ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Tecnología

Zapya: una red social off line

por
  • Luis Orlando León Carpio
    Luis Orlando León Carpio,
  • LuisOrlando
    LuisOrlando
diciembre 29, 2015
en Tecnología
3
Foto: Yariel Valdés

Foto: Yariel Valdés

Socialización con desconocidos, cibererotismo, sexo ocasional e intercambio de archivos, entre otras prácticas, son descubrimientos desplegados por algunos usuarios cubanos a través de una aplicación móvil que les permite interactuar sin necesidad de estar conectados a Internet.

Poco, muy poco, han de imaginarse los desarrolladores de la empresa china Dew Mobile Inc. sobre los usos de su aplicación Zapya entre quienes tienen un teléfono móvil “inteligente” offline.

La facilidad con la que permite intercambiar archivos entre dispositivos móviles ha hecho que Zapya se popularice. Con la misma lógica del bluetooth, el Zapya aprovecha la señal WiFi de los propios teléfonos para sincronizarlo con otros y permitir así el intercambio de aplicaciones, juegos, archivos multimedia y un chat público. Toda una red social fuera de los ámbitos de Internet, y donde cada usuario es su propio proveedor de servicio.

Noches bit

Cae el crepúsculo sobre la ciudad de Santa Clara. Una vez que el sol desaparece, el céntrico parque Leoncio Vidal vive su esencia ecléctica, casi cosmopolita. Llegan personas de todas partes de la ciudad; mucho más ahora, luego de que allí se instalara el primer punto WiFi de esta urbe.

Foto: Yariel Valdés
Foto: Yariel Valdés

Junto a los usuarios de las cuentas Nauta otros pequeños grupos confraternizan de manera gratuita (y digital) con desconocidos que deambulan por el entorno.

“Un sonido avisa que ya estás listo —afirma el jovencito Carlos Alberto González, desde un banco del parque, frente al teatro La Caridad— y uno lo primero que hace es revisar qué aplicaciones tiene la otra persona. Pero luego si se da la situación te pones a conversar por el chat, o al menos preguntas algo relacionado con el teléfono. Hay veces que se conectan jevitas y bueno, uno intenta escribirles pa´ sacar guara”.

Para llegar a este punto ha bastado con crear un grupo —Zapya permite que un dispositivo funcione como servidor de red, para otros usuarios conectados— o buscar alguno existente para unírsele.

Ardiel Mesa Betancourt se reconoce a sí mismo como adicto al parque, “porque hasta ahora es el lugar más atractivo de Santa Clara, ni siquiera el Mejunje”, según afirma. “A veces me conecto a Internet para actualizar las aplicaciones de mi teléfono. Pero eso no se puede todos los días. Si nos ponemos a gastar 2 CUC cada hora nos arruinaríamos. Así que me conecto a Zapya para ver si alguien tiene aplicaciones nuevas, o versiones actualizadas. No converso mucho, porque el chat es colectivo, y se conectan una pila de gente para hablar de cualquier cosa”.

Foto: Yariel Valdés
Foto: Yariel Valdés

Sexo bit

Entretenido en su teléfono móvil Alejandro Antonio González se llevó una sorpresa el día que constató lo que hasta ese momento creyó más broma que otra cosa: el Zapya sirve también para pactar citas de sexo ocasional, de la índole que fuere.

“Un día me pongo a chatear con un muchacho. Y resulta que lo tenía a mi lado. Habíamos hablado por un buen rato y entramos en confianza. Noté que se sentía algo triste. Cuando indagué un poco más, me relató la historia que acababa de vivir: venía de tener sexo en grupo con otros tres muchachos que había conocido por el chat de Zapya. Me dijo que se sentía raro porque nunca había hecho algo así”.

Y agrega: “Yo había tenido conversaciones pasaditas de tono con algunas personas. Pero creí que todo se quedaba ahí, en esas fantasías, hasta que conocí a este muchacho. Y ya me han dicho que eso se está haciendo normal aquí en el parque”.

“Muchos comparten fotos. Pueden ser fotos artísticas, o fotos bonitas. Si haces confianza puedes enviar fotos personales. Pero existe un porciento altísimo de gente que envía fotos pornográficas. Y videos se pueden mandar también, para quien lo quiera. Claro, no es mi caso”, asegura Mesa Betancourt.

Por historias como esas es que algunos adolescentes, casi siempre mayores de 15 años, llegan con ánimos de explorar su vida sexual sin demasiados compromisos. Basta hacer la prueba: conectarse un momento al Zapya, mirar los nicknames que afloran y enrolarse en ese juego de frases eróticas y provocativas para percatarse de que al menos en palabras, el sexo está presente.

El problema es que es difícil distinguir quién lo busca de verdad y quién juega una broma. Dos muchachas, de apenas 20 años de edad lo cuentan así: “Venimos a dar chucho. Los muchachos se vuelven locos cuando una mujer les escribe cosas sensuales, y les hablamos de tríos y esas cosas. Nos reímos cantidad. A veces nos sacan, porque tenemos que echar competencia con los gays, que andan en lo mismo con los hombres”.

