ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida Saludable

Salud pública cubana en 2022: epidemias, retrocesos y crisis

En el año que recién terminó el sistema de salud cubano enfrentó situaciones inusuales, en medio de la mayor crisis desde el Período Especial.

por
  • Dr. Carlos Alberto González
enero 4, 2023
en Vida Saludable
1
sistema de salud pública en Cuba

Foto: Kaloian.

El consenso reina entre los que trabajamos en el gremio médico cubano: 2022 ha sido uno de los años más duros desde que se tiene memoria, exceptuando, por la COVID-19, 2021. En los últimos doce meses el sistema de salud de la isla enfrentó situaciones inusuales, además de los retos cotidianos de cualquier organización de su tipo, en medio de la mayor crisis multisistémica que se ha visto desde el Período Especial. El impacto se ha visto tanto en la salud de los cubanos como en la calidad de la atención médica que reciben.

Pandemias, epidemias y endemias

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), se entiende por pandemia una enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región. Tal es el caso de la COVID-19.

Hablamos de epidemia cuando la enfermedad se propaga durante algún tiempo en una zona y afecta simultáneamente a gran número de personas, como la Viruela símica.

Por su parte, hablamos de endemia para referirnos a una patología que se da habitualmente, o en épocas fijas en una zona, por ejemplo: el Dengue y la Leptospirosis. Este año, la salud cubana ha tenido que hacer frente a las tres.

Comencemos por la pandemia: decir que la COVID-19 ha cambiado el mundo es casi un lugar común. Desde el descubrimiento de los primeros casos a finales de 2019 hasta la fecha se han detectado más de 657 millones de enfermos; es decir, el 8,37 % de la población mundial. 6,68 millones han fallecido; o sea, cerca de una de cada mil personas en el planeta.

La trayectoria de los números de la COVID-19 

Para Cuba, 2022 comenzaba con algo más de 966 mil casos confirmados y 8 323 fallecidos. Hasta el 24 de diciembre de este año el número de diagnósticos se elevaba a 1 millón 111 mil pacientes;  es decir, 145 mil nuevos casos y 207 fallecidos. Sin embargo, la inmensa mayoría se concentró en los primeros cuatro meses: desde el primero de mayo hasta la fecha solo se han reportado en la isla 8 581 casos y 3 fallecidos. Gracias a ello, desde principios de junio el país volvió paulatinamente a la normalidad.

Fue posible gracias al positivo efecto de las vacunas cubanas contra la COVID-19 y por la extensa campaña de vacunación que se llevó a cabo. Al cierre del 22 de diciembre se habían administrado 42,6 millones de dosis y el 90,3 % de la población cubana tenía su esquema de vacunación completo. Esto sitúa al país en una franja de naciones de avanzada que tienen a más del 85 % de su población completamente vacunada.

Foto: Minsap.

Contención de otras epidemias

Otro de los éxitos del Ministerio de Salud Pública ha sido evitar la entrada a Cuba del Cólera y controlar oportunamente la propagación de la Viruela símica.

En el caso de la Viruela, a finales de mayo se comenzaron a tener noticias. El 23 de junio, ante el explosivo aumento del número de casos, se reunía por primera vez la Comisión de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para valorar su impacto en el mundo y un mes después se tomaba la decisión de incluirla en la lista de enfermedades consideradas como emergencia sanitaria internacional. Para el 22 de diciembre, se habían reportado en el planeta 83 424 pacientes, de ellos 82 258 en países donde no era endémica y 72 muertes, 58 de las cuales tuvieron lugar en países donde históricamente no se diagnosticaban casos. En Cuba, mientras tanto, solo se reportaron 8 enfermos, el último de los cuales se dio a conocer el 12 de octubre, y un fallecido.

Por otro lado, impedir la entrada al país del Cólera cuyo brote tiene lugar desde inicios de octubre en la vecina Haití y que ya afecta a cerca de 18 800 personas con 342 fallecidos, ha sido otro logro del control sanitario doméstico, lo cual resulta particularmente complejo ante la abertura de las fronteras y de los frecuentes intercambios.  

Enfermedades endémicas como el Dengue y la Leptospirosis fueron motivo de particular preocupación. Con la llegada del verano, en julio se daba a conocer que el país tenía las mayores cifras de infestación por el mosquito Aedes aegypti en los últimos quince años. En septiembre, la situación había empeorado y se decretaba “trasmisión activa de la enfermedad” en catorce provincias.

En cuanto a la Leptospirosis, en varias regiones del país se dieron alertas epidemiológicas. Sin embargo, en ambos casos se logró controlar la situación y evitar que se declarara una epidemia por alguna de las dos enfermedades. 

