, pero prohibida a los cubanos residentes en Cuba hasta hace unos años con todo el resto de la península de guanahacavives ( no se en la actualidad como estará) yo tuve la tristeza de manejar mas de 300 km hasta allá y que no nos dejaran pasar por ser cubanos . Años después la pude conocer por un proyecto de conservación de tortugas de la universidad. Sino aún estaría privado como muchos cubanos.

    Responder
  2. lelo says:
    Hace 10 años

    Uno de los lugares mas espectaculares de Cuba!!! playas vírgenes…. flora y fauna abundante…cotorras, iguanas , jutias, puercos jibaros , venados.Las Barreras coralinas mas lindas de Cuba… los pesqueros de pargos y picuas mas grandes de Cuba!!!todo un paraíso. Ojala y no le den la sobreexplotación turística que le han dado a otros sitios de Cuba.

    Responder
  3. Dany says:
    Hace 10 años

    Qué cursi… y qué disparatado… La península de Guanahacabibes fue refugio de piratas hasta el siglo XIX por lo inhóspita que resultaba. El diente de perro y las plagas la hacían inaccesible por tierra firme. Pero vivir allí no era nada apasible, ni paradisiaco. Todavía hoy, los enjambres de mosquitos, jejenes y varios tipos de insectos venenosos, dan una idea de cuán difícil debió ser la vida de todos los que llegaban huyendo de la justicia…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1129 compartido
    Comparte 452 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    705 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    705 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}