ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Tecnología

Casos y cosas de ETECSA

por
  • Yisell Rodríguez Milán
    Yisell Rodríguez Milán
marzo 13, 2014
en Tecnología
2

En la página oficial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A (ETECSA) ha salido publicada una nota que informa sobre el otorgamiento de licencias como “agente de telecomunicaciones”, una de las nuevas actividades autorizadas para el ejercicio del trabajo por cuenta propia en la Isla.

Según la entidad, que controla los servicios de telecomunicaciones en el país, la misión de esta nueva figura para la gestión no estatal será “proveer información de carácter comercial de la Empresa”, la “venta y recarga de tarjetas prepagadas de telefonía fija, telefonía móvil y acceso a Internet”, el “cobro de la factura telefónica” y la facilitación del “servicio de llamadas telefónicas locales y de larga distancia nacional e internacional desde el teléfono de la vivienda del agente (si existe servicio instalado)”.

Todas las personas interesadas en convertirse en Agentes de Telecomunicaciones (AG) –que ya eran operadores de los Centros Agentes- lo solicitarán hasta el 31 de marzo en las unidades comerciales de ETECSA ubicadas en la zona que han seleccionado.

Eso significa, en buen cubano y para tristeza de quienes rehúyen a los trámites burocráticos: pedir un modelo de “Solicitud de autorización para ejercer como Agente de Telecomunicaciones” que será luego entregado en la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social para obtener la licencia de AG, y –con ella en la mano- solicitar el registro en la Oficina Nacional de Atención Tributaria y retornar a ETECSA para formalizar el contrato.

La Resolución No. 42 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, publicada en la web de la Gaceta Oficial de la República de Cuba, autorizó desde el 22 de agosto de 2013, el ejercicio de esta actividad.

Los agentes venderán bajo las mismas tarifas oficiales y podrán desempeñarse como tal aún cuando carezcan de teléfono en la vivienda. Además, no tendrán que prestar de manera obligada todos los servicios que propone ETECSA y recibirán como “retribución una comisión por los servicios prestados”.

Esa “retribución” consistirá en el pago por parte de la empresa del 30% del importe facturado en el mes por concepto de llamadas telefónicas, el 10% de las ventas por la comercialización y recarga de servicios en modalidad prepago, el  10% del importe total mensual por el cobro de las facturas y $ 0.50 CUP por cada trámite comercial concluido (aunque este último servicio no se brindará en esta primera etapa).

Agente de Telecomunicaciones
Agente de Telecomunicaciones

Lo que, hasta el momento, no podrá hacer el Agente de Telecomunicaciones es vender o recargar de forma ambulatoria. Debe mantenerse en un punto específico de la zona.

Según especifican los  reportes de varios medios de prensa cubanos en estos momentos ETECSA sólo recibe en sus oficinas las solicitudes de las personas que atienden los Centros Agentes. Se desconoce cuándo se comenzarán a emitir las licencias para otros interesados.

La existencia de Centros Agentes, más conocidos en los barrios cubanos como “la pública”, es un fenómeno curioso. Por una parte constituyen un servicio estatal de telefonía que aún bajo el dominio empresarial es atendido por una persona natural en su propia casa, y por la otra son vistos como “los ángeles” o “los demonios” de los repartos, Consejos Populares y zonas de difícil acceso donde radican.

Hasta agosto de 2012 había más de 18 mil 159 de estos centros donde, en no pocas ocasiones y a pesar de la existencia de un horario establecido, el hecho de que una persona accediera a los servicios dependía de la buena voluntad del dueño de la vivienda.

Según los ya casi obsoletos Contrato de servicio de centro agente estos actualmente se usan para realizar o recibir llamadas telefónicas locales, de larga distancia nacional e internacional, en este último caso mediante el cobro revertido a través de operadora o permitiendo el uso de tarjetas telefónicas, así como la recepción de llamadas de urgencia a todas las personas que abarque el centro.

Su funcionamiento es durante 12 horas como mínimo, preferentemente en el horario de 8.00 AM a 8.00 PM, con una pausa en el horario de almuerzo de 12:00 M a 1:00 PM, de lunes a domingo, en días feriados o festivos, estando obligado a extenderlo en casos de urgencia tales como muerte, enfermedad, accidente, necesidad del gobierno u otros tipos de emergencias.

El operador pueda prestar, por decisión propia, sus servicios las 24 horas.