Entre falta de medicamentos, crisis y desastres 

A pesar de los éxitos, la crisis se ha hecho sentir en el sector de la salud. Según datos del Ministro de Economía y Planificación, entre 2020 y octubre de 2021 la isla perdió un 13 % de su PIB; en el año fiscal 2022 llegaron a tierras estadounidenses casi 178 mil cubanos; además, la nación se vio afectada por una severa crisis energética, a lo que se unieron desastres naturales como el huracán Ian y las explosiones en el Hotel Saratoga y la Base de Supertanqueros de Matanzas.

Lo anterior tuvo un impacto en la situación sanitaria del país y en la calidad de los servicios. Uno de los ejemplos más contundentes es que la endemia del Dengue no pudiera controlarse de un modo más expedito, por la falta de combustible y de personal para llevar a cabo una efectiva campaña hacia el interior de los hogares, tal y como solía hacerse todos los años. Así lo reconocía la Viceministra de Salud Pública.

Foto: Kaloian.

Otro tema que se ha vuelto crónico es la falta de medicamentos e insumos. En septiembre, comparecían en la Mesa Redonda directivos del sector de la salud para explicar las causas que dificultaban la producción de medicamentos. Entre ellas enumeraron “la falta de financiamiento oportuno” y “problemas con el pago a proveedores” debido a la negativa de algunos bancos para trabajar con Cuba, lo que se unió a carencias de algunas materias primas en el mundo. Esto trajo como consecuencias un déficit promedio mensual de 142 productos, casi el 40 % de lo que BioCubaFarma provee al cuadro básico.

En estas circunstancias, las personas han tenido que satisfacer sus necesidades en el mercado informal, donde los altos precios limitan el acceso a los sectores menos favorecidos de la sociedad, lo que incluye a muchos jubilados, creando de esta manera diferencias de acceso entre las personas, además de implicar riesgos.  

Foto: Kaloian.

Se suma la emigración de profesionales, en particular los más jóvenes, algo sobre lo que todavía no hay cifras oficiales, pero que hace que se resienta la calidad de la atención. Se refleja además en las largas listas de espera y el retroceso de indicadores como la mortalidad infantil, una de las banderas y motivos de orgullo para el sistema de salud cubano.

Foto: Kaloian.

El año 2021 terminó con una tasa de 7,6 niños fallecidos por cada mil nacidos vivos, cifra que no se alcanzaba desde hace veinticinco años. Lo anterior fue achacado al impacto de la pandemia sobre la población y el sistema de salud. Sin embargo, a dos meses de que concluyera 2022 los resultados no eran mucho mejores, informándose una tasa de mortalidad infantil de 7,4 por cada mil nacidos vivos.

Entre las causas, las autoridades del Minsap señalaron la existencia de plantillas incompletas en nueve de las 15 provincias del país; violaciones de proceso en algunas instituciones que dieron lugar a la aparición de sepsis adquirida, una de las principales causas de muerte infantil y materna. El deterioro de las instalaciones de salud por falta de recursos e inversiones impidió mejores resultados.

Foto: Kaloian.

Revertir estas tendencias supone un reto enorme para la salud cubana y para el Estado, del que el sistema depende. Con todo, se impone la búsqueda de soluciones, en especial cuando las máximas autoridades dicen que “2023 tiene que ser un mejor año”. Sin embargo, las prioridades parece que estarán en dar respuesta a los complejos problemas de la economía, tal y como sucedió este año.

Por otro lado, también se tratará de un período de intensas discusiones y cambios hacia el interior del sector y para toda la sociedad con lo relativo a la nueva propuesta de Ley de Salud Pública. 

Etiquetas: Portadasalud pública en Cuba
Noticia anterior

EEUU: Republicanos no logran elegir al líder de la mayoría de la Cámara

Siguiente noticia

El Perú de las oligarquías

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Suzetrigina: una revolución en el alivio del dolor

por Dr. Carlos Alberto González
abril 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cientos de manifestantes, a favor de Pedro Castillo y en contra del Congreso tomaron las calles del Perú. Foto: EFE/ Aldair Mejía.

El Perú de las oligarquías

Foto: Yánder Zamora/ EFE.

Economía cubana para 2023: hacen falta alas

Comentarios 1

  1. Ed Gutiérrez says:
    Hace 2 años

    Y el impacto de la guerra económica del gobierno de EEUU, cuál es ?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    712 compartido
    Comparte 285 Tweet 178
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1134 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    712 compartido
    Comparte 285 Tweet 178
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}