ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

La política arancelaria de Trump: un tiro en el pie para Estados Unidos

Los cambios bruscos del presidente Trump sobre el tema no han hecho sino introducir un sentido adicional de caos. El mismo que caracteriza casi todo lo que toca su Administración.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
marzo 7, 2025
en Camisa al codo
0
Donald Trump mostrando una orden ejecutiva en la Oficina Oval de la Casa Blanca para pausar los aranceles al comercio del T-MEC con Canadá y México hasta el 2 de abril. Foto: EFE/EPA/AL DRAGO / POOL.

Donald Trump mostrando una orden ejecutiva en la Oficina Oval de la Casa Blanca para pausar los aranceles al comercio del T-MEC con Canadá y México hasta el 2 de abril. Foto: EFE/EPA/AL DRAGO / POOL.

Uno de los primeros actos del presidente Donald Trump durante su recién inaugurado segundo mandato fue restaurarle el nombre al pico más alto de la nación, en Alaska. El nombre había sido cambiado en 2015 por la Administración Obama, con la palabra con la que se le conoce entre la población originaria: Denali, “el más grande”—. Oficialmente, se llama de nuevo Monte McKinley, como en 1917 bajo el presidente Woodrow Wilson.

Una orden ejecutiva del pasado 20 de enero establece que:

el presidente William McKinley […] condujo heroicamente a nuestra nación a la victoria en la Guerra Hispano-Americana. Bajo su liderazgo, Estados Unidos disfrutó de un rápido crecimiento económico y prosperidad, incluida una expansión de las ganancias territoriales para la nación.

Y seguidamente, elabora:

El presidente McKinley defendió los aranceles para proteger la industria manufacturera estadounidense, impulsar la producción nacional, la industrialización y el alcance global de Estados Unidos a nuevas alturas […]. Esta orden honra al presidente McKinley por dar su vida por nuestra gran nación y reconoce diligentemente su legado histórico de proteger los intereses de Estados Unidos y generar una enorme riqueza para todos los estadounidenses.

Suscribible sin duda para el ”sentido común” que pretende instalarse en las conciencias, incluida la omisión del jingoísmo de la presidencia de McKinley (1897-1901) y el hecho de que en 1898 anexara a Hawái para levantar allí una base militar. Esto último sugiere, ciertamente, intrigantes paralelismos con lo que el actual ocupante de la mansión blanca se ha propuesto con Groenlandia, una expresión de ese “imperialismo performativo” con que Jonathan Chait ha caracterizado lo que va de su segundo término.

El presidente William McKinley (1897-1901). Foto: Hillsdale College.

Pero en esa orden hay una mistificación que ahora me interesa más. Me refiero al hecho de que 1890 el entonces congresista William McKinley propusiera una ley para elevar los derechos de importación de mercancías y bienes a un promedio del 50 %, uno de los niveles más altos en la historia de Estados Unidos.

La lógica de entonces era la siguiente: si los bienes extranjeros son más caros, los estadounidenses comprarán productos nacionales, lo que impulsaría la expansión económica. En otras palabras, se trataba de una estrategia arancelaria que buscaba proteger la industria nacional y reducir la dependencia de las importaciones.

Pero la realidad suele ser terca y dejar ciertas lecciones, si se le escucha sin cortapisas ideológicos. La primera, que lejos de fortalecer la posición comercial de Estados Unidos, aquella movida desató las represalias lógicas de otras naciones. La segunda, que los precios de las mercancías subieron en el mercado interno, golpeando en particular a los ciudadanos y núcleos familiares de ingresos medios y bajos. Y la tercera, que al final hubo una reacción popular.

Un historiador recuerda uno de sus efectos colaterales:

En ese momento, algunos republicanos soñaban con anexar Canadá, creyendo que la presión económica empujaría a los canadienses a buscar la estadidad. En cambio, el arancel tuvo el efecto opuesto: los nacionalistas canadienses se movilizaron contra lo que consideraban una coerción económica. El país profundizó sus vínculos con el Imperio Británico, reforzando las mismas barreras comerciales que Estados Unidos buscaba desmantelar.

Los aranceles del 25 % a Canadá y México entrarán en vigor mañana martes, anuncia Trump

Trump ha hecho de los aranceles el punto central de su estrategia económica, argumentando que traerán empleos de regreso a Estados Unidos y reducirán el déficit comercial. Pero, como en los días de McKinley, se sabe que los aranceles no reducen los déficits comerciales, sino al contrario: a menudo los aumentan. Y que, de hecho, desalientan el comercio en ambos lados, lo cual conduce a menos exportaciones e importaciones.

No haría falta un doctorado en Economía para descubrir la acción de leyes del mercado en este problema. Como los importadores estadounidenses pagan los aranceles, sus empresas asumirán los costos adicionales. Si bien algunas pueden optar por absorber todo o parte de estos, los costos se trasladan, como norma, a los consumidores en forma de precios más altos.

“Si hay un aumento significativo de los aranceles, esos costos probablemente se trasladarán a los consumidores y las empresas estadounidenses”, dijo Brian Peck, director ejecutivo del Centro de Derecho y Negocios Transnacionales de la Universidad del Sur de California.

