ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Tecnología

AlaMesa: todo cubierto de camino al éxito

por
  • Lianet Leandro López
    Lianet Leandro López
junio 18, 2016
en Tecnología
2
Corteasía AlaMesa

Corteasía AlaMesa

Cuesta mucho creer, a la vuelta de sus primeros cinco años, que AlaMesa, la multiplataforma que ha complacido en gran medida los intereses de la incipiente cultura del foodie digital en Cuba, haya surgido de manera empírica. Cuesta creerlo, pero no tanto porque en más de una ocasión ha sido noticia vía Forbes, New York Times o BBC, o incluso porque el propio presidente Barack Obama la mencionara en su discurso a los emprendedores cubanos durante su visita a La Habana.

El empirismo primigenio del Directorio Cubano de Restaurantes, nombre completo de la marca y a la vez declaración de principios, resulta inverosímil porque hoy se muestra como un emprendimiento sólido, altamente funcional, integrado en varios canales, y con un autosustentable modelo de negocios.

Un sitio web con más de 800 locales de 12 provincias listados; una aplicación móvil para sistemas Android e iOS, producto estrella para los desconectados; y un boletín semanal vía e-mail, son alternativas diversas para el complejo y reducido panorama tecnológico de esta isla del Caribe. Todo sostenido por un equipo de profesionales que lo aman hasta la médula y aseguran tenerlo todo cubierto en una sola dirección: hacia adelante.

Pero sí, aunque hoy no lo parezca, comenzó como la mayoría de los negocios en Cuba y su nueva ola de estímulo al “trabajo por cuenta propia”: sin la menor idea de lo que estaban haciendo. Entre cervezas y discusiones, a ratos en una oficina de la Avenida del Puerto, a ratos en la casa de alguno de ellos, un ingeniero, un profesor y su antiguo alumno, le dieron vida a AlaMesa. Había motivación, surgió la oportunidad, y lo demás fue seguirle el hilo a las cosas: los propios usuarios les fueron dando el norte.

De esa piedra inaugural se mantienen Ariel Causa –el ingeniero devenido representante comercial–, y Yondainer Gutiérrez –el talentoso alumno, hoy reconocido diseñador–, que con la anuencia de Alfonso Alí –programador– y Jenry Álvarez –abogado–, otros socios fundacionales, son los encargados de contar algunas de las fórmulas de su ascendente camino al éxito.

Foto: Claudio Pelaez Sordo (eltoque.com)
De izquierda a derecha: Yondainer Gutiérrez, Ariel Causa y Jenry Álvarez. Foto: Claudio Pelaez Sordo (eltoque.com)

AlaMesa ya celebró 5 años el 20 de mayo, ¿cuántos de los objetivos iniciales se cumplieron hasta ahora?

Ariel: AlaMesa no conocía las métricas del mercado al que se lanzaba, de sus necesidades e intereses y lo tuvo que aprender por el camino. Solo emprender el servicio era un objetivo que en un inicio nos pareció casi imposible, porque no había conectividad, fondos, no podíamos contratar determinadas prestaciones. Con esfuerzo y sacrificio personal, muchas ganas, entusiasmo, y con la ayuda inestimable de personas que creyeron en el proyecto desde el principio se logró, y eso generó nuevos objetivos y esos otros más… es un proceso que se alimenta de sí mismo.

El proyecto sobresale dentro del contexto de la ¿revolución? de apps y sitios web en Cuba por la variedad e integralidad de sus propuestas y servicios. ¿Cuáles han sido las claves para lograrlo?

Ariel: Llegamos temprano, nos atrevimos antes. Quizá esa sea una de las claves fundamentales: vimos la oportunidad y saltamos sobre ella. Otra cosa es que siempre ha sido un proyecto cultural para nosotros, una manera de defender valores en los que creemos y una cultura e identidad con la cual nos identificamos a nivel personal, y que implica compromiso. Además no nos quedamos sentados, siempre estamos inconformes hasta la molestia con cada cosa.

Yon: La receta de AlaMesa es satisfacer la necesidad real de las personas de encontrar información confiable sobre los restaurantes en Cuba, en eso nos hemos enfocado desde el principio. Los usuarios la consumen por diferentes vías según sus posibilidades; nosotros también somos usuarios de AlaMesa y tratamos de construirnos un producto para nosotros mismos, competente con las condicionantes del contexto.

¿Cómo han logrado perfilar con éxito un negocio que se sustenta en bases todavía no sólidas dentro de Cuba, como son las plataformas digitales, limitadas ante las bajas tasa de conectividad y de consumo de la tecnología?

