ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Tecnología

Tierras de fuego y ceniza enamorada

por
  • Joel del Río
octubre 15, 2013
en Tecnología
4

A pesar de que la trama y peripecias de la telenovela cubana Tierras de fuego se aparta muchísimo de los ardores que promete su título, por lo menos consigue establecer indiscutibles puentes de comunicación y gusto con centenares de miles de televidentes convocados tres veces por semana, en horario estelar, a sentarse enfrente de su pantalla hogareña. De este modo, podemos hablar de espectáculo mediático con plenitud de derechos, en tanto es frecuente que la trama, el trabajo de los intérpretes o las actitudes de los personajes se conviertan en sujeto de frecuentes conversaciones y pasen a formar parte del cotidiano.

Tal “estado de gracia” se convierte en noticia en tanto significa un privilegio bastante raro en los últimos tiempos, debido a que los productos televisivos predecesores, en ese horario, apenas lograron satisfacer regulares expectativas de entretenimiento y placer. De modo que debe reconocerse en Tierras de fuego la voluntad de ascenso, de mejoría, de sencillez reparadora entre los profesionales que tomaron parte en esta empresa, a pesar de que la telenovela carezca por completo —unos piensan que por suerte, otros aseguran que por desgracia— de los incendios pasionales anunciados por el mismo título y reforzados ilícitamente por los anuncios y promociones televisivas, encargadas de levantar expectativas completamente infundadas.

 Lo que sí resulta innegable es el hecho de que los cubanos se han dejado llevar por la seducción bucólica de un seriado que representa la salida de un hoyo profundo en cuanto a la producción de telenovelas y series dramatizadas. Las razones de la seducción: hay una historia de amor frustrado, es decir, una relación inconclusa, atracción impedida por el hecho de que ambos protagonistas están casados y tienen hijos. La historia central está rodeada, como en toda telenovela que se respete, por varios triángulos, secretos, adulterios, lealtades y chismes diversos, que sazonan la trama y consiguieron atraer la atención del público masivo, a pesar de la competencia con radiantes y dispendiosos productos brasileños como Insensato corazón y Avenida Brasil.

La muy modesta Tierras de fuego cuenta a su favor con el siempre aplaudido intento de reflejar una imagen plausible, y al mismo tiempo agradable, de la contemporaneidad cubana. Todo se ambienta en el campo, entre fincas, cooperativas, vaquerías y surcos a los cuales regresa Ignacio, el galán, para encontrarse con su primer amor, Isabel, jefa de la cooperativa y damita joven ahora casada con el malvado Julio. Una de las virtudes de esta telenovela se asocia a las imágenes que se extasían en los paisajes agrarios y pastorales, mientras que el guión, y la mayor parte de los actores, se esforzaron por incorporar giros, refranes, acentos y expresiones que consiguen una reproducción bastante aceptable de la vida en los campos cubanos hoy por hoy.

A pesar de que en Cuba muchos espectadores cuestionan por irrealista el confort en algunas de estas casas campestres —como si el embellecimiento y la mistificación no estuvieran entre los dictados inviolables de la telenovela— al final terminaron por imponerse, en tanto creíbles, estos campesinos de Palmarito, y de las fincas llamadas Dos hermanas, La Esperanza y La Fortuna, cuando conversan o discuten en los mismos términos en que cualquiera puede escucharlos, cuando esté de visita, monte adentro, por la región central de la Isla.

Si bien es cierto que en numerosos capítulos aparecen los escollos de la superficialidad, o la inverosimilitud, sobre todo cuando se alude a los problemas internos de la cooperativa y sus relaciones laborales, nadie puede negar que semejantes inclinaciones aparecen en el común de las telenovelas mexicanas, venezolanas o colombianas, porque todo elemento social o artístico se torna pincelada para reforzar los vaivenes de la complicada historia de amor y la hostilidad montesco-capuletiana entre las dos familias rivales. Tampoco contribuye con el realismo la división maniquea entre los corruptos y viciosos habaneros (aburguesados, blandengues, jineteros) y el campo representado cual reservorio de todas las virtudes, del trabajo honrado o la inocencia virginal. Y si bien todos estamos de acuerdo en que esquemas, soluciones traídas por los pelos y políticas de blanco-negro le son inherentes a la telenovela internacional, vale recordar que ciertas tradiciones audiovisuales cubanas han probado con suerte a pulsar este género desde los rigores y complejidades de historias contemporáneas más incisivas y verosímiles.