Entre las obligaciones de ETECSA con quienes manejan estos centros, consta la entrega mensual de “un premio por comisión ascendente al 30 % del importe de la factura telefónica del mes” –según el contrato- lo cual incluía todo el tráfico cursado por su línea tanto a través de la red digital como de la red inteligente.

También debe habilitar el servicio telefónico (3000 minutos aire entrada/salida) los días primero de cada mes en caso de los Centros Agentes instalados con Tecnología Fija Alternativa (TFA).

Centros agentes
Centros agentes

Ahora, con la aparición del Agente de Telecomunicaciones, algunos detalles varían. Según un documento conocido entre los especialistas de ETECSA como Procedimiento para la implementación del Agente de Telecomunicaciones, por ejemplo, el agente podrá utilizar como instrumentos de pago el dinero en efectivo, el cheque certificado o la transferencia bancaria.

Los trabajadores por cuenta propia asociados a esta modalidad, según la emisora Radio Rebelde, no tendrán que presentar declaración jurada sobre los ingresos personales y se podrán beneficiar con la Seguridad Social a partir del pago de una cuota mínima mensual de 20 pesos.

“Se prevé llegar hasta 25 mil” dijo refiriéndose al aumento de los Centros Agentes con esta nueva modalidad el especialista comercial de la presidencia nacional de ECTESA Jorge Pichs Leyva para quien la nueva fuente de empleo acercará a las comunidades productos que actualmente solo se venden en los Telepuntos, Minipuntos, Centros Multiservicios y Oficinas Comerciales.

ETECSA es una de las más controvertidas empresas cubanas. Antes de su surgimiento existían 14 empresas integrales de comunicaciones que abarcaban las especialidades de telefonía, radio, correos y prensa,  pero el 4 de febrero de 2011 la Gaceta Oficial de la República de Cuba anunció que Cuba había adquirido el 100 % de las acciones de la empresa.

En lo que va de 2014 ETECSA ha sorprendido a sus clientes “para bien y para mal” de manera sucesiva. Uno de esos casos fue cuando informó que a partir del 21 de enero de 2014, desde el sitio web www.ezetop.com los cubanos que viven en la Isla podrían beneficiarse de los servicios de pagos por Internet.

Luego se aprobaron nuevas tarifas “temporales” para llamadas y SMS al exterior, la oferta prepago para telefonía fija y, durante el mes de marzo, los cubanos recibieron la noticia de que  ya pueden acceder al correo electrónico desde sus móviles, aunque esto solo sea a las cuentas con dominio @nauta.cu y se aplique –a regañadientes de algunos usuarios- las tarifas establecidas en la Resolución No 8 del 2014, o sea, $1.00 CUC por MB (Megabyte).

Noticia anterior

Boxeo cubano, próximo destino: Miami

Siguiente noticia

Declaración última

yisell

yisell

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

Artículos Relacionados

Las imágenes creadas al estilo Studio Ghibli se han vuelto virales en redes sociales. Imagen creada por IA: sucedenews.
Tecnología

Lo que es tendencia: ¿Cómo crear una imagen al estilo Studio Ghibli con ChatGPT en cinco pasos?

por Redacción OnCuba
abril 1, 2025
0

...

Foto: Pixabay.
Tecnología

Mal martes para Instagram, Threads y Facebook

por Redacción OnCuba
marzo 5, 2024
0

...

El magnate Elon Musk. Foto: Lukasz Gagulski / EFE.
Tecnología

Empresa de Elon Musk logra su primer implante en humanos y se mete en la carrera por controlar cerebros

por Redacción OnCuba
enero 30, 2024
0

...

Delegación cubana durante la firma de acuerdos con empresarios de la India. Foto: PL.
Cuba

Delegación cubana regresa de la India con nuevos acuerdos en telecomunicaciones

por Redacción OnCuba
enero 20, 2024
0

...

Foto: Canva.
Tecnología

Advierten sobre el día en que las máquinas nos superen en inteligencia

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Declaración última

Mario Coyula: “La arquitectura cubana fue secuestrada por los constructores”’

Comentarios 2

  1. Ernesto Holkon says:
    Hace 11 años

    Exelente Cuba adelante con los proyectos de tecnologia y desarrollo saludos desde EEUU Miami

    Responder
  2. Kirenia says:
    Hace 11 años

    espero que los cubanos ya puedan tener internet para poder tener comunicación con mi familia

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Detienen a conductor que chocó intencionalmente un camión grúa contra un ómnibus en Cárdenas (+Video)

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2792 compartido
    Comparte 1116 Tweet 698
  • Vuelve a llenarse la Plaza de la Revolución este 1 de mayo

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}