De manera que los aranceles anunciados por Trump tendrían, entre otros, los siguientes efectos sobre los consumidores de Estados Unidos:

  • En el caso de México, costarán al hogar promedio 435 dólares al año. En 2021, México proporcionó casi dos tercios de las importaciones de verduras de Estados Unidos y la mitad de las importaciones de frutas y frutos secos. El vecino del sur es hoy por hoy el principal proveedor de muchos productos del agro, por lo cual los precios al consumidor aumentarán inevitablemente: tomates, lechugas, frambuesas, pimientos, fresas… En el caso de los aguacates, el 90 % de los que consume Estados Unidos llegan de ahí.
  • En el caso de Canadá, costarán al hogar promedio 309 dólares al año. Y algo muy importante: Estados Unidos importa aproximadamente 4,4 millones de barriles diarios de petróleo crudo de Canadá; es decir, alrededor del 27 % de la demanda total de las refinerías del país. Muchas refinerías del Medio Oeste y las Montañas Rocosas han gastado miles de millones en mejorar sus instalaciones para procesar el crudo de Canadá. Los aranceles sobre el crudo canadiense aumentarán los costos para estas refinerías, lo cual erosionará los márgenes de ganancias y se trasladará a los consumidores —precios más altos de la gasolina y el diésel—.
  • En el caso de China, sumarán 329 dólares los costos por hogar anualmente. “Los iPhones, iPads, tabletas, computadoras portátiles, todo eso de Apple se vería afectado, lo que es una especie de escalada grande en comparación con la forma en que los bienes de consumo fueron protegidos de la mayoría de los aranceles de la primera guerra comercial”, predijo Erica York, vicepresidenta de política fiscal federal de la Tax Foundation.

Trump retrasa aranceles para México y Canadá, pero solo los de los automóviles

Pero si hay un renglón particularmente afectado, ese sería la producción de automóviles, altamente integrada entre Estados Unidos, México y Canadá. En efecto, las piezas de los vehículos van y vienen de un lado a otro entre los tres países durante todo el proceso de producción. Es más que probable, digamos, que con los aranceles aumenten los costos de carros como el Toyota Tacoma, que se importa de México, y del Chrysler Pacifica, importado de Canadá.

En resumen, como resultado, una familia estadounidense típica —si esto existe— podría enfrentar costos anuales más altos de entre 1 600 y 2 000 dólares…

Mientras tanto, como corolario, la confianza de los consumidores se ha hundido a su ritmo más rápido desde 2021. Los mercados bursátiles se han visto sacudidos por una política comercial volátil. Todos esos cambios bruscos del presidente Trump sobre los aranceles no han hecho sino introducir un sentido adicional de caos. El mismo que caracteriza casi todo lo que toca su Administración.

Trump confirma otra pausa a los aranceles de ciertos productos mexicanos

Al final todo apunta a un gran déjà vu, de implementarse esa política. En octubre de 1890, poco después de entrar en vigor los aranceles de McKinley, aumentaron los precios al consumidor, incluidos los de la ropa, los alimentos, los relojes, los libros…

Y hay un dato histórico no menos importante. En las elecciones de medio término de 1890, los votantes se rebelaron. McKinley, el republicano, perdió su escaño en la Cámara y los demócratas tomaron el control de ese órgano legislativo.

“La palabra aranceles”, ha dicho sin embargo Donald Trump, “es la más bella del diccionario”.

Etiquetas: Donald TrumpPortada
Noticia anterior

Canciller cubano acusa a Marco Rubio de promover la migración ilegal en lugar de combatirla

Siguiente noticia

Beneficiarios del parole humanitario podrían perder su estatus legal y ser deportados de Estados Unidos

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El senador Cory Booker (D., Nueva Jersey) habla a los medios fuera del piso del Senado después de completar 25 horas y 5 minutos hablando en oposición a la agenda del presidente Trump el 1 de abril de 2025. Foto: Efe/Epa/Aaron Schwartzz.
Camisa al codo

Demócratas que tratan de levantarse de la lona

por Alfredo Prieto
abril 4, 2025
0

...

Wong Kim Ark (1898). Foto: Archivo.
Camisa al codo

Wong Kim Ark o nacer en Estados Unidos

por Alfredo Prieto
marzo 30, 2025
1

...

Guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), trasladando a supuestos miembros de la banda criminal el Tren de Aragua en Tecoluca, El Salvador. Foto:  EFE/ Presidencia de El Salvador.
Camisa al codo

La Ley de Enemigos Extranjeros y el Tren de Aragua

por Alfredo Prieto
marzo 26, 2025
0

...

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, habla con los medios en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 19 de marzo de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.
Camisa al codo

Stephen Miller o el Darth Vader de cuello y corbata

por Alfredo Prieto
marzo 20, 2025
2

...

Donald Trump durante un discurso en el Capitolio de Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
Camisa al codo

Donald Trump y el boomerang comunicativo

por Alfredo Prieto
marzo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.

Beneficiarios del parole humanitario podrían perder su estatus legal y ser deportados de Estados Unidos

Guantes de boxeo. Foto: Prensa Latina / Archivo.

Boxeo cubano asegura al menos un bronce en Copa Mundial juvenil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • El Palacio de los comerciantes 

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}