Cuando el mundo público, laboral y profesional de los personajes se sabe insertar con inteligencia en un dramatizado, puede devenir fuente de impensados conflictos para los personajes, y de conocimiento válido para el espectador. Y Tierras de fuego ha fallado precisamente a la hora de imbricar, en un relato sugestivo, las esferas de lo público y lo privado, lo social y lo íntimo. Porque al parecer hemos olvidado que en este país no solo nació la telenovela clásica (es inútil seguir llorando por la ausencia de productos en el corte de El derecho de nacer, Sol de batey o Tierra brava), sino que también se produjeron series que se las ingeniaron para manejar algunos códigos del melodrama y al mismo tiempo lidiaron con algunos de los grandes problemas del presente. Vienen a la mente La séptima familia, La semilla escondida, Doble juego y La otra cara, entre muchas otras.

Entonces, el sudor y el sacrificio de los campesinos quedaron reducidos a veces a la insinuación, el bocadillo fácil y la exterioridad, pero Tierras de fuego evidencia trabajo serio y bien intencionado en todos los rubros, un colectivo de gente con talento y deseos de trabajar luchando por echar adelante una idea válida. Y para ver la realidad de los campos en Cuba quedarán los documentales generados por el ICAIC en los años sesenta y ochenta, o los reportajes de la Televisión Serrana en fecha mucho más reciente. Porque la telenovela, ciertas telenovelas al menos, se complacen en distanciarse del realismo, y sus realizadores aseguran que el entretenimiento solo puede lograrse mediante la evasiva edulcoración de la realidad. Pero tales presupuestos seguramente son discutibles.

Noticia anterior

Sácate esas ideas de la cabeza

Siguiente noticia

El Nobel que nos deben

Joel del Río

Joel del Río

Periodista, crítico, ensayista y profesor de los temas relacionados con el cine y el audiovisual, cubano y extranjero. Ha escrito varios libros relacionados con los temas que mejor domina. Aspira a seguir siendo alguien que mantenga los ojos abiertos a la comprensión y la tolerancia incluso en la oscuridad, el extravío y la ira.

Artículos Relacionados

Las imágenes creadas al estilo Studio Ghibli se han vuelto virales en redes sociales. Imagen creada por IA: sucedenews.
Tecnología

Lo que es tendencia: ¿Cómo crear una imagen al estilo Studio Ghibli con ChatGPT en cinco pasos?

por Redacción OnCuba
abril 1, 2025
0

...

Foto: Pixabay.
Tecnología

Mal martes para Instagram, Threads y Facebook

por Redacción OnCuba
marzo 5, 2024
0

...

El magnate Elon Musk. Foto: Lukasz Gagulski / EFE.
Tecnología

Empresa de Elon Musk logra su primer implante en humanos y se mete en la carrera por controlar cerebros

por Redacción OnCuba
enero 30, 2024
0

...

Delegación cubana durante la firma de acuerdos con empresarios de la India. Foto: PL.
Cuba

Delegación cubana regresa de la India con nuevos acuerdos en telecomunicaciones

por Redacción OnCuba
enero 20, 2024
0

...

Foto: Canva.
Tecnología

Advierten sobre el día en que las máquinas nos superen en inteligencia

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

El Nobel que nos deben

Inversión extranjera en Cuba: la necesidad de una nueva oleada

Comentarios 4

  1. Leo says:
    Hace 12 años

    Como dijo alguien en un comentario crítico de esta telenovela en la TV cubana: “Es un “episodio” a las 9 de la noche…”, Jajajaja

    Responder
  2. ANIA ORTEGA says:
    Hace 12 años

    Tal vez ayude un poco, al hecho de no lograrse el objetivo del todo, el desbalance en el nivel de actuación., Hay historias y personajes bastante creíbles, y nótese que digo ” bastante” y no “muy ” . El logro en su totalidad hubiera sido poder sentir que un llanto era légitimo y nos lograra conmover, que un beso era tan sentido que nos provocara suspiros y que un insulto fuera tan agresivo como para sentirnos implicados con el insultado. Y eso falta todavía.

    Responder
  3. AD says:
    Hace 12 años

    No se si yo soy el unico que se ha dado cuenta q solo hay un negro en toda la novela y es un papel tri-secundario que trabaja en la finca.

    Responder
  4. Monica says:
    Hace 12 años

    Totalmente de acuerdo con Annia… q pasa con los actores cubanos? Donde esta ese beso? Donde esta ese llanto q conmueve??? Aun faltan esas cosas imprescindible en cada novela.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}