Foto: Yariel Valdés
Foto: Yariel Valdés

Una de las principales características que funcionan como atractivo en los chats es el anonimato. Los usuarios tienden a ocultar y/o asumir rasgos de personalidad de acuerdo con sus propias necesidades, al igual que roles en la sociedad, estatus, ocupaciones o empleos, con la finalidad de agradar o convencer al otro. Esa idea se ha transferido a un servicio off line como Zapya.

La Dra. María Teresa Rodríguez Wong, especialista en temas de las nuevas tecnologías en el departamento de Psicología de la Universidad Central Marta Abreu de las Villas, apunta que existen “estudios que sugieren la existencias de determinadas predisposiciones en las características psicológicas de las personas que se familiarizan de esta manera con las nuevas tecnologías”.

“Muchas de estas personas tienen frustraciones con el físico, o con las parejas sexuales, o problemas de autoestima e identifican las relaciones virtuales, como una manera de suplir esas carencias. Lo malo está en que casi siempre lo que ocurre es un reforzamiento de esas carencias, no lo contrario”.

“Pero ello no quiere decir que sea una constante. Hay personas que simplemente se acercan a un chat con fines de pasatiempo. Habría que valorar hasta qué punto se establece una dependencia de los jóvenes a esta aplicación de la que hablamos, pues tiene las bases para convertirse en un fenómeno social mientras no haya Internet”, aclara la psicóloga.

Red social

Lo dice el dicho, “a falta de pan, casabe”.  El Zapya junto al IMO o el Conectify son aplicaciones muy populares ya en Cuba. Los usuarios le han encontrado utilidades no previstas que resuelven muchos problemas usualmente solucionables en el universo de la web en Internet.

Los cubanos, sobre todo los más jóvenes, aprenden rápidamente a utilizar soluciones alternativas. Mucho se han difundido los smartphones, y los dispositivos con conectores USB ya son muy corrientes.

Las autoridades de telecomunicaciones han informado en estos días que se espera cerrar el año con 65 puntos de acceso inalámbrico y se proyecta llegar al final de 2016 con 145. Mayra Arevich, presidenta de ETECSA, comentó en reciente entrevista con el portal CubaSí que en Cuba existen 3 millones 287 mil de líneas de telefonía móvil, y de ellas, poco menos de la mitad, 1,2 millones, usan cuentas de correo Nauta. Diariamente se habilitan unos 2000 usuarios.

“La población quiere estar conectada. Y no lo quiere de la misma manera que hace tres años”, dijo la funcionaria, quien pidió que “se confíe” en el trabajo de la empresa y en los resultados positivos en el aumento de la ansiada y necesaria conectividad.

En cuanto a las tarifas, dijo que su reducción depende “del desarrollo de la infraestructura y de las condiciones del mercado”. Hasta el momento solo se ha registrado una reducción, cuando el precio de la hora de navegación bajó de 4.50 a 2 CUC, y el ciclo de vida de las cuentas permanentes Nauta aumentó de 30 a 360 días.

Foto: Yariel Valdés
Foto: Yariel Valdés
Noticia anterior

¿Quiénes podrán ir al Gran Teatro de La Habana?

Siguiente noticia

Bibliografía alienígena

Luis Orlando León Carpio

Luis Orlando León Carpio

Luis Orlando León Carpio

Luis Orlando León Carpio

Artículos Relacionados

Las imágenes creadas al estilo Studio Ghibli se han vuelto virales en redes sociales. Imagen creada por IA: sucedenews.
Tecnología

Lo que es tendencia: ¿Cómo crear una imagen al estilo Studio Ghibli con ChatGPT en cinco pasos?

por Redacción OnCuba
abril 1, 2025
0

...

Foto: Pixabay.
Tecnología

Mal martes para Instagram, Threads y Facebook

por Redacción OnCuba
marzo 5, 2024
0

...

El magnate Elon Musk. Foto: Lukasz Gagulski / EFE.
Tecnología

Empresa de Elon Musk logra su primer implante en humanos y se mete en la carrera por controlar cerebros

por Redacción OnCuba
enero 30, 2024
0

...

Delegación cubana durante la firma de acuerdos con empresarios de la India. Foto: PL.
Cuba

Delegación cubana regresa de la India con nuevos acuerdos en telecomunicaciones

por Redacción OnCuba
enero 20, 2024
0

...

Foto: Canva.
Tecnología

Advierten sobre el día en que las máquinas nos superen en inteligencia

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Liu Zhi ¿Humanos evolucionados o civilización alienígena?

Bibliografía alienígena

Foto: Fernando Borges

Morón, la ciudad que mira a los Jardines del Rey

Comentarios 3

  1. Rey says:
    Hace 9 años

    Nom caigan en los extremos. Gastarse CUCs para chatear con alguien que esta al lado no es una idea muy inteligente. No hay nada mejor que el don de la palabra para conocer personas. No hagan lo mismo que en otras sociedades donde ya la gente cena en familia mientras todo el mundo esta conectado a la internet y ni siquiera se conversa.

    Responder
  2. Tony says:
    Hace 9 años

    Si para esto quieren Internet, ahorrense su dinero y el de sus familiares. Y no acepten mas los precios de explotación de ETECSA.

    Responder
  3. Miguel Gerónimo says:
    Hace 9 años

    Como diría Pardo Llada: qué desparpajo. Si los “marcianos” aún no han llegado, qué será de mi Cuba, qué será de ese pueblo de Santa Clara cuando lleguen…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    602 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    507 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}