Yon: El objetivo de cualquier emprendimiento es buscarle soluciones a los problemas que se presentan, empujar para cambiar lo que nos frena o limita, y Cuba está muy lejos aún de ser un ejemplo de apoyo a emprendedores. Hay muchas cosas que deberían repensarse para ayudar a impulsar a otros como nosotros con deseos de salir adelante en su país y, al mismo tiempo, aportar valor, calidad de vida de los cubanos.

Pero si nos enfocamos en lamentarnos por lo que no tenemos, perdemos tiempo de enfocarnos en lo que sí podemos hacer. Así, hemos buscado la manera de sustentarnos con la construcción de herramientas que permiten a los restaurantes publicitarse y llegar a un mayor número de personas, a la vez los enlazamos con otros profesionales como fotógrafos, diseñadores, comunicadores, para ayudar en su labor promocional. Hay muchos negocios privados y estatales brindando un servicio gastronómico en Cuba, todos necesitan, de alguna manera, darse a conocer: AlaMesa es la vía para hacerlo.

AlaMesa App 4
Cortesía AlaMesa

¿Cómo AlaMesa se prepara para la previsible expansión hacia Cuba de negocios similares que ya están consolidados en el mundo entero y tienen poder suficiente para asfixiar la gestión de pequeños emprendimientos? Como sucedió con Airbnb, por ejemplo.

Ariel: Todavía estamos intentando determinar los efectos de Airbnb en el ecosistema de sitios que ofrecían servicios de booking para alojamiento en nuestro país. No hay una estadística que nos diga que, en efecto, Airbnb los sacó completamente del juego. En nuestro caso, estamos procurando desarrollar una identidad propia en el servicio, proveer a nuestros usuarios de valores agregados que garanticen la fidelización y, por supuesto, ocupar tanto segmento de mercado como nos sea posible en la ventana de tiempo que nos queda antes de que esa “invasión” se concrete.

Yon: Aunque AlaMesa es reconocida como un proyecto tecnológico, lo que realmente hacemos es utilizar la tecnología para construir relaciones personales con cada uno de los dueños y encargados de los lugares listados en el directorio, y eso lleva tiempo lograrlo. Sin duda, es un tema a tener presente, por el momento nos concentramos en obtener más reconocimiento de nuestra marca entre los usuarios y los clientes refinando el producto, haciéndolo mejor cada día. Quién sabe si tal vez en un futuro, con la ayuda de alguna de estas grandes compañías, logremos hacer todo este proceso más fácil, más rápido, más eficiente.

AlaMesa sostiene una filosofía de constante innovación y desarrollo, por tanto, ¿qué se proyecta para los próximos años?

Yon: Trabajo, trabajo y más trabajo. Es la única forma de conseguir lo que uno quiere, trabajando duro en lo que se tiene fe.

App_AlaMesa (2)
Cortesía AlaMesa
Noticia anterior

Diana Fuentes, una voz hecha rostro

Siguiente noticia

Cazador de instantes

Lianet Leandro López

Lianet Leandro López

Artículos Relacionados

Las imágenes creadas al estilo Studio Ghibli se han vuelto virales en redes sociales. Imagen creada por IA: sucedenews.
Tecnología

Lo que es tendencia: ¿Cómo crear una imagen al estilo Studio Ghibli con ChatGPT en cinco pasos?

por Redacción OnCuba
abril 1, 2025
0

...

Foto: Pixabay.
Tecnología

Mal martes para Instagram, Threads y Facebook

por Redacción OnCuba
marzo 5, 2024
0

...

El magnate Elon Musk. Foto: Lukasz Gagulski / EFE.
Tecnología

Empresa de Elon Musk logra su primer implante en humanos y se mete en la carrera por controlar cerebros

por Redacción OnCuba
enero 30, 2024
0

...

Delegación cubana durante la firma de acuerdos con empresarios de la India. Foto: PL.
Cuba

Delegación cubana regresa de la India con nuevos acuerdos en telecomunicaciones

por Redacción OnCuba
enero 20, 2024
0

...

Foto: Canva.
Tecnología

Advierten sobre el día en que las máquinas nos superen en inteligencia

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yander Zamora

Cazador de instantes

Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

Chanel a ritmo de conga

Comentarios 2

  1. Taimí says:
    Hace 9 años

    Alamesa me parece una buena app, aunque deberían sacar artículos sobre otras que también son muy populares como La Chopi, que te permite conocer anuncios de compra y venta sin gastar internet, como si fuera un Revolico en el móvil.

    Responder
  2. Mary says:
    Hace 9 años

    Bravo !!!! por el equipo de Alamesa. Siempre están inventando como ser mejores.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}